Maloclusion de Clase II-2

6
MALOCLUSION DE CLASE II Clase II de Angle se presenta cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente ocluye por adelante del surco bucal de los primeros molares inferiores. La Clase II también llamada distoclusión u oclusión posnormal, es una generalización desafortunada que agrupa maloclusiones de morfologías ampliamente variables, que a menudo tienen una solo rasgo común, su relación molar anormal. La distoclusión, Clase II, es la maloclusión en la que hay una relación distal del maxilar inferior respecto al superior. La nomenclatura de la clasificación de Angle enfatiza la ubicación distal de la mandíbula respecto al maxilar superior en la clase II, pero en muchos casos el maxilar superior es prognático, una morfología cráneo facial muy diferente, pero que produce una relación molar similar y, por eso, la misma clasificación. Se ubica exclusivamente en una relación sagital de los primeros molares permanentes, no valora otros planos de espacio (vertical y transversal), ni considera diferentes circunstancias etiopatogénicas, sino que se limita a clasificar la relación antero posterior anómala de los dientes maxilares con respecto a los mandibulares tomando como referencia a los primeros molares permanentes. La Clase II o distoclusión puede ser resultado una mandíbula retrógnata, de un maxilar prognata o una combinación de ambas. Dentro de las Clase II se distinguen dos tipos: división 1 y división 2, en función de la relación incisiva. La Clase II división 1 se caracteriza por el aumento del resalte y la proinclinación de los incisivos superiores, en la cual la mordida probablemente sea profunda, el perfil retrognático y el resalte excesivo, exigen que los músculos faciales y la lengua se adapten a patrones anormales de contracción. Típicamente hay un músculo mentoniano hiperactivo, que se contrae intensivamente para elevar el orbicular de los labios y efectuar el sello labial, con un labio superior hipotónico y el inferior

Transcript of Maloclusion de Clase II-2

MALOCLUSION DE CLASE II

MALOCLUSION DE CLASE II

Clase II de Angle se presenta cuando la cspide mesiovestibular del primer molar superior permanente ocluye por adelante del surco bucal de los primeros molares inferiores. La Clase II tambin llamada distoclusin u oclusin posnormal, es una generalizacin desafortunada que agrupa maloclusiones de morfologas ampliamente variables, que a menudo tienen una solo rasgo comn, su relacin molar anormal.

La distoclusin, Clase II, es la maloclusin en la que hay una relacin distal del maxilar inferior respecto al superior. La nomenclatura de la clasificacin de Angle enfatiza la ubicacin distal de la mandbula respecto al maxilar superior en la clase II, pero en muchos casos el maxilar superior es progntico, una morfologa crneo facial muy diferente, pero que produce una relacin molar similar y, por eso, la misma clasificacin.

Se ubica exclusivamente en una relacin sagital de los primeros molares permanentes, no valora otros planos de espacio (vertical y transversal), ni considera diferentes circunstancias etiopatognicas, sino que se limita a clasificar la relacin antero posterior anmala de los dientes maxilares con respecto a los mandibulares tomando como referencia a los primeros molares permanentes. La Clase II o distoclusin puede ser resultado una mandbula retrgnata, de un maxilar prognata o una combinacin de ambas.

Dentro de las Clase II se distinguen dos tipos: divisin 1 y divisin 2, en funcin de la relacin incisiva.

La Clase II divisin 1 se caracteriza por el aumento del resalte y la proinclinacin de los incisivos superiores, en la cual la mordida probablemente sea profunda, el perfil retrogntico y el resalte excesivo, exigen que los msculos faciales y la lengua se adapten a patrones anormales de contraccin. Tpicamente hay un msculo mentoniano hiperactivo, que se contrae intensivamente para elevar el orbicular de los labios y efectuar el sello labial, con un labio superior hipotnico y el inferior hipertnico. La postura habitual en los casos ms severos es con los incisivos superiores descansando sobre el labio inferior.

La Clase II Divisin 1 es la desarmona dentoesqueltica ms frecuente en la poblacin de raza blanca y que en mayor porcentaje llega a la consulta, en bsqueda de tratamiento.

LA ETIOPATOGENIA DE LA CLASE II DIVISIN 1 Puede deberse a una displasia sea bsica, o un movimiento hacia delante del arco dentario y los procesos alveolares superiores, o a una combinacin de factores esquelticos o dentarios. Adems suele estar relacionado con factores extrnsecos por ejemplo: hbitos como la succin digital o de chupn, la interposicin del labio inferior, con succin o no de este el cual es un freno patolgico para el desarrollo de la arcada mandibular y un estmulo para el prognatismo maxilar, la persistencia de la deglucin infantil contribuye a que se produzca la distoclusin. Existe tambin otra causa como es el hbito respiratorio que influye por la repercusin de la boca entre abierta en el funcionamiento estomatogntico.

La mayora de las maloclusiones sagitales responden a una discrepancia en el crecimiento de las estructuras que soportan los arcos dentarios: el complejo nasomaxilar y la mandbula. Durante el desarrollo la cara emerge de la parte inferior del crneo a travs de un largo proceso que se inicia prenatalmente y acaba en la adolescencia. Este crecimiento se realiza a travs de la aposicin sea en los cndilos mandibulares y en el circuito sutural que une el complejo nasomaxilar con el crneo siguiendo una trayectoria hacia delante y abajo, sus superficies externas son remodeladas hasta alcanzar el tamao, morfologa y posicin topogrfica de la cara adultaHarris y Kowalski han comprobado mediante estudios cefalomtricos el potencial hereditario de la Clase II Divisin 1. Junto esta indudable influencia gentica multitud de trabajos han contribuidos a destacar la importancia del medio ambiente en la etiopatogenia de las distoclusiones. Existen dos posiciones e hiptesis opuestas para explicar el mecanismo crecimiento del maxilar superior:Hiptesis de Scott. El cartlago nasal es el principal centro de crecimiento capaz de producir fuerzas expansivas por medio de la actividad proliferativa, tanto aposicional como intersticial.Hiptesis de la Matriz Funcional. En la cual Melvin Moss sugiere que el Cartlago Nasal y todo el conjunto de sutura que rodea el maxilar inferior son centros de crecimiento compensatorio. Dentro de estas hiptesis, queda implcito un aspecto fundamental para la interpretacin etiopatognica de las clase II su diagnstico y tratamiento. La condrognesis septal o la actividad sutural estaran intrnsicamente regulada mientras que en la hiptesis contraria quedara bajo control ambiental y extrnseco. Para unos el desplazamiento maxilar estara controlado genticamente mientras que para otros la influencia funcional seria decisiva.

CARACTERSTICAS CLNICAS DEL PACIENTE CLASE II DIVISIN 1

Tipo de perfil: Las Clases II Divisin 1 dentarias no alteran el perfil y solo las de origen esquelticas pueden afectar, el prognatismo maxilar, ms o menos dominante, junto al retrognatismo mandibular relativo imponen una tendencia a la convexidad facial. Sobre sale mas dentro del tercio inferior facial el labio superior que el inferior. Para analizar el perfil se hace una inspeccin facial en la que sirve de gua el plano esttico (Plano E de Ricketts), que va desde el punto ms prominente de la raz al punto ms anterior del mentn blando. En distoclusiones el labio superior esta mas cerca del plano E que el inferior. La boca prominente y la protrusin dentaria impiden el sellado labial por lo que es frecuente que el paciente mantenga su boca entreabierta estando en oclusin habitual. Patrn facial. En la exploracin directa es necesario analizar las proporciones de la cara y el patrn morfogentico del paciente. El ndice facial se mide en proyeccin facial en el plano superciliar (unin de las lneas de las cejas) y el punto gnatin (punto mas inferior del mentn blando) la distancia vertical entre ambos representa la altura facial. La anchura corresponde a la mxima distancia bicigomtica. La proporcin entre altura y anchura determina el que la cara pueda calificarse de ancha, media o larga. Si la cara es predominantemente larga o corta el crecimiento seguir manteniendo el mismo patrn morfolgico. En las distoclusiones por las razones expuestas al considerar la etiopatogenia, el patrn braquiceflico es favorable por la tendencia de la mandbula a crecer hacia delante potenciando la correccin de la Clase II. La dolicocefalia ser desfavorable por la post-rotacin de la snfisis y la tendencia a la mordida abierta. La base craneana: La longitud aumentada en la parte anterior de la base craneana contribuye a la protrusin de la parte media de la cara, mientras que el alargamiento de la parte posterior tendera a ubicar la articulacin temporomandibular ms retrusivamente.Forma del arco. En la Clase II el arco superior probablemente sea angosto, elongado y no guarde armona con la forma del arco mandibular. Tiene por caracterstica una forma de arcada maxilar cilndrica.

Patrn neuromuscular: Las posiciones de los labios impuestas por el esqueleto facial, pueden causar una mayor labioversin de los incisivos superiores y/o inclinacin lingual de los inferiores. En otros casos, los incisivos superiores e inferiores estn inclinados fuera de sus bases. Como los labios y la lengua deben efectuar un sellado anterior durante la deglucin y la produccin de ciertos fonemas, sus esfuerzos para hacerlo en presencia de una displasia esqueltica con frecuencia agravan las relaciones incisales. Una retraccin mandibular funcional es un rasgo comn de la Clase II en las denticiones primarias y mixtas. Otro factor neuromuscular comn que puede acompaar el estado de Clase II son la respiracin bucal y los hbitos parafuncionales de la lengua.

Si bien existen diferentes tipos de maloclusin, stas se pueden clasificar en dentales y esquelticas.

Dentro de las dentales, se encuentra la clase II (distoclusin) la cual es el sndrome de maloclusin grave que se encuentra con mayor frecuencia dentro de la poblacin, y se caracteriza por presentar una relacin molar inferior distal con respecto al molar superior, y en la cual existen 2 tipos:

Clase II divisin 1 y clase II divisin 2.

La clase II -divisin 1, se caracteriza por presentar un resalte excesivo y la mordida generalmente es profunda, por lo cual los incisivos y caninos inferiores se encuentran retruidos, as como inclinados hacia mesial, los premolares inferiores por lo general se presentan girados y en cuanto a los molares inferiores, stos se encuentran inclinados y girados hacia mesial.

En la clase II divisin 2, existe una profundidad anormal de la mordida, labioversin de los incisivos laterales superiores y funcin labial anormal. Adems de presentarse generalmente en los patrones braquifaciales, que se caracterizan por una musculatura fuerte.

Estos individuos presentan una convexidad entre mnima y moderada. La altura inferior de la cara y el arco mandibular estn por debajo del rango normal; por otra parte los dientes se encuentran en una posicin profunda dentro del hueso basal, lo cual trae como resultado un fuerte anclaje.4-6

Las maloclusiones de clase II esqueltica se pueden caracterizar porque el maxilar superior se encuentra en una situacin anterior con respecto al maxilar inferior.

Es posible hablar de clase II, cuando: el maxilar superior se encuentra ubicado por delante de la mandbula y sta se encuentra en su posicin normal; cuando la mandbula se encuentra en una posicin posterior con respecto al maxilar superior y sta se encuentra normal; y cuando existe combinacin de ambos componentes