Malvinas

24

Transcript of Malvinas

Page 1: Malvinas
Page 2: Malvinas

Malvinas, tierra cautiva, de un rubio tiempo pirata.

Patagonia te suspira.Toda la Pampa te llama.Seguirán las mil banderas

del mar, azules y blancas,

pero queremos ver una

sobre tus piedras, clavada.

Para llenarte de criollos.

Para curtirte la cara

hasta que logres el gesto

tradicional de la Patria.Ay, hermanita perdida.

Hermanita, vuelve a casa.

Atahualpa Yupanqui,

"La hermanita perdida"

Page 3: Malvinas

Siglo XVII – 1670 - Tratado Americano entre España e Inglaterra: soberanía española sobre la región austral de América, con sus costas, mares e islas.

1713 – Paz de Ultrecht, asegura la integridad de las posesiones de España en América del Sur y su seguridad de navegación.

1764 – Francia firmó el establecimiento de Port Louis en la Isla Soledad, España se opone y Francia reconoce su derecho ante las Islas entregándolas en 1767. Desde entonces hubo un Gobernador español residente en las Malvinas dependiente de Buenos Aires.

1765– Expedición británica clandestina entra al archipiélago.1766 – Marinos ingleses levantaron un fuerte que llamaron “Port Egmont”, en una isla al oeste de las Malvinas.

Page 4: Malvinas
Page 5: Malvinas

1825 – Tratado de

Amistad, Comerci

o y Navegación

que reafirma el

reconocimiento

del estado

Argentino y su

soberanía de las Islas Malvinas

Page 6: Malvinas

FORTALEZA MALVINAS - BASE MOUNT PLEASSANT EN ISLA SOLEDAD Y LA ESTACIÓN NAVAL MARE HARBOUR

Page 7: Malvinas

- 3 de enero de 1833, los británicos expulsaron delPuerto Soledad a las autoridades argentinas en unacto de fuerza en tiempo de paz.

- 1834, el gobierno inglés asignaría a un oficial de laarmada para que permanezca en las islas.

-1841, Tomaría la decisión de “colonizar” las IslasMalvinas.

- 1884, Argentina propuso llevar el tema a unarbitraje internacional sin mejores resultados.

- Desde entonces y hasta el presente, la Repúblicaha reivindicado permanentemente su justoreclamo en el nivel bilateral ante cualquier actobritánico que contradice su soberanía sobre las IslasMalvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y losespacios marítimos circundantes, así como endistintos foros multilaterales, entre ellos la ONU, laOEA.

ORÍGENES DE LA DISPUTA DE SOBERANÍA

Page 8: Malvinas

¿Porqué Gran Bretaña,

Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN tienen tanto interés en

nuestras Malvinas?

Los movimientos sociales y los

pueblos originarios

reclaman sus derechos.

LOS IMPERIOS COLONIALES

A mediados del siglo

XX, Estados Unidos,

“El Coloso del Norte”,

había alcanzado ya un

enorme poderío

económico y militar,

desplazaba a

Inglaterra del primer

plano entre las

potencias imperiales

Page 9: Malvinas

Agregando a esto todas las bases

militares extranjeras en países

independientes y territorio de

ultramar y las flotas de guerra de

EE.UU. por todos los mares y

océanos del mundo.

No es arriesgado afirmar que la

OTAN ha extendido su brazo armado por todo el planeta

Page 10: Malvinas

Este organismo militar multilateral se ha dedicado en los últimos años a

realizar incursiones militares en países que no son sus miembros.

Recordemos que el apoyo estadounidense al Reino Unido en 1982 se

articuló por aquí. La base militar de la OTAN

en las Malvinas esta

instalada en Mount

Pleasant, en la Isla Soledad,

junto al aeropuerto de

envergadura internacional

y el puerto de aguas

profundas anexo a la

instalación aérea, lo que

entraña un enorme peligro

no solo nacional y sino

mundial, es una amenaza

real y creciente que se

proyecta sobre

Latinoamérica y el Caribe.

Page 11: Malvinas

Instalación Homeland

Estación militar de Base de presencia avanzada

Línea de comunicaciones

Posibles direcciones para la "Proyección de

potencia“

Page 12: Malvinas

EL ESPACIO GEOGRÁFICOEl conflicto en el Atlántico Sur se desarrolla en una parte de nuestro territorio nacional.Es el reclamo legítimo de la soberanía de las Islas Malvinas ya que se encuentran dentro de los archipiélagos de Georgia del Sur, Sandwich del Sur y los espacios circundantes. Los tres archipiélagos integran la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya capital es Ushuaia.

Page 14: Malvinas

Existen gran cantidad

de pequeñas islas e

islotes satélites, la más

aislada es la

pequeña isla

Beauchene a unos 55

kilómetros al sur de

la punta del Toro o de la

Marsopa en el extremo

meridional de la isla

Soledad. Algunos de

esos grupos satélites

conforman verdaderos

archipiélagos, tales

como los de las islas

Sebaldes o Sebaldinas

al noroeste de la isla

Gran Malvina.

Page 15: Malvinas

El Archipiélago de las Isla Malvinas se encuentra geográficamente situado frente al litoral patagónico-fueguino, en la misma latitud que Río Gallegos (Capital de la provincia de Santa Cruz), sobre el mismo paralelo que pasa por la capital de las Islas (Puerto Argentino)y aproximadamente a 787 Km de distancia de esa población, a 705 Km de Río Grande, a 960 Km de Comodoro Rivadavia, a 1800 Km de Buenos Aires, a 2700 km de la ciudad de Corrientes (Capital de la Provincia Argentina del mismo nombre) y mas de 12.700 Km a Londres.

Page 16: Malvinas

EL TERRITORIO EN DISPUTA CON LOS INGLESES NO SOLO ES EL

ARCHIPIÉLAGO MALVINENSE SINO LA EXPLOTACIÓN Y

USURPACIÓN DE SUS RIQUEZAS, ENTRE ELLAS EL PETROLEO Y LOS

RECURSOS ICTÍCOLAS Y MARINOS.

El océano Atlántico Sur cubre una extensa zona del mundo, costera de tres continentes: África, América del Sur y la Antártida. Limitado al norte por la línea imaginaria que va desde el Cabo San Roque (Brasil) al cabo Palmas (Liberia, África); al este con el océano Índico (la línea divisoria es el meridiano del Cabo de las Agujas) y al oeste con el Océano Pacífico (la línea divisoria es el Cabo de Hornos).

Page 17: Malvinas

ISL

AS

MA

LV

INA

S

Proyección cartográfica de Gauss.

Fuente: Instituto Geográfico Nacional - IGN

Page 18: Malvinas

La PLATAFORMA CONTINENTAL SUBMARINA así como la meseta patagónica

forman parte de un único bloque continental que penetra en suave declive

hacia el interior de la cuenca oceánica.

Se considera plataforma continental submarina al relieve submarino hasta una

profundidad de 200 metros con respecto al nivel del mar.

En el litoral patagónico el desarrollo de la plataforma supera las 200 millas

marinas hasta incluir, en una parte, el archipiélago de las Islas Malvinas.

En este lugar el borde exterior del margen continental es de una 450 millas

marinas (aproximadamente 833 km) y hasta esa distancia se extiende la

Soberanía Argentina.

El espacio marítimo

limitado por las 200

millas marinas o el borde

exterior del margen

continental, comprende

los fondos, subsuelo y

espacio aéreo

correspondiente.

La ubicación de Malvinas

determina sin duda la

pertenencia a la

Argentina

Page 19: Malvinas

RECURSOS NATURALES

Flora y Fauna de las Islas MalvinasLa flora malvinera marítima tiene por base el fitoplancton. En las aguas existen variedades de moluscos, medusas y crustáceos como la centolla. Entre los peces se encuentran: la polacra, el pámpano, la merluza de cola, la brótola del sur, el abadejo y el pez raya.Las aves marinas se clasifican en voladoras y no voladoras. Entre las voladoras se destacan: los albatros, petreles, gaviotas. Entre las no voladoras: los pingüinos. Además se conocen variedades de patos y gansos.También se encuentran las focas, lobos marinos, elefantes marinos y el leopardo marino.La ballena azul es el animal viviente más grande de las islas.La ballena fisalus, mide 25 metros y pesa 80 toneladas.La ballena boba, la ballena boreal, pueden medir 18 metros de largo.La ballena jorobada puede llegar a medir 17 metros y pesar 30 toneladas.La ballena enana alcanza los 10 metros de largo.La orca posee de 7 a 9 metros de largo.La fauna terrestre no es tan rica como la marina.

Page 20: Malvinas

AGRICULTURA, GANADERÍA Y RECURSOS PESQUEROS DE LAS ISLAS

Las duras condiciones climáticas, sobre todo la ausencia de una estación cálida, y los fuertes vientos impiden que se puedan desarrollar actividades agrícolas destacadas. Así, la agricultura en las islas está limitada a la producción de avena y cebada, dos cereales resistentes.

Cultivos de invernaderoAños atrás se construyó un gran invernadero con miras a la producción hortícola.

Recursos vegetales naturales :Las algas.

La turba:La turba es la materia orgánica producida

por descomposición de musgos y líquenes en los pantanos.

Es el combustibleclásico de uso doméstico en las Malvinas,

además de constituir un buen abono para los cultivos.

Page 21: Malvinas

Ganadería:La cría del ganado ovino es la única actividad ganadera. su carne es la base de la alimentación de los habitantes, la que se complementa con la cría de algunas aves de corral en las huertas. sin embargo, el ganado ovino tiene su mayor aspecto productivo en la obtención de lana, cuya calidad es merino australiana.

Industria y exportación:La economía estaba basada en la ganadería, principalmente la cría ovina, pero hoy la pesca constituye el núcleo de la actividad económica.

El mar epicontinental sobre el que sé encuentran las islas Malvinas es una fuente de innumerables recursos pesqueros.Más recursos:Entre ellos minerales como el PETROLEO. Se encontró un sistema de roca fuente en la Cuenca Malvinas Norte capaz de generar más de 102 kg hidrocarburo/t de roca.

- Cuencas petroleras marítimas en Malvinas.

Page 22: Malvinas

UNA ZONA DE PAZ Y COOPERACIÓN

El 27 de octubre de 1986, la ONU aprueba la Declaración de una zona de paz y cooperación del Atlántico Sur, a partir de consideraciones como, que los pueblos de los Estados de la región del Atlántico Sur de preservar su independencia, soberanía e integridad territorial y de desarrollar sus relaciones en condiciones de paz y libertad.

PAÍSES QUE APOYAN LA CAUSA ARGENTINA

Page 23: Malvinas
Page 24: Malvinas

Firme discurso de Cristina ante la ONU por MalvinasEn la primera participación de un jefe de Estado en el Comité de Descolonización, la Presidenta criticó con dureza la inflexible posición británica y reiteró:"Argentina está abierta a la negociación".La presidenta Cristina Fernández hizo un firme reclamo por la soberanía sobre Malvinas ante el Comité de Descolonización de la ONU en un acto histórico, ya que se convirtió en la primera jefa de Estado en asistir en persona a la reunión. - jueves, 14 de junio de 2012

La reunión comenzó a las 16 en Argentina y se esperaba que en su discurso Kirchner respondiera al anuncio del martes del Reino Unido a cerca de la realización de un referéndum en 2013 para que los 3.000 habitantes de las islas se pronuncien sobre su estatus político. "Vayan a hacer un referéndum a Irak ó Afganistán, a ver cómo les va", ironizó.