Maltrato infantil 2

8
2014 Nombre: Viviana Aguad Modulo: Recursos de información y presentación digital 10/12/2014 Ensayo de Maltrato Infantil

Transcript of Maltrato infantil 2

Page 1: Maltrato infantil 2

Nombre: Viviana Aguad

Modulo: Recursos de información y

presentación digital

10/12/2014

2014Ensayo de Maltrato Infantil

Page 2: Maltrato infantil 2

Maltrato Infantil.

¡No pidan que perdone!... ¡No puedo perdonar!Al que desata su odio, su trauma o frustraciónen cuerpecitos frágiles de niños que no entiendeny ni siquiera saben... cuál ha sido su error.( Ana María Sanchis)

Introducción

El maltrato infantil es toda conducta que, por acción u omisión, produzca daño físico o psíquico en una persona menor de 18 años, afectando el desarrollo de su personalidad. En los hogares se cree que la forma más efectiva de educar a los niños es usando el maltrato. Esta forma de castigo lo utiliza como instrumento de corrección y estrategia de formación moral, ya que es la primera y más persistente justificación del daño que padres y madres maltratadores infligen a sus hijos. La sociedad tiene que darle importancia a este fenómeno que está llevándose por delante nuestro más valioso patrimonio, nuestros niños y niñas que están en medio del conflicto y son los que en la mayoría de los casos llevan la peor parte.

Los niños que son maltratados, tiene una formación diferente a la de un niño normal, esto lo único que ocasiona es que en la edad adulta se comporten como ellos fueron tratados en su niñez. Se ha visto que el carácter y la personalidad que tiene los padres va hacer la misma que se le inculca a los hijos en su formación, con esto se hace referencia a que si los niños reciben un trato vulnerable de sus padres van a desarrollarse de una manera diferente a la de un niño normal; eso justamente es lo que puede llegar a pasar con un niño que desde que comenzó su vida ha visto y recibido malos tratos por parte de alguno familiares. El niño va almacenando información conforme va creciendo y reflejará en los demás todo aquello que ha vivido. Toda esa experiencia va a transformar en un determinado adulto al niño maltratado, al igual que un niño que se desarrolla en un ambiente normal desarrolla su personalidad normalizada. El hecho de producir en un niño castigos muy severos o extremos va a potenciar que éste al madurar proyecte eso mismo en sus hijos. Hay que tener en cuenta que los castigos deben realizarse adecuadamente y no de manera violenta porque no por esto un niño mejora su conducta ni aprende mejor a discriminar un acto que haya hecho y que se considere inapropiado. El aplicar un castigo a un niño no siempre debe ser tal cual aplicarlo, también se castiga no reforzándolo con algo que le guste y le motive. Por eso debemos tener en cuenta que pegarle a un niño no es castigarlo, sino hacerlo violento. Si a esto añadimos que un niño vea constantemente en su entorno y en su hogar actitudes de violencia física o psicológica, esto provocará en

Page 3: Maltrato infantil 2

él un desarrollo evolutivo influenciado por estos hechos y que posiblemente le lleven a realizar en su futuro actos de este tipo.

El maltrato es un fenómeno que se ha visto durante toda la historia de la humanidad, por distintos factores y costumbres que vemos en la sociedad. Este se ha despertado hace algunos años, no es que nuca antes hubiera existido, pero si había estado oculto debido a una cultura violenta, al temor e indefensión de los niños frente a sus mayores, quienes son sus principales agresores. En efecto el cambio de mentalidad de las personas y el apoyo recién brindado por el gobierno a través de sus nuevas instituciones y leyes de ayuda al menor, han ayudado poco a poco a corregir estos actos que a diario atentan con el bienestar de los niños. No obstante vemos como el maltrato infantil se ha dado como un problema social que aún no ha sido resuelto. Desde la antigüedad, padres, madres y adultos responsables de la crianza han utilizado diferentes formas de maltrato, las cuales han sido consideradas como modalidades de enseñanza o medidas correctivas para lograr que niños y niñas tuvieran "una buena educación". Cabe mencionar que nuestra sociedad va desarrollando factores que hacen que las personas adultas atenten con la integridad de los niños. A continuación mencionare tres factores que son los más vistos en los hogares que son: la pobreza, la falta de comunicación y el consumo de sustancias como lo son el alcohol o las dogas.En primer lugar mencionamos la pobreza que es un factor que continuamente rodea a los hogares de estratos bajos de la sociedad, en los cuales por su poco nivel de educación que presentan los integrantes de estas familias, conlleva a que los padres piensen que la mejor alternativa de enseñanza sea el maltrato. en segundo lugar vemos como las situaciones de crisis y conflictos en el hogar es generado por la falta de comunicación que les falta para expresar todo lo que sienten y hablar sobre las cosas que les causa inconformidad, ya que al no haber una relación estable con los hijos se presentan poca claridad en los pensamientos de la familia. Por último el consumo de sustancias como los son el alcohol y las drogas generan situaciones de violencia que se descargan contra los más débiles, que en este caso son los pequeños, puesto que el que abusa de estas sustancias pierde su autocontrol y lo único que ara es maltratar al niño.

Los niños piensan que como son personas de poca edad pueden dejar que los adultos los maltraten. El maltrato a los niños es un acto que en los hogares se utiliza para la educación y método de corrección, los pequeños al ver que siempre son tratados con poco amor, tienden a callar y a privarse de decir cosas con las que no están de acuerdo. El niño puede volverse muy retraído y silencioso, O por el contrario, su comportamiento es agresivo en exceso. Continuamente vemos en

Page 4: Maltrato infantil 2

gran parte de los hogares en donde se ve el maltrato que el niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo o negligente. No obstante podemos observar que los niños por las acciones de maltrato que se les da, suelen tener miedo a sus padres o familiares que los agreden, estos pequeños piensan que por ser personas de poca edad pueden permitir que los mayores atenten contra ellos y por lo general no entienden que ellos también tienen derechos que se les debe dar. Por las constantes agresiones que reciben los menores se puede ver que la mayoría de los niños no manifiestan verbalmente sus inconformidades, ya que prefieren callar y asumir comportamientos como lo son la ansiedad, tensión, aislamiento, timidez, soledad y miedo a comunicarse con los demás.

Durante todo este tiempo se ha visto que las personas adultas se quejan por la violencia que se ve en el país, pero no se dan cuenta que el cariño y el buen trato se aprende en cada hogar, lo único que están ocasionando las personas que maltratan es que los menores no desarrollen una personalidad normal. Toda la humanidad debería inculcarse una cultura en la que se vea reflejada el amor y la comunicación de todos lo que conforman una familia porque así solo se puede lograr que poco a poco acabemos con el maltrato hacia los niños. Finalmente Todos deberían pensar que si en esta sociedad hubiera más niños felices, este mundo sería distinto por la simple razón de que una sonrisa de un pequeño lo cambia todo. ¿Si no queremos un mundo de violencia, entones porque agredir a los niños?

Page 5: Maltrato infantil 2

Testimonio de menor violentado por sus padres.

C.P. tiene 13 años y es una de las seis hijas de Pedro Pincheira. Tiene su cabeza rapada y se apura en aclarar: "Me cortaron el pelo porque ellos querían, para que las hijas de ella (la pareja de su padre) se burlaran de nosotros (...) quiero dejarme el pelo largo". En la casa de unos amigos de Cerro Navia, frente a la de su tío -adonde llegó el lunes en la noche tras ser encontrada por Carabineros en el hoyo de un sitio eriazo contiguo a la vivienda de su padre- la menor cuenta que su padre y madrastra "ni siquiera nos dejaban abrir las ventanas. Pasábamos calor y pasábamos hambre, no podíamos ir al baño". Mientras se come un pan con mantequilla relata que la relación de ella y sus hermanos con la pareja de su padre, era mala. "Nos llevábamos mal con ella, ella decía que ya éramos parte de la familia pero era mentira, las hijas de ellas también nos pegaban, con unos palos gruesos, nos pegaban en la boca, en los ojos, en todo el cuerpo, nos amenazaba con quemadura de cigarro y con fuego". ¿Cuál fue la razón para que recibieran tanta violencia? C.P. sólo tiene una respuesta: "Nos pegaban porque quería

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/nacional/2008/02/21/293469/ninos-maltratados-en-cerro-navia-nos-pegaban-porque-querian.html

Page 6: Maltrato infantil 2

Conclusión.

La forma de prevenir el maltrato infantil en nuestra sociedad es castigar y apoyar las leyes de maltrato infantil. Sancionar a los culpables de cualquier abuso contra los menores de edad y concientizar a toda la humanidad que para tener una mejor sociedad al futuro debemos dar amor, cariño, respeto a nuestros hijos para que así puedan entregar cariño a futuro a sus familia.