Magu

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA CONTABLE MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA Msc. CPC. Artemio Gonzáles Ramírez Tingo María Perú AGOSTO - 2014

description

MAGU

Transcript of Magu

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIA CONTABLE

    MANUAL TERICO-PRCTICO

    FISCALIZACIN TRIBUTARIA

    Msc. CPC. Artemio Gonzles Ramrez

    Tingo Mara Per

    AGOSTO - 2014

  • FISCALIZACIN TRIBUTARIA-2014-II Msc. CPC. Artemio Gonzales Ramrez

    2

    I LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA.

    1.1 Concepto de la Administracin Tributaria. Es un rgano Estatal especializado en materia de los tributos, que acta dentro del campo del Derecho Administrativo Tributario. Se define como el conjunto de recursos, facultades, organizacin, etc. necesarias para la aplicacin y el control del cumplimiento de la legislacin tributaria; Conjunto de procedimientos relativos a la gestin de los tributos. Se resumen en principio en dos actividades fundamentales: la liquidacin y la recaudacin. La primera tiene como objetivo la determinacin de la deuda tributaria y del importe de la misma, mientras que la segunda se orienta a su realizacin, a exigir el pago, incluso va coactiva de acuerdo al privilegio de ejecucin de los propios actos de la Administracin. Como actividad distinta a las actividades anteriores aparece la inspeccin, la cual en principio, se muestra como auxiliar respecto a ellos y de modo especial, respecto a la liquidacin; al tener por objeto la investigacin de los hechos imponibles y dems circunstancias relevantes para la correcta aplicacin de los tributos.

    Elementos de la Administracin Tributaria. Deber contar fundamentalmente con los siguientes elementos:

    Buen Marco Legal; referido a la simplicidad de las normas, la equidad de los tributos y la uniformidad y coherencia de los mismos.

    Buena Administracin; la institucin deber poseer informacin actualizada, identificar a sus administrados y generar riesgo o temor en los contribuyentes.

    Buen Servicio; est referido a la buena calidad, servicio con oportunidad y servicio a costo razonable.

    La Administracin Tributaria en el Pas Est a cargo de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria

    SUNAT, creado por Ley 24829 y el Decreto Legislativo 501. Por Decreto Ley 27658 absorbi a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley le corresponde.

    Es una institucin pblica descentralizada del sector Economa y Finanzas; con autonoma, econmica, administrativa, funcional, tcnica y financiera. Esta institucin se cre sobre la base de la Direccin General de Contribuciones, en el primer gobierno del APRA, implementndose en el Gobierno de Fujimori, mediante la reforma y simplificacin tributaria. Es una de las instituciones ms eficientes del pas, dado el incremento de los niveles de recaudacin que ha experimentado a lo largo de los aos, desde su funcionamiento.

    En el Sistema de Gobierno, la Administracin Tributaria se ubica en el siguiente orden:

    Poltica General del Gobierno

    Poltica econmica

  • FISCALIZACIN TRIBUTARIA-2014-II Msc. CPC. Artemio Gonzales Ramrez

    3

    Poltica Fiscal

    Poltica Tributaria

    Administracin Tributaria

    Misin y Visin de la Administracin Tributaria. La misin, es incrementar sostenidamente la recaudacin tributaria y aduanera combatiendo, de forma honesta y justa, la evasin y el contrabando, mediante la generacin efectiva de riesgo y servicios de calidad a los contribuyentes y usuarios del comercio exterior, as como promover el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. En tanto que la visin est orientada a ser un emblema de distincin del Per por su excelencia y facilitadora del cumplimiento tributario y comercio exterior, comprometiendo al contribuyente y al usuario del comercio exterior como los aliados del desarrollo del pas.

    1.2 Organizacin

    La organizacin de la Administracin Tributaria en el Per, est dividido segn el destino de los tributos; as tenemos:

    El Gobierno Central; conformada por la SUNAT, ADUANAS y otras entidades.

    Los Gobiernos Municipales; conformado por los gobiernos locales provinciales, distritales y centros poblados.

    Essalud, que actualmente es administrado por la SUNAT por la firma de un convenio.

    Dems Organismos Pblicos; representados por ONP, SENATI y SENCICO.

    Como Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, est dividida en Intendencias Regionales, y Oficinas Zonales en todo el territorio nacional y dependen de la Intendencia Nacional con sede en la ciudad de Lima.

    1.3 Funciones y Facultades

    1.3.1 Funciones:

    Administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos a excepcin de las municipalidades y adems de las obligaciones no tributarias relacionados con los convenios.

    Administrar y controlar el trfico internacional de mercancas dentro del territorio aduanero y recaudar los tributos conforme a ley.

    Facilitar las actividades econmicas de comercio exterior, as como inspeccionar el trfico internacional de personas y medios de transporte, el desarrollar acciones para prevenir y reprimir la comisin de delitos aduaneros.

    Proponer la reglamentacin de las normas tributarias y aduaneras

    Proveer servicios a los contribuyentes y responsables a fin de promover y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

  • FISCALIZACIN TRIBUTARIA-2014-II Msc. CPC. Artemio Gonzales Ramrez

    4

    Las dems que seale la Ley. 1.3.2 Facultades: El Cdigo Tributario establece las siguientes facultades discrecionales:

    a. Facultad de Recaudacin: la gestin recaudatoria consiste en el ejercicio de la funcin conducente a la realizacin de los crditos y derechos que constituye el haber del Estado. La recaudacin de los tributos se realiza a travs de la red del Sistema Bancario y Financiero, y en el caso de los PRICOS (Principales contribuyentes) en las oficinas de la SUNAT.

    b. Facultad de Fiscalizacin: es la capacidad para inspeccionar,

    investigar y controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. sta facultad se inicia cuando el deudor tributario verifica la realizacin del hecho imponible, precisa la base imponible y la cuanta del tributo, mediante la declaracin jurada que es un acto de autodeterminacin. Este acto efectuado por el deudor tributario est sujeto a verificacin y fiscalizacin, la que puede ser modificada de oficio por la Administracin Tributaria cuando constate la omisin o inexactitud en la informacin proporcionada, dando lugar a la emisin de Resoluciones de Determinacin, rdenes de Pago, o Resoluciones de Multa. Esta facultad se ejerce en forma discrecional, es decir la Administracin Tributaria establece los ejercicios, criterios, las fechas, que sern ejecutadas, los conceptos o las materias y las personas o empresas que sern fiscalizados.

    Esta funcin se desarrolla a travs de la comprobacin de operaciones econmicas que generaron algn impuesto, y en otros casos, por medio de la investigacin de hechos que han sido ocultados, que no han sido informados ni declarados a la SUNAT en los plazos y las formas correspondientes.

    c. Facultad sancionadora: La administracin Tributaria tiene la

    facultad discrecional de determinar y sancionar administrativamente la accin u omisin de los deudores tributarios o terceros que violen las normas del Cdigo Tributario. En virtud a esta facultad discrecional puede aplicar gradualmente las sanciones en la forma y condiciones que ella establezca, mediante resolucin de superintendencia o norma de rango similar.

    1.4 Instrumentos de la Administracin Tributaria.

    La Administracin Tributaria para hacer efectiva las funciones atribuidas cuenta adems de los recursos humanos, financieros y materiales, con el conjunto de normas tributarias que de por s vinculan al sujeto deudor con el sujeto acreedor en el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Dentro de ste conjunto de normas encontramos al Cdigo Tributario que le otorga facultades discrecionales y poder a la Administracin Tributaria, con lo cual exige el cumplimiento de sus obligaciones tributarias

  • FISCALIZACIN TRIBUTARIA-2014-II Msc. CPC. Artemio Gonzales Ramrez

    5

    ejerciendo la aplicacin de sanciones de multa, cierre de establecimiento, internamiento de vehculos y la incautacin de las mercadera, as como acciones coercitivas, hasta hacer efectiva el pago de los tributos.

    1.5 Objetivos de la Administracin Tributaria.

    La Administracin Tributaria en general cumple un rol importante dentro del Sistema Tributario; los resultados que puedan lograr, darn cierta estabilidad a las polticas econmicas de los gobiernos de turno, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos:

    a. Promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, a travs

    de las diversas acciones, como la sensibilizacin de los contribuyentes a travs de charlas en las que se resalten la importancia de los impuestos para el funcionamiento del Estado, as como las contingencias en caso de incumplimiento de las obligaciones tributarias.

    b. Erradicar la evasin fiscal a travs de las acciones de control permanente. Es uno de los objetivos ambiciosos, pues bastara con ir reduciendo en forma sostenida la evasin, en el entendido que actualmente el Estado no recauda el 25% en promedio de lo que debe recaudar, lo que significa que este porcentaje de evasin sigue siendo alto, al igual que en aos anteriores.

    c. Maximizar la recaudacin tributaria, a travs de acciones de control y los operativos, de manera que se sienta la presencia de la Administracin Tributaria y genere un cambio de conducta en el contribuyente.

    d. Velar por el cumplimiento de las normas tributarias, mediante acciones de fiscalizacin y operativos de control a los nuevos contribuyentes.

    1.6 Operativos de Verificacin y Fiscalizacin.

    La Administracin Tributaria en el afn de luchar contra la evasin y el contrabando, ha desarrollado un conjunto de programas de control con el objeto de desalentar a los contribuyentes evasores, as tenemos:

    a. Control de comprobante de pago.

    Es un programa que consiste en la verificacin in situ del cumplimiento de la emisin del comprobante de pago por la venta de bienes y servicios a partir de S/. 5.00 y cuando lo exige el cliente hasta por montos menores al indicado. Este control se realiza a travs del funcionario de la SUNAT llamado Fedatario, quien se apersona al establecimiento del contribuyente para realizar una compra; luego de efectuado la compra, el Fedatario espera un tiempo prudencial, para luego retirarse y volver a reingresar al establecimiento e identificarse como tal y proceder al levantamiento del Acta Probatoria por la infraccin de no otorgar comprobante de pago. Seguidamente le hace entrega del formato Acta de Reconocimiento que deber ser presentado por el contribuyente en las oficinas de la Administracin Tributaria dentro de tres das hbiles (derogado a partir de julio de 2012). A partir de la primera infraccin genera la sancin de cierre de tres das o de multa. Este control tiene un impacto temporal en la actitud del contribuyente, pues ante la presencia de los fedatarios todos los contribuyentes entregan comprobante de pago, lo que significa que

  • FISCALIZACIN TRIBUTARIA-2014-II Msc. CPC. Artemio Gonzales Ramrez

    6

    este tipo de control debe ser permanente, lo cual conducira al contribuyente a declarar todas sus ventas e indirectamente reducir la evasin de impuestos.

    b. Control Mvil.

    Es programa tiene por objetivo mejorar el comportamiento de los agentes econmicos que intervienen en el traslado de las mercancas, llmese transportistas, remitente o destinatarios. Este control se realiza en las carreteras a fin de verificar que las mercancas que se traslada estn debidamente sustentadas con el comprobante de pago que seala el Reglamento de Comprobante de Pago.

    c. Control de Dbito y Crdito del IGV.

    Es una especie de auditora parcial dentro del campo de la Auditora Tributaria; el control consiste en verificar los documentos y registros contables que sustenta los dbitos y los crditos del IGV y determinar los arrastre de crdito fiscal, o sea saldos a favor que presenta mensualmente el contribuyente.

    d. Control del Incremento o Desbalance Patrimonial.

    Es un programa que debi aplicarse a partir del ao 2000, sin embargo por cuestiones polticas de ese entonces este programa no se implement no obstante, que el programa haba sido desarrollado oportunamente y se dieron todas las condiciones para hacer efectiva tales como modificacin del RUC de las personas naturales convirtindose el DNI con la anteposicin del cdigo 10 y el cdigo verificador como ltimo nmero del RUC; en el caso de las personas jurdicas se antepuso el cdigo 20 al RUC anterior mas el cdigo verificador. Este programa consiste en verificar el ingreso declarado por las personas naturales, con las inversiones y gastos efectuados en determinados perodos. La Administracin Tributaria sobre la base de este programa, accede a la base de datos de la SUNARP, Bancos, Relaciones Exteriores, Municipalidades, Colegios y Universidades Particulares y Clubs Exclusivos; de quienes obtiene informacin en tiempo real y verifica el patrimonio a travs de las inversiones, dineros en cuenta, viajes al exterior, propiedades aun no registradas, y dems gastos, que luego los compara con la Declaracin de Renta Anual, determinando de esta manera diferencias o desbalances cuyo origen deben ser explicadas por el contribuyente.

    e. Confrontacin de Operaciones con Terceros COA.

    Es un programa, a travs del cual, la Administracin Tributaria cruza informacin de los contribuyentes, respecto a sus compras y ventas efectuadas en un periodo. Previo a este cruce de informacin la Administracin Tributaria recopila informacin a travs de la Declaracin Anual de Operaciones con Terceros DAOT. Es un programa que le permite a la Administracin evaluar rpidamente el comportamiento del

  • FISCALIZACIN TRIBUTARIA-2014-II Msc. CPC. Artemio Gonzales Ramrez

    7

    contribuyente, y sobre esta base puede programar una fiscalizacin integral.

    f. Auditorias Integrales:

    El programa no viene a ser sino la realizacin de una auditoria a los documentos, registros, libros, declaraciones juradas y dems documentos, para verificar el cumplimiento de los deberes y obligaciones tributarias dentro de las normas legales a que estn sujetas por las actividades que desarrolla.

    II EL AUDITOR TRIBUTARIO

    Es el profesional contable que en el ejercicio de la funcin fiscalizadora aplica las tcnicas y procedimientos de auditora para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en concordancia con las normas tributarias vigentes del perodo tributario examinado. En el desarrollo de su funcin el Auditor Tributario deber solicitar la intervencin de otros profesionales, cuando la naturaleza de las operaciones o la complejidad de las mismas requieran la aplicacin de conocimientos especializados, para de esta manera tener la certeza para una mejor determinacin del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Es un profesional debidamente capacitado, que realiza el anlisis de los documentos, registros contables, declaraciones juradas y documentacin sustentatoria, con la finalidad de determinar la fehaciencia de toda esta informacin.

    2.1 Funciones

    a. Determinar la existencia y la cuanta de la materia imponible b. Aplicar los tributos o las sanciones que correspondan de acuerdo a

    las leyes y reglamentos. c. Mantener en reserva las declaraciones e informaciones que obtenga

    del contribuyente y de terceros. d. No ejercer directa e indirectamente funciones o labores permanentes

    de asesora a s sea sin costo.

    2.2 Condiciones a. Dominio completo de la ciencia y la teora de la contabilidad, de

    acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. b. Familiaridad con los sistemas especiales de contabilidad. c. Conocimiento amplio de la legislacin tributaria vigente y la manera

    de aplicarla. d. Capacidad analtica e. Preparacin y mantenimiento en tcnicas de auditora tributaria f. Conocimiento de los sistemas contables computarizados. g. Conocimiento y entrenamiento en tcnicas de auditora h. Conocimiento sobre principios de procesamiento de datos i. Conocimiento de los principios fundamentales de la administracin

  • FISCALIZACIN TRIBUTARIA-2014-II Msc. CPC. Artemio Gonzales Ramrez

    8

    2.3 Facultades Las facultades del auditor tributario estn contenidas en el Cdigo Tributario.

    a. Solicitar a terceros informacin y exhibicin de los documentos relacionados con hechos tributarios a fin de comparar con los que ha declarado el contribuyente.

    b. Practicar inspecciones en el local o domicilio fiscal as como en otros lugares relacionados con hechos tributarios aplicables al contribuyente.

    c. Solicitar al contribuyente y/o responsable la presentacin de los documentos, registros, libros, declaraciones, etc relacionados con hechos tributarios.

    d. Evaluar la verdadera capacidad contributiva del contribuyente. e. Requerir la comparecencia de los contribuyentes y/o responsables ante

    autoridades administrativas. f. Confeccionar actas para documentar las explicaciones del contribuyente, si se

    creen necesarios. 2.4 Cualidades a. Experiencia profesional. b. Demostrar competencia c. Tener personalidad agradable y buena educacin. d. Actuar en forma ecunime y con dignidad en todo momento e. Capacidad de anlisis f. Evitar comentarios sobre otros contribuyentes g. Independencia de criterio h. Criterio profesional i. No efectuar comentarios sobre resultados de la auditora.