Mallas espaciales ingeniería estructural

3
Mallas espaciales Estructura de barras de madera (laminada, aserrada o en rollo) verticales, horizontales e inclinadas interconectadas mediante nudos. El calificativo espacial se refiere a que es una estructura difusa en el espacio, es decir, que en vez de situarse en un mismo plano (o asimilable), como ocurre con las mallas reticulares, se dispersa en muchos elementos ligeros orientados en las tres dimensiones del espacio. Pueden considerarse también mallas de doble o triple mallas paralelas. Entendemos por mallas espaciales aquellas en las que las dos capas están muy claramente separadas, de tal forma que para unirlas se necesitan barras, no el simple apilado de capas como ocurre en las mallas reticulares. Adecuación Cubrición de todo tipo de naves y edificios donde se quiere eliminar al máximo el número de apoyos interiores, llevándose todas las cargas a elementos puntuales. Las mallas espaciales (no solo las de madera) se considera que son competitivas a partir de los 25 metros de luz. Las barras están sometidas solamente a esfuerzos de tracción y compresión para los cuales, la madera tiene un buen comportamiento: mejor en compresión que en tracción. Se calculan por el Método matricial de la rigidez, teniendo en cuenta las tres dimensiones del espacio. La característica de la matriz de rigidez de las mallas espaciales es que, dado que se consideran estructuras articuladas, se obvian las incógnitas angulares ya que la rigidez de flexión en cualquier dirección es despreciable, es decir, nula y las cargas de cálculo se aplican sobre los nudos, nunca sobre las barras. Las barras de las mallas espaciales funcionan trabajando a tracción o a compresión, pero no a flexión. Las fuerzas exteriores sólo se aplican en los nudos. Los elementos se configuran en el espacio de tal modo que la rigidez de cada unión se puede considerar despreciable, es decir, cada unión se considera una articulación a efectos de cálculo. Normalmente se producen mayores esfuerzos en los apoyos de la superficie Articulo Las mallas espaciales constituyen una de las tipologías estructurales más significativas del siglo

description

malla espacial

Transcript of Mallas espaciales ingeniería estructural

Mallas espaciales Estructura de barras de madera (laminada, aserrada o en rollo) verticales, horizontales e inclinadas interconectadas mediante nudos. El calificativo espacial se refiere a que es una estructura difusa en el espacio, es decir, que en vez de situarse en un mismo plano (o asimilable), como ocurre con las mallas reticulares, se dispersa en muchos elementos ligeros orientados en las tres dimensiones del espacio. Pueden considerarse tambin mallas de doble o triple mallas paralelas. Entendemos por mallas espaciales aquellas en las que las dos capas estn muy claramente separadas, de tal forma que para unirlas se necesitan barras, no el simple apilado de capas como ocurre en las mallas reticulares. Adecuacin Cubricin de todo tipo de naves y edificios donde se quiere eliminar al mximo el nmero de apoyos interiores, llevndose todas las cargas a elementos puntuales. Las mallas espaciales (no solo las de madera) se considera que son competitivas a partir de los 25 metros de luz. Las barras estn sometidas solamente a esfuerzos de traccin y compresin para los cuales, la madera tiene un buen comportamiento: mejor en compresin que en traccin. Se calculan por el Mtodo matricial de la rigidez, teniendo en cuenta las tres dimensiones del espacio. La caracterstica de la matriz de rigidez de las mallas espaciales es que, dado que se consideran estructuras articuladas, se obvian las incgnitas angulares ya que la rigidez de flexin en cualquier direccin es despreciable, es decir, nula y las cargas de clculo se aplican sobre los nudos, nunca sobre las barras. Las barras de las mallas espaciales funcionan trabajando a traccin o a compresin, pero no a flexin. Las fuerzas exteriores slo se aplican en los nudos. Los elementos se configuran en el espacio de tal modo que la rigidez de cada unin se puede considerar despreciable, es decir, cada unin se considera una articulacin a efectos de clculo. Normalmente se producen mayores esfuerzos en los apoyos de la superficieArticulo Las mallas espaciales constituyen una de las tipologas estructurales ms significativas del sigloXX. La infinidad de construcciones realizadas en los ms de 100 aos transcurridos desde la aparicinde los primeros prototipos ponen de manifiesto su adecuacin y eficiencia para cubrir grandes espacios con una solucin de gran ligereza. La madera laminada Constituye un material de grandes prestaciones mecnicas y reducido peso especfico, lo que lo convierte en un material idneo para su utilizacin en estructuras de cubierta de elevada luz.

Se fabricaron las barras y se dejaron por 10 aos en un ambiente interior sin ningn tipo de proteccin de forma que estuvieron expuestas a radiacin solar directa durante los perodos estivales.Para la campaa de ensayos se dividi el nmero total (17) de probetas de 2450 mm en dos lotes: uno de 9 probetas para ensayar a doble traccin y otro de 8 probetas para ensayar a doble compresin. Todas las barras de mayor longitud (3465 mm) se ensayaron a doble compresin. Entendimos que sera suficiente realizar el ensayo de traccin slo sobre las barras de 2450 mm puesto que la traccin es estabilizante de la forma y, por tanto, la longitud de las barras no afecta a su capacidad de carga. Por otra parte, el ensayo a compresin de las barras largas poda aportar datos interesantes en relacin con la incidencia del fenmeno del pandeo en este tipo de piezas cuando la esbeltez alcanza valores apreciables.Finalmente, en las zonas no daadas de las barras ensayadas a traccin se extrajeron unas rebanadas de 225 mm de longitud para su ensayo a compresin simple prescindiendo de la incidencia de la flexin lateral por pandeo. Ello permiti completar los ensayos de compresin disponiendo de los valores de carga ltima para tres longitudes (225, 2450 y 3465 mm) y, consecuentemente, tres rangos de esbeltez. Durante los ensayos se procedi tambin a determinar el mdulo de elasticidad tanto a traccin como a compresin. A tal efecto se midi la deformacin en el tramo central de las barras.Antes de proceder a los ensayos se midi la humedad de las piezas a ensayar, lo que arroj unaHumedad para el lote de 9.9%. En base a ello, se decidi almacenar la totalidad de las barras en una cmara de acondicionamiento en una atmsfera normalizada a 20C y 65% de humedad relativa hasta alcanzar la humedad de equilibrio correspondiente (12%).El rendimiento estructural a compresin de las piezas de madera con seccin tubular en relacincon el empleo de secciones macizas mejora de forma significativa al aumentar la luz de las barras. Ello convierte la solucin de barras tubulares en idnea para su empleo en las estructuras con tipologa de malla espacial.