MALTRATO-PACIENTE

3
¿El paciente puede sufrir maltrato durante su estancia en el hospital? Generalmente las personas que se encuentran en riesgo e sufrir maltrato durante su estancia en el hospital son las personas con discapacidades mentales o e desarrollo por ejemplo con enfermedad de Alzheimer, esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar, autismo o retraso menta, los discapacitados físicos como sordos, y ciegos, los adultos mayores y los niños pequeños especialmente los que no cuentan con la capacidad del habla. Sin embargo existen otros factores que pueden contribuir al maltrato por ejemplo las condiciones laborales personal inadecuado, agotamiento, empleados mal pagados, falta de capacitación, políticas mal desarrolladas o establecidas, falta de apoyo a los empleados, comprobaciones de los antecedentes delictivos/profesionales incompletas, características personales de los cuidadores como enfermedad mental, toxicomanía o alcoholismo, falta de control de los impulsos, incapacidad de controlar el estrés y características del paciente como combatividad, agresividad y comportamientos de resistencia que requieren mucha atención y control. El tratamiento del maltrato al paciente tiene características específicas según el tipo y alcance del daño al paciente y de la relación del cuidador con el paciente (p. ej., familiar del paciente o cuidador contratado). Los pacientes maltratados pueden requerir cuidados médicos, quirúrgicos o psiquiátricos. Las medidas disciplinarias contra los

description

¿El paciente es maltratado durante su estancia en el hospital ?

Transcript of MALTRATO-PACIENTE

Page 1: MALTRATO-PACIENTE

¿El paciente puede sufrir maltrato durante su estancia en el hospital?Generalmente las personas que se encuentran en riesgo e sufrir maltrato durante su estancia en el hospital son las personas con discapacidades mentales o e desarrollo por ejemplo con enfermedad de Alzheimer, esquizofrenia paranoide, trastorno bipolar, autismo o retraso menta, los discapacitados físicos como sordos, y ciegos, los adultos mayores y los niños pequeños especialmente los que no cuentan con la capacidad del habla.

Sin embargo existen otros factores que pueden contribuir al maltrato por ejemplo las condiciones laborales personal inadecuado, agotamiento, empleados mal pagados, falta de capacitación, políticas mal desarrolladas o establecidas, falta de apoyo a los empleados, comprobaciones de los antecedentes delictivos/profesionales incompletas, características personales de los cuidadores como enfermedad mental, toxicomanía o alcoholismo, falta de control de los impulsos, incapacidad de controlar el estrés y características del paciente como combatividad, agresividad y comportamientos de resistencia que requieren mucha atención y control.

El tratamiento del maltrato al paciente tiene características específicas según el tipo y alcance del daño al paciente y de la relación del cuidador con el paciente (p. ej., familiar del paciente o cuidador contratado). Los pacientes maltratados pueden requerir cuidados médicos, quirúrgicos o psiquiátricos. Las medidas disciplinarias contra los empleados sanitarios generalmente incluyen mayor supervisión, suspensión, despido, revocación de una licencia y presentación de cargos delictivos. Cuando se encuentran involucradas en casos de maltrato de pacientes, las agencias sanitarias pueden enfrentar el retiro de financiación de Medicaid/Medicare, cargos de responsabilidad penal, revocación de licencias y multas o penalizaciones económicas.

El cuadro clínico de Los pacientes víctimas de maltrato pueden presentar úlceras de decúbito, hematomas, ronchas, desgarros, huesos rotos, fracturas, caídas, esguinces, dislocaciones, hemorragias internas, falta de higiene, desnutrición, y cambios radicales en el estado mental, comportamiento, peso y patrones de sueño.

En Estados Unidos, aproximadamente 1,6 millones de adultos mayores residen en 17.000 centros de enfermería especializados (CEE). Durante los años 1999 y 2000, > 9% de los CEE recibieron citaciones por daños a internados y > 30%

Page 2: MALTRATO-PACIENTE

recibieron citaciones por infracciones de maltrato con potencial para causar daños. Se estima que > 50% de los casos de maltrato a personas con discapacidades es perpetrado por cuidadores contratados, médicos y personal de enfermería.

1 California Department of Corrections and Rehabilitation: Office of Victim and Survivor Services. (2006). Statistical overviews and resources. Retrieved August 22, 2007, fromhttp://www.cdcr.ca.gov/Victims/crime_&_victimization_stats.html

2. Heilporn, A., Andre, J. M., Didier, J., & Chamberlain, M. A. (2006). Violence to and maltreatment of people with disabilities: A short review. Journal of Rehabilitation Medicine, 38(1), 10-12.

3. Jenkins, R., & Davies, R. (2006). Neglect of people with intellectual disabilities: A failure to act? Journal of Intellectual Disabilities, 10(1), 35-45.

4. National Center on Elder Abuse. (2006). The basics. Retrieved August 22, 2007, from http://www.elderabusecenter.org/default.cfm?p=basics.cfm

5. National Citizens’ Coalition for Nursing Home Reform. (2007). Fact sheets: Abuse and neglect. Retrieved August 22, 2007, from http://www.nccnhr.org/public/50_156_450.cfm

6. Robbins, F. (2006). Managing systems for the assessment of risk of abuse. Nursing & Residential Care, 8(2), 61-64.

7. Sellman, D. (2005). Towards an understanding of nursing as a response to human vulnerability. Nursing Philosophy, 6(1), 2-10.

8. Weiss, N. R. (2005). Eliminating the use of behavioral techniques that are cruel and dehumanizing. Exceptional Parent, 35(10), 42-43.