Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extincion

16
Eje 4. Actividad 1: Lectura y escritura explorativa. Aspirante: Nallely Ixva Hernández Lectura: Mamíferos mexicanos en peligro de extinción. Maestro: José Carlos Delgado Rodríguez

description

.

Transcript of Mamiferos Mexicanos en Peligro de Extincion

Eje 4.

Actividad 1: Lectura y escritura explorativa.

Aspirante: Nallely Ixva HernndezLectura: Mamferos mexicanos en peligro de extincin.Maestro: Jos Carlos Delgado Rodrguez

Introduccin

En esta ocasin hablaremos de un tema muy interesante e importante: Mamferos en peligro de extincin. La idea de este trabajo es dar a conocer a todo aquel lector que Mxico es un pas megadiverso, que tenemos mucha flora y fauna de las cuales sentirnos orgullosos pero a la vez informar sobre nuestras especies que se encuentran en algn tipo de peligro. Esto ltimo es muy importante porque al comienzo del siglo XXI hemos perdido ms especies de las que hemos logrado permanecer. Debemos estar informados acerca de lo que est ocasionando estas prdidas y que es lo que podemos hacer para detener o por lo menos alentar este proceso.Sin duda nuestros mamferos son los que le dan vida a la naturaleza y no olvidemos que si una especie muere se hace un desastre en la cadena alimenticia y no sola afecta a una especie si no que afecta a todas.

Desarrollo

Mxico es conocido por su gran diversidad en especies tanto en fauna como en flora, de todos tamaos y colores. Bueno si bien sabemos Mxico se encuentra en la lista de los pases megadiversos. Qu quiere decir esto?Que prcticamente del 70 % de la diversidad biolgica que hay en todo el planeta se encuentra en Mxico un 10 % y que el 5% de estas son endmicas, sea que solo habitan en una zona determinada. Y lamentablemente la mitad de nuestras especies se encuentran en algn peligro o amenaza. (carrasco, 2010)Se sabe que ms o menos calculando hay 1185 especies en proteccin especial, 896 amenazadas y 475 en peligro de extincin. (santoyo, 2013).Un ejemplo de una especie en extincin es el carpintero imperial que segn datos nos dice que era el ms grande del mundo, pero que lastimosamente se vio por ltima vez en 1956 en Durango. Y esta especie no es la nica muchas ms han ido desapareciendo conforme van pasando los aos y de verdad que debera preocuparnos!Los pases megadiversos albergan en conjunto cerca de 70% de la diversidad de especies del planeta; sin embargo, en extensin ocupan, aproximadamente, 32% de la superficie mundial.(Semarnat, 2008)

Como antes dije, aproximadamente la mitad de nuestras especies mexicanas se encuentran en algn peligro, amenaza o por lo menos en alguna situacin de riesgo para su conservacin. Todo esto fue al comenzar el siglo XXI.Por qu pasa esto?Esto se debe a la interaccin que tiene el ser humano con la naturaleza. No olvidemos que la naturaleza es parte de nuestras especies y que dentro de estas se encuentran sus hbitats, el nico lugar en la que ellos pueden tener contacto con su misma especie y as su reproduccin.Y no hay otro lugar igual donde ellos se sientan a gusto y en confianza que en su hbitat. Te suena familiar?, bueno al igual que nosotros ellos tambin tienen un lugar preferido en donde se sienten seguros, nada como nuestro propio hogar!Es por eso que muchas especies mexicanas mueren ao con ao por la destruccin o detoro de sus hbitats. Algunas logran sobrevivir en lugares de conservacin pero muchas otras no, debido al estrs y cansancio que estas provocan ni siquiera se reproducen.

Segn la norma oficial mexicana (NOM-059-2001- Semarnat) nos provee una lista de aproximadamente 295 especies en algn tipo de riesgo. Sin embargo hay otras declaraciones que nos hacen mencin de muchas ms especies.Pero cualquiera de los datos que tomemos de inters nos dice que la mitad de nuestros mamferos se encuentran en riesgo.Esto es un dato importante que debera ponernos a pensar y tomar el asunto ms en serio, no podemos dejarla a la ligera.Si t no lo haces, quin lo har? No podemos dejar escapar una especie ms porque si no, dentro de poco tiempo toda nuestra riqueza en masto fauna se ira por la coladera.Lamentablemente en cualquier grupo de especie ya sea acutica o terrestre se encuentra en amenaza.Como sabemos, la cacera ilegal sigue siendo un dolor de cabeza; la falta de normas efectivas ayudan para que muchos sigan cazando sin un lmite.As como hay quienes cazan por deporte hay algunos que lo hacen por religin o para alimentacin, cualquiera que sea la razn es muy importante respetar leyes que restrinjan cazas en determinadas temporadas o limitaciones.

Entre las especies que albergan Mxico el 50 % son mamferos de talla pequea como roedores, murcilagos, pjaros, etc.Aqu te resumo las principales especies acuticas y terrestres que se encuentran en una amenaza extrema a desaparecer:En primera lista est el jaguar, la especie de felino ms conocida por ser el depredador ms poderoso y feroz. Es tan sigiloso que le permite atrapar a su presa fcilmente. Sin embargo este hermoso felino ha sido perseguido por su brillante piel para comercializarla. Se le encuentra principalmente en tabasco, Chiapas y quintana roo aunque no es de admirarse si se encuentra en Sinaloa, ya que se sabe que se han visto varias veces.

En segundo lugar de la lista tenemos a la tortuga caguama, el ejemplar que ha habitado nuestros mares por ms de 200 aos y que ahora enfrenta grandes amenazas. Esta especie es perseguida principalmente por sus huevos, para consumo propio o venta. Segn el bilogo Matthew Godfrey nos dice que las tropas pesqueras de la costa de estados unidos encuentran 2 tortugas entre sus redes por da. Si hacemos cuentas aproximadamente son 672 tortugas por ao, sin contar otras que son devoradas por especies ms grandes o que son atrapadas por nosotros: los humanos.

En tercer lugar tenemos a la vaquita marina. Esta especie muere ao con ao debido a que se enredan en las redes de pescadores y estas se asfixian.Se sabe que esta especie ha tenido una gran caza intensiva fuera de nuestras aguas y por si fuera poco su nivel de taza de reproduccin es muy baja y esto ocasiona que se pierdan considerables cifras de esta especie.

En cuarto lugar tenemos al lobo gris mexicano. Esta es la subespecie del lobo gris, que fue extirpado de Mxico y la ltima vez que se le vio fue en la dcada de los 70 cerca de Durango. Sin embargo tenemos al lobo gris mexicano en conservacin y se ha demostrado que un trabajo en equipo y bien organizado puede llevar a una especie a seguir creciendo. Tal es el caso del lobo mexicano que con solo 5 especies capturadas hoy se tienen aproximadamente 300 ejemplares.

Y por ltimo tenemos al oso negro. El oso negro es la subespecie del grizzli, eran un grupo de osos que habitaban en Mxico hace mucho tiempo. Del grizzli se sabe que la ltima vez que se vio fue a mediados de los aos 70 del siglo XX y se sabe que esta especie de oso era enorme pues meda 1.90 metros aproximadamente parado y pesaba unos 300 kg.Su principal factor de extincin fue la caza incesante apoyada de su bajo nivel de tasa de reproduccin.Ahorita la especie que se mantiene es el oso negro y que est en conservacin.

Qu podemos hacer?

Las especies mexicanas son parte de nosotros, al igual que nosotros de ellos. Todos somos responsables de lo que sucede aqu en Mxico. Por eso si queremos ayudar a preservar a nuestras especies es necesario saber qu tipo de acciones nos llevan a ello:Infrmate: El primer paso es informarte acerca del tema, buscar informacin sobre las especies que estn amenazadas, porque se encuentran en esta situacin y cmo podemos ayudar.Participa: El segundo paso es participar y unirte a grupos dedicados objetivamente a la conservacin de nuestras especies. Consume responsablemente: Este tercer punto es muy importante, ya que te evaluaras y te dars cuenta que es lo que ests haciendo mal. Se trata de evaluarte y modificar tus hbitos para que reducir el impacto que causamos a la naturaleza.Denuncia: Este es otro punto importante que debes tomar en cuenta. Recuerda que solamente t puedes hacer un cambio, y cualquier persona que infrinja una ley debe ser sancionada. Exige a las autoridades el respeto y la seguridad que merecen nuestras especies.

Conclusin:

Bueno en este trabajo aborde el tema de los mamferos mexicanos en peligro de extincin. Eh dejado claro que nuestro Mxico alberga muchsimas especies hermosas pero que desgraciadamente el 50% de ellas se encuentran en amenaza. Mi intencin con este trabajo era exponer las principales especies que estn amenazadas y la manera en la que podemos ayudar a solucionar el problema. No olvidemos que es responsabilidad de todos el mantener nuestra biodiversidad estable. Les recomiendo seguir buscando informacin y tomar conciencia con todo lo que eh mencionado antes, ya que es importante que hagamos algo pronto o dentro de algunos aos nos quedaremos sin nada.

Porque eleg este tema?

La razn principal por la que escog este tema es porque yo amo a los animales y eh tenido contacto con muchas de las especies que se mencionan en peligro. Son ejemplares preciosos y siempre me ha interesado su manera de adaptacin e interaccin con otros de su misma especie. Cada uno es nico pero sin embargo estn relacionados unos con otros. Y creo que la principal razn del porque se encuentran en amenaza es por la falta de inters que los humanos tenemos acerca de nuestras especies. Siempre actuamos de manera egosta y retrogradas. No nos interesa respetar normas ni nada.Nunca est de ms saber qu es lo que tenemos alrededor y cmo podemos salvarlo, por eso me encanta este tema porque es bastante interesante.De dnde part para empezar a escribir?La verdad es que no soy muy buena a la hora de redactar un texto, entonces lo que tuve que hacer antes de todo lo dems fue tomar ideas importantes y con ellas plasmarlas en un cuaderno para as tener mi base, como tipo lluvia de ideas y as al leerlas darme la idea de lo que deba empezar a escribir.

Cul es el estado de mi texto?Bueno, antes de realizar este texto hice otro, el cual no era realmente un texto si no un resumen y con ello eh podido darme cuenta que este nuevo trabajo es ms completo que el anterior, por ello doy por hecho que el estado actual de mi texto es claro y conlleva al inters. Yo creo que hasta ahorita ya no hace falta modificar nada, ya lo revise y lo eh ledo varias veces y creo que eh cumplido con lo que se me peda. Este trabajo comparado al que hice en la primer actividad me da un ejemplo que estaba equivocada en la manera en cmo se elaboraba un texto y que de verdad necesitaba un cambio. Modifique la manera de leer y procesarlo en mi mente. Tambin tuve que tomar en cuenta para quien me refera. Tena que ser clara para que todo aquel que lo leyera lo entendiera a la perfeccin.

Bibliografa:Animales 100 por ciento mexicanos en peligro de extincin10 especies con mayor peligro de desaparecer en MxicoEspecies en peligro de extincin en MxicoBiodiversidad Mexicana

Alvares V., R. C., R. G. Gonzlez G., L. Yez L. y M. A. Armella. 2003 Historia, biologa y conservacin de un smbolo olvidado de Mxico: El lobo gris mexicano Ceballos, G. y M. G. Oliva 2005 Mamferos Silvestres de Mxico Ed. CONABIO. Doan-Crider D. y D. G. Hewitt, 2005 El Oso Negro regresa de Manera Natural. CONABIO Biodiversitas No 63: 1-5Doan-Cider. D. 2002, Por el camino del Oso. Especies enero-Febrero pgs 2-8 Ed. Naturalia

EMC=Cosmos 2009 : Enciclopedia delas ciencias y la tecnologa en Mxico, Ed. Universidad autnoma Metropolitana y CONACyTGalindo Leal, C. 2009 Panthera oncaEditorial UAM SEMARNAT, 2009. Programa de Accin para la conservacin de la Especie lobo gis Mexicano, (Canis lupus bailey) Referencias electrnicas Norma OFICIAL MEXICANA: http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20vigentes/NOM-ECOL-059-2001.pdfProyecto de MODIFICACIONES a la NOM-059 de 2005http://207.249.181.113/participacion/IMG/pdf/2008_12_05_Proyecto_Modificacion_NOM-059-2001.pdfhttp://www.agarman.dial.pipex.com/puma.htmhttp://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=119http://www.wwf.org.mx/wwfmex/esp_osonegro.phphttp://www.conanp.gob.mx/pdf_especies/PACE_LOBOMEXICANO.pdfhttp://www.conanp.gob.mx/pdf_especies/pace_jaguar.pdfhttp://www.conanp.gob.mx/pdf_especies/PACEvaquita.pd