Main board con mauricio

7
BIOS: (Basic Input Output Sistem), sistema básico de entrada- salida. Programa incorporado en un chip de la tarjeta madre que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador. Ranuras PCI: Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas. Caché: es un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar. Chipset: es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador USB: Conectores usados para insertar dispositivos transportables Zócalo ZIF: Es el lugar donde se aloja el procesador Slot de Expansión: son ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. de color negro. Ranuras SIMM: tienen 30 conectores, y meden 8,5 cm. En 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco. Ranuras AGP: Se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, Ofrece 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm Ranuras ISA: son las más antiguas,. Funcionan con 8 MHz-16MB/s sirve para conectar un módem o una tarjeta de sonido, Miden unos 14 cm y su color suele ser negro

Transcript of Main board con mauricio

Page 1: Main board con mauricio

BIOS: (Basic Input Output Sistem), sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la tarjeta madre que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

Ranuras PCI: Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tarjetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.

Caché: es un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardarán datos que el ordenador necesita para trabajar.

Chipset: es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador

USB: Conectores usados para insertar dispositivos transportables

Zócalo ZIF: Es el lugar donde se aloja el procesador

Slot de Expansión: son ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión

Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. de color negro.

Ranuras SIMM: tienen 30 conectores, y meden 8,5 cm. En 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco.

Ranuras AGP: Se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, Ofrece 264 MB/s o incluso 528 MB/s. Mide unos 8 cm

Ranuras ISA: son las más antiguas,. Funcionan con 8 MHz-16MB/s sirve para conectar un módem o una tarjeta de sonido, Miden unos 14 cm y su color suele ser negro

Pila: se encarga de conservar los parámetros de la BIOS como la fecha y hora.

Socket LGA 775: Para la gama INTEL (Celaron y P4), del tipo 775, con 775 contactos. Este socket se conecta con el procesador mediante contactos, en vez de mediante pines, que era lo normal hasta ese momento.

Bancos de memoria: Son los bancos donde van insertados los módulos de memoria. Su número varía entre 2 y 6 bancos y pueden ser del tipo DDR, de 184 contactos o DDR2, de 240 contactos. Ya se están vendiendo placas base con bancos para memorias DDR3, también de 240 contactos, pero incompatibles con los bancos para DDR2.

Page 2: Main board con mauricio

Conectores:

Sata: Es una conexión de alta velocidad para discos duros. Hay dos tipos de SATA:

- SATA1, con una tasa de transferencia de 1.5 Gbps (150GB/s) en la actualidad el estándar SATA1 no se monta en prácticamente ninguna placa.

- SATA2, con una tasa de transferencia de 3 Gbps (300GB/s)

En la actualidad el estándar SATA1 no se monta en prácticamente ninguna placa.Los discos duros SATA2 suelen llevar un jumper para configurarlos como SATA1. Además, SATA permite una mayor longitud del conector (hasta 1 m), conector mas fino, de 7 hilos y menor voltaje, de 0.25v, frente a los 5v de los discos IDE. Además del aumento de velocidad de transferencia tienen las ventajas añadidas de que al ser mucho más fino el cable de datos permite una mejor refrigeración del equipo.

IDE: Es la conexión utilizada para los discos duros, con una tasa de transferencia máxima de 133 Mbps, lectores de CD, de DVD, regrabadoras de DVD y algún que otro periférico, como los lectores IOMEGA ZIP. Consisten en unos slot con 40 pines (normalmente 39 más uno libre de control de posición de la faja) en los que se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos.

FDD:Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera.

USB:Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares) para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc.

Conectores para ventiladores (FAN)

Son unos conectores, normalmente de 3 pines, aunque en el caso del CPU_FAN (conector del ventilador del procesador) están viniendo con cuatro pines), encargados de suministrar corriente a los ventiladores, tanto del disipador del microprocesador como ventiladores auxiliares de la caja.

Page 3: Main board con mauricio

CONEXIONES I/O:

Las conexiones I/O (Input/Output) son las encargadas de comunicar el PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana (teclado y ratón), así como con algunos periféricos externos.

PS/2 :

Dos conectores del tipo PS2, de 6 pines, uno para el teclado y otro para el ratón, normalmente diferenciados por colores (verde para ratón y malva para teclado).

USB:

Suelen llevar cuatro conectores USB 2.0 En muchor casos traen otros dos en una plaquita que se conecta a los USB internos de la placa.

RS-232:

Conocidos también como puertos serie. Suelen traer uno o dos (aunque cada vez son mas las placas que traen solo uno e incluso ninguno, relegando este tipo de puerto a un conector interno y una plaquita para instalar sólo en caso de que lo necesitemos), ya que es un dispositivo que cada vez se utiliza menos).

PARALELO :

Es un puerto cuya principal misión es la conexión de impresoras. Dado que las impresoras vienen con puerto USB cada vez se utiliza menos, habiendo ya algunas placas que carecen de este puerto.

Ethernet:

Es un conector para redes en formato RJ-45. Actualmente todas las placas base vienen con tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de gama media-alta y alta. Algunos modelos de gama alta incorporan dos tarjetas Ethernet.

Sonido:

La calidad del sonido en placa base es cada vez mejor, lo que ha hecho que los principales fabricantes de tarjetas de sonido abandonen las gamas bajas de estas, centrándose en gamas media-alta y alta.

Page 4: Main board con mauricio

Memoria Ram:

es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente.

Tipos de Ram:

DRAM:

RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos.

Fast Page (FPM):a veces llamada DRAM, puesto que evoluciona directamente de ella, algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.

EDO: EDO-RAM evolucionada de la Fast Page, permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo, lo que lo hace un 5% mas o menos.

SDRAM: Sincronic-RAM Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos.

SIMMs y DIMMs

SIMMs: Single In-line Memory Module , con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.

DIMMs:más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez.

DDR-SDRAM:Los módulos de memoria DDR-SDRAM (o DDR) son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM, pero con más conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal.

Page 5: Main board con mauricio

Además, los DDR tienen 1 única muesca en lugar de las 2 de los DIMM clásica.Consiste en enviar los datos 2 veces por cada señal de reloj, una vez en cada extremo de la señal (el ascendente y el descendente), en lugar de enviar datos sólo en la parte ascendente de la señal.

Microprocesador:Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras computadoras, en definitiva, es su cerebro.

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.coresvens21.com/wp-content/uploads/2014/05/partes-de-una-tarjeta-madre.jpg&imgrefurl=http://www.coresvens21.com/la-tarjeta-madre/&h=541&w=846&tbnid=gutJ92TysPEeHM:&zoom=1&docid=tFjLp420ZuuVoM&ei=LkMQVd-4JcuqgwSS-YHoBw&tbm=isch&ved=0CCQQMygKMAo

http://partesdelamainboard-alfredo.blogspot.com/