magister en gestion en la industria de los HC´S

16

Transcript of magister en gestion en la industria de los HC´S

Page 1: magister en gestion en la industria de los HC´S
Page 2: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Descripción del programa

Objetivos

El Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos en modalidad virtual, es el único programa académico dictado en Latinoamérica bajo esta modalidad. Está estructurado para suministrar a los participantes la competencia necesaria para realizar con éxito cualquier proceso en el sector hidrocarburífero.

La globalización y la tendencia actual a la explotación sustentable de los recursos energéticos y a su industrialización, hacen que la sociedad actual demande profesionales capaces de liderar estos procesos y de hacer que los mismos sean sostenibles.

Dados los regímenes de trabajo que tiene este rubro, se hace muy difícil la participación de estos profesionales en cursos presenciales o semipresenciales, siendo la modalidad virtual la mejor o incluso única alternativa para cubrir sus necesidades de formación en cuarto nivel.

El Magister en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos tiene como objetivos principales:

* Formar personal altamente capacitado con el talento humano necesario para transferir y generar ciencia y tecnología, para el logro sostenible y eficiente de la industria de hidrocarburos. * Consolidar una cultura investigativa entre los participantes, que permita resolver problemas presentes en las operaciones de exploración, explotación, tratamiento, procesamiento, transporte, refinación y petroquímica de hidrocarburos. * Formar a hombres y mujeres líderes que se desempeñen a nivel gerencial y mandos directivos, desarrollando las competencias en Dirección de Proyectos, características legales, regulatorias y dominio en la Gestión Económica y Financiera en el rubro de los Hidrocarburos.

[ ]

[ ]personal

altamente capacitado para

la industria de los hidrocarburos

consolidar una cultura

investigativa y formar líderes a nivel

gerencial y mandos directivos

Page 3: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

El programa está dirigido a profesionales de diversa formación universitaria, interesados en el manejo de gestión integral de negocios en el ámbito petrolero y de gas natural. Abarca niveles gerenciales y directivos, en áreas técnicas y de planificación relacionadas con el sector de hidrocarburos como: ingenieros de petróleos, ingenieros químicos, ingenieros mecánicos, ingenieros metalúrgicos, ingenieros industriales, ingenieros civiles, geólogos o geofísicos.

También está pensado para todos aquellos profesionales que tengan que actuar como consultores internos o externos de empresas, así como a profesionales de perfil científico-técnico, que quieran orientar su carrera hacia la Industria de los Hidrocarburos.

Los requisitos exigidos en los programas de Magíster de la Universidad Viña del Mar son los siguientes:

* Formulario de Admisión debidamente llenado.

* Fotocopia del Diploma Académico, Certificado de Título o Acta de grado. * Fotocopia Legible del Documento de Identidad (Anverso y Reverso).

En primera instancia y para la postulación estos documentos pueden ser escaneados, una vez admitido el estudiante debe enviar en formato físico la fotocopia del Diploma Académico, Certificado de Título o del Acta de Grado legalizada ante Notario de Fe Pública o por la Universidad en la cual fué expedido .

Requisitos de Admisión[ ]

A QUIEN VA DIRIGIDO[ ]

Page 4: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Al finalizar el curso el participante será capaz de:

* Asimilar y construir conocimiento para solucionar necesidades tecnológicas de la industria de los hidrocarburos. * Gestionar la optimización de los procesos involucrados en las operaciones de exploración, explotación, tratamiento, procesamiento, transporte, refinación y petroquímica de Hidrocarburos mediante el trabajo de grupos interdisciplinarios. * Generar alternativas tecnológicas de impacto en el desarrollo del sector de los Hidrocarburos en Latinoamérica * Normar los procedimientos de recolección, transporte, distribución, tratamiento y procesamiento del gas y el crudo, de acuerdo a la normativa jurídica y legal de la industria. * Optimizar procedimientos y recursos para alcanzar las metas corporativas propuestas y generar una organización más competitiva y rentable. * Desarrollar sistemas de administración integral en un contexto de optimización de recursos, mejora continua y planeación estratégica, que permitan a la industria situarse dentro de los requerimientos del mercado global. * Dirigir cualquier tipo de empresa optimizando resultados. * Realizar investigaciones aplicando métodos propios de la industria moderna.

Perfil del egresado[ ]

El estudiante egresado tendrá toda la formación y competencias para desempeñarse como:

* Gerente y Director de empresas industriales, petroleras o de servicios. * Gerente de Operaciones y Mantenimiento de Ductos. * Consultor interno o externo de la empresa en procesos de gestión y/o acreditación. * Gerente de Proyectos y Servicios. * Coordinación de sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria de los Hidrocarburos. * Fiscalizador de Proyectos en el sector Hidrocarburífero.

Expectativas ocupacionales de los egresados[ ]

Page 5: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Ingeniero Químico, Becario en la Organización de Estados Americanos (OEA-ASPAU-HARVARD), Magister Scientiarum en Ingeniería de Gas Natural. Universidad del Zulia Maracaibo Maracaibo (Ene/04 – Jul/05)– Venezuela, Diplomado en Educación Superior.

Consultor de Arcan Engineering, BOMEC, Engyser, YPFB Andina, YPFB Refinación, profesor de postgrado de varias universidades en Sudamérica.

Ha dictado gran cantidad de seminarios y conferencias, entre ellos destacan: “Ingeniería de Gas, principios y aplicaciones” ( EXPOTECO – 2005); “Redes de gas de alta, media y baja presión” (Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Departamento de post Grado de la Universidad Técnica de Oruro); “Cromatografía de Gases” (Universidad Privada Boliviana). “Petroquímica del gas natural” (Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, UAGRM);“Industrialización del Gas: Una visión técnica”, Universidad Privada Boliviana (Cochabamba).

Ha recibido numerosas distinciones como:

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Cromatografía de Gases, Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Diseño de Equipos Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo.

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Propiedades Físicas y termodinámicas Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo.

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Análisis Fundamentos de Gas Natural Licuado Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo.

DIPLOMA DE HONOR en Tratamiento de Gas en la Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo y muchos otros reconocimientos.

Es autor de “El negocio del gas natural: La utilización de los recursos económicos para generar dividendos o para generar gastos?”, artículo para el periódico “Los tiempos” Cochabamba (5 / Dic./ 06). “Producción del GLP: Dividir los componentes para ganar”, artículo para el periódico “Los tiempos”. (En preparación). “Petroquímica del Gas Natural” Libro (En preparación).

Director del Programa

MGS. Marco Antonio Calle Martínez

[ ]

Grado académico otorgado: MAGÍSTER EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS, expedido oficialmente por la UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR (CHILE), cuyo reconocimiento es internacional.

Los paises en Convenio sobre Reconocimiento de Títulos con Chile son:

* Tratado Bilateral: Brasil, Colombia, Ecuador, España, Uruguay. * Tratado Multilateral: Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú.

La Universidad Viña del Mar es Autónoma y se encuentra certificada ante la Comisión Nacional de Acreditación (Organismo dependiente del Ministerio de Educación de Chile). Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile [1]

Links:------[1] http://www.chilesomostodos.gov.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=191&Itemid=1

Titulación[ ]

Page 6: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

El MAGÍSTER EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS tiene una duración de 2 años, incluyendo el Proceso de Graduación.

Está compuesto por 10 módulos o materias. Cada uno de ellos se desarrolla en un periodo de 5 semanas.

Adicionalmente se considera al inicio del programa un curso de inducción al modelo online y campus virtual, con una duración de una semana y otra semana de descanso al concluir cada materia o módulo.

El régimen de estudio semanal tiene un promedio de 15 horas. Esta carga horaria puede variar en función a la experiencia del alumno en la temática de la materia o módulo en curso.

Duración y régimen de estudio[ ]

El Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos está compuesto por los siguientes contenidos:

1.- PRIMER PERIODO - TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE LOS HIDROCARBUROS

MGH-111 Introducción a la Industria de los Hidrocarburos.MGH-112 Recolección, Transporte y Distribución del Gas Natural y el Crudo.MGH-113 Tratamiento y Procesamiento del Crudo y del Gas Natural.MGH-114 Proyectos Petroquímicos.MGH-115 Utilización de los Hidrocarburos.

2.- SEGUNDO PERIODO - GERENCIA Y PROYECTOS HIDROCARBURÍFEROS

MGH-211 Sistemas Integrados de Gestión en la Industria de los Hidrocarburos.MGH-212 Aspectos Jurídicos y Legales de la Industria de los Hidrocarburos.MGH-213 Dirección de Proyectos Aplicada a la Industria de los Hidrocarburos.MGH-214 Economía y Finanzas, Opciones Estratégicas y Tendencias Globales en la Industria de los Hidrocarburos.MGH-215 Políticas, Estrategias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados.

3.- PROCESO DE GRADUACIÓN

El Proceso de Graduación está compuesto de 3 etapas:A. Desarrollo y aprobación del Anteproyecto de Fin de Estudios.B. Desarrollo y aprobación del Informe de Proyecto de Fin de Estudios.C. Defensa oral del Proyecto de Fin de Estudios.

Materias[ ]

Page 7: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Dispositivo de estudio[ ]

Todos nuestros estudiantes reciben un iPad de última generación como dispositivo de estudio. Además de los beneficios que conlleva por si solo este equipo, UOnline aprovecha al máximo sus funcionalidades integrando esta tecnología a las actividades académicas cotidianas de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se ha desarrollado una aplicación denominada “UOnline” disponible en Apple Store, que permite al estudiante un acceso rápido a herramientas de apoyo muy importantes para el desarrollo adecuado de sus actividades académicas cotidianas. Llevamos la Universidad al iPad en el horario y lugar de preferencia del estudiante. Asimismo, nuestro modelo educativo contempla la entrega de un libro electrónico (eBook) por cada módulo o materia de un programa de magíster.

Page 8: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

[ ]Ebooks

MGH-111 Introducción a la Industria de los Hidrocarburos

MGH-113 Proyectos Petroquímicos

Título: Introducción a la industria de los hidrocarburosAutor: MSc. Marco Antonio Calle Mar-tinezPublicación: 2012

Título: Proyectos PetroquímicosAutor: MSc. Marco Antonio Calle Mar-tinezPublicación: 2012

MGH-112 Tratamiento y Procesamiento del Crudo y del Gas Natural

MGH-114 Recolección, Transporte y Distribución del Gas Natural y el Crudo

Título: Tratamiento y Procesamiento del Crudo y del Gas NaturalAutor: MSc. Franklin José Silva BrachoPublicación: 2012

Título: Recolección, Transporte y Dis-tribución del Gas Natural y El CrudoAutor: MSc. Gustavo Villavicencio Pa-laciosPublicación: 2012

Los estudiantes reciben un conjunto de libros electrónicos denominados eBooks para utilizarlos en los diferentes módulos o materias en el iPad, lo cual implica una gran ventaja de practicidad y portabilidad. A continuación se muestra el listado de libros electrónicos (eBooks) que se entregan:

Page 9: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

MGH-214 Economía y Finanzas, Opciones Estratégicas y Tendencias Globales en la Industria de los Hidrocarburos

Título: Microeconomía 9na Edición (Versión para Latinoamérica)Autor: Michael Parkin, Eduardo LoriaISBN: 9786074429671

Título: Políticas, Estrategias y Marketing en el Área de los Hidrocarburos y sus DerivadosAutor: Ph. D. Luz de los Ángeles Dávalos ZeladaPublicación: 2012

MGH-215 Políticas, Estratégias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados

MGH-211 Sistemas Integrados de Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

MGH-212 Aspectos Jurídicos y Legales de la Industria de los Hidrocarburos

Título: Sistemas Integrados de Gestión en la Industria de los Hidro-carburosAutor: Ph. D. Luz de los Ángeles Dávalos ZeladaPublicación: 2012

Título: Régimen de los Hidrocarburos en América LatinaAutor: Dario Gerardo LamannaISBN: 978-950-569-867-5Publicación: 2010

MGH-115 Utilización de los Hidrocarburos

MGH-213 Dirección de Proyectos Aplicada a la Industria de los Hidrocarburos

Título: Utilización del Gas Natural y el Gas Natural LicuadoAutor: MSc. Marco Antonio Calle Mar-tinezPublicación: 2012

Título: Director de proyectos: como aprobar el examen PMP® sin morir en el intentoAutor: Pablo Lledó ISBN: 978-1-4269-2141-4Publicación: 2011

Page 10: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

M.Sc. Marco Calle Martínez Ingeniero Químico, Becario en la Organización de Estados Americanos (OEA-ASPAU-HARVARD), Magister Scientiarum en Ingeniería de Gas Natural. Universidad del Zulia, Maracaibo (Ene/04 – Jul/05)– Venezuela, Diplomado en Educación Superior.Consultor de Arcan Engineering, BOMEC, Engyser, YPFB Andina, YPFB Refinación, profesor de postgrado de varias universidades en Sudamérica.

Ha dictado gran cantidad de seminarios y conferencias, entre ellos destacan: “Ingeniería de Gas, principios y aplicaciones” ( EXPOTECO – 2005); “Redes de gas de alta, media y baja presión” (Sociedad de Ingenieros de Bolivia – Departamento de post Grado de la Universidad Técnica de Oruro); “Cromatografía de Gases” (Universidad Privada Boliviana). “Petroquímica del gas natural” (Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química, UAGRM);“Industrialización del Gas: Una visión técnica”, Universidad Privada Boliviana (Cochabamba).

Ha recibido numerosas distinciones como:

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Cromatografía de Gases, Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Diseño de Equipos Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo.

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Propiedades Físicas y termodinámicas Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo.

DIPLOMA DE HONOR – Materia: Análisis Fundamentos de Gas Natural Licuado Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo.

DIPLOMA DE HONOR en Tratamiento de Gas en la Maestría en Ingeniería de Gas – Universidad del Zulia Maracaibo y muchos otros reconocimientos.

Es autor de “El negocio del gas natural: La utilización de los recursos económicos para generar dividendos o para generar gastos?”, artículo para el periódico “Los tiempos” Cochabamba (5 / Dic./ 06). “Producción del GLP: Dividir los componentes para ganar”, artículo para el periódico “Los tiempos”. (En preparación). “Petroquímica del Gas Natural” Libro (En preparación).

Cuerpo de docentes[ ]

Page 11: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

PMP Karen Romero Harrington (Venezuela)Project Management Professional (PMP®). Magister Scientiarum en Ingeniería de Gas, Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela).Diplomado en desarrollo sostenible, WFUNA World Federation of United Nations Associations, Nueva York.Ingeniero Químico, Universidad del Zulia.

- Cátedras: Cromatografía de gas, Procesos de separación y Extracción de Líquidos / Tratamiento de Gas Natural/Procesos criogénicos. Universidad Rafael Maria Baralt. Los Puertos de Altagracia- Zulia- Facilitador de cursos en el área de Simulación de Procesos, Tratamiento de Gas Natural, Básico de Gas Natural. Empresa Sensus, C.A.- PEQUIVEN. Planta Olefinas- Planta LGN’s. Ing. de Procesos-Proyecto. Facilitador Centro de Capacitacion de Pequiven (CAPET).- Profesor Instructor en las asignaturas: Laboratorio de Yacimientos y Gasotecnia, Universidad del Zulia. Escuela de Ing. de Petróleo.- Analista de Muestras en Laboratorio de Cromatografía de Gas. Instituto de Investigaciones Petroleras. Fundación Laboratorio Servicios Técnicos Petroleros.

Articulos Tecnicos- Publicaciones:

- “Influencia del pre-tratamiento térmico sobre la actividad de los catalizadores de Pt-Sn/SiO2 para la deshidrogenación del n-butano”. Universidad del Zulia 2002.-”Evaluación de alternativas de deshidratación de Gas Natural para el campo San Ramón del Área Norte de Ambrosio, en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia”. PDVSA 2009- Mejoras en el sistema de compresión de almacenamiento de propano K-301 perteneciente a la Planta de Etano. Pequiven 2010.- Mejoras en el sistema de fraccionamiento propano-propileno de una Planta de Olefinas. Pequiven 2006.- Manual teórico introductorio a la Cromatografía de Gas. Unermb 2009- Manual introductorio de Tratamiento de Gas Natural. Unermb 2009.

M.Sc. Franklin Jose Silva BrachoIngeniero Mecánico de profesión por la Universidad del Zulia (Venezuela), con estudios avanzados y título obtenido como Magister en Ingeniería de Gas Natural, por esta misma universidad.

En la actualidad, es Gerente de Negocios en la empresa trasnacional Dresser Rand, desde la cual fabrica, mantiene, comercializa y ofrece una serie de productos a la Industria del Petróleo y Gas en lo que respecta a Sistemas de Compresión de Gas (Reciprocantes y Turbo), Turbinas de Vapor, Turbinas de Gas, Sistemas de Control, etc.

Trabajó como líder de producto en la empresa Equipetrol, específicamente en el área de medición y calibración de equipos de medición automatizada de hidrocarburos líquidos, diseño de unidades LACT, calibración a través de small volume prover.

Se desempeñó como Gerente de Servicios en la empresa Tecno Controles Oriente, C.A., donde era responsable de la planificación de proyectos, ingeniería básica, conceptual y de detalle, referidos a los dispositivos de medición gas y líquido de diversos principios de funcionamiento y aplicación de las diferentes líneas representadas por la empresa (Daniel, ITT Industries, Magnetrol, Orion, Emco Wheaton, Maxon, Fireye). Relacionado ampliamente con estimación de costos, planificación de proyectos, preparación de pliegos licitatorios para la Industria Petrolera en lo que respecta a Brazos de Carga Marinos, Skid de Medición para Transferencia y Custodia de Gas Natural. Encargado de Mantenimientos Mayores, reemplazo e instalación de Brazos de Carga Marino.

Ha llevado a cabo proyectos llave en mano para los sitemas cromatográficos en Plantas de Fraccionamiento de Gas. Anteriormente trabajó para la empresa Schlumberger Drilling Services, llevando a cabo actividades en el área de mantenimiento mecánico en gabarras de perforación planas y jack-up, supervisión de personal técnico especializado.

Ha desarrollado trabajos de campo, en lo que se refiere a Levantamiento Artificial de Crudo con la Empresa Weatherford

Page 12: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

- Evi de Venezuela, específicamente, en tecnología de Bombeo Mecánico, Bombas de Cavidad Progresiva, Bombeo hidraúlico, trabajos con Equipos cabilleros (continuos rod y conventional rod).

Cuenta con más de 7 años de experiencia en instituciones reconocidas Internacionalmente. Ha realizado cursos especializados en el área de Gas Natural, Hidrocarburos, Seguridad, Higiene y medioambiente entre muchos otros.

Ph.D Luz de los Angeles Dávalos Luz de los Ángeles Dávalos tiene una destacada trayectoria académica y profesional. Es Ingeniero Industrial de la Facultad Nacional de Ingeniería, Têcnic en Control de Qualitat. Normes ISO (1971/002) en Barcelona – España.

Cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña y estudios de “Mercadotecnia” en la Universidad de Loyola, en Bolivia. En el 2008 logró el título de Doctor en Administración y Dirección de Empresas, obteniendo la nota máxima (Excellent Cum Laude) calificación reservada para los mejores trabajos del área. Su estudio realizado en la Universidad Politécnica de Cataluña estuvo enfocado en el área de los hidrocarburos.

Su experiencia de trabajo se desarrolla en la investigación de planes de desarrollo, estudio de los sectores industriales, estudios de las importaciones y exportaciones.

En la actualidad, realiza un estudio en la Escola Tècnica Superior d’Enginyers Industrials de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, centrado en el sector de los hidrocarburos. Esta investigación analiza y evalúa las alternativas y gestión de los países productores de gas y petróleo, las alianzas internacionales entre los países productores y consumidores, las perspectivas del negocio petrolero para el siglo XXI elaborando un diagnóstico y las alternativas al mediano y largo plazo para la industria hidrocarburífera Boliviana.

Dra. Gladys Goiry Medel (Chile)Investigadora Científica ante la Comunidad Europea (DEA), Doctora en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla con primera Maestría en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Chile. También tiene segunda Maestría en Administración y Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Santiago de Chile, con amplia experiencia en las áreas de dirección y gestión empresarial en el ámbito de la gestión pública.

Además, desempeña funciones Docente en Pre y Post Grado en importantes Universidades Públicas y Privadas, tanto en Chile como en Bolivia y Brasil. Es representante en Chile de la Consultora Internacional de Estudios Avanzado SENSU Ltda. (Consultora Brasilera), así como también del Instituto Internacional de Rehabilitación de Nilton Petrone (Brasil). Fue Subdirectora del Magister de Administración y Dirección de Empresas del MADE-MBA de la USACH y Coordinador Académico del Magister de Administración y Dirección de Empresas del MADE-MBA de la USACH.

Ph.D. Rafael Antonio Díaz Melgar (México)Ingeniero Químico y de Sistemas - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Master en Ciencias Aplicadas en Ingeniería Química - Universidad de Ottawa. Doctor en Ingeniería Química - Universidad de Ottawa. Post-Doctorado en Ingeniería Química - ERL-CANMET-NR Canada.

Profesional con más de 28 años de experiencia en proyectos, profesor universitario titular, coordinador de posgrado, consultor tecnológico especializado en ingeniería de procesos y plantas, proyectos de desarrollo, planificación estratégica y desarrollo de procesos de administración de proyectos. Certificado como Project Manager Professional, Risk Manager Professional, Certified Scrum Master, Desarrollo de Proveedores.

Page 13: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

MBA David Francisco Orellana Daube (Chile)Candidato Doctor en Relaciones Internacionales, IDEA, USACH (Universidad de Santiago de Chile).

MBA, Magister en Administración y Dirección de Empresas, USACH.Ingeniero Comercial, Licenciado en Administración de Empresas, USACH. Electrónico, Universidad Técnica Federico Sta. María, Valparaíso – ChileCuenta con amplia experiencia en el ámbito universitario, al haber ejercido el cargo de director de Postgrado: Administración Estratégica en Educación Universidad de Santiago de Chile (1998 al 2008) y Gestión Internacional de Empresas, USACH (2000-2008)

Es director Diplomado Apyme, Universidad Arcis, Santiago, desde 2005.

Al mismo tiempo, es conferencista y expositor en diversas instituciones oficiales y universitarias: Universidad de Santiago de Chile; Universidad Internacional SEK; Universidad Marítima de Chile; Academia de Guerra de la Armada de Chile; Asexma Chile; Universidad Católica del Norte; Indura SA; Universidades en Bolivia y Colombia; Zonda International, Rechina; SENA, Colombia.

Ha sido consultor y asesor en firmas como Sercotec, Asexma Chile; Cepri; BID; Innovo USACH.

Dr. Dario Alfredo Viloria Vera (Venezuela)Doctor en Físico - Química de Materiales y Diploma de Estudios a Profundidad en Materiales de Alto Desempeño - Instituto Nacional Politécnico, Escuela Nacional Superior de Artes en Tecnología y Química. (ENSATCH) Toulouse – Francia. Licenciatura en Química Opción Tecnológica - Universidad Central de Venezuela.

Profesor de en diferentes universidades internacionales en las Cátedras de: Industria de Hidrocarburos en Venezuela, Valorización del Gas Natural, Aseguramiento de Flujo y Aspectos Criogénicos y Termodinámicos del Gas Natural y sus Productos. Tópicos Especiales del Negocio de Gas, Aspectos de Seguridad Ocupacional e Higiene y Ambiente en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos. Aspectos Jurídicos y Legales en la Industria de los Hidrocarburos y otras. Director de numerosos trabajos de grado en su área de especialidad.

Jefe de Proyecto en PDVSA INTEVEP en las áreas de Tecnologías de Licuefacción de Gas Natural y Contingencias. Tecnológicas en Proyectos de Gas Costa Afuera. Proyecto Delta Caribe. Inyección de Gas a Alta Presión, Evaluación de la Fase IV PIGAP II. (Producción Gas. PDVSA E&P/ WILPRO.) Investigación y Desarrollo Manejo Integral de Gas en Instalaciones de Producción. (Producción y Manejo de Gas Asociado PDVSA Oriente) y otros.

Autor de numerosas publicaciones en revistas técnicas especializadas en el área de los hidrocarburos y conferencista en diferentes eventos internacionales en el área de los hidrocarburos y sus derivados.

MBA Alejandro Gabriel Palacios Longhin (Argentina)Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos, Universidad Viña del Mar – Chile. Master on Business Administration (MBA), Universidad Católica de Córdoba – Argentina. Ingeniero Industrial Universidad Nacional de Cuyo – Argentina.

Con amplia experiencia en el mercado de hidrocarburos (Producción, Transporte, Distribución y comercialización). Se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Operaciones y Mantenimiento, Jefe de Integridad de Ductos, Jefe de Protección Anticorrosiva y Responsable de Planeamiento y Control de Gestión en ECOGAS S.A.

Ha trabajado también en el departamento de Logística – División Procesos de ESSO SAPA y ha sido Supervisor del “Estudio del Consumo Energético Integral de la Provincia de Mendoza”, realizado por la Secretaría de la Nación, la Unión Europea, el Instituto de Economía Energética / Fundación Bariloche, el Gobierno de Mendoza y la U. N. Cuyo.

Page 14: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Calendario académico[ ]

Primer Periodo - Tecnología en el área de los hidrocarburos

Segundo Periodo - Gerencia y Proyectos Hidrocarburíferos

Introducción a la Industria de los Hidrocarburos 17 Abr 2013 21 May 2013

Recolección, Transporte y Distribución del Gas Natural y el Crudo 29 May 2013 02 Jul 2013

Tratamiento y Procesamiento del Crudo y del Gas Natural 10 Jul 2013 13 Ago 2013

Proyectos Petroquímicos 21 Ago 2013 24 Sep 2013

Utilización de los Hidrocarburos 02 Oct 2013 05 Nov 2013

Sistemas Integrados de Gestión en la Industria de los Hidrocarburos 13 Nov 2013 17 Dic 2013

Aspectos Jurídicos y Legales de la Industria de los Hidrocarburos 22 Ene 2014 25 Feb 2014

Dirección de Proyectos Aplicada a la Industria de los Hidrocarburos 05 Mar 2014 08 Abr 2014

Economía y Finanzas, Opciones Estratégicas y Tendencias Globales en la Industria de los Hidrocarburos 16 Abr 2014 20 May 2014

Políticas, Estrategias y Marketing en el área de los Hidrocarburos y sus Derivados 28 May 2014 01 Jul 2014

Proceso de Graduación

Inducción al Campus Virtual 03 Abr 2013 09 Abr 2013

23 Jul 2014 28 Nov 2014

modulo fecha inicio fecha final

Page 15: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Opción 1. Pago con Tarjeta de Crédito

Opción 2. Pago con Transferencia Bancaria

Podrá pagar con cualquier tarjeta de crédito internacional.

Alumnos residentes en Chile

Nombre del Banco : Banco SantanderBeneficiario : Universidad Viña del MarCuenta No.: 0-000-6292933-2Moneda: Pesos Chilenos

Alumnos no residentes en Chile

Nombre del Banco: UBS AGDirección del Banco: Postfach 8098 Zurich - SuizaTel. del Banco: +41 44 271 11 11SWIFT: UBSWCHZH80ABeneficiario: Fundación UVirtualCuenta No.: CH040020620611091363HMoneda: Dólares Americanos

Datos de la Universidad para llenar los formularios (para alumnos residentes y no-residentes en Chile)

Dirección: Diego Portales 90, Viña del MarTeléfono: +56 32 3148508 País: Chile

El precio total del Magíster es de 6,950 US$ (Seis mil novecientos cincuenta dólares americanos). Los pagos deben realizarse con la debida anticipación a fin de que el dispositivo de estudio sea enviado oportunamente al estudiante previo al inicio de clases.

Inversión del Programa

A la culminación de los cursos regulares, y previo al ingreso del curso Desarrollo del Plan de Trabajo, el estudiante deberá hacer un pago de 500 US$ (quinientos 00/100 dólares americanos), los mismos que cubren los costos inherentes al proceso de Graduación hasta la emisión del título.

Costo del Proceso de Titulación

[ ]

[ ]

Page 16: magister en gestion en la industria de los HC´S

Magíster en Gestión en la Industria de los Hidrocarburos

Diego Portales 90, Viña del Mar

Teléfono: +56 32 3148508

Email: [email protected]

www.uonline.cl

Contacto

Para más información acerca del programa y otras actividades ingrese a:

www.uonline.cl

[ ]