Mamiferos

download Mamiferos

of 19

Transcript of Mamiferos

ORIGEN MAMFEROSLos MAMFEROS se originaron a se originaron a mediados del TRISICOhace unos 200 millones de aos (unos50 m.a. antes que las AVES). ORIGEN MAMFEROSEn el Prmicoy a principios del Trisico, ya existan REPTILESque eran muy similares a MAMFEROSy eran los Vertebrados terrestres dominantes de aquella poca. Antes de que aparecieran los Dinosaurios (Prmico) disminuyen su importancia y los SINPSIDOS MAMFEROS alcanzan su mximo desarrollo en el Cenozoico. A mediados del Trisicohace unos200 Millones de aos aparecen los primeros MAMFEROS, pero los MAMFEROSno florecen hasta que se extinguenlos DINOSAURIOShace unos 65 Millones de aos.Cuando convivan con los Dinosaurios los MAMFEROS ERAN ACTORES SECUNDARIOS. Tenan una marginal, vivan cerca del suelo en los rboles y casi siempre eran de hbitos nocturnos, lo cual podan permitrselo por ser homeotermos y podan tener una temperatura superior a la del ambiente. As escapaban de depredadores DIPSIDOSque eran sobre todo diurnos. Quizs ocurre hoy igual con los MURCILAGOSque son nocturnos, porque de da competiran con las AVES(Dipsidos).En la historia de los MAMFEROShay unos 140 MILLONES DE AOS DE LA QUE SE CONOCE MUY POCO. Se supone que tuvieron que combinar distintas estrategias, para poder sobrevivir con los Dinosaurios. Cuando a finales del Cretcico muchos de los DINOSAURIOS se extinguen comienza la radiacin y diversificacin de los MAMFEROS(hace unos 70 millones de aos). Se supone que entre las causas que favorecen el xito de los Mamferos estn:-OCUPARLOS NICHOSque haban dejado vacos las especies de Dinosaurios que se extinguieron.-Al ser ENDOTERMOSy bastante GILES, podan aprovechar las horas nocturnas para ser activos.-La reproduccin PLACENTARIAY EL VIVIPARISMO, evitara la vulnerabilidad de los nidos y de la puesta

REPTILES CERCANOS A MAMFEROSTERPSIDO NO CINODONTIDO PELICOSAURIO DimetrodonTERPSIDO NO CINODONTIDO DycinodonTERPSIDO CINODONTIDO Procynosuchus

PRIMEROS MAMFEROSMegazostrodonPtilodus

CARACTERSTICAS DE MAMFEROSYa los CINODONTOSempezaron a presentar las caractersticas que pasamos a describir a continuacin:1.-AMPLIOS ARCOS ZIGOMTICOS que son los huesos de las mejillas para la insercin de potentes msculos mandibulares.2.-Aumentode MUSCULATURApara favorecer la masticacin. Tienen TEMPORAL, PTERIGOIDESy el MASETERO. 3.-Alargamientodel DENTARIOque ser el NICOhueso de la mandbula de MAMFEROS. En CYNODONTOS NO MAMFEROS el Dentario aumenta de tamao. Cuando esto sucede el msculo masetero, que es uno de los mayores que cierra la mandbula, poco a poco cambia su insercin del hueso Angular al Dentario. A:Angular; Z: Arco Cigomtico; M Msculo Masetero;T: Msculo Temporal (de T.S. Kemp, 1982: Mammal-like Reptiles and the Origin of Mammals. Academic, London, U.K.).ARTICULACIN MANDIBULAR: Reptil MamferoREPTIL: CynognathusMAMFERO: PerroTransformacin de la ARTICULACIN MANDIBULAR de REPTILESa MAMFEROS: A: Vista lateral de la mandbula de un Reptil Terpsidoevolucionado del Trisico inferior (Cynognathus).B: Articulacinde la mandbula con la caja craneana en Cynognathus.C: Vista lateral de la mandbula de un Perro. D: Articulacinde la mandbula con la caja craneana y disposicin de los huesecillos del oido medio en un Perro. (de Beaumont y Cassier, 1987).4.-El paladar secundariode ser plano empieza a curvarse como paso previo para el PALADAR SECUNDARIO DE MAMFEROS(formado por Premaxilar-Maxilar y Palatino). La ventaja de ste es que el animal aunque tenga alimento en la boca y mastique (tpico de Mamferos) puede respirar porque la cmara de aire pasa por encima. Esto les permite disponer de ms energa para mantener el calor del cuerpo.CARACTERSTICAS DE MAMFEROS1-Narina / Orificio Nasal Narina / Orificio NasalPREMAXILARVOMERCoana (Primaria)2-VOMERPaladar secundario:-PREMAXILAR -MAXILAR-PALATINOCoana (Primaria)Coana (Secundaria)

5.-Los DIENTESse especializan y presentan superficie de oclusin o superfice masticatoria que deben de encajar perfectamenentela superior con la inferior. La mayora presentan dos denticiones: la denticin de leche (decidua) y la denticin definitiva del adulto (en Reptiles se reemplazan durante toda la vida). Al ser ms eficaces en la alimentacin consiguen ms energa y pueden ser homeotermos (un Mamfero tpico necesita 10 veces ms alimento que un Reptil del mismo peso). CARACTERSTICAS DE MAMFEROSCOSTILLAS/ DIAFRAGMAREPTILES TERPSIDOS: LycaenopsREPTILES MAMIFEROIDES CYNODONTOS: Thrinaxodon6.-Las extremidadesde Mamferos ya no se sitan a los lados del cuerpo sino debajo, por lo que han de cambiar el ngulo con las cinturas pectoral y plvica y la forma de articulacin con los huesos largos. En animales grandes el peso recae directamente en cuatro estructuras columnares. Adems para correr un Lagarto mueve el cuerpo de lado a lado, lo que dificulta el llenado de los pulmones. Los Mamferos no tienen que hacer esas contorsiones y pueden respirarsin problemas al correr. Incluso les ayuda. 7.-Aparece el DIAFRAGMApara ayudar a la VENTILACINPULMONAR. CARACTERSTICAS DE MAMFEROS8.-Los ANIMALES NOCTURNOS tienen una elevada capacidad olfativa y es frecuente que ellos mismos emitan olores con GLNDULASODORFERAS. El pelajeayuda mucho a disiparel olor al aire.9.-Lo ms caracterstico es la PRODUCCIN DE LECHE para amamantar a las cras. Los Mamferos actuales ms antiguos, los MONOTREMAS, ponen huevosrecordando a los REPTILES, pero las cras toman la leche que segregan las GLNDULAS MAMARIAS lamindola del pelo, porque no tienen estructuras suctoras.Las gl. Mamarias evolucionan de glndulas Sudorparas, pero segn Tudgeellas y las sudorparas derivan de glndulas Olorosas. La produccin de olores fue lo primero que evolucion en Mamferos. El hombre a pesar de intentar eliminar su olor corporal tiene ms pelos en las zonas ms odorferas del cuerpo, quizs porque todava persiste el primitivo deseo de los Mamferos de divulgar su olor.

Los pulmones de mamiferos se contraen hacia alate por el diafragma ya que su movimiento al correr es por impulso y contraccion muscular , en los reptiles se va contrayendo lateralmente uno de los pulmones para permitir su movimieno en zigzag, hay una reuccin de las costillas diafragma para ello , como se ve en los reptiles mamiferoides , cynodontos , a diferencia de los reptiles terpidos lycaenops.

DIVERSIDAD ACTUAL DE MAMFEROSActualmente existen 4445 especies de MAMFEROS. Los MAMFEROSy las AVESson los Vertebrados que se han adaptado de manera ms completa a la vida en tierra firme. El rango de tamao de los Mamferos es muy amplio pues va desde una MUSARAA Suncusetruscus,con peso de tansolo 2 gramosy una longitud corporal, sin incluir su cola (de 1 a 2 cm) de solo 3 a 5 cm. El animal mas grande es la Ballena Azul (Balaenopteramusculus) con 160 Toneladas y unos 30 m. de longitud.

RELACIONES FILOGENTICASLas relaciones filogenticas en los MAMFEROSPLACENTARIOS son muy controvertidas. La utilizacin de datos Moleculares a generado rboles poco soportados por la Morfologa. Las grandes agrupaciones parecen tener un patrn geogrfico.Actualmente, los ARTIODCTILOS (Cerdos, Hipoptamos, Camellos, Ciervos, Jirafas, Antlopes) se consideran el grupo hermano de los CETCEOS.TENRECOIDEA es un nuevo Orden creado con MUSARAASy otros INSECTIVOROSde Etiopa. AFROTERIOSson un Superorden formado por los SUBUNGULADOS (Hiracoideos, Proboscdeosy Sirnidos).Ante este panorama simplemente comentar las caractersticas de los distintos rdenes sin tener en cuenta las relaciones entre ellos.

PROTOTERIOS o MONOTREMAS

PROTOTERIOS O MONOTREMAS Son de gran inters por presentar caractersticas intermedias de Reptiles y Mamferos. Son el grupo ms primitivo, ovparos y provistos de un pico crneo. Tienen cloaca (monotrema: un solo orificio).Incluye el ORNITORRINCO y los EQUIDNAS. La distribucin est restringida a Australia, Tasmania y, en el caso de los EQUIDNAS, tambin a Papa Nueva Guinea. ORNITORRRINCO:Ornitorhynchusanatinusen Australia y Nueva Guinea. EQUIDNAS: Zaglossusbruijni(algunos reconocen 3 especies) Equidna de Hocico largo en Papa Nueva Guinea (Equidnas de hocico largoZaglossusattenboroughiFlannery& Groves, 1998; Zaglossusbartoni(Thomas, 1907) y Zaglossusbruijni(Peters& Doria, 1876)y Tachyglossusaculeatus(Shaw, 1792) -Equidna comn o de hocico corto se encuentra en Australia, Tasmania y Nueva GuineaEl ornitorrinco, Ornitorhynchusanatinus(Ornitorrinco), es tambin un buen excavador pero tambin es de hbitos subacuticos. Hace inmersiones de hasta un minuto y se alimenta de insectos, crustceos, larvas acuticas, etc. Los dedos de laspatas anteriores estn provistos de membranas que le ayudan a sumergirse; cuando excavan, las membranas se repliegan y quedan al descubierto las anteriores estn provistos de membranas que le ayudan a sumergirse; cuando excavan, las membranas se repliegan y quedan al descubierto las garras. Ante depredadores o en perodo reproductivo excavan agujeros para refugiarse. El pelo no est transformado en espinascomo en los equidnas, y de forma convergente con las aves, presentan una especie de pico. Los juveniles tienen dientes en el pico y en eladulto se pierden (los equidnas carecen de dientes). Distribucin: Australia, Tasmania y Nueva Guinea. El primer Ornitorrinco se captur en 1797, primero se le consider un Ave pero luego se observ que tenan que ser considerados como Mamferos pues presentaban glndulas mamarias.

Los equidnas tienen el cuerpo cubierto de pelo transformado en espinas. Son terrestres, comen insectos y otro invertebrados. El morro es alargado y la lengua larga, extensible y pegajosa. Carecen de dientes. Tienen garras fuertes que usan para excavar en hormigueros y termiteros y para enterrarse ante un peligro. Las diferencias entre el Ornitorrinco y los Equidnas son: OrnitorrincoEquidnas -Menores(2Kg.)yPeloenelcuerpo-Mayores(6Kg.)yEspinas -Picodepato-Rostroalargado -Patascongarrasymembranainterdigitalqueserepliega-Garras,excavadoresyescapanenterrndose -Enros,haceninmersiones-Terrestres -Plantas/Crustceos/LarvasInsectos...-Hormigas,Termitasuotros -Machoconespolnenlaspatasposteriores(conectacongl.venenosa)-Notiene -Crascondientes.Adultono.-Dientesnunca Ovarioizquierdo,sinbolsaincubadora.-Dosovarios,bolsaenvientrepara1o2huevos,hasta2meses luegodesaparece.

TERIOSLosTerioscomprendentodoslos MAMFEROS VIVPAROS.Se divide en do sgrupos:METATERIOS MARSUPIALES (1 Orden) Placenta CORIO-VITELINA MARSUPIALES Corio-Vitelina: El saco vitelino est muy agrandado y acta como una placenta. El blastocisto(que es como se denomina la blstulaen un estado temprano del desarrollo embrionario en los Mamferos) se une o toma contacto con una depresin de la mucosa del tero.EUTERIOS (19 rdenes)Placenta CORIO-ALANTOIDEA EUTERIOSCorio-Alantoidea: El blastocistose adhiere al tero implantndose por una serie de vellosidades del corion. As se facilita y es ms rpida la difusin de sustancias entre la madre y el embrin.

TERIOS: METATERIOS MARSUPIALESSon 280 especies y slo el 50% de las especies presentan Marsupioo Bolsa abdominal.Distribucin: Regin Australiana (Austr., Tasmania, Nueva Guinea e islas vecinas) y en el Neotrpico(en Estados Unidos 1 especie de Zarigeya: Didelphismarsupialis, el resto en Centroamrica y casi toda Sudamrica). -Caractersticas: * Los metaterios tienen una cloaca rudimentaria en ambos sexos y las cras nacen en un estado de desarrollo muy reducido. * La reproduccines la que los separa de los Mamferos Euterios, puesto que la placenta que tienen (corio-vitelina) no les permite el desarrollo completo del embrin. Por eso aproximadamente en el 50 % de las especies, en el vientre de la madre y por encima de los pezones existe un marsupio donde se termina el desarrollo de la cra. Nacen con unos 8 a 43 das de gestacin con un tamao entre 0.5a 30 mm y con escaso desarrollo de los rganos. Asimismo, estn casi desnudas de pelo y ciegas y desde la vulva se dirigen hacia el marsupio. All coge uno de los pezones de la madre y casi se enchufa a l puesto que lo introduce hasta la faringe. En el marsupio uno de los pezones de la madre y casi se enchufa a l puesto que lo introduce hasta la faringe. En el marsupio pueden estar hasta unos 250 das y al final pueden ya salir de la bolsa y slo amamantarse en ella. Las especies que carecen de marsupio tienen otras estrategias, como llevar a las cras unidas al dorso de la madre. * La locomocines variable:Existen especies saltadoras como los Canguros. Otras son arborcolas como las Zarigeyas con cola prensil para sujetarse a las ramas de los rboleso los Koalas que tienen las patas posteriores con el primer dedo oponible y el cuarto muy desarrollado. La ardilla voladora marsupial que planea por el aire * La dietapuede ser desde Omnvora (Zarigeyas) herbvora (los koalas solo se alimentan de hojas de Eucalipto de corteza lisa), Opossumsy Canguros. Los canguros tienen las extremidades posteriores adaptadas al salto y las anteriores muy reducidas, tiles para manipular el alimento. Hay formas carnvoras (como el demonio de Tasmania), insectvoras. Los Marsupiales tienen una pelvis caracterstica por la presencia del hueso epipbico. Otra diferencia entre MARSUPIALES y EUTERIOS es que el dentario presenta un proceso angular posterior curvado hacia dentro en los primeros. En los Euterios existe una formacin sea alrededor del odo denominada bulla timpnica o bulla auditivaque puede aumentar la agudeza auditiva, que en general, suele estar ausente en los marsupiales.

EUTERIOS: rdenes agrupados por dieta/morfologaGRUPOS (RDENES) DE EUTERIOS:1-INSECTVOROS/ FRUGVOROS (8 Ordenes)O. LipotyphlaO. Tenrecomorfos AfrosorcidosO. MacrosclidosO. ScandentiaO. PangolinesO. XenartrosO. TubulidentadosO. Quirpteros(Insectivorosy Frugvoros)HERBVOROS / ROEDORES (7rdenes)O. RodentiaO. Lagomorfos DuplicidentadosSUBUNGULADOSO. HyracoideosO. ProboscdeosO. Sirnidos UNGULADOSO. ArtiodctilosO. PerisodctilosCARNVOROS / FILTRADORES (2rdenes)O. CarnvorosO. CetceosOMNVOROS/ FRUGVOROS (2 rdenes)O. PrimatesO. Dermpteros

LIPOTYPHLA (INSECTVOROS)SonlosMamferosplacentariosmsprimitivosporserlosmssimilaresaloqueseranlosprimeros Mamferos.SufrenpocasmodificacionesenlaspatasynoexistenInsectvorossaltadores.-Especies:SonlosErizos,Topos(HaycincoSubfamilias,siendounadeellaslaSubfamilia DesmnidoscondosgnerosDesman,enAsia,yGalemys,comoelGalemyspyrenaicuso DesmndelosPirineos,Musaraas...-Distribucin:Cosmopolita,salvoenlaAntrtida.-Caractersticas:*Eltamaovadesdeunos5cm.hastaunos45cm.queeselEchinosorexgymnuraoErizode Australia.*LaDietaesfundamentalmenteabasedeInsectos,perotambinsealimentandeLombrices, CaracolesuotrosInvertebrados.*AlgunasespeciesdeMusaraastienenglndulasvenenosas,porloquejuntoconlos PrototeriossondelospocosMamferosvenenosos.Songlndulassalivaressubmaxilaresque producenunvenenoqueseinyectaenlavctimaporelprimerosegundopardeincisivosdela mandbulainferior.Elvenenoesneurotxicoynarcotizaalaspresas,loquelespermite alimentarsedeanimalesmayoresqueellos.Algunasespeciespresentanhbitosfosorioscomo losTopos.TENRECOMORFOS/AFROSORCIDOSLosTenrcidos(Tenrecidae), conocidos vulgarmente comotenrecs pertenecen al Orden Afrosorcidos o Tenrecomorfos, caracterizados por su pequeo tamao y por tener un hocico ms o menos largo y apuntado que utilizan para desenterrar gusanos e insectosdel suelo (son omnvoros). Hay unas 30especiesde tenrecs, y viven principalmente enMadagascar, con algunas especies enfricay en las IslasComoresdonde han sido introducidos. La mayora tienen costumbres nocturnas y habitan en madrigueras excavadas por ellos mismos. Los Tenrecs han evolucionado de un modo sorprendente, dando lugar a una gran variedad de formas con parecido superficial a losInsectvoros, como lasMusaraaso losErizos; adems, ocupan una gran diversidad de nichos ecolgicos y estn adaptados a vivir en ambientes muy diferentes (bosques, desiertos o medios acuticos). Algunas especies se aletargan en susmadriguerasdurante la poca seca. Su visin es pobre; sin embargo, el odo y el olfato estn bien desarrollados y cumplen una funcin importante en la comunicacin entre los individuos. Eltenrec comnmide entre 26,5 y 39 cm de longitud. Es un animal solitario, excepto en la poca de reproduccin; la hembra pare unas 32 cras en una madriguera que excava ella misma. Los jvenes tenrecs maman de la madre durante tres semanas, despus de las cuales ya son capaces de seguirla y empezar a alimentarse solas. Alcanzan la madurez sexual a los dos meses de edad. Otros tipos de tenrecs son lostenrecs listados, lostenrecs erizo, lostenrecs rabilargos,tenrecs musaraaseltenrec de pies palmeadosy lostenrecs de los arrozales.ElTopodoradodeElCabocausaestragosenlosjardinesdebidoasusactividadesdeconstruccindetneles,aunquesincluyelasplagasdejardnensudietade insectosygusanos.Cuandoeltopoexcava,selanzamontculosdetierrafrescaaintervalos.Elcorredorquecreanpordebajodelasuperficiepuede extendersepordistanciasconsiderables,ysonparticularmenteactivosdespusdelalluvia.Laalmohadilladecueroenelhocicohaceeltrabajodeavancey laspatasdelanteras,cadaunacontresgarrasdediferenteslongitudes,eldeautnticaexcavacin.Sunombrecomnderivadelcaractersticobrilloiridiscente laspatasdelanteras,cadaunacontresgarrasdediferenteslongitudes,eldeautnticaexcavacin.Sunombrecomnderivadelcaractersticobrilloiridiscente delapieldelanimal.Estnespecialmenteadaptadosparaunmododevidasubterrnea.Suscuerpossoncompactos,sinpabellnauriculardelodoexternoy sincolavisible.Lacabezatieneformadecuaylapielesgruesaydura.Losojos,pequeos,casisehanperdidoyestncubiertosconlapiel.Uncojnde cueroenelhocicoqueayudaconlasexcavacionesdelsueloprotegelasfosasnasales.Loshuesecillosdelodosonmuygrandes,proporcionandounagran sensibilidadalasvibracionesenelsuelocircundante,tantoparaladeteccindelaalimentacinylaproximidaddelpeligro. La cabeza y los hombros musculosos empujan y amontonan el suelo y las patas delanteras tienen garras fuertes para excavar grandes.Tres de los cuatro dedos se han alargado en las garras que en el tercero que es particularmente poderosa. Moles de oro son solitarios cada uno manteniendo su propia madriguera.Ellos excavan justo debajo de las crestas que forman en la superficie del suelo.Estas superficies dan lugar a uno de sus nombres populares "topos del corredor. Tambien excavan madrigueras profundas permanentes como refugio y anidamiento y se deposita el exceso de suciedad en la superficie. Los topos de oro no estn relacionados con las ratas topo.Estos ltimos son roedores herbvoros y tienen ojos pequeos, visibles, cola corta y masiva desarrollados como cincel de dientes incisivos.Los topos de oro tiene pequeos dientes puntiagudos, tpicas de un insectvoro. Distribucin Desde el suroeste de El Cabo extendiendose a lo largo de la llanura costera hasta la costa Oeste.Comnmente se encuentran en jardines de Ciudad del Cabo.A veces caen en piscinas. Habitat Subterrneo en suelos arenosos.Longitud del cuerpo 11 cm, peso hasta 50 g. Gestacin desconocida. Esperanza de vida desconocida. Comida Se alimentan de insectos y otros invertebrados, por ejemplo, las lombrices de tierra y los milpis. Amenazas: Cuando aparecen en los jardines, son generalmente considerados como una molestia, ya que perturban el suelo y, en ocasiones debilitan plantas.De hecho, son aliados valiosos, ya que consumen grandes cantidades de insectos dainos y otros invertebrados.Moles de oro parecen ser comunes a lo largo de su distribucin y su estado de conservacin es evaluada para tener un bajo riesgo de extincin.

MACROSCLIDOS: Musaraas Elefante AfricanasSonlasMusaraasElefanteafricanas,recibenelnombredeelefanteporquetienenelrostro alargadoenunaespeciedetrompitaquerecuerdalaprobscidedeloselefantes.-Especies:15.-Distribucin:frica. -Caractersticas:*TamaoLasmusaraaselefantetienenunciertoparecidoconlasmusaraas,perosonde mayortamao.Alcanzanunalongitudcorporalde10a31centmetrosytienenunacolade8a25 centmetrosdelargo.Supesovariaentrelos25y280gramos.Sinembargo,losmsgrandes rincociones(Rhynchocyon)puedenalcanzarunpesodehasta700gramos.*LadietaconsisteenTermitas,Hormigasuotros,paracapturarlastienenuna lengualargayestrecha.*Sonbuenassaltadoras,porloquelaspatasposterioresestnmuydesarrolladas

SCANDENTIA: Musaraas Arborcolas TupaiaSloincluyeunaFamiliaTupaiidae,porloquesellamanlos"Tupai"queesunvocablo mals,otambinconocidascomoMusaraasarbolcolas.LaformasimilaraunaArdilla conelhocicolargoylacolamuypeluda.-Especies:16.Musaraasarbolcolas.-Distribucin:OrientedeAsia.-Caractersticas:*Tamaode15a25cm.*DietaintermediaentreladeunaMusaraa(materiaanimal)yunaArdilla(frutosenlos rbolesodelsuelo). El animal se conoce como "Pangoln", proveniente de un vocablo malayo que quiere decir rollo. En China se hacen sopas de fetos de Pangoln porque se supone que aumenta la virilidad.

FOLIDOTOS: Pangolines-Especies:8todasdelgneroManis.SonlosPangolinesuOsosHormiguerosescamosos.-Distribucin:ZonastropicalesdeAsiayAfrica.-Caractersticas:*Notienendientes,lalenguaeslargaypresentagarraspuessealimentadeHormigasy Termitas.*Elnombredeescamososlesvienedequepresentanunaespeciedeescamasquesondepelo aglutinadoquecubrentodoelanimal.Elnmerodelasescamasesfijodesdequenaceyslo aumentandetamaoalcrecer.Puedenenrollarseylasescamassequedanperpendicularesal cuerpo.*Sonterrestres,arborcolasconcolaprensilosemiarborcolas.*Hbitosnocturnos.*Parenslo1craquellevanuntiempoeneldorsoyenlabasedelacola

XENARTROS/ MALDENTADOS/ DESDENTADOSRecibetodosestosnombresperoquizselmsadecuadoseaeldeMaldentados,porquealgunasespecies (PerezososyArmadillos)presentandientesaunquesiemprecarecenderazyesmalteysondecrecimiento continuo.TambinsellamanXenartrosporpresentarunasarticulacionesespecialesenlasvrtebrasdorsalesy lumbares(lasltimasvrtebrasdorsalesylavrtebraslumbaresposeenapfisissuplementariasanterioresyposteriores quedanlugaraarticulacionesespecialesllamadasarticulacionesxenartrales).Ademsenlacolumnavertebralposee caractersticasespeciales;losbradipdidostienende6a10vrtebrascervicales,condicinexcepcionalenlosmamferos(7 eselnmeronormalenelrestoderdenes),quesolovuelveaencontrarseenlossirenios.Porotraparte,-Especies:31.OsosHormigueros,PerezososyArmadillo-Distribucin:ExclusivamenteAmericana.-Caractersticas:*LosOsosHormiguerostienenporalimentarsedeinsectos(termitasuotros)elrostroalargado, conunalengualargaconunasalivapegajosaparacapturarlaspresas.Losdedostienengarrasrobustaspara excavarloshormiguerosytermiteros.*LosPerezosossonarborcolas,conlosmiembrosanterioresmslargosquelosposteriores,por loquesonmuytorpesalbajaralatierra.Sonherbvorosysuelenpresentaralgassimbiontesenpocasde lluviaquelesdatonalidadesverdosasalpelo.*LosArmadillossonlosnicosMamferosconplacasseascubiertasdeunaepidermiscrnea, quecubrenelcuerpo,patasylacola.Tienenlacapacidaddeenrollarse.DietaabasedeInsectosuotros Invertebrados,peroavecestambincapturanVertebradospequeosocomentrozosdeplantasTUBULIDENTADOS: Oso/ Cerdo Hormiguero Africano-Especies:1.ElOsohormigueroafricano(Orycteropusafer).-Distribucin:Africa.-Caractersticas:*Tamaounos2m.ymsde80kg.depeso.*Dietaconsisteenhormigasytermitas,conunalengualargadehasta0.5m.delargoy proyectable.Tienenpatasdelanteraspoderosas,sonbuenosexcavadores*Losdientessonexclusivosdeestegrupo,carecenderazyademsestnformadospor numerososprismashexagonalesdedentina.*Lapielesgruesa,casidesnuda,paraprotegersedelosInsectos.*Buenolfato.Eneltabiquenasalexternamentepresentanunaespeciedetentculoscarnosos ylaentradadelosorificiosnasalesestrecubiertaporundensopelajequecierranlos orificioscuandoestnexcavando.*Hbitosnocturnos,dedasuelenestarengalerasysonsolitarios.

QUIRPTEROS: MurcilagosEspecies:1100.SedistinguendosSubrdenes:*Megaquirpteros(1F.:Pteropodidae)queincluyealasespeciesdemayortamao.Sonfrugvoros (polenonctar)delViejoMundodelaszonastropicales.Nohibernan.Comenutilizandolavistaporloquela mayorasondiurnosynopresentanelsistemadelaecolocacin.Seperchanenlosrboles(coloniasdehasta 10.000individuos)ylosquevivenencuevaspuedenformargruposdemillonesenTadaridabrasilensis(los excrementosaumentanlatemperaturadelacuevaylasemanacionesamoniacalesseutilizancomodefensa.*Microquirpteros(17Familias),sondetamaopequeo,lamayorainsectvorosaunquealgunosson hematfagosoictifagos.Hibernanytienensistemadeecolocacin/ecolocalizacin(contragoenelpaballn auditivo)paraorientarsedurantelanoche.Elsonidolamayoraloemitenporlaboca,perolosMurcuilagosde Herraduraloemitenporlosorificiosnasales(F.Rinolophidae).-Distribucin:Casicosmopolitaporquenoexistenenlospolos.Porlacapacidaddelvuelo,sloconseguidapor estegrupodeMamferos,sonlosquetienenmayorcapacidaddeconquistarlasislas.Entodotipodeambientes: bosques,praderas,desiertos,construccioneshumanas,etc.-Caractersticas:*TamaoSutamaovaradesdelos2933mm.delongitudy2g.depesodelMurcilagomoscardn (Craseonycteristhonglongyai),alosmsde1,5m.delongitudy1,2kg.depesodelZorrovoladorfilipino (Acerodonjubatus).*Dietainsectvorafrugvora.Algunospiscvorosohematfagos.*Hbitossuelenestarcolgadoscuandoestninactivos,normalmentedelaspatasposterioresperoaveces (PteropusRinolophus)utilizanlosdosparesdepatas.Muchosdiariamenterealizandesplazamientosparaalimentarse,avecesdehasta100Km.(Pteropus)o migranenpocasfrasazonasmsbenignasytienenunacapacidaddeorientacinsimilaralasAves.Algunas especiesdelaF.Vespertillionidaepuedenrecorrerdistanciasdehasta800Km.

2-RODENTIALironesPuercoespnCapibaraArdillasRatasCastoresEspecies: 2280, es el orden ms numeroso de mamferos. Su xito se debe probablemente a su pequeo tamao, periodo de reproduccin corto y la habilidad de roer y comer una amplia gama de alimentos. Los roedores ms comunes son los ratones, ratas, ardillas, puercoespines, castores, hmsteres, jerbos y conejillos de indias. Distribucin: Pueden hallarse en gran nmero en todos los continentes salvo la Antrtida. Tamao: La mayora tienen un tamao entre la de un ratn y la de una rata. Miden entre 8 y 30 centmetros de largo. El rango de tamao vara desde las especies enanas que suelen pesar menos de 5 gramos como Mus minutoides o el ratn espiguero (Micromys minutus) y el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) que es el roedor viviente ms grande del mundo. Su longitud de la cabeza a la cola va de 100 a 130 centmetros y puede llegar a pesar entre 50 y 60 kg Morfologa: Los Roedores tienen incisivos afilados de gran tamao y crecimiento continuo, que solo estn cubiertos de esmalte en la parte frontal. Muchas especies tienen grandes bolsas en las mejillas, que llegan hasta las orejas y estn cubiertas de pelo. Estas bolsas pueden ser sacadas de dentro hacia fuera para limpiarlas.RODENTIALa mayora de los Roedores tienen patas cortas, se mueven a cuatro patas y son relativamente pequeos. A pesar de su caractersticas comunes, los roedores han desarrollado una gran variedad de formas segn su hbitat y el estilo de vida. Para protegerse de los predadores, algunos grupos como los puercoespines europeos, los puercoespines del Nuevo Mundo o los ratones espinosos, han desarrollado un pelaje con pinchos. Gran parte de las especies de roedores se parecen a las ratas o los ratones en su fsico delgado, patas cortas y cuello corto (ejemplo la mayora de los muroideos, los glridos y otros grupos). Pero como resultado de la adaptacin a una gran variedad de hbitats y colonizacin de diferentes nichos ecolgicos, los roedores han desarrollado una notable variedad en su morfologa. Algunas pueden planearde un rbol a otro (ej: ardillas voladoras y los anomaluros). Otros roedores se han adaptado a un estilo de vida subterrneo, con un cuerpo redondeado y cilndrico, patas cortas, ojos pequeos o atrofiados y unas manos excavadoras bien desarrolladas (ej.: los gemidos, las ratas topo ciegas, ratas topo asiticas). Otras especies desarrollaron patas posteriores ms largas y por lo tanto un modo de locomocin saltador(ejemplo las ratas canguro, los jerbos o la rata liebre sudafricana). Y finalmente muchas especies han desarrollado independientemente adaptaciones para un estilo de vida acutica: cuerpo esbelto, pelaje impermeable y unas membranas natatorias entre los dedos de las patas y la cola (ejemplo: el castor, ratas almizcleras, los coipos, las ratas cangrejeras o las ratas de agua australianas).

LAGOMORFOS DUPLICIDENTADOSConejosPikas Liebres Silbadoras Liebres Liebres Silbadoras

Duplicidentados:PrimitivamenteseagrupabanconlosRoedoresenunsoloOrden,peroactualmente sehanseparado.-Especies:65.SonlosConejos,LiebresyPikasoLiebressilbadorasquerecibenestenombre porqueemitenunsonidosimilaraunsilbidocuandohaypeligro.-Distribucin:CosmopolitaexceptoAustraliaySurdeSudamricadondefueronintroducidos porelhombre.-Caractersticas:*Labiosuperiordivididoporunsurcoquecubreinclusolosorificiosnasales.*TienenincisivosdecrecimientocontnuoaligualquelosRoedores,perosediferencianporque sonDuplicidentados(dosparesdeincisivosenlamandbulasuperiorylosRoedores1).*Colacortaonoexiste.*Bienadaptadosparalacarreraoelsaltoconlasextremidadesposterioresmsdesarrolladas.*Dietaherbvoramordisqueandolahierba.

HYRACOIDEOS: Damaneso HyraxEsteOrden,juntoconlosSirnidosylosProboscdeosparecenhaberderivadodelos Unguladosodeunantepasadocomnyentreotrascaractersticascomunespresentanpezuas muyprimitivasynormalmentedegeneradas.-Especies:11.SonlosHyraxoDamanes.-Distribucin:Afro-asitica.-Caractersticas:*SonsimilaresalosRoedores,perolacolaesmscortaytambinlosmiembros.*Dietaherbvora.

PROBOSCDEOSElefante Indio Elephas maximus (5 T)Elefante Africano Loxodonta africana (7 T) Loxodonta africana (7 T)-Especies:2.ElephasmaximusqueeselElefanteAsiticooindio,queesdetamao menor(5T.)ytambinmenordesarrollodelasorejasyloscolmillos,queelElefante AfricanoLoxodontaafricana(7T).-Distribucin:Afro-asitica.-Caractersticas:*Tienenunaprobscideotrompaqueseformaporunaprolongacindellabiosuperiory lanarizylosorificiosnasalessesitanalfinal.Esporlotantoolfativa,prensil,tactil,paralanarizylosorificiosnasalessesitanalfinal.Esporlotantoolfativa,prensil,tactil,para absorberaguaetc.*Dietaherbvora,sealimentadeforraje,rboles,arbustosypuedenllegaraconsumirms de400Kg./individuo/da.*Lapielestplegadaytieneunos2cmdegrosor,casicarentedepelo.*Laspezuassonrudimentariasysimilaresauas.*Tienenunacracada3aosconunagestacinde20a22meses.*Lashembrasvivenengruposconlascras.

SIRNIDOSDugongo (1E)Manates(3 E)ElnombrelesfuedadoporILLIGERen1811porrecordarleelaspectodelasSirenas.Tienenlas mamasennmerodedosynosonabdominalessinoaxilares,yademselcodoestarticulado porloquepuedeabrazaralascrascuandolaamamantan.-Especies:4.ElDugongoVacamarina(Dugongdugong)ylosManates(Manatusmanatusesel AmericanoenAntillasyAmrica;ManatusinunguisManatAmaznicoenelAmazonasyOrinoco yManatussenegalensisqueeselAfricano).-Distribucin:ElDugongoenlosmaressituadosentrefrica,SurdeEuropayAustraliaylos ManatesenAmrica(2especies)yenfrica(1especie)-Caractersticas:*Tamaode1.2a3m.yconunpesodehasta1.150Kg.*SonlosnicosMamferosacuticoscondietaherbvora.Notienendientesanteriores,pero lateraless.*Casicarecendepelo,solovariascerdasenelhocicoysonlosnicosconunaepidermismuy gruesadehasta7.5cm.*Notienemiembrosposteriores,perocomoenlosCetceoslacolasedesarrollamuchoytiene expansioneslateralesenelplanohorizontalyformaunaespeciedepalaconescotaduracentral enelDugongoosinellaenlosManates.

ARTIODCTILOS HipoptamoRenosJabalJirafaLlamasRenosCamellosMuflnGamoSeconoceelOrdenArtiodctilosyelOrdenPerisodctilos(endiapositivasiguiente)conelnombre deUNGULADOSporquetienenpezuasocascosqueratinizadosenlaltimafalangedeldedoo dedosqueutilizanparaapoyarse.-Especies:170.Cerdos,Hipoptamos,Camellos,Venados,Llamas,Renos,Antlopes,todotipode ganado.-Distribucin:Cosmopolita,exceptoAustralia-Caractersticas:ARTIODCTILOS-Caractersticas:*Suelensergrandes,laJirafapuedemedirhasta5m.ypesar4.5T.*DietaherbvoraconelestmagodiferenciadoenlosRumiantesquesonlamayora.*Cuerporobustooesbelto.*LaexistenciadecuernosoastasestpicademuchasespeciesdeesteOrden.

PERISODCTILOS RinoceronteTapirCebraCaballo-Especies:18.SonlosTapires,Rinocerontes,Caballos,Cebras.-Distribucin:Afro-asiticayAmricacentralydelSur.-Caractersticas:*ElcuerpopuedesermsomenosesbeltoconlapieldelgadacomoenlosCaballosyafineso robustoconlapielgruesa,formandoinclusoplacasenlosRinocerontes.*Songrandes,elRinocerontepuedepesarhasta2t*Songrandes,elRinocerontepuedepesarhasta2T.*Sondedietaherbvora.*Suelensersocialesydehbitosdiurnos.

CARNVOROS / FILTRADORES (2rdenes)GRUPOS (RDENES) DE EUTERIOS CARNVOROS (FILTRADORES)O. CarnvorosO. CetceosCARNVOROS-Especies:284.Perros,Lobos,Hienas,Nutrias,Felinos,Osos.-Distribucin:Cosmopolita,salvoAustralia.-Caractersticas:*Tamaodesdeunos14cm.deunaComadrejahastaunos3m.enelcasodelOso.*Tienenuncuellopotente,lacabezacasisiempreesalargada,lacolapuedesercortacomola delosOsosolargayprensilenlasespeciesarborcolas.*Olfatomuybuenoylesayudaenlabsquedadealimento.*Puedensernocturnosodiurnos.Cazanenmanadarecorriendoavecesgrandesdistancias.*Pelajevalioso.*DietacarnvoraaunquealgunoscomoelososonomnvorosonecrfagoscomolasHienas.CARNVOROS ACUTICOS (PINNPEDOS)MorsaFocaLeones marinos-Especies:LeonesMarinos,FocasylaMorsa(Odobenusrosmarus).-Distribucin:EnmaresArticos,Antrticosyenzonastropicales.-Caractersticas:*Tienenpanculoadiposomuydesarrollado.*LaMorsamachoesmayorquelahembraypuedepesarunos1.270kgTienenlos caninosalargadostantoelmachocomolahembra.*Presentanmiembrosanterioresyposteriores.EstosenelcasodelosLeonesMarinosy laMorsasepuedenrotar,peroenlasFocasno.*Tamaodesde1.4m.(60Kg.)hasta6.5m.(3.5Tm).*Enlapocadereproduccinestnenzonascosterasyentoncessonmuygregariasya veces,comolasFocas,muyvocingleras.*Dieta:sonpiscvoros,perosealimentantambindeMoluscoscomoloscalamares.CETCEOSODONTOCETOSMISTICETOS-Especies:78.Ballenas,Delfines,Orcas,Cachalotes...-Distribucin:EntodoslosmaresyalgunosDelfinesenaguadulce.-Caractersticas:*Estnmuyadaptadosalmedioacutico.Casicarecendepeloypresentanunpanculo adiposomuydesarrollado.lasextremidadesposterioressepierdenyparalapropulsinutilizan lasexpansioneslateralesenelplanohorizontaldelacola.Losmiembrosanteriores transformadosenaletas.Avecestienenunaaletadorsalsinesqueletointerno,formadapor expansionesdelapielyportejidoconjuntivo*Tamaodesde1.5m.hastaelmayoranimalexitente:laBallenaazul(Balaenopterus musculus)conunos30m.*Dietaesabasedemateriaanimal.Segnsipresentanonodientessedistinguendos Subordenes:-Misticetos:enlosqueeladultonotienedientes.SonlasverdaderasBallenastienenen elinteriordelabocalasballenasobarbasdeballena,quecrecendesdeelpaladarysirven pararetenerelplanctonqueesdeloquesealimentan.Tienen2aberturasnasaleseneldorso. CarecendeEcolocacin.-OdontocetosotambinmaldenominadosBallenascondientesquesonlosDelfines,las Orcas,Cachalotes,elNarval,Marsopasetc.Tienen1orificiorespiratorioysisuelenutilizarla ecolocacin.

OMNVOROS/ FRUGVOROS (2 rdenes)O. PrimatesGRUPOS (RDENES) DE EUTERIOS OMNVOROS (Frugvoros)O. DermpterosPRIMATES LemuresMonosChimpancsGorilasGibonesTrsidosGorilas-Especies:Lmures,Monos,Chimpancs,Gorilas,Gibones,Trsidos,elHombre....-Distribucin:Elhombrecosmopolitayelrestoenmericatropical,MadagascarfricayAsia (originariamentenoenAustralia).-Caractersticas:*Plantgrados,lamayoraarborcolas,conundedooponiblealrestotantoenlasmanoscomoen lospies(salvoelhombre).Noesfrecuenteencontrarlossobreelsuelo.Tendenciaalbipedismo, elmssimilaralhombreconposicinerectadeltroncoylacabeza.Losdedossuelenpresentar uasyraramentegarras.PRIMATES*AlgunoscomolosTrsidossonsaltadoresconaltodesarrollodelasextremidadesposteriores (soninsectvorosynocturnos,ojosgrandes).*EntrelosPrimatesestnlosGibonesquetienenlasextremidadesanterioresmuylargasyson lostrepadoresmsveloces.*Enelrostrolosojosestndirigidoshaciadelanteytienenexpresinfacial.*Dieta:Herbvora,frugvoraymuchosomnvoros.*HbitosNocturnosoDiurnos.DERMPTEROS: Colugos Lemures voladoresTambindenominadosO.GaleopitecosovulgarmenteLmuresvoladoresporsuparecido conlosLmuresverdaderos(Primates).-Especies:2.-Distribucin:OrientedeAsia.-Caractersticas:*Buenosplaneadoresentrelosrboles,pudiendorecorrerdistanciasdehasta100m.DERMPTEROS: Colugos Lemures voladores*Tamaounos40cm.decuerpo+20decola.*Dietahojasderboles,floresofrutos.*Hbitosnocturnos,conlosojosmuygrandes.Dedasuelenestarcolgadosdelasramas conlas4patas,formandounaespeciedehamaca.enelvientredelamadreagarradaal pelaje,puedeestarlanicacraqueparen