MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han...

23

Click here to load reader

Transcript of MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han...

Page 1: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

DRA. MARÍA ELENA FRANCIA REYESMSC. PSIQUIATRÍA SOCIALESP. 1ER GRADO PSIQUIATRÍA INFANTO JUVENILPROF. ASISTENTE ISCM-H DIPLOMADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 2: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

RESUMEN

El Maltrato Infantil es un fenómeno que surge con el hombre, pero no es hasta 1962, con el articulo de Kempe “The battered child syndrome, que la profesión médica reconoce este problema Universal. Se realizó un trabajo descriptivo, retrospectivo y transversal de los pacientes que asistieron a la consulta de psiquiatría infanto Juvenil del policlínico universitario vedado ,así como del familiar con quien concurre a la misma durante el periodo de tiempo comprendido entre marzo 2005 a marzo 2006 con el objetivo de determinar como es la incidencia de Maltrato Infantil en nuestra área de salud y específicamente determinar el nivel socioeconómico y sociocultural de las familias objeto de nuestra investigación, además de identificar a los miembros de la familia que fueron objeto de maltrato en su niñez. Como metodología investigativa se aplicó revisión de historia clínica de donde se extrajeron diferentes variables y cuestionario validado a criterio de jueces para medir el nivel socio económico y socio cultural. Entre los resultados obtenidos encontramos un predominio del nivel socioeconómico alto y en el nivel sociocultural no encontramos diferencia alguna por lo que concluimos que el maltrato infantil es un problema con un fuerte condicionamiento sociocultural, y puede estar presente en familias con cualquier nivel socioeconómico y en particular sociocultural, pero esto no determina que se produzca el maltrato sino el aprendizaje que tuvieron los padres en su niñez los cuales de forma consciente o inconsciente están maltratando a sus hijos.

Page 3: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

INTRODUCCION

Desde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de sus padres, lo que proporciona una idea general de la dimensión del problema, por ejemplo los estudios realizados en EE.UU. por Kempe y Kempe en 1985 indican que en seis de cada mil nacimientos se pueden presentar malos tratos, lo que daría un número total de 30 mil a 50 mil niños maltratados por año en aquel país. Más reciente aún se sabe que los casos de Maltrato Infantil han alcanzado la cifra de 24 millones al año.

En América Latina y el Caribe hay 185 millones de personas menores de 18 años, de ellos el 50% son niños y adolescentes. Cerca de 6 millones de niños y niñas adolescentes sufren agresiones físicas severas, 80000 mueren al año.

Cuba no escapa al crecimiento mundial del Maltrato Infantil, aunque las estadísticas muestran valores inferiores, pero su presencia esta demostrada en estudios realizados por diferentes autores, no obstante nuestro país a pesar de ser pequeño, con grandes dificultades económicas, invierte cuantiosos recursos en la atención educacional y médico-sanitaria de la población, alcanzando en este sentido logros en los aspectos esenciales para el desarrollo y la calidad de vida, por encima de muchos países, aun aquellos altamente industrializados.

Durante el año 2000- 2001, tuvimos la oportunidad de realizar la Maestría en Psiquiatría Social la cual culminamos con una investigación sobre el maltrato infantil.

Ese fenómeno que surge con el hombre porque es tan antiguo como la humanidad nos motivo a desarrollar esta investigación en la escuela

Page 4: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

primaria Patria Nueva del consejo popular El Carmelo en el municipio Plaza de la Revolución y allí obtuvimos resultados muy novedosos ya que pudimos valorar el Maltrato en nuestro propio entorno y compararlo con los resultados de diferentes autores a cerca de este tema.

Actualmente laboramos en el Policlínico Universitario Vedado el cual queda enmarcado en el mismo consejo popular de nuestro primer estudio, y esto nos llevo a investigar la incidencia de Maltrato Infantil en nuestra área de salud

Los hechos presentados, nos dan una idea de la severidad del problema y la necesidad de rescatar los datos estadísticos y cualitativos que den respuesta al problema de nuestra investigación.

¿Que relación existe entre el maltrato infantil y el nivel socio económico y socio cultural en la población infanto juvenil que concurrió durante marzo 2005 - marzo 2006 a la consulta de psiquiatría infanto juvenil en el área correspondiente al Policlínico Universitario Vedado ?

Page 5: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

OBJETIVOS

GENERALESDetermina como se comporta el Maltrato Infantil en el área correspondiente al Policlínico Universitario Vedado en el consejo popular El Carmelo municipio Plaza de la Revolución.

ESPECÌFICO

Identificar en la consulta de Psiquiatría Infanto Juvenil los niños que son objeto de maltrato infantil.

Determinar el Nivel Socio-Económico y Socio-Cultural de esas familias.

Identificar si la persona que acude a consulta con el menor fue maltratada en su niñez

Page 6: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de los pacientes que asistieron a consulta de psiquiatría infanto juvenil en el Policlínico Universitario Vedado correspondiente al consejo popular El Carmelo municipio Plaza de la Revolución durante el periodo comprendido entre marzo 2005 a marzo 2006 .

Nuestro UNIVERSO quedó constituido por los 8435 pobladores de dicha área que se corresponden con la población infanto juvenil la cual queda enmarcada de 0 año a 18 años.

La MUESTRA quedó conformada por los 422 pacientes que acudieron a la consulta de Psiquiatría Infanto juvenil en ese periodo de tiempo.

Se confeccionó Historia Clínica a cada paciente y en la entrevista psiquiátrica se adicionó pequeño cuestionario que nos facilito si el menor conocían lo que es maltratar a un niño y si eran maltratados.

Se confeccionó cuestionario validado a criterio de expertos y se aplicó al familiar que acompañaba al niño el cual nos fue de utilidad para determinar el nivel socio económico y socio cultural., así como pequeño pesquisaje para poder determinar que conocimientos tenía acerca del Maltrato Infantil

Page 7: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

ANÁLISIS Y DISCUCIONAl analizar nuestros resultados vemos como de los 422 pacientes estudiados 350 identifican el maltrato físico como única expresión de Maltrato Infantil. Lo que representa el 82,9% de la muestra, 72 pacientes identifican el maltrato físico y el psicológico para un 17,0% y solo 12 pacientes identifican el físico, el psicológico y el emocional lo que representa el 2,8% de la muestra

IDENTIFICACION DE MALTRATO

Investigando qué actitud asumen los padres ante las indisciplinas que cometen sus hijos se puso claramente en evidencia la presencia de maltrato físico en 300 pacientes lo que equivale a un 71.0%, 110 son maltratados de forma psicológica para un 26,0% y finalmente 12 pacientes reciben maltrato emocional lo que representa el 2,8% de la muestra.

TIPO DE MALTRATO ANTE LAS INDISCIPLINAS

Page 8: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

Cuando estudiamos los padres que fueron maltratados en su niñez encontramos que todos fueron maltratados, 250 de forma física lo que representa el 59,2% de forma psicológica 130 para un 30,8% y 42 padres de forma emocional para un 9,9% ya sea de forma física, psicológica, o emocional.

PADRES MALTRATADOS EN SU NIÑEZ

Como nuestro trabajo debe encaminarse hacia la prevención y promoción de este problema de salud los familiares cuestionados hicieron varios planteamientos para darle solución a este problema de salud.Como mejorar las relaciones padres/hijos 300 representa un 71.0%Tener paciencia con ellos 280 representa un 66,3%Dedicarles su tiempo 100 representa un 23,6%Proporcionarles paseos agradables 50 representa un 11,8%Amarlos 180 representa un 42,6% Establecer patrones adecuados 190 representa un 45,0% Y muchos más, pero por unanimidad es decir los 422 familiares encuestados todos plantearon la erradicación del estrés, lo que constituye el 100% de la muestra. Este planteamiento lo hayamos muy adecuado ya que de acuerdo con la vida moderna, estamos todos muy tensionados y de forma

Page 9: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

consciente o inconscientemente descargamos contra el eslabón más débil el niño

CAMBIOS POSITIVOS

En cuanto al nivel socio económico aquí se puede apreciarse una prevalencia del nivel socioeconómico alto, 292 familia tienen una buena economía situación que consideramos esta en correspondencia con el área de residencia. El nivel medio se evidencio en 120 familia lo que representa un 28,4% de la muestra y finalmente 50 familias tienen un nivel socio económico bajo para un 11,8% del total de pacientes estudiados

NIVEL SOCIO ECONOMICO

%

ALTO 292

MEDIO 120

BAJO 50

N.ECONOM.422

Page 10: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

En el nivel sociocultural, tenemos que de un total de 422 familias no existe un predominio en el mismo ya que sus patrones se comportaron de forma similares.

NIVEL SOCIO CULTURAL

ALTO

MEDIO

BAJO

N.CULTU.

Page 11: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

RESULTADOS

Encontramos un predominio del nivel socioeconómico alto.

En cuanto al nivel sociocultural percibimos que no existió diferencia alguna en los pacientes estudiados.

Todos los padres fueron maltratados en su niñez.

Todos los niños y adolescentes estudiados identifican el maltrato físico como única expresión de Maltrato Infantil.

Los padres identifican el maltrato físico, psicológico y emocional.

Page 12: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

RECOMENDACIONES

1- Capacitar al equipo de atención primaria de salud, para que las familias que castigan a sus hijos frecuentemente aprendan técnicas como la disciplina positiva y las conductas del desarrollo infantil para el control no aversivo del niño.

2- Este trabajo puede derivar estudios posteriores con el fin de determinar como se comporta este problema en la comunidad para así prevenir y promover estilos de vida más saludables que garanticen una mejor calidad de vida a nuestra población infantil.

Page 13: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

ANEXOS

CUESTIONARIO. Nombre del niño. Dirección. Edad Sexo F M Raza B N M A Estado Civil de los Padre Soltero Casado Divorciado U Consensual Convivencia Madre Padre Ambos Otro Familiar Nivel socioeconómico Recibe Remesa Familiar Labor que desempeña Alquilan Tienen Paladar Son Artesanos Escolaridad Primaria Secundaria Obrero Calificado Técnico. Medio Preuniversitario

Nivel sociocultural. Cuales son sus intereses y motivaciones.

Page 14: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

CUESTIONARIO A LOS PADRES Que problema tienen sus hijos. Que entienden por Maltrato Infantil. Que medidas toman ustedes cuando sus hijos cometen una

indisciplina Alguno de ustedes fue maltratado en su niñez. Como piensan que se puede solucionar este problema.

CUESTIONARIO A LOS NIÑOS Que entienden ustedes por maltratar a un niño. Como es tu maestra. Por que Que hace tu maestra cuando no aprendes. Que hace tu maestra cuando te portas mal Tu maestra te grita Tu consideras que cuando alguien te grita te está maltratando Que hacen tus padres cuando te portas mal. Si tu sientes miedo por la noche que hacen tus padres Que opinas de las personas que maltratan a los niños.

Page 15: MALTRATO INFANTIL - Infomed, Portal de la Red … · Web viewDesde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de

Referencias Bibliográficas.

1. Wanda K, Allison T, McCarley L. Practical considerations in the evaluation and management of child neglect. Clinical in Family Practice 2003; 5(1): 1-1999.

2. Behrman DE, Kliegman RM, Jenson HB. Editors. Nelson. Textbook of Pediatrics. 17th. Edition. W.B. Saunders Company, 2003.

3. Cindy WCh. Assessment and evaluation of the physically abuse child. Clinical in Family Practice 2003; 5(1):21-46.

4. Giardino AP. Editor Child Abuse y Neglect: Physical Abuse. E-medicine 2003; S-1-9.

5. Howard D. Preventing Child Neglect and Physical Abuse. Pediatrics in Review; 2002; 23(6):191-6.

6. Stringham G. Anticipatory guidance, screening and prevention model for youths at risk. Clinical in Family Practice. 2003; 5(1):59-72.

7. Calzada Reyes A. Algunos aspectos de interés sobre la violencia y el maltrato infantil. Rev. Cubana de Medicina General Integral; 2004: 20 (5-6)

8. Francia Reyes Mª. Maltrato infantil. Un problema de todos. Rev. Cubana de Medicina General Integral; 2003: 19 (1)

9. Alonso Decís O. Algunas características del maltrato físico al niño en nuestro medio. RNPS 2034 ISSN 1729519X: 2004, Vol. 3 Nro9.