Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio

8

Click here to load reader

Transcript of Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio

Page 1: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio

Monarquía República

Alto ImperioBajo Imperio

Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEscuela de Derecho

Cátedra de Derecho Romano

Page 2: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio

Rey: Era el juez supremo jefe de carácter militar,político y religioso del imperio, su era con caráctervitalicio y elegido.

Senado: Órgano de carácter consultivo delrey compuesto por los jefes de las Gens o paters.

Comicios por Curia: Institución en donde los ciudadanosparticipan con su voto en los casos de testamento oadopciones.

Colegios sacerdotales: entre los que destacaba el colegiode pontífices, los cuales transmitían de carácteroral las costumbres jurídicas.

Page 3: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio

Para analizar las magistraturas en este periodo hay que distinguir dependiendo de la facultad del magistrado.

Cum ImperiumCum Potesta

Page 4: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio

Cónsul: representaba la cúspide de las magistraturas,eran elegidos en los comicios por centuria

Pretor: estaban obligados a permanecer en Roma. Elpretor podía ser Urbano o Peregrino. El primerosolucionaba problemas conforme a la ley entre romanosy el segundo solucionaba problemas entre romanos yextranjeros o entre extranjeros siendo creador delIus Gentium.

Dictador: era una magistratura extraordinaria ya quese recurría a ella en caso de guerra odesordenes públicos dentro del imperio. Eldictador en su facultad duraba el tiempo que sedesarrollaba el conflicto, si este duraba mas de 6meses el dictador debía ser reelecto.

Page 5: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio

Ediles: se preocupaban del aseo y ornato de la ciudad,así también del circo y de los juegos. Carecían deimperio, pero cumplían ciertas funciones de este comopor ejemplo dictaban edictos y también teníanjurisdicción en asuntos de mercado.

Cuestores: encargados del cumplimiento de pagos variosdentro del imperio como el cobro de impuesto pago depremios etc.

Censores: era una magistratura de carácter especial.Elegidos cada 5 años por un periodo de 18 meses con elobjeto de confeccionar el censo de la población delimperio, también inscribían a los ciudadanos en tribus oen centurias según su riqueza.

Page 6: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio

En este periodo, las magistraturas Cum Imperium y Cum Potesta desaparecen, dando paso a funcionarios públicos que dependían del

emperador. Cabe señalar que el emperador, para tener una soberanía total sobre el imperio, redactaba constituciones imperiales las cuales

contenían:

Edictos: disposiciones de carácter general, que rigen en todo elimperio sin límite de tiempo alguno.

Rescriptos: eran respuestas que emanaban del emperador las cualesiban dirigidas hacia funcionarios o civiles. Estas respuestas eranotorgadas por el consejo imperial formado por juristas.

Decretos: eran sentencias dictadas por el emperador, se podíanalegar.

Mandatos: eran las instrucciones que daba el emperador a sussubordinados sobre el gobierno y la administración de las provinciasdel imperio. En la actualidad se conserva esta institución como unafuente formal que emana de la potestad reglamentaria como fuentelegislada del ordenamiento jurídico.

Page 7: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio

El bajo imperio, si bien es un periodo bastante decadente para Roma Occidental, los funcionarios Públicos NO desaparecen, solo van a tener una actuación mas oculta dentro de sus labores esenciales. En este periodo hay que distinguir varios hitos que son de importante relevancia para el tema

Jurídico de Roma Orientalización: la religión del cristianismo, nacida en oriente, perseguida

por Diocleciano, pasa en la época de Teodosio el grande a ser la religiónoficial del imperio. Desde un punto de vista político, el emperador, tomalas características de un rey oriental absolutista.

Barbarización: dada a raíz de que numerosos pueblos bárbaros(extranjeros) invaden la península ibérica y algunos se acentuaron en elimperio pacíficamente, otros se asentaron violentamente.

Corpus Iuris Civilis: es la máxima obra legislativa creada por Justiniano elcual consta de 4 partes.

Codex: recopilación de constituciones imperiales.Isntitutas: libro cuyo el objeto era guiar el estudio del derecho

destinado a los estudiantes.Digesto o pandectas: recopilación de la obra y los trabajos de los juristas

de la época clásica.Novellas: ultimas constituciones dictadas por Justiniano y que

aluden generalmente al derecho sucesorio y de familia.

Page 8: Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio