Magri, Julio N. Otra Historia Morenista Del Morenismo. Sobre ''El Trotskismo Obrero e...

7
Otra historia morenista del m trotskismo obrero e internac Argentina” por Julio N. Magri Del GOM a la ederaci!n onaerense del #$%N &'() amentablemente/ un nue0o es1uer2o de la corrientemorenista por reconstruir su propia historia ha 0uelto a 3uedar trunco/ seg4n lo 3ue surg del libro "El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina"/ coord por Ernesto Gon25le2. El tomo 6 abarca el per7odo '()*+,,/ desde 3ue se 1und! el GOM 8Grupo Obrero Mar9ista8 hasta el golpe 3ue derrib! a #er!n en '(,,/ re4ne materiales de archi0o/ relatos desgrabaciones de militantes de ese per7odo/ de caracter7sticas anecd!ticas/ super;cia auto+<usti;cati0as. os problemas pol7ticos 3ue lle0aron a los supuestos aciertos errores 3u reconocen en la presentaci!n/ no est5n anali2ados. No se toman en cuenta las in0estigaciones hist!ricas sobre el morenismo 3ue hicimos en =#rensa Obrera” =En De1ensa del Mar9ismo” &n4meros > */ diciembre de '((' abril de '((>-/ o el traba<o de Os0aldo ?oggiola/ lo 3ue no habla bien de l honestidad intelectual o pol7tica del libro/ aun3ue es e0idente 3ue los aut conocen estas in0estigaciones por3ue procuran <usti;carse ante las innumerables cr7ticas 3ue 1ueron hechas. El primer grupo morenista/ el GOM/ se 1und! en '()*/ en momentos en 3ue emerg7a en el pa7s un mo0imiento nacionalista de masas. " a inmadure2 del grupo 8se dice en 0arias partes del libro &p5g. '@*-8 impidi! tener una caracteri2aci!n acertada del nue0o 1en!meno pro0ocado por el golpe del ) de <unio/ pero utili2! un m todo correcto: el de buscar las ra2ones de clas BEl <uicio es t7picamente morenista &nos e3ui0ocamos pero tu0imos ra2!nC El supuesto m todo de clase correcto 3ue lle0! a una caracteri2aci!n errada consisti! en caracteri2ar 3ue el golpe de '()* luego el peronismo representaban "a la 0ie<a estructuradel pa7s/ ligada a la producci!n agroganadera su dependencia del imperialismo ingl s" &p5g. ''-. El m tod era correcto por3ue hac7a re1erencia a una de las clases sociales/ pero la caracteri2aci!n result! 1alsa por3ue se hab7a e3ui0ocado de clase. En realidad/ por este camino no lograr7an CpegarlaC ni ho / esto por3ue ni la clases e9isten en s7 mismas/ sino en relaci!n con otras clases/ en segun lugar por3ue la relaci!n entre los 1en!menos pol7ticos la econom7a no es lineal/ sino dial ctica/ es decir/ contradictoria. A partir de esto/ se ent 3ue el golpe el peronismo ha an surgido en condiciones de una ruptura interna de la 0ie<a oligar3u7a ante la presencia de un proletariado masi

description

Historia del morenismo y crítica del PO.

Transcript of Magri, Julio N. Otra Historia Morenista Del Morenismo. Sobre ''El Trotskismo Obrero e...

Otra historia morenista del morenismo: "El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina

Otra historia morenista del morenismo: "El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentinapor Julio N. MagriDel GOM a la Federacin Bonaerense del PSRN (1943-1955)Lamentablemente, un nuevo esfuerzo de la corriente morenista por reconstruir su propia historia ha vuelto a quedar trunco, segn lo que surge del libro "El trotskismo obrero e internacionalista en la Argentina", coordinado por Ernesto Gonzlez. El tomo I abarca el perodo 1943-55, desde que se fund el GOM Grupo Obrero Marxista hasta el golpe que derrib a Pern en 1955, y rene materiales de archivo, relatos y desgrabaciones de militantes de ese perodo, de caractersticas anecdticas, superficiales y auto-justificativas.Los problemas polticos que llevaron a los supuestos aciertos y errores que se reconocen en la presentacin, no estn analizados. No se toman en cuenta las investigaciones histricas sobre el morenismo que hicimos en Prensa Obrera y En Defensa del Marxismo (nmeros 2 y 3, diciembre de 1991 y abril de 1992), o el trabajo de Osvaldo Coggiola, lo que no habla bien de la honestidad intelectual o poltica del libro, aunque es evidente que los autores conocen estas investigaciones porque procuran justificarse ante las innumerables crticas que fueron hechas.El primer grupo morenista, el GOM, se fund en 1943, en momentos en que emerga en el pas un movimiento nacionalista de masas. "La inmadurez del grupo se dice en varias partes del libro (pg. 103) impidi tener una caracterizacin acertada del nuevo fenmeno provocado por el golpe del 4 de junio, pero utiliz un mtodo correcto: el de buscar las razones de clase". El juicio es tpicamente morenista (nos equivocamos pero tuvimos razn'!El supuesto mtodo de clase correcto que llev a una caracterizacin errada, consisti en caracterizar que el golpe de 1943 y luego el peronismo representaban "a la vieja estructura del pas, ligada a la produccin agroganadera y su dependencia del imperialismo ingls" (pg. 11). El mtodo era correcto porque haca referencia a una de las clases sociales, pero la caracterizacin result falsa porque se haba equivocado de clase. En realidad, por este camino no lograran 'pegarla' ni hoy, esto porque ni las clases existen en s mismas, sino en relacin con otras clases, y en segundo lugar porque la relacin entre los fenmenos polticos y la economa no es lineal, sino dialctica, es decir, contradictoria. A partir de esto, se entiende que el golpe y el peronismo hayan surgido en condiciones de una ruptura interna de la vieja oligarqua y ante la presencia de un proletariado masivo que, como estaba ocurriendo en todo el mundo, superaba el retroceso de la dcada del 30.La caracterizacin errnea no tuvo, sin embargo, segn los autores, ninguna consecuencia sobre la poltica prctica del grupo. Es as que dicen que "al GOM le result difcil comprender el proceso que culmin el 17 de Octubre de 1945. Sin embargo, tuvo una actitud diferente ante el obrero peronista desde el mismo da del surgimiento de ese nuevo e imprevisible fenmeno que vino a arrasar con las tradiciones clasistas del viejo movimiento obrero. Toda la izquierda slo vea en las movilizaciones a los burcratas, a la polica abriendo paso y permitiendo el ingreso de las columnas de las fbricas y a un coronel, supuestamente nazi-fascista. Pero el GOM, a diferencia de las otras corrientes, fue adonde estaban los obreros peronistas, y educ a sus militantes y simpatizantes en que el respeto a la voluntad de la base era una cuestin decisiva de la democracia obrera, tan importante como su independencia de los patrones y el Estado" (pg. 119).Ms todava. "Nuestro grupo hizo lo fundamental que tiene que hacer todo grupo que se dice obrero. Fuimos los que dijimos que el lugar preferencial de trabajo de los trotskistas deban ser los sindicatos peronistas y supimos entender este fenmeno decisivo. Y lo hicimos sin capitularle, porque denunciamos el carcter totalitario y reaccionario de la burocracia sindical y del control estatal que ejerca sobre los sindicatos. Ese acierto es la pgina fundamental que escribi nuestro grupo y la razn ltima de que subsista hasta la fecha: el haberse ligado al movimiento obrero" (pg. 138). En sntesis, el GOM tena instinto de clase, pero ninguna calidad marxista. Ha logrado sobrevivir, subsistir!, gracias a esta caracterstica emprica y a su nula base terica.Sin embargo, tanto autocastigo es sospechoso. Ocurre que los autores tergiversan los hechos y saben lo que estn haciendo, esto porque citan nueve renglones de un frondoso folleto de Nahuel Moreno, de 1949, es decir que no pueden alegar que lo ignoran. No se trata de un artculo ocasional, sino de un texto central, clave, que resume la polmica sostenida por Moreno y el GOM con los dems grupos trotskistas de la poca. All se afirma algo que los autores evitan cuidadosamente reproducir, a saber que el 17 de Octubre "no se trat por lo tanto de una movilizacin de clase ni de una movilizacin antiimperialista, sino de una movilizacin fabricada y dirigida por la polica y los militares, y nada ms...".Es decir que la acusacin del libro a "toda la izquierda (que) slo vea en las movilizaciones a los burcratas, a la polica abriendo paso y permitiendo el ingreso de las columnas de las fbricas y a un coronel, supuestamente nazi-fascista", es una acusacin al GOM! Es as como el MAS quiere enfrentar su historia?Que Moreno hubiese escrito esto en 1949, cuatro aos despus de 1945, revela que se trataba de una caracterizacin meditada que impregn toda la orientacin poltica del morenismo, resumiendo cuatro largos aos de polmica del GOM. Los autores tampoco citan textos claves del peridico del GOM ("Frente Proletario"), donde se sealaba que el peronismo era "la vanguardia de la ofensiva capitalista contra las conquistas obreras", y donde los sindicatos surgidos en 1945 fueron caracterizados del siguiente modo: "En cuanto a su esencia son sindicatos estatizados, es decir, los sindicatos oficialistas son sindicatos fascistas o semifascistas" (Frente Proletario N 7, pg. 2).En 1951, en el folleto de Nahuel Moreno "GCI, agente ideolgico del peronismo", se cita la tesis sindical del GOM de 1947, donde se deca que los sindicatos son fascistas o semifascistas, para reivindicar un informe poltico interno de diciembre de 1949, que seala: !Estos nuevos sindicatos no fueron el fruto de un mayor empuje del proletariado, sino una claudicacin' una derrota, producto de la incapacidad por parte de los obreros de defender la legalidad del sindicato al cual pasivamente apoyaban: el sindicato stalinista... Sintetizando: la CGT; pese a la afiliacin de grandes sectores obreros, apoyo pasivo y acicateado por el gobierno, fue y es una organizacin creada, fundada y estructurada con el apoyo, la proteccin y el control estatal. Es una forma de organizacin no impuesta por la lucha de la clase obrera contra el capitalismo, sino por el Estado y en beneficio de la burguesa. Esto es lo esencial de la CGT y sobre esa base tenemos que comprenderla y combatirla (Revolucin Permanente N 7-8, pg. 57-58).Moreno escribi que "lo esencial es que para nosotros es un gobierno reaccionario desde su surgimiento en 1943 y su continuacin en 1945, no habindose transformado nunca en un rgimen progresivo o revolucionario, producto de un movimiento anticapitalista o antiimperialista" (Revolucin Permanente N 7-8, Pg.45). Moreno no intua siquiera el carcter nacionalista burgus del peronismo, a pesar de los abundantes choques que ste tena con el imperialismo yanqui, y a pesar de la experiencia latinoamericana y las enseanzas de Trotsky sobre los gobiernos militares o semimilitares de caractersticas bonapartistas, que buscan el apoyo regimentado del proletariado (es decir, bajo su control) para lo cual otorga concesiones que a veces son importantsimas.Para el GOM, el peronismo haba estructurado un Estado policial, semifascista, oligrquico y proingls. Frente Proletario N7, agosto de 1947, deca que "los militares... incitaban al proletariado a ir contra la burguesa. Se produjo al calor de tal demagogia todo un movimiento obrero artificial que era alentado y apoyado por funcionarios estatales y policiales. Al decir artificial queremos decir que no fue consecuencia de la situacin desesperada del proletariado o de su experiencia o conciencia". El GOM estuvo muy lejos de impulsar estas reivindicaciones obreras "artificiales", coincidiendo en esto con la Unin Democrtica, que acusaba a Pern de demagogo.Sin solucin de continuidad, los autores dicen, sin embargo, que "toda la izquierda y el trotskismo, incluido nuestro partido, ignor el aspecto progresivo del Partido Laborista" (pg. 121), el cual habra consistido en la "posibilidad de (un) partido reformista clasista" (pg. 120). Pero no fue que lo ignoraron, sino que lo combatieron, porque era la fachada electoral del supuesto movimiento reaccionario-fascista. En segundo lugar, no se present como la posibilidad de un partido reformista clasista, sino de la burocracia sindical estatizante. Por eso dur unos meses, fue disuelto por Pern y el 99% de los burcratas acat la orden y se integr al Partido Unico y luego al Partido Peronista. La burocracia que impuls el PL haba abandonado el reformismo haca ms de una dcada, es decir al partido socialista, y por eso fue reclutada por Pern.El anlisis sigue en la onda de la autojustificacin y la autocomplacencia, cuando dice, pero no demuestra, que "ms all de las unilateralidades (sic), nuestro grupo intent hacer una definicin de clase del nuevo fenmeno y aplic un mtodo correcto para interpretar esta realidad" (pg. 123) o "El posadismo se convirti en el 'agente ideolgico del peronismo', mientras que nosotros participamos en la creacin de los sindicatos peronistas sin capitular, aunque tuvimos una poltica sectaria" (dem).En esta frase hay ms errores y mentiras que palabras. Porque si caracterizaban a los sindicatos peronistas de fascistas y "participamos en la creacin de los sindicatos peronistas", como se dice, no slo capitulaban sino que creaban el frente sindical del fascismo. Una cosa es militar en los sindicatos fascistas para separar a las masas del fascismo, otra cosa es ser los fundadores del sindicalismo facho. En qu consista la poltica sectaria? Es imposible saberlo. Tambin se dice que fueron 'unilaterales', pero que tuvieron un mtodo de clase y que aplicaron un mtodo correcto para interpretar la realidad. En sntesis, nos equivocamos, pero tuvimos razn, no capitulamos...De este modo, un libro que debera ayudar a las nuevas generaciones a entender el pasado, es un cmulo de justificativos, coartadas, citas elegidas a dedo, ocultamiento de documentos esenciales, etc.Pero hay ms. Los autores dicen que "durante sus primeros aos de existencia, nuestra corriente tuvo una interpretacin equivocada, sectaria, del peronismo. Veamos bsicamente un solo aspecto: que representaba a la vieja estructura del pas, ligada a la produccin agroganadera y su dependencia del imperialismo ingls. El peronismo de 1945, como direccin burguesa, efectivamente la representaba. Pero no comprendimos que, por esa misma razn, ste ofreca una relativa resistencia a la penetracin del imperialismo yanqui en ese entonces, y que ese elemento era determinante" (pg. 11).Pero la caracterizacin de Pern como un agente ingls por parte del GOM no alcanza para explicar que dijeran que el 17 de octubre de 1945 fue una movilizacin policial o que los sindicatos peronistas eran fascistas. Esta era, por cierto, la caracterizacin de la Unin Democrtica y del PC y el PS.El libro en cuestin oculta la vasta literatura morenista de apologa al pe y al PS, esto con la finalidad de poder decir que "evidentemente cometimos muchos errores, pero no le capitulamos al stalinismo ni a la socialdemocracia, a pesar de que nuestro grupo recin se estaba formando" (pg. 107). Es ridculo, si compartieron las caracterizaciones de la Unin Democrtica y del stalinismo en relacin al peronismo, capitularn al menos en el plano de la teora, la propaganda, la educacin y la lucha de ideas. Para los autores, resulta evidente que este 'tipo' de capitulacin es 'abstracta'. Pero si no capitularon ni ante el stalinismo, ni ante el socialismo, ni ante la burocracia peronista, de qu errores estn hablando.Veamos. En el folleto "El GCI y el problema sindical", pgs. 52-53, del GOM, se deca: "En cambio, la burocracia reformista contrariamente a la anterior (a la nacionalista) depende fundamentalmente de los obreros. Refleja en cierta medida su presin y diferentes estados de nimo por los que atraviesan aqullos... Su sumisin ideolgica a la burguesa, que no la exime de roces con ella, sobre todo en las cuestiones tcticas a adoptar frente al movimiento obrero, no indica para nada sumisin a los gobiernos, sectores o partidos dominantes". El desatino es descomunal. Se caracteriza a la burocracia sindical en funcin de desvos ideolgicos y no de intereses materiales, lo que demuestra, dicho sea de paso, que el morenismo no saba lo que era una caracterizacin de clase. Por otro lado, la caducidad del reformismo se expresa en que sus representantes no pueden sustraerse a la presin de los Estados y gobiernos, por lo que terminan convirtindose en sus agentes ('lugartenientes de la burguesa'! Lenin). Esa fue, precisamente, la trayectoria de la burocracia que se hizo peronista. El burcrata sindical del peronismo era un caso extremo de burcrata reformista, pero que estaba sujeto tambin a las oscilaciones y crisis del nacionalismo burgus que lo tutelaba. Se colocaba de este modo en una escala superior, bordeando la independencia obrera, a la burocracia stalinista o socialdemcrata, cuando stas formaban parte de la Unin Democrtica dirigida por la Embajada norteamericana.El libro no dice que la corriente morenista llam a votar por el PC y el PS en 1948, 1950 y 1951! "Nuestro partido debe utilizar las elecciones para propugnar las soluciones clasistas contra la ofensiva gubernamental. La nica salida que da 'satisfaccin a todos los problemas planteados es el apoyar al PS y al PC...", deca, por ejemplo, la resolucin del grupo morenista ante las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.BoliviaEl libro de historia morenista dedica varias pginas a la cuestin boliviana, arrancando de 1946, con la aprobacin de la Tesis de Pulacayo. Pero omite que Moreno caracteriz al gobierno nacionalista de Villarroel, surgido en 1943, de "reaccionario", y que apoy luego al rgimen rosquero (oligrquico)-stalinista, conocido como el 'sexenio'. Para Moreno, el sexenio fue "un perodo democrtico, de verdaderas libertades democrticas aseguradas por la presin del proletariado y la pequeo-burguesa". El GOM no denunci la colaboracin stalinista con la rosca ni el estrangulamiento del levantamiento popular por parte del stalinismo.En la revolucin boliviana de 1952, el morenismo fue a la rastra de los acontecimientos, pero los autores de esta historia no la presentan as, ni mucho menos.Veamos."El POR argentino (el GOM haba cambiado de nombre), desde mayo junio de 1952 ya empezaba a plantear el control del gobierno por la COB" (pg. 201). No el gobierno de la COB, sino el 'control' obrero al gobierno burgus, como lo haban planteado los mencheviques bajo el gobierno provisional ruso de febrero a octubre de 1917. Justamente, en eso consista la capitulacin: en el apoyo crtico al gobierno burgus de Paz Estenssoro. El morenismo no plante en abril de 1952 que la COB derrocara al gobierno burgus y tomara el poder, sino "exigid la integracin del gabinete de Paz Estenssoro con ministros obreros elegidos y controlados por la Federacin de Mineros y la nueva central obrera..." (dem, pg. 200/201). Es decir la colaboracin estatal directa.Esta consigna parta de la caracterizacin del gobierno del MNR como una forma indefinida de poder, de pugna entre el proletariado y la burguesa, y no como un gobierno burgus, que deba enfrentar a una revolucin proletaria ya una situacin de doble poder (milicias obreras, destruccin del ejrcito). El 15 de mayo de 1952, el grupo morenista escribi: "Las dos alas existentes en el seno del MNR (se refiere a la sindical y a la pequeo burguesa, J.N.M.) expresan actualmente los intereses del proletariado y la burguesa"; de esto desprenda la consigna de rodear al gobierno de "ministros obreros". A fines de 1952, se reconoce en el libro, el morenismo sostuvo que "no tenemos elementos como para precisar la va organizativa por la cual se concreta" el problema del poder, con lo cual se admite que todava en esa fecha se negaba que la COB fuera una alternativa de poder. Recin en enero de 1953, el morenismo plante la consigna "Todo el poder a la COB", pero entonces se haba disipado la dualidad de poderes, el movimiento obrero estaba en reflujo y la COB se haba burocratizado.El golpe de 1955En 1953, como resultado de tantos desaciertos, el morenismo peg un viraje de 180 grados y decidi hacer entrismo en un movimiento legal creado al calor oficial el PSRN, Partido Socialista de la Revolucin Nacional, fundamentalmente debido a los 'xitos' que haba logrado con esa tctica el grupo de Esteban Rey en Tucumn, Salta y Jujuy. El entrismo se concret en 1954.Este entrismo coincidi con los preparativos golpistas contra Pern. En junio de 1955 se produjo la primera tentativa; en agosto Pern present la renuncia a la presidencia, en una clara capitulacin ante los golpistas, y finalmente fue derrocado en septiembre de 1955. El libro, como 'toda la literatura morenista, presenta la actuacin de esos aos como sus jornadas gloriosas.Sin embargo, ante la renuncia de Pern, el grupo morenista plante en un volante que la clase obrera discutiera si se le aceptaba o no la renuncia, y que en caso afirmativo, "el gobierno debe pasar a manos de la clase obrera a travs de uno de los senadores de la CGT" (pg. 244). Evidentemente, haba aqu ms errores que palabras. Primero, la aceptacin de la renuncia de Pern era el triunfo del golpe. El morenismo alentaba esta posicin. Segundo, una eventual designacin de un senador de la CGT en la presidencia no era un gobierno de la clase obrera, sino un gobierno burgus surgido de la capitulacin ante los golpistasDe este modo, en la confusin, el morenismo concluy sus primeros 12 aos de vida.