Mamiferos

download Mamiferos

of 41

description

caracteristicas de varias especies mamiferas

Transcript of Mamiferos

1. Introduccin de los mamferos En este trabajo de investigacin veremos 5 mamferos los cuales son: el Jaguar, Ocelote, Mono Araa, Lobo y Puma de los cuales investigaremos sus caractersticas su tipo de hbitat, alimentacin y los riesgos en el que se encuentra. Analizaremos su taxonoma para poder saber de dnde provienen. En la actualidad se conocen 5416 mamferos diferentes divididos en monotremas, marsupiales y placentarias, de los tienen ciertos rasgos en comn, como poseer espina dorsal o columna vertebral, tener la sangre caliente, pelo y glndulas mamarias para alimentar a sus cras. La son vivparos, salvo los ornitorrincos y equidnas adems de que todos tienen el mismo tipo de respiracin (respiracin pulmonar).

Mamferos1.1 Jaguar Caractersticas El jaguar ( Pantera Onca ) es un gato, robusto y musculoso, de color amarillo a caf rojizo con manchas negras. Puede llagar a pesar ms de 150 kg, aunque los ejemplares mexicanos pesan entre 35 a 50 kg. Es el depredador ms grande de Amrica y posee una mandbula muy fuerte. Un jaguar requiere hasta ms de 800 km2 para alimentarse y buscar refugio. Ve bien en la oscuridad. Es solitario, con excepcin de la poca de reproduccin y crianza. Puede nadar y escalar.Ubicacin y HbitatSe distribua desde Argentina hasta el sur de Estados Unidos. En la actualidad se encuentra en un 30% de su rea original. En Mxico habita los bosques tropicales hmedos del sur y el bosque seco de la costa del Pacfico, los bosques montanos y matorrales en la costa del Golfo de California, e incluso las regiones semidesrticas del est de Sonora. En el pas existe una poblacin estimada de 4000 ejemplares, principalmente en la pennsula de Yucatn, Oaxaca y Chiapas. Es probable que haya ms de 30000 jaguares en el mundo.

Alimentacin Se alimentan de una gran variedad de presas como jabales, venados, tepescuincles, tortugas, monos, serpientes y cocodrilos, a los que suele emboscar. Reses, caballos, cerdos y hasta chivos remplazan sus presas naturales cuando estas son escasas. Es un depredador tope en la pirmide alimenticia, regulando las poblaciones de las especies de las que se alimenta.Riesgos y AmenazasEl jaguar es cazado debido a que llega a depredar ganado o para la venta de su piel y colmillos. En Mxico se considera en peligro de extincin debido a la perdida de bosques, selvas y manglares, a la cacera y a la escasez de su alimento. Desde 1987 est prohibido cazarlo en el pas. La Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza ( UICN ) lo considera amenazado, adems lo ubica en el Apndice I de la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna Y Flora Silvestres ( CITES ), que prohbe cualquier forma de comercio internacional de jaguares o sus partes.Taxonoma del Jaguar Reino Animalia

FiloChordata

Clase Mammalia

Orden Carnvora

FamiliaFelidae

1.2 OceloteCaractersticasEl ocelote ( Leupardus pardalis ) es un felino. Los machos ms grandes alcanzan 1.5 metros de longitud incluyendo la cola y 12 kg de peso. Su pelaje de amarillento con tintes anaranjados, con manchas y franjas oscuras de diferentes formas. De hbitos nocturnos, suele reposar en los arboles durante el da. Su territorialidad, junto con las condiciones de su hbitat hace que un macho adulto necesite entre 2 y 20 km2 para desarrollarse.Ubicacin y HbitatTiene una amplia distribucin desde el sur de Texas y Sonora hasta el norte de Argentina y Uruguay. Habita en las zonas tropicales, desde bosques meso filos y templados, hasta selvas caducifolias, manglares y matorrales. No obstante, prefiere zonas de vegetacin densa. En Mxico, se presenta en zonas bajas y montaosas desde Sonora y Tamaulipas hasta Chiapas y la pennsula de Yucatn.

Alimentacin Caza de noche entre la vegetacin del sotobosque o sobre los rboles. Su dieta incluye gran variedad de mamferos pequeos y mediaos, adems de aves, iguanas, ranas, peces, cangrejos y pequeas tortugas.Riesgos y Amenazas Dado que es un felino muy hermoso, es capturado y cazado por su piel, mientras sus cachorros son vendidos como mascotas. La convencin sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) lo considera de alta prioridad y en peligro de extincin. No obstante, sigue amenazado por la perdida y degradacin de su hbitat, la comercializacin ilegal y la cacera en represalia a sus ataques sobre el ganado en reas rurales.Taxonoma del OceloteReinoAnimalia

SubreinoEumetazoa

RamaBilateria

FiloChordata

ClaseVertebrata

SubclaseMammalia

Orden Eutheria

SubordenCarnvora

Familia Felinae

GeneroLeopardus

EspecieLeupardus pardalis

1.3 Mono AraaCaractersticas

Es un primate perteneciente a una de las cinco familias que conforman el grupo de los monos del Nuevo Mundo, encontrado en Amrica Central y del Sur. Es gil y de extremidades muy largas, su cuerpo mide de 35 a 75cm y su cola (prensil) de 60 a 92 cm. Su cabeza es pequea y su cara no tiene pelo. Sus manos son largas y angostas y con cuatro dedo, careciendo del pulgar. Su pelo es grueso y varia del castao claro al negro. Es un animal social y vive en grupos de 15 a35 individuos, los cuales se dividen durante el da para pescar alimento o protegerse de sus depredadores.Ubicacin y hbitatRequiere de grandes extensiones territoriales, de 90 250 hectreas por grupo. Vive en las zonas ms altas de los bosques tropicales desde el sur de Mxico hasta Brasil, y suele habitar en las copas de los arboles a 20-30 metros de altura. Es diurno y pasa la noche durmiendo en rboles, que selecciona cuidadosamente para no ser atrapado por depredadores, como las serpientes.

AlimentacinEl 90% de su alimentacin consiste en frutas maduras y semillas, de una variedad de ms de 150 plantas, cuando existe escasez de alimento como insectos, miel y cortezas. Una hembra lder es responsable de planear y marcar la ruta diaria para alimentar al grupo.

Riesgos y AmenazasSus poblaciones han disminuido debido a la cacera de subsistencia y a la destruccin de su hbitat. Se encuentra de la lista roja de especies en peligro de extincin de la Unin Internacional para la conservacin de la Naturaleza (UICN). En Mxico es considerado en peligro de extincin las dos especies seriamente amenazadas son el Mono Araa bracilargo y el choiba.Taxonoma del Mono AraaReino Metazoa

Subreino Eumetazoa

Rama Bilateria

Filo Chordata

Clase Mammalia

Subclase Eutheria

Orden Primates

Suborden Platyrrhini

Familia Atelidae

Genero Ateles

Especie Pasnicus

1.4 Lobo

Los lobos grises (Canis Lupus) habitan zonas templadas y montaosas de Europa, Asia y Norteamrica. Se reconocen cinco subespecies, entre las que se encuentran el Lobo Mexicano (canis lupus baileyi). Su color va de caf amarillento a caf grisceo y su forma es similar a la de un perro mediano, con punta redondeada, hocico largo y de pelo desde el cuello hasta los lados de la cara formando una melena. La subespecie Mexicana es la ms pequea, con una longitud mxima de 1.35m y una altura de 80cm. Desde hace siglos existen mitos y leyendas que lo han convertido en el objetivo de campaas de exterminio, al casi extinguirlo en 1977, Mxico Estados Unidos y Canad formaron un comit para reproducirlo en cautiverio, con el fin de contribuir a la recuperacin de sus poblaciones silvestres. Ubicacin y hbitatSu distribucin original abarcaba las zonas serranas de los estados de centro. Se le encontraba en un rango amplio de habitas, aunque se considera que prefera los bosques templados de pinos, tacaste y encinos.

AlimentacinSe alimenta principalmente de pecares de collar (Jabalinas), liebres, venados y pequeos mamferos como roedores y ardillas. No es extrao que elija al ganado y a animales domsticos debido a su abundancia y a la facilidad para cazarlos. Raramente ataca a los humanos y a los pocos casos conocidos se deben a situaciones de hambruna o epidemia.

Riesgos y amenazasLa Unin Internacional para la conservacin de Naturaleza (UICN) lo clasifica como extinto en estado salvaje.Taxonoma del LoboReinoAnimalia

SubreinoEumetazoa

FiloChordata

ClaseMammalia

SubclaseTheria

Orden Carnvora

SubordenCaniformia

Familia Canidae

GeneroCanis

EspecieC. lupus

1.5 PumaDespus del Len el puma (puma con color) es el felino de mayor tamao que carece de manchas. Es robusto y de patas relativamente cortas. Si no tuviera la cabeza tan pequea parecera una leona esbelta. Su pelaje es corto y algo spero de color amarillento o grisceo claro a pardo oscuro rojizo. Los lados del rostro la parte trasera de las orejas redondas y el extremo de su cola son oscuras; el frente de la boca, la garganta y el vientre son de color crema. Llega a pesar de 35 a 65kg e incluso hasta 100kg y alcanza una longitud total de 2 a 2.40 metros ya cola. No puede rugir en cambio ronronea. Tiene un gran salto, de ms de 5 metros de salto y capacidad para carreras cortas.Ubicacin y hbitatEs el felino ms ampliamente distribuido en el continente Americano, desde Canad hasta el Sur de Argentina, incluyendo el territorio Mexicano. Ocupa habitas variadas: zonas montaosas, llanos y selvas sudamericanas, donde comparte mucho con el jaguar. Por lo general vive solo y evita a las personas.

AlimentacinCome pequeos roedores, aves, ciervos y en ocasiones animales domsticos.Riesgos y amenazasLa reduccin de su hbitat la caza furtiva y el comercio ilegal de cachorros has disminuido sus poblaciones por lo que la convencin sobre el comercio Internacional de las Especies amenazadas de Fauna y Flora silvestre (CITES) lo enlista en el apndice I lo que hace ilcito el comercio Internacional de pumas o sus partes. La Unin Internacional para la conservacin de la Naturaleza (UICIV) lo considera casi amenazado.

Taxonoma del Puma Reino Animalia

SubreinoEumetazoa

RamaBilateria

FiloChordata

ClaseMammalia

SubclaseEutheria

OrdenCarnvora

SubordenFeliformia

FamiliaFelidae

GeneroPuma

EspeciePuma con color

2. Introduccin PlantasEs este trabajo de investigacin de los recursos naturales veremos una clasificacin de las plantas las cuales son el Durazno, Orqudea, Lirio, Alcatraz y Azalea. Las cuales investigaremos sus caractersticas de cada una de ellas, su hbitat en la que se reproduce, cuales son los climas en los que las plantas producen su fruto o flor, cual es el cuidado que se les brinda a los tipos de plantas elegidos y su taxonoma ya que las plantas son la forma viviente ms grande que existe en la tierra, su periodo de vida es ms largo que el resto de los habitantes del planeta y son las nicas que elaboran su propio alimento. Por eso es que no necesitan trasladarse de lugar como los animales. Las plantas nos ayudan a hacer el oxgeno que nosotros respiramos, su edad se reconoce por el grosor de los anillos de sus troncos sus flores, semillas y hojas son fuertes de alimento para los animales, vestido, medicinas, madera y adems protegen el suelo.

Plantas

2.1 Durazno

CaractersticasFruto globoso de 5 a 7.5 cm de dimetro, amarillento con tonalidades rojizas en la parte expuesta al sol y un surco longitudinal ms o menos marcado. Hueso ahoyado muy duro y con sus surcos sinuosos. El rbol es de altura moderad, su parte de extiende ms o menos segn la variedad y forma races profundas, hay variedades que producen frutos de hueso fcil de separar y pegado a la pulpa. Las casi 300 variedades se han agrupado en cinco razas, cada una de ellas son caractersticas; estacin de maduracin y aplicaciones propias. ClimaFrutal de zona templada no muy resistente al frio. Sufre a temperaturas por debajo de los -15 0 centgrados. En floracin a -3 o centgrados sufre daos graves. Requiere de 400 a 800 horas frio y los nuevos cultivos requieren incluso menos. La falta de frio puede ser un problema si la eleccin de la variedad es errnea. Las heladas tardas pueden afectarles.Es una especia a vida de luz y a la requiere para conferirle calidad al fruto. Sin embargo el tronco sufre con excesiva insolacin, por lo que habr que encalar o realizar una poda adecuada. Los diferentes patrones le permiten cualquier tipo de suelo aunque prefiere suelos frescos, profundos de PH moderado nunca muy calizo ni arenoso o al menos con buen drenaje. Necesita riegos continuos para obtener los calibres adecuados, vegeta mejor en suelos francos sueltos con materia orgnica, permeables, neutros. Especie exigente en agua en los periodos calurosos le perjudican las heladas primaverales pues suelen coincidir con la floracin.Taxonoma del Durazno ReinoPlantae

DivisinTrcheophyta

SubdivisinPlerospida

ClaseAngiosperma

SubclaseDicotilednea

OrdenRosales

FamiliaRosceas

GeneroPrunos

EspeciePrunos prsica

2.2 Orqudea Caractersticas Las orqudeas vegetativamente son muy diferentes en forma. Tamao y estructura de plantas. Sin embargo, las podemos distinguir principalmente por sus caractersticas entre las que destacan las siguientes: Tres spalos, dos ptalos y el labelo. Este ltimo es un ptalo modificado que sirve de punto de atraccin y plataforma de aterrizaje para polinizadores. Las estructuras reproductivas estn fusionadas en la mayora de las especies tomando la columna. El polen est unido en masas llamadas polinias. El fruto es una capsula que contiene grandes cantidades de semillas muy pequeas. Clima El clima de la orqudea es variable frio, templado y cado. Si tenemos una orqudea en clima frio, tendremos que buscarle un emplazamiento donde la temperatura, nocturna este entre los 10 grados C. y los 14.5 grados C. sin embargo si tenemos una orqudea de clima clido tendremos que buscarle una temperatura nocturna no baje de los 24 grados C.PhylumEuphyta

DivisinAngiosperma

ClaseMono cotilednea

OrdenGynandrea

FamiliaOrchidacea

2.3 Lirio Caractersticas El tallo es un rizoma perenne de coloracin griscea, amarillenta y oscura. Atreves del surge el penacho de hojas verdes glaucas de dos a tres cm. De espesor alargado, finos y enteros montados unos sobre otros en su base y libros en su parte superiores. Las flores de lirios son hermafroditas y generalmente se agrupan en una inflorescencia mimosa denominada rpido. Su peduncelo floral se asoma de entre las hojas describiendo a determinado distancia de altura. El color de sus flores pueden ser azuladas, blancas o moradas y estn formadas de seis partes o peta bids, tres de ellas mirando hacia abajo y las restantes tres erguidas. Los ptalos se ensanchan hacia su parte central y luego crecen y caen graciosamente. ClimaLos lirios aparecen en primavera hasta otoo.Taxonoma del LirioReino Plantea

Divisin Angiosperma

ClaseMonocotiylodoneae

Subclase Iridoldea

Orden Aspara gales

Familia Iridcea

2.4 Alcatraz Caractersticas Las flores estn rodeadas por una espata. Es una planta herbcea perenne que llega a medir 1.5 metros de altura cuyo sistema radicular consiste en rizoma subterrnea, del cual salen directamente sus hojas.Clima Es una planta que requiere de mucha luz para florecer, al exterior prefiere semisombra en interiores debe de estar en sitios bien iluminados aunque nunca deben exponerse al sol directo.Humedad: es una planta que vive en zonas humadas, le gusta el pulverizado de sus hojas no as de sus flores.Temperaturas: al ser una planta de tipo tropical soporta tanto verano como invierno. El clima suave es el ideal y para florecer necesita, adems de buena iluminacin entre 15 y 20 C. grados.Taxonoma del Alcatraz Reino Plantea

Divisin Magnoliophyta

Clase Liliopsiela

Orden Alisma tales

Familia Arcea

Genero Zantedeschia

N. Cientfico Zantedeschia

2.5 Azalea Caractersticas Una de las principales caractersticas es que puede desarrollarse en forma de pequeas plantas o llagar a convertirse en un frondoso arbusto que alcance hasta los 4 metros de altura segn su especie. Las hojas de esta planta de hoja caduca y ramificacin extendida se presentan generalmente opuestas. Otra caracterstica se diferencia del color verde vivo e intenso de sus hojas que pueden ser lanceoladas u ovaladas o acorazadas segn la variedad. Las flores presenta 5 estambres, pueden ser de color lila, blanco, amarillo, naranja o violeta y se caracteriza por el delicado perfuma.Clima Las azaleas se plantan en pleno otoo o en invierno para que puedan florecer con la llegada de los rayos del sol primaveral los suelos ms propicios para su crecimiento son los frtiles y de naturaleza alcalina. Taxonoma de la Azalea Reino Plantea

Clado Angiosperma

Clado Eudicotileedoni

Clado Reside

Orden Ericales

Familia Ericcea

3. Introduccin AvesEn este trabajo de investigacin clasificaremos las aves las cuales 5 fueron seleccionadas las que son guila Real, Pjaro Carpintero, Avestruz, Golondrina y Lechuza estas aves son muy reconocidas en el mundo por lo cual investigaremos sus caractersticas, su modo de volar, cual es la alimentacin que requiere estos tipos de aves, cual es el hbitat en los que viven y en que regiones se encuentran. Cules son los cuidados que podemos brindar para que estas especies no se extingan y la taxonoma de cada una de las especies elegidas ya que existe 9000 especies distribuidas por todo el mundo las aves son el segundo grupo de vertebrados ms numerosos despus de los peces, las aves pueden habitar en bosques, desiertos, montaas, praderas y sobre todo en el ocano algunas aves viven en total oscuridad en cuevas. La nica caracterstica que diferencia las aves de otros animales son las plumas. Las aves tienen 150 millones de aos de evolucin ya que se han adaptado a diferente gnero de vida.

Aves

3.1 guila Real Caractersticas Es el guila ms grande ya que puede llegar a medir ms de 100 cm de longitud y la envergadura de sus alas hasta 2.40 m las hembras son un poco ms grandes que los machos.El color de su plumaje consiste en una gran variedad de tonos que van desde caf oscuro hasta dorado por lo general el plumaje de su cola es blanco y el que cubre su cabeza y cuello tiende hacer dorado. El guila Real suele anidar en arboles altos, rocas escarpadas o acantilados. Ponen de 1 a 2 huevos, los cuales incuba durante 45 das los polluelos aprenden a volar a los 50 das de haber nacido.

Hbitat Lamentablemente su hbitat est siendo destruido rpidamente por lo que ha desaparecido de muchos lugares donde antiguamente se le poda encontrar como baja california norte, baja california sur y por regiones de Espaa.

Alimentacin El guila Real tiene una excelente vista ya que puede llegar a ver presas desde 300m de altura. Las guila Reales pueden alcanzar velocidades en picadas de hasta 300km por hora los cuales les permiten atrapar presas rpidamente con sus garras y devorarlas. Su alimentacin consiste principalmente de mamferos pequeos como roedores, conejos sin embargo tambin se alimentan de serpientes, peces y aves ms pequeas.Taxonoma del guila Real Reino Animalia

Subreino Eumetazoa

Rama Bilateria

FiloChordata

SubfiloVertebrata

SuperclaseGnathostomata

Clase Aves

SubclaseNeornithes

SubordenNeognathae

OrdenFalconiforme

Familia Accipitridae

3.2 Pjaro Carpintero Caractersticas Presenta una conformacin caractersticas con gran capacidad para trepar rboles y una especializacin en la perforacin de tronco de rboles mediante su pico, con el objetivo de extraer larvas e insectos que viven en la corteza. Sus patas son grandes y con dedos largos, dos hacia delante y dos hacia atrs. Las uas son largas y constituye una especie de ganchos que les sirve para sostenerse de los troncos verticales. Su cola es rgida que sirve de apoyo cuando son presionada contra el rbol y los msculos especiales que tiene en el cuello lo que hace que no doble el cuello con facilidad. El pico, fuerte y cnico termina con punta filosa debido a estas adaptaciones especiales su plumaje es abundante de color negro con zonas blancas pardas o verdosas; los machos tienen en la cabeza algunas plumas rojas o amarillas.

Hbitat El pjaro carpintero abunda en Argentina y Chile y Otras regiones de Amrica.Alimentacin Se alimenta de pequeos gusanos que salen del tronco pero no es fcil encontrarlos, hay que buscarlo bien.

Taxonoma del Pjaro CarpinteroReino Animalia

RamaBilateria

FiloChordata

SubfiloBertebrata

ClaseAves

OrdenPiciformes

FamiliaPicidae

GeneroPiculus

EspeciePiculus leucolamus

3.3 Avestruz Caractersticas No son capaces de volar a pesar de que tienen alas, sin embargo corren y caminan muy bien pueden cubrir hasta 16 pies por paso las alas del avestruz se abren cuando corren, para ofrecer equilibrio.Tienen 2 dedos y una garra de 4 pulgadas en cada pata. Esto ayuda al avestruz a tener mejor traccin mientras corren.Las patas de estas aves son muy poderosas y pueden ser utilizadas como defensa si no logran huir del peligro, la fuerza de sus patadas pueden matar a grandes animales. Es el ms grande y pesada. Puede medir hasta 6 metros de altura y pesar 350 libras.

Hbitat Se encuentran en todo el mundo en la naturaleza y tambin son criadas en granjas en al menos 50 pases diferentes la mayora de la gente asume que las avestruces viven solamente en los lugares desiertos y secos y sin duda habitan principalmente en frica y lugares arenosos.

Alimentacin Es un animal herbvoro con capacidad de digerir la fibra aunque no es un herbvoro estricto; lo consideran omnvoro, pudiendo ingerir pequeos animales y artrpodos incluso se ha observado consumiendo restos de carraa abandonados por animales carnvoros al consumir vegetales, prefieren flores y fruto desechado generalmente las hojas poseen, por tanto un gran apetito, no resistiendo demasiado tiempo en ayunas pero en estado salvaje pueden soportar largos periodos sin beber agua.Taxonoma del avestruz ReinoAnimalia

Filochordata

SubfiloVertebrata

ClaseAves

OrdenStruthioniformes

FamiliaStruthionidae

GeneroStruthio

EspecieStruthio camelus

3.4 Golondrina CaractersticasLlagan a medir hasta 19cm de largo su plumaje es negro azulado brillante en la cabeza, lomo, alas y cola; su frente y cuello de color rojizo; blanco y amarillo son los colores del pecho y vientre su pico es corto y sus alas fuertes y largas en proporcin al cuerpo. Su cuerpo es bien aerodinmico preparado para vuelos rpidos de largo recorrido. Las alas son estrechas las que permite junto con la cola ahorquillada maniobrar con mucha facilidad girando rpidamente para perseguir a su presa.Hbitat Dado que es un ave migratoria, una gran parte del ao pasa entre las regiones fras de Alaska y el norte de Canad y las regiones templadas del centro de Mxico, el oeste de Europa, norte de frica del norte y este de Asia.Alimentacin Esta ave se caracteriza por ser insectvora, esto quiere decir que basa su alimentacin en insectos. La mayora de ellos los encuentra durante sus vuelos.Taxonoma de la Golondrina Nombre comn Golondrino

Nombre cientficoHirundo rustico

ClaseAves

OrdenHirundo

FamiliaHirundinae

3.5 Lechuza Caractersticas Es un ave de tamao pequeo ya que puede llegar a medir unos 35cm de largo y pesar 350g aproximadamente. La particularidad de su cabeza es su forma de disco a modo de corazn, y tiene la particularidad de poder girar casi los 360 grados mucho que los dems aves. Sus alas son cortas y redondeadas en comparacin de los dems aves; sus plumas son muy refinadas y este tipo de alas no le permiten vuelos largos sino cortos y delicados una de las caractersticas que llaman la atencin es el sonido que limite. Sobre todo cuando se siente amenazado o en peligro.

Hbitat La lechuza es un ave que se encuentra repartida por el mundo, esto en casi todos lados excepto Alaska, Canad e islas rticas. Estas aves generalmente viven en pueblo so en zonas rurales o urbanas. Alli vive en edificios abandonados, desvanes, torres e iglesias o en bosques, permaneciendo en agujeros ya que siempre va buscando la penumbra.

Alimentacin Su alimentacin es bsica y principalmente de roedores pequeos, como los ratones y musaraas sin embargo tambin puede alimentarse de pjaros de pequeo tamao y en algunas ocasiones reptiles y anfibios. Por esto se dice que esta ave adems de ser carnvora es depredadora ya que es ella misma la que mata a sus presas.

Taxonoma de la Lechuza Nombre popularLechuza

Nombre cientficoTytoalba

ClaseAves

OrdenEstriglformes

FamiliaTytonidae

4. Introduccin InsectosEn este trabajo de investigacin investigaremos 5 insectos los cuales son: Escarabajo, Mariquita Mariposa Monarca, Liblula y Salta Montes de los cuales conoceremos sus caractersticas su tipo de hbitat y su alimentacin, tambin investigaremos su taxonoma para as saber de dnde provienen, ya que los artrpodos son animales invertebrados que derivan de los antecesores de las lombrices. Estas representan un nmero ms de tres veces el resto de los animales sumados se conoce casi 1 milln de especies.El rasgo distintivo de los miembros de este grupo o filum es poseer un esqueleto externo o exoesqueleto. Durante la evolucin los artrpodos se separaron en 3 ramas diferentes: Quelicerados ( arcnidos, escorpiones y garrapatas ) Crustceos ( langostas y cangrejos ) Mandibulados ( crustceos, milipedos y centipedo )De los grupos previos los insectos ms abundantes y exitoso desde el punto de vista de supervisin y variedad.Los insectos se diferencian de otros artrpodos por poseer un cuerpo dividido en cabeza, trax y abdomen, 3 pares de patas y generalmente 2 pares de antenas y 2 pares de alas.

Insectos4.1 Escarabajo

CaractersticasMuchos escarabajos tienen cuernos en su cabeza que pueden ser usados para escarbar un agujero o defender su alimento o a su pareja. Los ojos compuestos estn localizados en la cabeza. Algunos escarabajos tienen ojos muy grandes que les ayudan a conducirse en la noche los escarabajos detectan olores con sus antenas que estn localizadas en la cabeza. Los escarabajos tienen unas antenas inusuales la punta de las cuales se pueden abrir como un abanico. El trax del escarabajo tiene 6 patas dependiendo del estilo de vida del escarabajo las patas estn modificadas para excavar, correr o agarrar.

Hbitat Los escarabajos viven en cualquier lugar pues se trata de animales muy aceptables a distintas condiciones en bosques, prados, tierras de cultivo playas, aguas, desiertos, selvas, grutas, estanques o pantanos.

Alimentacin Los escarabajos se alimentan de los jugos de las plantas y tambin sus hojas y sus tallos y races; frutas de los que sean; granos de cereales; carne viva o muerta fresca o en descomposicin, madera, papel, tela y sangre.

Taxonoma del EscarabajoReino Animalia

FiloArthropoda

ClaseInsecta

SubclasePterigota

InfraclaseNeoptera

SuperordenEndopterygota

OrdenColeptera

4.2 MariquitaCaractersticas las mariquitas son unos insectos que pertenecen a la familia de insectos colepteros. Su tamao vara entre 5 y 8 milmetros son de forma redonda, brillante colores vivos con manchas negras en forma de punto o rayas. Esta ltima zona de las mariquitas son unas alas muy gruesas que parecen un caparazn aunque no lo es. Les sirve para proteger las alas funcionales para el vuelo.

Hbitat Las mariquitas habitan principalmente en los bosques, praderas y selvas de los EE.UU.

Alimentacin Se alimenta de pulgones o plantas o oleaginosas pueden sobrevivir un par de das si se les alimenta con agua, miel y polen, viven cerca de un 1 ao.

Taxonoma de la MariquitaReinoMetazoa

RamaBilateria

ClaseInsecto

OrdenColeptera

FamiliaCoccinellinae

GeneroAdalia

4.3 Mariposa MonarcaCaractersticas La mariposa monarca es un pequeo insecto cuya envergadura mide 8.6 a 12.4cm. Es fcil reconocer por el color naranja brillante de las alas, con venas y bordes negros dorados por motitas blancas. El macho es ms grande que la hembra tiene las venas ms delgadas y cuenta con una bolita negra sobre las alas traseras la llamativa coloracin de las alas significa una advertencia para los depredadores se pena de morir envenenada.

HbitatCon una amplia distribucin, la mariposa monarca se extiende en frica, Estados Unidos y en Mxico. Durante una temporada tambin est presente en Hawi, Bermudas, Islas Salmon, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda etc. Es una especie que no tolera el frio y habita una gran variedad de climas tropicales y templados.Alimentacin Esta especie se alimenta de nctar de una flor denominada algodoncito o lengua de vaca perteneciente al gnero Asclepras. Es la planta que otorga a la mariposa la toxicidad eficaz para alejar a los depredadores. Tambin es consumida por las larvas, que almacena los glucsidos en forma de grasa en el abdomen.

Taxonoma Mariposa MonarcaReinoAnimalia

PhylumArthropoda

ClaseInsecto

OrdenLepidptera

FamiliaNymphalidae

GeneroDanaus

EspecieD. plexippus

4.4 LiblulaCaractersticasSon insectos que no pueden plegar las alas sobre el abdomen se caracteriza por sus grandes ojos multifacticos, 2 pares de sus grandes ojos multifacticos, 2 pares de fuertes alas trasparentes y abdomen alargado.

HbitatNaturalmente se encuentra en las cercanas de lagos, charcos, ros y tierra pantanosas ya que sus larvas son acuticas.

AlimentacinSe alimenta de mosquitos y otros pequeos insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas, son valiosas como depredadora controlando las poblaciones de insectos como los mosquitos las moscas que son trasmisoras de enfermedades como el dengue y la gastroenteritis.

Taxonoma de la liblulaReinoMetazoa

RamaBilateria

PhylumArthropoda

ClaseInsecta

OrdenOdonata

FamiliaAeshnidae

GeneroAnax

4.5 SaltamontesCaractersticasLos saltamontes miden entre 3 y 13 cm de longitud cuando son adultos, pero carecen de alas. Algunas especies experimentan cambios de color estacional y son verdes en ciertos momentos y rojos o color castao en otras. Los saltamontes de antenas cortas generan el sonido frotando patas traseras o la parte delantera de sus alas contra otras partes de su cuerpo.

HbitatSuelen vivir en terrenos ridos y no cultivados, prados y bosques.

AlimentacinSon herbvoros por que comen cultivos, granos y hojas de los bosques.

Taxonoma del SaltamontesReino Metazoa

RamaBilateria

PhylumArthropoda

ClaseInsecta

OrdenOrthoptera

FamiliaTetligonidae

GeneroTetligonia

EspecieViridisslma

5. Conclusiones

5.1 Conclusiones Mamferos

Destacamos que existen muchos tipos de mamferos que tienen diversas formas de vida y grandes caractersticas que las diferencia unas de otras y totalmente diferentes a otras especies. Los mamferos son animales vertebrados, una caracterstica que los diferencia de las otras especies es que tienen pelos en el cuerpo y las hembras poseen glndulas mamarias con las que alimentan a sus cras.

5.2 Conclusiones de las Plantas

Destacamos que las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento y gracias a ellas su propio alimento y gracias a ellas los dems se puedan alimentar y cada una de ellas tiene diferentes tipos de caractersticas con funciones diferentes. Tambin recordar que una parte fundamental de la planta son sus hojas ya que estas producen el oxgeno que todos respiramos.

5.3 Conclusiones Aves

Existen diferentes tipos de aves con caractersticas muy diferentes como sus patas las cuales sirven para diferentes tipos de funciones. Al paso del tiempo las aves han tenido que ir adaptndose a los cambios del planeta para asi poder vivir cmodamente.

5.4 Conclusiones de los Insectos

Observamos que son ms los animales que habitan en la tierra abarcan un 70% de los animales de los cuales son la gran mayora son terrestres. Son los nicos invertebrados que pueden volar y su principal caracterstica son sus tres pares de patas y su clara separacin entre la cabeza, el trax y abdomen.

6. Sugerencias

Este trabajo es uno de los ms interesantes que pudimos conocer sus caractersticas, su hbitat, alimentacin y sus cuidados. Por eso es que nuestras sugerencias son:*Informarse ms sobre las especies*Cuidar su hbitat porque es el lugar donde pueden vivir y buscar su alimentacin*Informarse sobre las especies en peligro de extincin para asi poder brindarles un cuidado mejor.

7. Fuentes consultadas:www.wwf.org.mxwww.parqueciencia.comwww.historiadelplaneta.com.mxHttp/plantoides.comwww.wikipedia.com http://jaguaranimal.org www.animalesyanimales.com www.laguiadeplantas.com

37