Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

94
Evaluar desde las competencias básicas. Mª Dolores Pérez Pintado. Fernando Arreaza Beberide. CEP de Malaga. 15 de abril de 2010.

Transcript of Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Page 1: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Evaluar desde las competencias básicas.

Mª Dolores Pérez Pintado.

Fernando Arreaza Beberide.

CEP de Malaga.

15 de abril de 2010.

Page 2: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

El diseño: 15 cuestiones relevantes.

1. Existe una única ruta con distintos sentidos.

2. Evaluar no es calificar

3. Las competencias básicas no suman, reinterpretan el currículo.

4. La evaluación es un proceso de toma de decisiones.

5. Evaluar ¿capacidades o competencias?

6. Evaluar conocimientos versus evaluar competencias.

7. Comprender los criterios de evaluación.

8. Juzgar y conocer para mejorar. ¿Desde dónde?

9. Definir la condiciones y reubicar la evaluación

10. Utilizar procedimientos múltiples en la evaluación continua.

11. Reinventar la evaluación.

12. Organizar la evaluación para aprender del error.

13. Informar según las audiencias.

14. Nosotros, además del alumnado, evaluamos a…

15. Evaluar para investigar.

15 de abril17:00 a 20:00

Page 3: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

http://www.alcazarcep.es/oficinaevaluacionPortal de Educación. Oficina de Evaluación

http://lascompetenciasbasicas.wordpress.com

Materiales para compartir: Ejemplos de UdT y UdE; Inventarios de indicadores,…

Laboratorio de materiales de trabajo.

Page 4: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Una única ruta y distintos sentidos.

Programar

Evaluar

Enseñar

1

Page 5: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

1. Las competencias básicas se desarrollan en distintos niveles de la programación.

Actividades de educación no formal

Programación didáctica Hipótesis)

Unidades de trabajoPlanes de trabajo individualizados

¿Proceso deductivo o inductivo?

Page 6: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

1. La ruta para priorizar lo importante

Construir las Competencias

Básicas.

Reescribir la Programación

didáctica.

Diseñar Unidades de

trabajo (UdT) y PTI.

Incorporar las Unidades de Evaluación.

Page 7: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Evitar la confusión

Evaluar

PromocionarCalificar

Ser competente

2

Page 8: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

2. Ponderar y valorar:

• “Los INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN serán:

• 1. Pruebas escritas: se realizarán un mínimo de dos por evaluación.

• 2. Cuaderno de clase.

• 3. Actividades y prácticas: contestar a cuestiona-rios, problemas, trabajos monográficos individuales o en grupo, etc.

• 4. Actitud en clase.

• 5. Trabajo diario en clase.

• La PONDERACIÓN APROXIMADA será:

• Conceptual: 40%

• Actitudinal: 20%

• Procedimental: 20%

• Expresión escrita y oral: 20%

Page 9: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

2. Ser competente es:

HACERProcedimientos

QUERERActitudes

SABERConocimientos

El conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para la realización y el desarrollo personal.

Page 10: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Sobre la cuantificación de la calificación.2

• ¿Se deben evaluar las competencias básicas siguiendo criterios cualitativos o cuantitativos?

• Nos dicen que las competencias hay que evaluarlas de forma "cualitativa" y no "cuantitativa", entonces, ¿por qué nos hacen poner una nota numérica en Delphos?

• La dificultad que tenemos no es tanto la de evaluar por competencias de forma global y continua, sino la de cuantificar, para dar una calificación numérica que sea clara a la hora de una reclamación por parte de los alumnos o de sus padres/tutores.

• ¿ S e d e b e n e v a l u a r t o d a s l a s competencias desarrolladas en una unidad de trabajo o se deben evaluar las más significativas en relación con la asignatura? ¿las competencias que son más transversales, como la competencia emocional, como se evaluarían y cómo obtenemos la calificación cuantitativa y cualitativa de las mismas?

• La evaluación de las competencias básicas está integrada en los criterios de evaluación

Page 11: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

¿Cómo ponderar las competencias básicas? 2

• ¿Cabe la posibilidad de que tengan un peso específico en las calificaciones trimestrales, o al menos en las finales?

• ¿Es realmente correcto atribuir a cada competencia un porcentaje de calificación o no?

• ¿Qué ponderación se debe dar a las competencias desde las distintas materias?

• ¿Se pueden evaluar las competencias educativas aplicando porcentajes para las distintas competencias?

• ¿Podemos hablar de % asignados a cada competencia para obtener una calificación final en cada asignatura?

• Si se da el caso de que un alumno desarrolla cinco competencias básicas (más del 50% de las mismas) pero no adquiere los contenidos mínimos de la asignatura, ¿obtendría el alumno una calificación positiva en dicha asignatura?

• ¿Qué ocurre cuando un alumno obtiene una evaluación positiva de una determinada competencia en una asignatura, pero en otra no lo hace? ¿Se ha de considerar que el alumno no ha desarrollado dicha competencia?

• ¿Sería conveniente que cada Departamento acordase unos baremos para valorar el “peso” de cada una de las competencias básicas, intentando unificar –en la medida de lo posible-, criterios sobre ello. Es decir, una competencia básica – por ejemplo la matemática- que por lógica, el departamento de Lengua o de Sociales no valorará como una de las principales dentro de sus materias-, sería conveniente que el “peso” que le da ese departamento, sea similar o parecido al peso que le pueda dar otro departamento de Lengua o Sociales de otro Centro?

• ¿Qué puntuación damos en Matemáticas a la competencia emocional y a la cultural y artística?

Page 12: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Relativas a la ponderación por Unidades 2.

• Hay que establecer unos criterios de calificación adaptados a cada unidad de trabajo.

• ¿La nota final se elabora en base a las calificaciones de cada unidad didáctica?

• ¿Hay que aprobar todas unidades, hay que aprobar un 80% de las un idades didácticas, hay que sacar una nota mínima en cada unidad de trabajo,….?

• ¿Cómo se cuantifica la nota de cada trimestre en una materia concreta?

• Las competencias son dinámicas.

• Lo relevante es el punto de llegada.

• Eso no excluye que se tenga en cuenta el proceso.

• La evaluación por parciales no responde al modelo de competencias.

• El examen final, tampoco.

Page 13: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Individualizar (PTI).Enriquecer …

Decidir sobre la promociónY titulación.

Establecer la suficiencia.

Evaluar permite:

2. Utilidades con el alumno.

Page 14: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Para que nadie se sienta excluido porque no se excluye a nadie. 2

La mejor manera de compensar las desigualdades es no crearlas.

Page 15: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

9

Se tr

ata

de o

rgan

izar

el

proc

eso

para

•Redactar la introducción como presentación.

•Reinterpretar los objetivos. •Reescribir los contenidos. •Reinventar la metodología.•Reinventar la evaluación

Las competencias básicas no suman ni sustituyen a los restantes elementos del currículo (ni de la programación).

Desde las COMPETENCIAS BÁSICAS

3

Page 16: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

La evaluación siempre es un proceso de toma de decisiones, sea cual sea su objeto:

1. Definir el Modelo.

2. Fijar los fines, objetivos y contenido.

3. Establecer los referentes.

4. Seleccionar los procedimientos.

5. Concretar los responsables.

6. Fijar la temporalización.

7. Establecer la calificación. Referentes.

8. Elaborar y difundir los informes.

9. Anticipar los efectos.

Tom

a de

dec

isio

nes

4

Page 17: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

El modelo: las CARACTERÍSTICAS de la evaluación.4

• Global o Integradora• Natural

• Continua• Sistemática

• Formativa

• Referida a criterio• Científica

• Institucional.

• Ética

• Diferenciada• Parcial• Proceso paralelo• Puntual• Anecdótica

• Sumativa• Referida a norma• Arbitraria• Voluntaria• Utilizada y manipulada

Page 18: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

La competencia es la demostración de la capacidad.

Procesos cognitivos

Procesos afectivos

Procesos funcionales o estratégicos

Procesos sociales

¿Qué evaluar? ¿Capacidades o competencias?

5

Page 19: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

5.¿Qué evaluar?: DIMENSIONES..

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.Escuchar.

Comprender.

Hablar.

Escribir.

Dialogar.

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO.Comprensión e interpretación de la vida, el mundo físico y sus interacciones.

Implementación de proyectos

Práctica de valores.

MATEMÁTICA.Representación y medida del espacio.

Relaciones entre variables.

Incertidumbre y azar.

CULTURAL Y ARTÍSTICA.Comprensión y expresión artísticas.

Conocimiento del patrimonio.

Construcción cultural compartida.

Page 20: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Búsqueda, tratamiento y comunicación de la información.

Comunicación social y en el aprendizaje cooperativo

SOCIAL Y CIUDADANA.

Relaciones personalesTrabajo cooperativo

Ejercicio de los derechos y deberes y práctica de valores.

Conocimiento e interpretación de la realidad social.

APRENDER A APRENDER

Conocimiento de las propias capacidades y motivaciones.

Planificación y hábitos de estudio.

Estrategias de aprendizaje y autorregulación

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Conocimiento y confianza en uno mismo.

Iniciativa y creatividad.

EMOCIONAL

Conocimiento y control de las propias emociones.

Empatía.

5. ¿Qué evaluar?: DIMENSIONES

Page 21: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

5. El examen. Modelo 1.

1.La influencia sociocultural que se difunde a través de los medios de comunicación ha modificado de forma considerable los hábitos alimenticios.

Indica el nombre de cada uno de los órganos del aparato digestivo humano. 1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-8.-

Indicador:¿Qué evalúa?Criterio de corrección.Puntuación. 8 puntos.

Alta dificultad y limitada relevancia

Page 22: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

5.Modelo 2. El examen.

Relaciona cada obra con su estilo correspondiente completando la tabla Relaciona cada obra con su estilo correspondiente completando la tabla Relaciona cada obra con su estilo correspondiente completando la tabla

1. Santa María del Naranco. A. Iberos. 12. Dama de Elche. B. Modernismo. 23. Catedral de Santiago de Compostela. C. Barroco. 34. Alhambra de Granada. D. Griego. 45. Catedral de Burgos E. Prerrománico. 56. El Moisés. F. Surrealismo. 67. El Partenón. G. Renacimiento. 78. La Fragua de Vulcano. H. Gótico. 89. La Sagrada Familia de Barcelona. I. Románico. 910. La persistencia de la memoria de Dalí. J. Musulmán. 10

Indicador:¿Qué evalúa?

Criterio de corrección.

Puntuación. 10 puntos.

Indicador:¿Qué evalúa?

Criterio de corrección.

Puntuación. 10 puntos.

Indicador:¿Qué evalúa?

Criterio de corrección.

Puntuación. 10 puntos.

Page 23: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

5. Modelo 3. El examen.

Indicador:¿Qué evalúa?Criterio de corrección.

Puntuación. .

1.Divide en monemas las siguientes palabras del texto teniendo en cuenta de qué clase es cada uno. (5 puntos)

Interminablemente, descifrar, personal, perdurará

Prefijos Lexema Sufijos Desinencia verbal

Page 24: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

5. Se trata de evaluar procesos de:

• Planificación, toma de decisiones y resolución de problemas.

• Receptivos de información.

• Productivos de reelaboración.

• Valorativos, de análisis y práctica de valores.

• De revisión y autoevaluación.

Page 25: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Todas las UdE, contemplan procesos de planificación, toma de decisiones y resolución de problemas.

• Planificación y hábitos de estudio. Aprender a Aprender.

• Implementación de proyectos. Conocimiento e interacción con el medio físico.

• Construcción cultural compartida. Cultural y artística.

Inventarios-OdE

Page 26: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

5. Un Ej. Tarea 1. Planificamos.Calendario. 1 2 3 4

Page 27: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ude: Me organizo

Incluimos entre los objetivos de la enseñanza y aprendizaje, la mejora de las habilidades de nuestros alumnos y alumnas para planificar y utilizar el tiempo de estudio y (de ocio) de forma efectiva. ¿Cómo lo evaluamos?

1º. Le pedimos al alumno/a que describa lo que hace habitualmente en un día.

2º. Le ayudamos a interpretar su distribución.

3º Orientamos mejoras.

Pla

nif

icam

os.

Page 28: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. Organizo la libre circulación en mi centro.

• F o rmas par t e de la comisión de alumnos y alumnas encargada de definir y diseñar el uso libre y organizado de los distintos espacios del

Pla

nif

icam

os.

Page 29: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Todas las UdE incluyen procesos de recogida de información.

• Escuchar y comprender. Competencia en comunicación lingüística.

• Búsqueda, tratamiento y comunicación de la información. Tratamiento de la información y competencia digital.

• Estrategias de aprendizaje y autorregulación. Aprender a aprender

• Representación y medida del espacio. Relaciones entre variables. Incertidumbre y azar. Competencia matemática.

• Comprensión e interpretación de la vida, el mundo físico y sus interacciones. Conocimiento e interacción con el medio físico.

• Conocimiento e interpretación de la realidad social. Competencia social y ciudadana

• Comprensión y expresión artísticas. Conocimiento del patrimonio. Cultural y artística.

Inventarios-OdE

• Redactar un título.• Elaborar un esquema.• Realizar un mapa conceptual.• Elaborar una ficha de contenido.• Localizar un detalle relevante.• Copiar un imagen y un texto- TIC.-• Establecer relaciones causales• Etc.

Page 30: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. Un alud en Formigal.

Imagina que en clase el tutor o la

tutora presentan, para su lectura, una noticia de la prensa.

"Nevó toda la noche, y la nieve no se había fijado", dijo un guardia civil. Uno de los cuerpos fue localizado a cinco metros de profundidad. Zaragoza - 05/01/2008

5. Ej. Recogemos información: Después de una primera lectura, elabora un breve guión de su contenido.

Page 31: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ude:Cruje, cruje, cruje. ¿Cuánto da 9.788 dividido por 12? Cruje y vuelve a crujir, mientras te muerdes las uñas y miras aún más fijamente el examen de matemáticas sobre tu pupitre. Empiezas a mordértelas una vez más; -cruje- cuando el chico de detrás de ti te susurra: "¡Deja de morderte las uñas! ¡Es asqueroso!"Es triste pero cierto: el chico tiene razón. Morderse las uñas puede ser un hábito común que tienen muchos niños y adultos, pero no es bueno….Adaptado de http://kidshealth.org

5. Ej. Recogemos información: Pon tu propio título a esta historia.

Page 32: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas

Autor John Boyne

Título original The Boy in Striped Pyjamas

Traductor Gemma Rovira Ortega

País Irlanda

Lengua Inglés

Tema(s) Vida en la Segunda Guerra Mundial

Género(s) Ficción histórica

Editorial Salamandra

Fecha de publicación Febrero de 2007 (1ª edición)

Formato Tapa blanda

Páginas 221

5. Ej. Recogemos información: Elabora una ficha de contenido.

Page 33: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ude.¿Por qué nadan los elefantes?

Aunque parezca increíble, los elefantes son unos magníficos nadadores y tienen una gran resistencia bajo el agua. Sumergen su cuerpo por completo y utilizan su trompa a manera de respirador, lo que les permite bucear durante kilómetros con gran facilidad. Su habilidad es tal, que los científicos creen que los primeros elefantes que llegaron a Sri Lanka desde La India lo hicieron a nado.

Pero ¿a qué se debe esta habilidad de los elefantes bajo el agua? Los científicos creen ahora que los elefantes dejaron atrás la vida acuática hace alrededor de 30 millones de años y que desde entonces no han dejado de adaptarse a la vida terrestre.

http://fogonazos.blogspot.com/2007/07/por-qu-nadan-los-elefantes.html

5. Ej. Recogemos información: lee el texto y elabora un mapa conceptual con su contenido:

Page 34: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. El problema de los muebles. «Nos mudamos de casa. Andamos atareados con el jaleo que supone empaquetar y transportar los muebles y todos los cacharros. Por suerte la nueva casa es mucho más amplia y con luz a raudales. Pero tiene un ¿pequeño? inconveniente (en la vida nunca son todo ventajas ni todo inconvenientes): a la entrada hay un pasillo de un metro de ancho que hace un recodo en ángulo recto; a lo mejor los muebles no pasan por ahí. Y no es cosa de llegar allí con los muebles y si pasan bien y si no, se tiran y ya está. Se trata de poder calcular cuál es la mayor longitud de un mueble que podrá pasar por el pasillo».Fernando Corbalán. Las Matemáticas aplicadas a la vida cotidiana. Graó, 1995

5. Ej. Recogemos información: Sustituye la expresión “luz a raudales” por otra sin que cambie el significado. Utiliza el diccionario si lo consideras necesario.

Page 35: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ude.¿Cuánto mide el patio de mi colegio?

El trabajo de geometría se debe centrar más en la investigación y utilización de ideas y re lac iones geométricas, que en la m e m o r i z a c i ó n d e definiciones y fórmulas.

5. Ej. Recogemos información: ¿Cuánto mide…?-Estimación. Mide y anota en un registro.

Page 36: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE.

EL MERCADO INMOBILIARIO SE HUNDELa venta de casas mantiene un ritmo récord de caída con un 37,5% El País, 21 de abril de 2009.

5. Ej. Recogemos información: Describe la gráfica.

Page 37: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

• Práctica de valores. Conocimiento e interacción con el medio físico.

• Conocimiento del patrimonio. Cultural y artística.

• Ejercicio de los derechos y deberes y práctica de valores. Competencia social y ciudadana.

Inventarios-OdE

Todas las UdE, contemplan procesos de análisis y de práctica de valores.

• Identificación de efectos• Anticipación de resultados. • Búsqueda de alternativas. • Formulación de juicios.• Etc.

Page 38: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. Saltar en el patio.

El movimiento que hacemos en un salto de longitud está sujeto a una serie de variables, como son la altura, la longitud o el t iempo. Para comprenderlo debemos imaginarlo como una realidad dinámica, como un flujo, y enfrentarnos a preguntas como: ¿qué forma tiene? ¿con qué variables juega?, ¿lo vemos o no lo vemos? ¿lo podemos representar? ¿lo podemos controlar?

5. Ej. Productivos/ análisis: Formula tu propio problema.

Page 39: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ude. SupermercadosJuan, junto a tres amigos, ha bajado al recreo de la escuela, todos llevan un bocadillo para aguantar una mañana de trabajo duro, porque desde las nueve hasta las dos.... son muchas horas sin llevarse nada a la boca. Juan ha traído una manzana, de un color verde a la que da ganas de hincarle el diente. Juan al ver los ojos de los amigos decide compartirla.- ¡Qué rica, y qué dulce está!, afirma Alberto.- ¿Dónde la has comprado?, pregunta Antonio.- La compré en el mercado municipal.- ¿Cómo?, yo no he ido nunca a comprar- responden los tres amigos a la vez.- Pues yo voy a menudo con mi madre o solo- contesta Juan. ¿Queréis venir hoy conmigo?Los amigos deciden acompañar a Juan en la compra de algunos alimentos que le ha encargado su madre. La lista de compra incluye agua, leche y aceite. Pero antes de comprar miran la propaganda de dos supermercados para que la compra resulte lo más económica posible. Tenéis al final del Cuaderno de respuestas un anexo con imágenes de esos folletos publicitarios. Vuestro grupo va a realizar la misma actividad que Juan y sus amigos.

5. Ej. Productivos/ análisis: Elige el producto más barato.

Page 40: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

La lluvia ácida. PISA 2006.

• Ejercicio 2. La lluvia normal es ligeramente ácida porque ha absorbido algo de dióxido de carbono del aire. La lluvia ácida es más ácida que la lluvia normal porque además ha absorbido gases como óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno. ¿De donde vienen los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que hay en el aire?

• Pregunta 3. Una astilla de mármol tiene una masa de 2,0 gramos antes de ser sumergida en vinagre durante una noche. Al día siguiente, la astilla se extrae y se seca. ¿Cuál será la masa de la astilla de mármol seca?

A continuación se muestra una foto de las estatuas llamadas Cariátides, que fueron erigidas en la Acrópolis de Atenas hace más de 2.500 años. Las estatuas están hechas de un tipo de roca llamado mármol. El mármol está compuesto de carbonato cálcico.En 1980 las estatuas originales fueros trasladadas al interior del museo de la Acrópolis y fueron sustituidas por copias. Las estatuas originales estaban siendo corroídas por la lluvia ácida.

5. Ej. Productivos/ análisis: ¿qué sucede?

Page 41: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE: Gabinete de Crisis.

5. Ej. Productivos/ análisis: Diseña alternativas.

Page 42: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. Conflictos internacionales.

5. Ej. Productivos/ valoración: ¿Qué opinas?

Page 43: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. La rebelión de los microorganismos.

El cambio climático, el calentamiento del planeta, las migraciones, la globalización y la destrucción de las reservas naturales contribuyen a la aparición de nuevas enfermedades bacterianas o víricas y a que otras ya conocidas sean mucho más virulentas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen ahora 40 enfermedades infecciosas nuevas.

Los microbios se defienden generando resistencias a los medicamentos.

En cinco años se han producido 1.100 brotes infecc iosos de gravedad en el mundo. El País, abril 2008

5. Ej. Productivos/ valoración: Plantea alternativas

Page 44: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ude. Terremotos

Un terremoto — también llamado seísmo o, simplemente, temblor de tierra — es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de lo materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

5. Ej. Productivos/ valoración: ¿Cómo se comporta la gente? ¿Por qué?

Page 45: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. Juan y Carlos se pelean.

Juan y Carlos eran amigos y estaban peleando en el patio de recreo. Un maestro los separó. Cuando intentó determinar el problema, no pudo entender ni una palabra de lo que estaban diciéndole debido a las lágrimas y los gritos. Hizo que los niños se sentaran y se calmaran y les preguntó sobre lo sucedido:Maestro: Juan, ¿qué ha pasado?Juan: Carlos me ha cogido el bolígrafo sin pedírmelo.Maestro: ¿Qué pretendías con los empujones? Juan: Recuperar el bolígrafo. Maestro: ¿Qué más?Juan: Pues…Maestro: No te entiendo.Juan: Recuperarlo.Maestro: Carlos, ¿qué pretendías?Carlos: Intentaba romperme el libro.Maestro: ¿Sí?, ¿Cómo lo sabes?Carlos: Lo ha cogido y lo ha escondido debajo de las hojas de sus deberes.Maestro: ¿Qué más podría hacer Juan con tu libro? Carlos: ¿Eh?Formato: Texto impreso. Ilustraciones: Ana Galindo

5. Ej. Productivos/ valoración: ¿Qué harías?

Page 46: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Todas las UdE incluyen procesos de reelaboración y

• Hablar y Escribir. Competencia en comunicación lingüística.

• Búsqueda, tratamiento y comunicación de la información. Tratamiento de la información y competencia digital.

• Representación y medida del espacio. Relaciones entre variables. Competencia matemática

• Comprensión y expresión artísticas. Cultural y artística.

Inventarios-OdEInventarios de análisis de la producción • Planificación.• Uso de tipologías.• Uso de recursos expresivos.• Uso de recursos formales.

Page 47: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. Me convierto en autor

Narrar es contar lo que sucede....

Escribe:

• Lo que sucede primero.

• Que sucede después.

• Lo que sucede al final.

¿Qué título le pondrías?

5. Ej. Reelabora. Actúa como corrector, revisa y reconstruye el párrafo…

Page 48: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Formas parte del equipo que redacta el periódico del colegio y te corresponde hacer un artículo en inglés en el que describas a tu animal favorito, “My favourite animal”.

Write a brief article about your favourite animal for your school magazine.

Write a brief article about your favourite animal for your school magazine.

Write a brief article about your favourite animal for your school magazine.

Write a brief article about your favourite animal for your school magazine.

Write a brief article about your favourite animal for your school magazine.

Write a brief article about your favourite animal for your school magazine.

UdE. My favourite animal.

5. Ej. Reelabora. Añade cualidades.

Page 49: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. La Tierra tiembla.

Vamos a investigar algo más sobre los terremotos: ¿Qué son?, ¿Cuántos se producen en España?, ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Sabes cómo actuar cuando se produce un terremoto?Una parte importante del proyecto de trabajo la vamos a realizar utilizando el ordenador y los recursos informáticos. Las primeras tareas las vamos a realizar juntos y las restantes tendrás que contestarlas en el fichero.

5. Ej. Reelabora. Incorpora imágenes y presenta

Page 50: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdEVamos a dialogar durante un máximo de 15 minutos sobre un tema. La conversación se va a grabar para poder verla después y así conocer mejor como hablamos.

Nos ponernos de acuerdo para participar en un concurso.

Para el fin de curso, tu colegio ha organizado un concurso llamado “Favourite Recipes – Nuestras recetas favoritas”. En clase todos tienen que presentar su receta favorita para al final elegir las diez mejores. Es vuestro turno. Se trata de elegir una receta favorita y poneros de acuerdo para realizarla. 5. Ej. Conversamos

Page 51: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Procesos de revisión y autoevaluación. 5

• Estrategias de aprendizaje y autorregulación. Aprender a aprender

• Conocimiento de las propias capacidades y motivaciones. Aprender a aprender

• Conocimiento y confianza en uno mismo. Conocimiento y control de las propias emociones. Autonomía e iniciativa personal.

Inventarios-OdE

Incorporar aprendizajes

de todas las CCBB.

• Identificación y desarrollo de intereses y motivaciones.• Juicio sobre el esfuerzo y el conocimiento. • Estimación de resultados. • Identificación y control de interferencias.• Definición de logros y límites.• Juicio sobre el estilo de aprendizaje.• Etc.

Page 52: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Tareas de autovaloración.

En tu opinión, ¿qué resultado has obtenido?

Hay tareas que te gustan más que otras. Selecciona aquella que responde mejor a tus preferencias.

A. Me gusta copiar los textos y actividades.B. Me gusta hacer tareas nuevas, buscar

soluciones. C. Prefiero realizar tareas ya conocidas. D. Prefiero imitar ejemplos y modelos.

Indica brevemente como pensabas o

que preocupaciones tenías mientras realizabas esta prueba.

A. Estaba nervioso y no me podía concentrar.

B. No me acordaba de nada.C. He disfrutado haciendo la prueba.D. No pensaba nada en particular.

Page 53: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Acumular conocimientos

Ir un poco más allá.Movilizar conocimientos

6

Page 54: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

6. En la evaluación del alumnado.

DE LA EVALUACIÓN FRAGMENTADA DE CONOCIMIENTOS A LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Escribe la fórmula del butano

¿Quién es el autor de Sidney West?

¿Cuál es la capital de Georgia?

¿Qué es lo? ¿Qué valencia tiene el selenio?

¿Quién es Nefertiti?

¿Define que es la huella ecológica?

¿Quién es Klee? ¿Dónde está el busto de Nefertiti?

¿Qué distancia tenemos a la luna?.

Escribe la tercera persona singular del presente de subjuntivo del verbo amar

Escribe el volumen del cono.

Devuélveme el arte de mi país

Page 55: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Comprender los criterios de evaluación:

Objetivos / Criterios de Evaluación.

Procedimientos-Metodología

de la evaluación.

Indicadores / Contenidos.

Competencias básicas: reinterpretan 7

Page 56: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Lo escrito: sobre los criterios de evaluación. 7

Según indica el currículo oficial, los criterios de evaluación establecen el tipo y el grado de aprendizaje que se espera que los alumnos vayan alcanzando

Han de ser medidos con flexibilidad, y teniendo en cuenta la situación del alumno, el curso que se encuentra, además de sus propias características y posibilidades.

A su vez, la evaluación, cumple, fundamentalmente, una función formativa, porque ofrece el profesorado unos indicadores de la evolución de los sucesivos niveles de aprendizaje de sus alumnos, con la consiguiente posibilidad de aplicar mecanismos correctores de las insuficiencias advertidas.

Por otra parte, esos indicadores constituyen una fuente de información sobre el mismo proceso de enseñanza. Por ello, los criterios de evaluación, junto a las competencias específicas, vienen a ser un referente fundamental de todo el proceso interactivo de enseñanza y aprendizaje.

Para que los criterios de evaluación puedan realmente cumplir esta función formativa es preciso que se utilicen desde el comienzo del proceso de aprendizaje; por tanto, es fundamental contar con los criterios para cada curso y, en él para las unidades didácticas, ya que cuanto antes se identifiquen posibles dificultades de aprendizaje, antes se podrá reajustar la intervención pedagógica.

Page 57: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ej. Los indicadores. 7

1. Elaborar un guión previo a la lectura.

2. Utilizar Internet como fuente de información.

3. Integrar información complementaria y relevante.

4. Utilizar el vocabulario específico.

5. Describir obras significativas del patrimonio artístico.

6. Reconocer y valorar las huellas del pasado.

7. Poner en marcha Iniciativas de conservación del patrimonio.

8. Comparar culturas.

9. Valorar las lenguas como medio de comunicación y entendimiento.

10. Identificar y rechazar prejuicios.

11. Autoevaluar el proceso seguido y el resultado.

Page 58: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

A. Planificación, cohesión y presentación

1. Planificación

2. Presentación clara y ordenada

3. Uso de la tipología textual

B. Coherencia y riqueza del contenido

4. Uso del vocabulario adecuado

5. Uso de un vocabulario variado.

C. Corrección gramatical

6. Construcción de frases

7. Corrección ortográfica

Ej. Seleccionar indicadores para la escritura. 7.

Page 59: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ej. Seleccionar indicadores.71 Planificar el estudio y el trabajo.

2 Obtener y organizar la información de textos continuos y discontinuos orales y escritos en distintas fuentes.

3 Utilizar los conceptos y el vocabulario científico.

4 Utilizar los distintos pasos del método científico para formular y resolver problemas.

5 Representar, describir e interpretar la realidad con datos numéricos y gráficos.

6 Utilizar estrategias de estimación, cálculo y medida y las herramientas TIC.

7 Analizar causas, interrelaciones y riesgos.

8 Buscar alternativas y desarrollar prácticas de protección y cuidado del medio ambiente

9 Utilizar herramientas TIC como para intercambiar información

10 Identificar motivaciones y expectativas.

11 Colaborar y cumplir con los compromisos adquiridos en el grupo.

12 Tener iniciativa para ampliar conocimientos y utilizar la lectura como desarrollo personal.

13 Presentar los trabajos para facilitar su comprensión.

14 Valorar el trabajo realizado y el esfuerzo desarrollado.

Page 60: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ej. Selección de Indicadores. 71 Diseño de un proyecto artístico. 2 Elaboración de una ficha de contenido 3 Identificación de los lenguajes artísticos. 4 Comparación y clasificación de materiales. 5 Comparación y medida de figuras geométricos 6 Uso del vocabulario científico7 Desplazamiento y trazado de líneas, traslaciones y simetrías. 8 uso de relaciones espaciales y temporales. 9 Disfrute de la expresión artística 10 Autoevaluación del trabajo realizado.

Page 61: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

¿Desde dónde?: Referentes.

Norma. Juicio de expertos.

8

Page 62: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Si establecemos niveles de logro, todos pueden ser evaluados de los mismos

• 1. Concretar ejemplos en los que el comportamiento humano influya de manera positiva o negativa sobre el medioambiente; describir algunos efectos de contaminación sobre las personas, animales, plantas y sus entornos, señalando alternativas para prevenirla o reducirla, así como ejemplos de derroche de recursos como el agua.

Nada: Nivel 1

Algo: Nivel 2

Medio: Nivel 3

Mucho: Nivel 4

Optimo: Nivel 5

• Comportamientos positivos y negativos contra el medio ambiente.

• Efectos de la contaminación sobre los seres vivos.

• Medidas de prevención • Comportamientos de derroche de

recursos como el agua.

Page 63: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Establecer niveles de logro, todos pueden ser evaluados de los mismos aprendizajes. Ej. ESO.8

• 4. Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las

ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.

Nada: Nivel 1

Algo: Nivel 2

Medio: Nivel 3

Mucho: Nivel 4

Optimo: Nivel 5

Traducir el logro: Establecer el nivel de suficiencia.De forma descriptiva.De forma cuantitativa.De forma cualitativa.

1. Planificar. 2. Expresar ideas, sentimientos y

emociones.3. Utilizar distintas tipologías, formatos y

soportes con cohesión y coherencia formatos y tipologías textuales.

4. Adaptarse a la situación de comunicación.

5. Respetar normas gramaticales y ortográficas.

6. Presentar con claridad. 7. Demostrar iniciativa y creatividad.8. Utilizar estrategias de revisión

Page 64: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Establecer los niveles de logro. 8

Criterio de corrección.

Se valora la competencia para elaborar un guión previo a la lectura (I1/I82)*.

• 2 puntos, cuando incluye al menos dos de los tres epígrafes:

• a) El urbanismo de la ciudad.

• b) El castillo como referente. su origen.

• c) Algunas de las personas que lo habitaron.

• 1 punto, cuando cita uno.

• 0 puntos, hace un resumen o cita detalles puntuales del contenido o no responde.

• Realiza una primera lectura del texto y elabora un sencillo guión con su contenido.

• El texto nos habla de:

Page 65: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Establecer los niveles de logro. 8

Criterio de corrección. 2 puntos, cuando: a) Construye la concordancia de género, número y tiempo

correctamente. b) La estructura de las oraciones facilita la comprensión el texto. 1 punto, cuando comete errores poco significativos en ambas 0 puntos, cuando el texto no se comprende por sus errores de

construcción gramatical.

• Uso correcto de las estructuras gramaticales

El límite para considerar relevantes o significativos los errores se establece en un máximo de tres entre ambos criterios para diferenciar 2 puntos de uno y en un máximo de cinco para diferencia uno de cero.

Page 66: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Ej. Destreza de comprender. Competencia en Comunicación lingüística. EdD. Fase 2009. 8

Valoración

Establecimiento causas

Uso de estrategias gramaticales

Comprensión relaciones temporales

Dierenciación hechos-opiniones

Identificación jerarquías

Uso del vocabulario

Identificación de detalles

Comprensión global

Planificación

-90,0 -67,5 -45,0 -22,5 0 22,5 45,0 67,5 90,0

-73

-64

-27

-73

-27

-0

-45

-73

-73

-82

9,1

18,2

54,5

9,1

54,5

81,8

36,4

9,1

9,1

0,1

Barras 3DESTACAMEJORA

Page 67: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Habilidades. Competencia Social y ciudadana. 8Ej. EdD. Fase 2009

Manifestación de alegría con el éxito de los otros.

Respuesta adaptada a las críticas.

Expresión adecuada del enfado.

Respeto hacia las obras y las opiniones de los demás.

Aceptación de todos los componentes del grupo.

Expectativas positivas hacia el trabajo del grupo.

Colaboración en las tareas de grupo.

Reconocimiento verbal de los errores.

Práctica responsable de las tareas.

-90,0

-67,5

-45,0

-22,5 0

22,5

45,0

67,5

90,0

-64

-18

-64

-45

-45

-27

-82

-82

-9

18,2

63,6

18,2

36,4

36,6

54,5

0,1

0,1

72,7

Barras 3DESTACAMEJORA

Desde el inicio de curso al día de la fecha se han tenido en el 143 partes por conductas disruptivas y 10 privaciones del derecho de asistencia al centro. (1 + de cupo).

Page 68: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Incorporar prácticas cooperativas

• Conversar. Competencia en comunicación lingüística.

• Comunicación social y aprendizaje cooperativo. Tratamiento de la información y competencia digital.

• Relaciones personales, Empatía y Trabajo cooperativo. Competencia social y ciudadana.

• Iniciativa y creatividad. Autonomía e iniciativa personal.

Inventarios-OdE

“¿El examen? Por supuesto de forma individual. Es curioso… ahora que lo pienso, cuando dices aquello de que “vamos a hacer un examen” en menos de un minuto tienes las mesas separadas y ordenadas en filas perfectas, sin ningún tipo de jolgorio”.

Citado por SALINAS, DINO (2002). ¡Mañana examen! La evaluación: entre la teoría y la realidad. Graó

El Aula de informática.Respuesta cooperativaConsulta de diccionario, calculadoraAutocorrección

9

Page 69: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. La maqueta. 9

Los alumnos de 2º de la ESO van a realizar un p royec to a r t í s t i co que consiste en la elaboración de la maqueta de un edificio o d e u n m o n u m e n t o arquitectónico.

Resolver en equipo

Page 70: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Evaluar PROYECTOS COOPERATIVOS. 9 Construimos Mandalas. Organizamos un musical. Calculamos IMC. Hacemos una ruta

Resolver en equipo

Page 71: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

UdE. El proyecto. 9

Estamos estudiando en las clases de Conocimiento del medio, natural y c u l t u r a l d i s t i n t o s c o n t e n i d o s relacionados con el paisaje de nuestra comunidad autónoma, Castilla-La Mancha, y la tutora tiene previsto que realicemos un viaje a las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real).Nos propone que preparemos la visita en grupo y nos entrega un mapa (al final del cuaderno) y un sencillo documento con las características más generales de esta zona.

Resolver en equipo

Page 72: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Reubicar la UdE. 9

Microcurrículo.

Tipos: Específicas de un área o materia.Interdisciplinares o globalizadas.

Fase Inicial:

Presentación y toma de decisiones.

Fase de desarrollo:

Investigación, organización, almacenamiento y análisis la

información.

Fase de síntesis:

Recapitulación, interpretación, conclusión, evaluación y mejora (enriquecimiento y ampliación).

Fase de generalización:

Aplicación y desarrollo de los aprendizajes y metaevaluación.

actividades/ tareas

UdE

Page 73: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Procedimientos básicos y las técnicas utilizar en la

DESCRIBIRLA REALIDAD

Observación Recogida de opiniones

Análisis de documentos y casos

UdE. Inventarios y listas de control. Cuestionarios abiertos o con escalas de estimación. Observaciones y registros. Entrevistas. Grabaciones. Estudio de casos. Análisis de causas. Autoinformes o heteroinformes. Mapas situacionales. Análisis de fortalezas y debilidades. Balances.T

éc

nic

as e

Instr

um

en

tos

10

Page 74: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

La evaluación integrada en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 10

• Instrumentos para el autocontrol de la atención y las interferencias.

• Unidad de Evaluación para su autocorreción o corrección compartida que permita, desde el conocimiento inmediato, aprender del error.

• Observación participante o no en las tareas que hay que resolver en grupo.

• Metaevaluación del aprendizaje desde la revisión del

Page 75: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Desarrollar las TAREAS. 10

• Ejercicios aislados

• Finalistas

• Puntuales.

• Todas las actuaciones que se realizan en el proyecto.

• Cobran sentido como parte de un proyecto.

• Resuelven cada una de las situaciones problemáticas que éste exige.

Page 76: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Formatos de las tareas de evaluación.10

• Emparejamiento: Asociar dos hechos...

• Respuesta alternativa: verdadero o falso (nivel más bajo de aprendizaje).

• Elección múltiple: no son válidas para aprendizajes complejos).

• Priorizar: ordenar

• Completar: medida eficaz de datos y recuerdos específicos...

• Respuesta corta: enumerar, definir, dar un resultado

• Ensayo restringido o extenso: exige el modelo de respuesta

Page 77: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Formular criterios de corrección de las tareas asociadas a cada indicador.10

Indicador Tarea Criterios

Page 78: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Re-inventar la EVALUACIÓN.

Modos de evaluar más auténticos, más próximos a la realidad para la que preparan.

El conocimiento debe evaluarse en interconexión con las situaciones habituales que una persona debe de afrontar (ciudadano, profesional, investigador…) y en condiciones que guarden una extrema fidelidad con las circunstancias reales.

Exige el desarrollo de actividades complejas contextualizadas que desbordan las pruebas de rendimiento al uso.

11

Page 79: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Las competencias básicas no son propiedad del currículo. 11

En el centro o en otros espacios:

EXTRACURRICULAR.“Las prácticas”

La vida del centro: ORGANIZACIÓN, CONVIVENCIA …”El Laboratorio”

En el aula y en las salidas:

CURRICULAR“El laboratorio”

Importancia de las familias

Page 80: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Una ventaja: Convierte la programación didáctica en dinámica. 11.

Page 81: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Escenarios – Instrumentos.11

Situaciones reales

Situaciones simuladas

Ejercicios de materia

Page 82: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Familiar Social

Escolar y LaboralCultural

Page 83: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Bus

car e

scen

ario

s as

ocia

dos.

11

Page 84: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Lo importante es aprender del error. Autoevaluación.

• “La gente cree que correcto y equivocado son absolutos, que todo lo que no es correcto de modo perfecto está equivocado de modo total. Yo no opino esto. Creo que correcto y equivocado son conceptos borrosos”. I. Asimov. “La relatividad del error”.

• “Un error corregido (por el propio alumno) puede ser más fecundo que un éxito inmediato porque la comprensión de una hipótesis falsa y sus consecuencias prevé nuevos conocimientos y la comparación entre dos errores da nuevas ideas”. J.Piaget “Lo posible, lo imposible y lo necesario”.

• “Equivocarse suele ser esencial para la creatividad” E. de Bono. “Seis sombreros para pensar”.

Práctica de la autoevaluación y de la evaluación compartida.

12

Page 85: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Informar según las diferentes audiencias?

• De forma descriptiva: es competente para … y

• De forma cualitativa: insuficiente, suficiente, etc.

• De forma cuantitativa: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. (ESO).

13

Page 86: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Informar a las familias.13

Organizada, descriptiva y relevante:

A. Listado de los Aprendizajes/Indicadores. Niveles de logro.

B. Indicadores de las Competencias básicas (niveles de logro) + las calificaciones de las Áreas/ Materias.

C. Indicadores de Áreas /Materias (+ calificación) + las

Formatos.

Page 87: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Las innovaciones generan ansiedad. ¿qué niveles de ansiedad tolero?

• La heterogeneidad del grupo.

• La consulta de otros materiales

• Los padres

• Los contenidos que tiene que dar.

• Las competencias básicas.

14

Page 88: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

El “posicionamiento” influye en la actitud hacia las Competencias básicas.14

• Enfoque comunicativo centrado en la práctica.

• Enfoque de historia total basado en el intercambio.

• Enfoque científico, interpretativo y valorativo.

• Enfoque cíclico centrado en la interpretación y la resolución de problemas.

• Etc.

• Enfoque formal gramatical lineal e intermitente .

• Enfoque positivista lineal

• Enfoque descriptivo-acumulativo.

• Enfoque lineal centrado en la rutina y el algoritmo.

• Etc.

Page 89: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Un riesgo: olvidar que el incorporar las Competencias básicas es una Innovación.

Page 90: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Incorporar la evaluación de la propia práctica. El cuaderno de bitácora y la Radiografía.14

• Al concluir cada UdT

• Orienta mejoras.

• Investigación de la propia práctica.

Una radiografía es una fotografía de los órganos internos de la zona del cuerpo que se utiliza para identificar imágenes que ayuden al diagnóstico (quistes, tumores, aumentos o disminución de tamaño de los órganos, roturas de los huesos…).

Page 91: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Poner en marcha procesos de investigación en la acción.

Los objetivos responden a las necesidades e intenciones.

Cómo se desarrolla el proceso.

Por qué sucede. Cuáles son las alternativas.

Fase descriptiva: ¿Qué está pasando?.

Fase comunicativa ¿Por qué?.Juicio y valoración.

15

Page 92: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Cerramos: Cambios en la evaluación.

En los contenidos: enseñar lo importante y evaluar lo importante

Respuesta a casos y situaciones problemáticas que sean significativas.

Definir , r ecordar h e c h o s , d e t a l l e s irrelevantes...

En los procedimientos: Prácticas de autoevaluación y evaluación cooperativa

Individuales, Corrección diferida y externa

Page 93: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

Construir Unidades de evaluación multicompetenciales.

A. Un “estímulo” que describe el escenario (la situación significativa) en formato verbal y no verbal.

B. Una serie de tareas asociadas a los aprendizajes / indicadores que se van a evaluar.

Componente receptivo.

Componente productivo.

Componente valorativo.

C. La autoevaluación.

El “análisis de un caso” que nos permite valorar

si MOVILIZA y TRANSFIERE

los aprendizajes.

Page 94: Malagaabril2010evaluacio uencompetencias[1][1]

El menú de una Unidad de Evaluación.

A. Situar la UdE en la UdTB. Seleccionar los

indicadores.C. El escenario o estímulo D. Contexto y condiciones

de aplicación.E. Diseñar tareas y

establecer criterios de corrección.

F. Organizar la autoevaluación.