Mampuestos Practica

11
INTRODUCCION MAMPOSTERIA: Por etimología sería el material pétreo puesto a mano o que puede ponerse a mano, es decir, sin precisar el empleo de especiales medios para su elevación y asentamiento. No necesariamente la piedra debe utilizarse en bruto, aunque la labra, cuando la hay, es siempre tosca e irregular. La fábrica realizada con mampuestos se denomina mampostería. Los mampuestos integrantes de Muros Resistentes se clasifican según los siguientes tipos: - Ladrillos cerámicos macizos - Bloques huecos portantes cerámicos - Bloques huecos portantes de hormigón Se considerarán ladrillos cerámicos macizos aquellos mampuestos cuya sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga un área neta no menor que el 80% del área bruta correspondiente, no presenten agujeros cuyas secciones transversales según el mismo plano tengan un área individual mayor que el 4% del área bruta, y los espesores de sus paredes no sean menores que 25mm. Se considerarán bloques huecos portantes aquellos mampuestos cuya sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga un área neta no menor que el 40% del área bruta. En ningún caso la altura de los mampuestos será mayor que 2/3 de su longitud, con excepción de los medios mampuestos utilizados en los bordes verticales de los muros para obtener la trabazón correspondiente. Se admitirá la utilización de bloques huecos portantes de tubos horizontales para la construcción de muros resistentes en el caso de edificios de no más de 7m de altura o de no más de dos pisos. Excepcionalmente se admitirá su empleo en muros resistentes de edificios de más de dos pisos, cuando se garantice la resistencia mediante ensayos. http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/501E/REGLAMENTO/cap5.pdf No se admite la reutilización de mampuestos en la ejecución de muros portantes, a menos que se demuestre su aptitud mediante ensayos, especialmente de adherencia entre morteros y mampuestos. http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf 1/11

Transcript of Mampuestos Practica

Page 1: Mampuestos Practica

INTRODUCCION

MAMPOSTERIA:

Por etimología sería el material pétreo puesto a mano o que puede ponerse a mano, es decir, sin precisar el empleo de especiales medios para su elevación y asentamiento. No necesariamente la piedra debe utilizarse en bruto, aunque la labra, cuando la hay, es siempre tosca e irregular.

La fábrica realizada con mampuestos se denomina mampostería.

Los mampuestos integrantes de Muros Resistentes se clasifican según los siguientes tipos:

- Ladrillos cerámicos macizos

- Bloques huecos portantes cerámicos

- Bloques huecos portantes de hormigón

Se considerarán ladrillos cerámicos macizos aquellos mampuestos cuya sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga un área neta no menor que el 80% del área bruta correspondiente, no presenten agujeros cuyas secciones transversales según el mismo plano tengan un área individual mayor que el 4% del área bruta, y los espesores de sus paredes no sean menores que 25mm.

Se considerarán bloques huecos portantes aquellos mampuestos cuya sección según cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga un área neta no menor que el 40% del área bruta.

En ningún caso la altura de los mampuestos será mayor que 2/3 de su longitud, con excepción de los medios mampuestos utilizados en los bordes verticales de los muros para obtener la trabazón correspondiente.

Se admitirá la utilización de bloques huecos portantes de tubos horizontales para la construcción de muros resistentes en el caso de edificios de no más de 7m de altura o de no más de dos pisos. Excepcionalmente se admitirá su empleo en muros resistentes de edificios de más de dos pisos, cuando se garantice la resistencia mediante ensayos.

http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/501E/REGLAMENTO/cap5.pdf No se admite la reutilización de mampuestos en la ejecución de muros

portantes, a menos que se demuestre su aptitud mediante ensayos,

especialmente de adherencia entre morteros y mampuestos.

http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf

1/11

Page 2: Mampuestos Practica

CALIDAD DE LA MAMPOSTERIA

Las cualidades resistentes de la mampostería se caracterizan mediante los siguientes parámetros, los cuales se tendrán en cuenta en su diseño y control:

- Resistencia básica a la comprensión

-Resistencia básica al corte

-La resistencia de la mampostería a la tracción en dirección perpendicular a las juntas de asiento, originada por la flexión contenida en el plano del muro, se considerará nula.

Las características de deformabilidad de la mampostería se definen mediante los siguientes parámetros:

- Módulo de elasticidad longitudinal Em

- Módulo de corte Gm

http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/mamposteria

2/11

Page 3: Mampuestos Practica

OBJETIVOS

GENERALES

-Determinar las propiedades físicas, mecánicas de diferentes mampuestos

que se utilizan en nuestro medio

ESPECIFICOS

-Determinar propiedades fiscas, dimensiones de masa, densidad

-Determinar propiedades mecánicas como el esfuerzo de compresión de

cada uno de los mampuestos a ensayarse

-Observar el comportamiento y tipo de forma de falla presentado en el

material ensayado

-Realizar un análisis comparativo y determinar conclusiones

EQUIPO

-Maquina Universal de 100 Ton A=+/- 200Kp

-Cinta métrica A=+/- 1 x 10-2

-Balanza A=+/- 0.1 gr

MATERIALES

-Mortero: (Arena – Cemento)

-Muestra: Ladrillo vitrificado, adobe, un Murete, Bloque, Ladrillo

potenzado, Ladrillo Jaboncillo

PROCEDIMEINTO

1.-Realizamos la medición de cada uno de los materiales a ensayarse

deacuerdo a nuestra tabla

2.-Preparamos el material para colocarlo en la Maquina Universal

3.-Procedemos a colocar en la posición en la que va a trabajar el material

4.-Colocamos una placa metálica paralela al cabezal de la maquina para

poder ejercer una compresión total al material

5.-Bajamos el cabezal hasta llegar a la muestra

6.-Esperamos un momento hasta el cual observamos el material falle

7.-Tomamos nota de los resultados

8.-Este proceso lo realizamos unas veces mas para luego realizar el

análisis comparativo

3/11

Page 4: Mampuestos Practica

FOTOGRAFIAS DE LAS MUESTRAS

ANTES DESPUES

ADOBE ACOSTADO

Falla:Rotura en los costados a

ADOBE

Falla: Fisura en el costado a

LADRILLO JABONCILLO

5/11

Page 5: Mampuestos Practica

Falla : Rotura en la arista h

LADRILLO JABONCILLO ACOSTADO

Falla: Rotura en todos los lados

LADRILLO MAMBRON

Falla: En las arista del bloque

LADRILLO MAMBRON ACOSTADO

Falla: Rotura total de los lados

6/11

Page 6: Mampuestos Practica

LADRILLO VITRIFICADO

Falla:Rotura de uno de los lado

LADRILLO VITRIFICADO 8 HUECOS

Falla: Fisura en el lado

BLOQUE

7/11

Page 7: Mampuestos Practica

Falla; Fisura del lado h

MURETE

Falla: Fisura a 45 grados del material

8/11

Page 8: Mampuestos Practica

CONCLUSIONES

1.- Se pude observar claramente que todos los ladrillos tienen una gran

diferencia entre ellos a esfuerzos de compresión por el cual se puede distinguir

en que unos son mejores que otros.

2.-podemos identificar que la densidad no afecta al esfuerzo de compresión sino

que la resistencia a la compresión depende de cada material.

3.-Tambien que la resistencia a la compresión entre dos materiales es distinta a

la posición que se le de al ladrillo porque se observa en la tabla este criterio

4.-La variedad de carga que se utilizo para dejar a los morteros en unos muy

elevadas y otros no y para ver también que este fue u ensaya destructivo por la

razón que se puedo observar la posición de la falla y que los materiales

quedaron insabibles

5.-Haciendo un análisis comparativo tenemos que el ladrillo vitrificado de 6

huecos o cerámico se le aplico mas carga que al resto de ladrillos, pero al

mambrón acostado tuvo un esfuerzo a la compresión mas alto que el de los

demás y se lo realizo con una carga de 10 menos el ladrillo vitrificado, no

podemos dejar de lado al bloque que tiene una resistencia a la compresión

considerable y tiene un excelente precio para la economía del ingeniero

RECOMENDACIONES

1.- Se puede decir que tienen que dejar el ayudante y el profesor facilitar un

criterio técnico para poder describir la forma de falla para tener un criterio

relacionado con el profesor

2.-Se pide un lapso más de tiempo para poder tomar mejor las fotos en la cual

falla el material para observar el tipo de falla

9/11

Page 9: Mampuestos Practica

APENDICE

Calculo del volumen en (cm3)

V= a*b*h

V1= (39 cm)* (14cm) * (10.1 cm)

V1=5 514.6 cm3

Calculo de la Carga en (N)

P =88 200 N

Calculo del Área en (mm2)

A= a *b

A1= (390 mm) * (140 mm)

A1 = 54 600 mm2

Calculo del Esfuerzo en (Mpa)

[

]

[

]

Calculo de la Densidad (gr / cm3)

[

]

10/11

Page 10: Mampuestos Practica

BIBLIOGRAFIA

1.-Dr. Segundo Araujo, Física Básica, Teoría, Test y Laboratorio primer nivel

2005 págs. 35-36- 37

2.- http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf 3.- http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/mamposteria

4.- http://www.monografias.com/trabajos46/fracturas-mecanicas/fracturas-

mecanicas

5.- http://www.construaprende.com/Lab/1/Prac1_2.html

11/11

Page 11: Mampuestos Practica

TABLAS Y GRAFICOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

No Tipo de

Mampuestos

Dimensiones Masa Volumen Carga Carga Área Esfuerzo Densidad Forma de Falla

Costo Comer.

a b h Masa V P P A σ δ criterio dólares

(mm) (mm) (mm) (kg) (cm3) (Kp) (N) (mm2

) (Mpa) (gr/cm3)

1 Adobe (Acostado) 390 140 101 7.6 5514.6 9000 88200 54600 1.62 1.38 Rotura en los costados a

0.30

2 Adobe 293 295 140 7.4 12100.9 2000 19600 86435 0.23 0.61 Fisura en el costado a

0.30

3 Ladrillo Jaboncillo 245 70 135 4 2315.25 2500 24500 17150 1.43 1.73 Rotura en la arista h 0.10

4 Jaboncillo (Acostado)

250 130 176 6 5720 17000 166600 32500 5.13 1.05 Rotura en todos

los lados 0.10

5 Ladrillo Mambron 333 75 150 7 3746.25 16000 156800 24975 6.28 1.87 En las arista del ladrillo

1.00

6 Mambron (Acostado)

37 157 74 8.4 429.866 16000 156800 5809 26.99 0.02 Rotura total de los lados

1.00

7 Ladrillo Vitrificado

6 huecos 307 140 82 5 3524.36 26000 254800 42980 5.93 1.42

Rotura de uno de los lado

0.55

8 Ladrillo Vitrificado

8 huecos 288 140 100 5.6 4032 61000 597800 40320 14.83 1.39 Fisura en el lado 0.65

9 Bloque 400 150 195 13.4 11700 13000 127400 60000 2.12 1.15 Fisura del lado h 0.25

10 Murete 355 155 340 29.2 17654.5 10000 98000 55025 1.78 1.65 Fisura a 45 grados

del material 3.65

4/11