magazine

12
J C Parque simon Bolivar C. C. Gran Estacion

description

magazine people

Transcript of magazine

JC

Parque simon Bolivar

C. C. Gran Estacion

El 15 de diciembre de 1991 se inaugura de manera oficial el parque simon Bolivar La reivindicación del Simón Bolívar comenzó en 1.995 con un ambicioso programa liderado por la Administración Distrital para recuperar el lago al dotarlo con modernos botes de pe-dal y remo importados, construir y ampliar los senderos peatonales de 5 a 10 metros de ancho

gran parque infantil y la zona de par-queaderos, cerrar el escenario perime-tralmente con 4 kilómetros lineales de malla, contratar vigilancia privada y podas permanentes, levantar 3 nue-vos accesos para el público, resembrar el parque con especies nativas, ilumi-narlo interior y exteriormente y ade-cuar 6 módulos de cafeterías y baños.

Además se dotó a la Plaza de Even-tos de un cerramiento desmontable para conciertos y eventos populares, se adoquinaron los caminos y vías peatonales, se dejó listo el ciclo pa-seo interno y se contrataron diseños de la ciclo ruta y andenes externos.

En 1996 se inicia el desarrollo de programas masivos público y priva-dos como paradas militares, festiva-les, encuentros culturales y conciertos.Progresivamente el escenario se ha convertido en eje de la re-creación y el deporte en Bogotá

Parque simon Bolivar

Eventos de verano, trae a una gran parte del pais para disfrutar estos eventos

uno de los parque mas visitados en la epoca de oto-ño y por lo cual los diveros vien-tos nos visitan al igual que las fami-lias y turistas, to-das La historia del

Es la temporada mas concurrida del año en la cual millones de turistas se reunen en las diversas zonas

Temporada De CometasEs la epoca del año mas concurrida , donde se resiven

mas de mil turistas y abitantes de la ciudad

parque Central Simón Bolívar data del año de 1.968 cuando en terrenos del actual escenario se celebró una misa campal, como parte de la vi-sita del papa Pablo VI a Colombia.La visionaria gestión de alcaldes como Jorge Gaitán Cortés y Virgi-lio Barco Vargas, permitió separar cerca de 400 hectáreas en calidad de espacios verdes y recreativos a largo plazo (incluyendo los ac-tuales Los Novios, Salitre, Museo de los Niños, Unidad Deportiva y edificio de Coldeportes Nacional,.

Para Grandes & Chicos la Plaza de Eventos se le hizo un cerramiento desmontable para conciertos y eventos populares; y se adoquinaron los caminos y vías peatonales. Además se dejó listo el Ciclo paseo interno y se contrataron los diseños de la Ciclo ruta y los andenes externosProgresivamente el parque se ha convertido en eje de la recreación y el deporte en Bogotá, gracias a la programación permanente de actividades musicales y lúdicas

Este es el más grande e importante de la ciudad

por varias razones: su estratégica ubicación

en el corazón de Bogo-tá; sus amplios espa-

cios verdes acompaña-dos de un innumerable

número de árboles o por la cantidad y varie-

dad de los escenarios que lo conforman.

El parque Simón Bolívar cuenta con una plaza de eventos donde se realizan los más grandes concientos de la ciudad, el Comple-jo Acuático, el Centro de Alto Rendimiento, el Palacio de los Deportes, la Unidad Depor-tiva El Salitre el cual contiene un velódromo y un estadio de béisbol, el Parque de Diver-siones El Salitre Mágico, el parque acuático Aquapark y el parque Metropolitano El Lago.Este parque, por ser de los más grandes e importantes de la ciudad, debería ser visi-tado tanto por turistas como por residentes

Cuidadon Nuestro Ambiente

Es la cometa, aquel artefacto volante, de armazón ligera y variados colores, que cada agosto se toma los cielos bogotanos.La historia dice que los prime-ros que la utilizaron fueron los chi-nos, hoy maestros en su manejo.En Bogotá, la tradición data de más de cuarenta años, yo sé que mi mamá y mi papá vendían cometas cuan-do casi ni se conocían , dijo Gusta-vo Martínez, quien vende cometas desde niño en el separador central de la Autopista Norte con calle 80.Allí y en la calle 100 con avenida Suba, por años se han instalado, cada mes de los vientos, aquellas perso-nas que viven de elaborar cometas.Los separadores o los lugares cerca-nos a los puentes peatonales han sido,

la tradición de volar cometa se ha mantenido y se ha convertido en una actividad que reúne a la familia.Lo único que ha variado es que hoy día la co-meta ya no se limita a una simple estructu-ra hexagonal, recubierta de plástico o papel con una cola y unos cuantos metros de pita.Ahora, dice Jaime Montoya, quien lleva cua-renta años trabajado con cometas y que actual-mente es el director ejecutivo de la Asociación Ecológica de Cometistas Yaripa, hay formas tri-dimensionales, cometas hasta de 420 metros

por excelencia, los sitios en donde siempre ha habido venta de cometas.El 15 de julio los cometeros o come-tistas como ellos mismos se hacen lla-mar ya tienen todo listo para la venta.La última semana de julio salen a las calles y se instalan y el 28 de agosto, cuando termina la tempo-rada de cometas, levantan sus co-sitas y se trasladan para otro lugar del país en donde haya temporada.El próximo destino es Valledupar, luego Medellín y Cúcuta, y así nos la pasamos todo el año, de ciudad en ciudad, siguiendo la temporada de los vientos , dijo Leonidas Villarraga, un joven vendedor de cometas, que lle-va 14 de sus 23 años en este oficio.Es una tradición Con el paso del tiempo

El Centro Comercial Gran Estación es el cuarto centro comer-cial más grande de Bogotá (Colombia), superado por el Centro Comercial Centro Ma-yor, Centro Comercial Santafé y Centro Co-mercial Unicentro. In-augurado en 2006, está ubicado a sólo 10 minu-tos del Aeropuerto In-ternacional El Dorado.Cuenta con una gran plazoleta publica, con colores como los de un ajedrez. Un gran mo-numento al ajedrez, en

C. C. Gran Estacion C.

el cual se arman las mejores jugadas del mes, en el mundo. Esta plazo-leta se llama Plaza Metropolitana de Los Alfiles. En el momento de su inauguración era el centro co-mercial con los locales más costo-sos del país, ya que su valor podía sobrepasar los 3 millones de pesos colombianos por metro cuadrado.ubicado el calle 26 con 58 es uno de los lugares mas atrallentes de la ciudad para pasar unrato amiga-ble o en pareja tambien es utiliza-do para grabar diversos programas de televicion y distintos eventos

Capital Nocturna

Comparte y diviertete un plan de amigos

con diversos sitios como vares dicotecas,

o un plan de novios en un restaurantes

super romantico en las diferentes zonas o

ir a dar un paseo por los diferentes paruqe

iluminados de la ciudad

hay diversos lugraes en los cuales podras compartir una noche en bogota con una variedad gastronomi-ca y de vares en los culaes podras encontrar desde musica reggae hasta musica house, los lugares pre-feridos para degustar una deliciosa comida de mano de más de una veintena de restaurantes de comida

internacional, en la cual podemos encontrar Teppan Yaki, Sushi y demás comidas internacionales de su predilección; también podemos encontrar diferentes discotecas, bares. Cafés, hoteles y sitios de Hot Spot

con tecnología de punta.

Capital Nocturna

Recorrido por el centro histórico de la Candelaria y la Plaza de Bolívar, donde

deleitaremos la iluminación de la ciudad. Posteriormente haremos un recorrido por toda la Carrera séptima y la avenida 15 para llegar a la Zona G, la Zona Rosa y

el Parque de la 93. Continuaremos por la zona colonial de Usaquén y comenzare-

mos el ascenso hacia la vía la Calera para llegar al mirador con espectacular vista

panorámica de la ciudad iluminada. Dis-frutaremos de una bebida típica bogotana

llamada “El canelazo” e ingresaremos a un restaurante de la zona.

Bogotá también es un destino de fiesta, acá puedes en-contrar todo tipo de planes nocturnos: Puedes tomar una cerveza artesanal, escuchar jazz, bailar salsa, merengue o vallenato, o también puedes escuchar rock, quizá te interese un pub deportivo o tomarte un coctel con tus amigos. Se está imponiendo un nuevo concepto deno-minado “Flair” en donde bartenders realizan shows de preparación de cocteles en terrazas de bares.

Un Lapso En El TiempoLos Juegos Olímpicos de Berlin 1936 ya se habían planeado antes de que el Nazismo se ins-talara en el poder alemán, pero para Hitler fue una perfecta oportunidad para demostrarle al mundo los “logros” de su régimen de genocidio y la “belleza” de la raza aria. También fue el perfecto escenario para que su ministro de difusión, Joseph Goebbels, montara una propa-ganda que no dejara dudas de la superioridad alemana. Habiendo rechazado una propuesta de boicot contra los Juegos Olímpicos de 1936, los Estados Unidos y otros países occidentales perdieron la oportunidad de oponerse al régimen nazi, en lo que podría haber sido una acción que frenara el avance de Hitler a través de un rechazo internacional anterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El equipo deportivo de Alemania fue exhortado a un entrena-miento que dudosamente respondía al carácter amateur olímpico. La estrella del grupo era Lutz Lang, competidor de salto en alto que representaba el físico ideal de la raza aria (atléti-co, cabello rubio, ojos celestes). Pero el atleta más talentoso del mundo era el afroamericano estadounidense Jesse Owens, y, como tal, “inferior” según las concepciones nazis. Cuando obtuvo la medalla de oro en la carrera de los 100m, Hitler se negó a entregársela y se dice que murmuró que los americanos deberían tener vergüenza de sí mismos al dejar competir a un “negro” por ellos. Sin embargo, la idea original de Hitler era ocultar todo lo posible el terror de su régimen hacia el mundo. Durante los Juegos Olímpicos se diezmó la propaganda antisemita, y se enfatizó el orden en la organización de los eventos. Era de vital importancia demostrar la disciplina y obediencia que los alemanes tenían por su Kaiser, y todo fue llevado

a cabo con una precisión irreprochable. A lo largo del mundo los periodistas alababan la organización y la naturaleza de los ale-manes. El enorme Esta-dio Olímpico se terminó a tiempo y pronto se llenó de 100.000 espectadores que aplaudían y vitoreaban el gobierno nazi. Si bien siempre es importante se-parar el deporte de la polí-tica que lo contiene, es di-fícil no repensar a través de este ejemplo histórico los Juegos Olímpicos de Bei-jing 2008. Las diferencias

entre el gobierno chino y el nazismo sin duda son tantas que la comparación hasta roza la inconmensurabilidad. Pero quizá sirva parafrenar la idealización de China al ver tan espectacular organización olímpica, y no caer en la trampa de juzgar una nación a través de su propaganda.La construcción y los Juegos Olímpicos En contra de la posibilidad de readecuar las instalaciones del ya existen-te «Deutsche Stadion», en Octubre de 1933 Hitler ordena la edificación de un nuevo y gran estadio, más debido a los esperados efectos de propaganda. Casi inmediata-mente, el actual Estadio Olímpico de Berlín se construye según los planos del arquitecto y Profesor Werner March, con el apoyo de su hermano Walter, entre los años 1934 – 1936, con cabida para alrededor de 100.000 personas. A partir de 1934 y debido a la puesta en marcha de los nue-vos trabajos, el viejo polideportivo fue dinamitado y des-pejado. Los escombros fueron utilizados como material de relleno para el terraplén de la calle Ruhlebener, entre otras cosas. De manera formal, la clara geometría del nuevo estadio se orientaba hacia las edificaciones depor-tivas de la antiguedad. Gracias a su particular disposición arquitectónica (parcialmente por debajo del entorno) el plano superior del edificio, aún hoy en día, sólo permite apreciar el contorno original del mismo desde el exterior.

JC

Jorge Camacho