MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del...

24
PORTADA

Transcript of MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del...

Page 1: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

PORTADA

Page 2: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

MANANTIAL AÑO XV - Nº 2 - Julio 2009Edita: M.C.C. Secretariado Diocesano de MallorcaRedacción:Arsenio Pachón, Coloma Rosselló,Cristina Rodríguez, Guillermo Salvá,Mari Carmen Paz, Pau Catalá,Pedro Adrover, Toni PonsFotos: Coloma Rosselló, Guillermo VanrellArchivo SecretariadoImprime: Gráficas PonsMontaje: Juan Pablo CastilloDepósito Legal: PM-1207-2004

Si estas interesado en recibirMANANTIAL por [email protected]

Colabora:C/C: 2051 007029 402457807

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTINADAD DIÓCESIS DE MALLORCAC/ Seminario, No 4 - Oficina 21807001 Palma de MallorcaTlf. 0034 971213100, ext. [email protected]

INDICEUltreya....!!! ...............................................3El Cristo de mi fe ......................................4Mons. Jaime A. Tamayo, D.D.Con acento galileo ....................................6Rvdo. Antonio Pérez RamosIn memoriam.............................................8Jaime Radó ServeraMi testamento espiritual parte III ............11Eduardo BonnínCursillos de cristiandad - estatutos ........15Desde aqui... ..........................................17Desde... Madrid ......................................20Por Manolo VillarDesde... Argentina ..................................22Por Osvaldo Meloni

Ultreya es Cursillos de Cristiandad.

La Carta de Ciudadania que recorre por tierra, mar y aire anunciando a todos, mediante testimonio de AMISTAD, que DIOS NOS AMA.

¡Que todos lo sepan!

Page 3: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 3

ULTREYA....!!!¡Ultreya! es... MÁS ALLÁ!

Es la palabra con que se saludaban e infundían ánimo y esperanza los peregrinos cuando caminaban en peregrinación a Santiago de Compostela.

En lenguaje cursillista, Ultreya es la invitación a ir siempre “más allá” de sí mismo, para encontrarse con los hermanos y construir comunidad hacia Dios, compartiendo amistad, para que lo mejor de cada uno llegue al mayor número posible.

En la vida cursillista Ultreya es una llamada a ir siempre adelante con el rostro levantado, signo de una vida llena de sentido. Ultreya es fuerza para no desmayar en el camino de la vida y para contagiar de la alegría de Cristo a los demás.Ultreya es ...tener en activo al Señor Jesús.Ultreya es... no dar vacaciones de verano a Cristo.Ultreya es... vivir DE COLORES

- 7 de Julio de 1963. Se celebra en Tarragona la I Ultreya Nacional, presidida por el Cardenal Mons. Arriba y Castro. Ocurre la anécdota de que Monseñor invita a Eduardo Bonnín a que intervenga. Eduardo indica que no puede hacerlo, porque tiene prohibido hablar en actos públicos. Pero el cardenal replica “aquí mando yo, habla” y Eduardo dirigió unas breves palabras a los cursillistas.

- 28 de Mayo de 1966. I Ultreya Mundial en Roma, presidida por Pablo VI.Es el reconocimiento de Cursillos por la Jerarquía, característica de un Carisma.

Tras la ponencia de Eduardo, lo Fundamental Cristiano se presenta por el Papa Pablo VI como “el dinamismo que el Espíritu Santo infunde en la Iglesia, adornando de nueva eficacia y lozanía el mensaje evangélico.” Y Cursillos de Cristiandad, resalta el Papa, es “la palabra, acrisolada en la experiencia, acreditada en sus frutos, que hoy recorre, con carta de ciudadanía, los caminos del mundo.”

- En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras las intervenciones de Mons. Hervás y Eduardo, el documento enviado por Pablo VI destaca el “Testimonio”, como la característica apostólica del Cursillista.“Tenéis que presentar al mundo el rostro de un modelo fiel, la inmensa simpatía

de un ideal sublime y excelso. Vuestra vida comienza así una nueva etapa: la del testimonio...Que florezca en todo el mundo, con mil colores, vuestra amistad con Cristo.”

La III Ultreya Mundial, en Roma, 29 de Junio de 2000, se abrió con el tema “Evangelizar los ambientes en el tercer milenio cristiano: un “desafío” para los Cursillos de Cristiandad”. El Saludo de Juan Pablo II fue “¡Ánimo! ¡Ultreya! ¡Adelante!”

Ultreya es vivir a Cristo en el metro cuadrado en el que nos movemos, siendo testimonio de amistad, manteniendo encendida la vela de nuestra Fe y alumbrando a los que pasen a nuestro lado.

Vamos...a la IV Ultreya Mundial de Los Angeles !!! apg

“Cursillos de Cristiandad: la palabra, acrisolada en la experiencia, acreditada en

sus frutos, que hoy recorre, con carta de

ciudadanía, los caminos del mundo.”

Page 4: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 4

El Cristo de Mi Fe

Estimados Hermanos y

Hermanas Cursillistas:

Como Obispo, me regocijo del

hecho que nuestro Santo Padre,

Benedicto XVI haya elegido el

año del 19 de junio de 2009 al

19 de junio de 2010 como el Año

Sacerdotal. El pueblo de Dios ha

sido bendecido por el ministerio

de nuestros sacerdotes. Su labor

es reflejar el servicio desinteresado y amoroso de

Jesucristo, el Eterno Sacerdote.

Se me pidió que compartiera con ustedes mi

comunión con Cristo en este escrito para la sección

El Cristo de Mi Fe. Para ello, debo regresar a ese

tiempo significativo de mi niñez, cuando escuché

el llamado de Dios invitándome a vivir mi vida

al servicio de Su pueblo como sacerdote. Aún

recuerdo cuando, en el salón del primer año de

primaria, el párroco preguntó a los niños en mi

aula “¿Quién quiere ser sacerdote?” Recuerdo

que yo levanté la mano y, como seguido suelo

hacer en el transcurso de estos 33 años como

sacerdote, continúo levantando la mano diciendo,

“Aquí estoy Señor, vengo a hacer Tu voluntad.”

Así pues, al hablar de mi relación con Jesucristo,

hablo de Su cercanía a mí, llamándome a que

Mons. Jaime A. Tamayo, D.D.Obispo Diócesis de Laredo. Tx

lo siga como sacerdote. Mi

deseo de ser sacerdote surgió

desde cuando veía a nuestro

párroco practicar deportes

con los niños en la escuela

y ver como formaba parte

de nuestra familia, visitando

nuestros hogares, conviviendo

en las celebraciones familiares

y compartiendo las penas

y alegrías de la familia. La

presencia de Cristo se reflejaba en las acciones

amorosas del sacerdote, pero fue cuando, al

servir como acólito, que pude ver y escuchar las

oraciones que el sacerdote ofrecía en la Santa

Misa, que me di cuenta cómo Dios usa al sacerdote

como instrumento humano para de nuevo hacerse

presente en este mundo.

Cuán bendecido me sentí al escuchar al sacerdote

hablar como el alter Christi, las propias palabras

de Nuestro Señor, “éste es mi cuerpo....ésta es mi

sangre....” ¡Qué maravilla! ¡El misterio divino de la

Santa Eucaristía! Dios presente ante Su pueblo en la

forma de pan y vino que, por medio de las palabras y

acciones del sacerdote, se convierten en el Sagrado

Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Ese momento sagrado me hizo ver la unión de un

sacerdote con Cristo Jesús, quien ofreció Su vida en

la cruz por nuestra redención y quien ahora se hace

Page 5: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 5

presente en el altar de nuestras iglesias para nuestra

salvación. Supe entonces, aunque indigno y humilde,

que Dios me estaba llamando a esta unión con Él, y

yo también lo deseaba, con todo el corazón.

Así que, mis hermanos y hermanas, hablando desde

el punto de vista de un sacerdote de esa relación

especial con Nuestro Señor Jesucristo, sé que

cada uno de ustedes

también puede vivir

esta unión cada

vez que asisten a la

Santa Misa y cada

vez que oran ante

Dios en el Santísimo

Sacramento. Sí,

yo he vivido mi

ministerio como

sacerdote y como

obispo, a través de

la celebración de

los sacramentos y

proclamando el Evangelio y pido a Jesucristo, el

Buen Pastor, hable, actúe y viva en mí, para que

como San Pablo, yo también pueda decir, “Ya no

soy yo quien vive, sino Cristo quien vive en mí.” Al

hablar de El Cristo de Mi Fe, debo decirles que mi

ministerio como sacerdote y obispo me ha permitido

fortalecerme en ese conocimiento que Cristo está

siempre a mi lado como amigo y guía y que es Su

gracia la que me mueve a compartir gozosamente

Su amor con mis hermanos y hermanas. Ésta es

una de las razones por la cual tomé como lema

episcopal las palabras ¡Todo con Amor! Este lema

es un recordatorio diario del amor incondicional

de Dios por mí y me recuerda llevar al pueblo de

Dios ese mismo amor paciente e incondicional que

siempre perdona.

Como ya he mencionado, comparto con ustedes

El Cristo de Mi Fe desde el punto de vista de un

sacerdote. Pero los perjudicaría haciéndoles creer

que solo los sacerdotes y personas en la vida religiosa

pueden establecer ésta unión con Jesucristo. No,

Él vino a ser uno entre nosotros para hacerse

presente para cada uno de nosotros. Ustedes,

mis hermanos y hermanas, los laicos también son

llamados a formar y

vivir esa unión con

Nuestro Señor. Vivan

esa unión por medio

de su vocación

matrimonial o su

soltería, fórmenla

al profundizar en la

oración y vívanla

al ofrecerse como

instrumento de

Cristo en el mundo.

Nuestra experiencia

en vivir el Cursillo

y vivir nuestro cuarto día, es que Cristo es quien

está tocando a la puerta de nuestros corazones,

llamándonos por nombre e invitándonos a seguirlo

Todo con Amor. ¡De Colores!

Su Hermano en Cristo,

Jaime A. Tamayo, D.D.

Obispo

Diócesis de Laredo. Tx. USA

Mons. Tamayo y Eduardo Bonnín. Cala Figuera 2006

Page 6: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 6

Con Acento Galileo

mpezaré por recordaros el porqué

del testimonio cristiano: Es, sencillamente, un

imperativo de nuestro bautismo. Una cuestión de

coherencia con el Evangelio. Un estilo de vida. El

seguimiento de Jesús de Nazaret, con obras, de

corazón, incondicional, definitivo, generoso, total.

Sin volver la vista atrás. Constante. Valiente.

Y humilde, ya que la llamada a ser santos nos

ha llegado sin ningún mérito nuestro. Todo ha

sido pura iniciativa del Señor Jesús. De donde

resulta que cada uno de nosotros es un elegido.

Con nombre y apellidos. Único e irrepetible. Una

invitación personalizada de parte del mejor de los

amigos. “Estáis salvados –enfatizaba Pablo a los

efesios – por la gracia” (Ef. 2, 8). Y a los romanos,

tras saludarles como a “los amados de Dios,

llamados santos”, se entusiasmaba colmando de

elogios “a los que Aquél predestinó y también

llamó; y a los que llamó, a ésos los justificó; y a los

que justificó, a ésos también los glorificó” (Rom. 1,

7; 8, 30 ).

¡Cuánta generosidad divina, vertida sobre la tan

necesitada naturaleza humana! ¡Qué espléndida

la historia de la Salvación! Al cabo de veinte siglos

de cristianismo, sería otro Pablo – el Papa Montini,

el que tomara el relevo, en el Concilio Vaticano

II, al inefable Juan XXIII, y el autor del Evangelii

nuntiandi – quien no pudo menos de entonar a

un Dios-Amor, expresiones tan bellas, como: “

¡ Cristo, te necesitamos: Porque eres nuestro

único Mediador, para entrar en comunión con

Dios Padre, para llegar a ser contigo, que eres

su Hijo único y nuestro Señor, sus hijos adoptivos

engendrados de nuevo en el Espíritu Santo. Eres

Tú quien nos enseña por qué vivimos... Tú, nuestra

fuerza... Haz que nunca seamos insensibles a la

llamada reveladora que es tu Evangelio, secreto,

fuerza y alegría de nuestro verdadero destino...

Que tu Espíritu informe y transforme nuestra vida,

y nos dé el gozo del servicio generoso, el ansia

del apostolado!”

Todo un canto a lo más genuino de nuestra

militancia cristiana, que arranca de la llamada o

vocación a testimoniar a Jesucristo, la cual ha

de ir transida de lo que la Biblia llama parrhesía,

esto es, de una entrega apostólica que sea firme,

emprendedora y eficaz, ardiente y fecunda.

E

Rvdo. Antonio Pérez RamosConsiliario Diocesano

Anunciar a Jesucristo

Page 7: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 7

Compuesta de libertad y confianza, al estilo

de Pablo de Tarso, cuando proclamara: “ Del

evangelio yo he sido hecho heraldo... Por esta

causa sufro, pero no me avergüenzo, porque

sé a quien me he confiado (2 Tim, 10-12 ). Sin

altivez, ni vanidad, al tiempo que con desbordante

acción de gracias a un Dios tan magnánimo

quien, aunque de sí es inabordable, ha querido

hacerse cómplice de los hombres en la aventura

de hacernos felices, de verdad.

Llegados a este punto, si alguien tal vez pensare

que de lo expuesto se deduce un bordear la

utopía, le contesto que me amparo, entre otros

maestros, en el carismático Obispo Pedro

Casaldáliga, de cara a sostener que así parece

ser, pero con una contundente precisión, ya

que no se trata de una utopía cualquiera, sino

enormemente esperanzada. Donde cabemos

todos los que buscamos el reino de Dios y su

justicia. Una bienaventuranza, ilusionante como

la que más, para los

bautizados en Cristo,

y con la que queremos

testimoniar a Éste, con

valentía, ante el mundo.

Pues se trata de la más grande, sublime y

trascendente de todas las utopías, cual es la de

creer en el Evangelio. La que nos ha propuesto

la sensatísima sabiduría del Dios que es Amor y

Vida. Una apuesta total. Un reto por un futuro de

Gloria. ¡For ever, in aeternum, alleluya!. De ello

escribió Rhaner, con su habitual contundencia:

“Mi cristianismo, si no ha de malentenderse a sí

mismo, es un acto de soltarse dejándose caer

en el Misterio Incomprensible”. Y, con él, Gabriel

Marcel: “Porque la esperanza es el centro de la fe

cristiana, la tela de que está hecha nuestra alma.

Porque, en definitiva, la esperanza del cristiano

no se basa en las capacidades y conocimientos

personales, sino en Dios que permanece fiel a sus

promesas”.

Queridos cursillistas,

os digo con San Pedro;

“¡ Estad dispuestos a

dar razón de vuestra

esperanza a todo aquél que os lo pida “( 1 Pe

3, 15 ). Mientras, a tono con mi acento galileo,

recito una de las Oraciones de todas las horas,

del P. Charles: “Tú, Señor, recibirás mi indigencia

y yo recibiré tu fuerza, y para revestirme de gloria

como Salomón, me bastará asemejarme a los

lirios de Galilea que brotan de sus bulbos ocultos

en la tierra”.

“cabemos todos los que buscamos el reino de Dios

y su justicia”.

Page 8: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 8

In MemoriamJaime Radó Servera

Cursillista

Jaime se reunió con Maria y Tomeu y Eduardo en el Cielo el día 9 de Junio de 2009 para disfrutar de la Gloria del Reino del Padre.

Jaime fue siempre un cursillista en primera línea.Colaboró con todas sus posibilidades y su apoyo fue decisivo en la propagación del Carisma Fundacional, y en el nacimiento de FEBA.

Amigos:Desde London, Canadá me uno a todos los miembros de la familia cursillista en esta circunstancia en la que convergen la tristeza de la pérdida física de un amigo y la alegría de la resurrección a la ultreya celestial de Jaime.Por siempre de Colores amigo Jaime. Y a todos vosotros Ultreya!!! A seguir pisando fuerte en la vida a la luz del Carisma Fundacional. Freddy (Canadá)

Queridos amigos de Mallorca...Sin dudas que Jaime estará ya gozando de la presencia plena del señor, y en compañía de todos aquellos con los cuales comenzaran ....”el viaje a la luna....”

Para ustedes, los amigos que quedan peregrinando, mi abrazo fraternal y mi esperanza de que el consuelo venga desde lo alto.....Dejo en vuestras manos mi presencia con sus familiares......De colores.

Osvaldo (Argentina)

Que Dios lo tenga en los cielos.... en su eterna Ultreya Celestial, disfruntándola con Eduardo!!

Paola Elfriede (Italia)

Hoy Jaime ha dado el gran paso para gozar en presencia del Padre y me imagino a Eduardo y a otros amigos que le precedieron organizando una Ultreya en cielo para recibirlo. Leila / Argentina

Leonardo Freijo. (Lahisi. Formosa. Argentina)

Pablo Solòrzano (Callao -Perù) Giovanni Genovese (Italia)

Page 9: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 9

ENTREVISTA A JAIME RADÓPor Efisio Pilloni

03 de marzo de 2009

UN AÑO SIN EDUARDO BONNÍN. EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GRAN APÓSTOL EDUARDO BONNÍN AGUILÓ, QUE VINO A LA TIERRA PARA DARNOS LA GRAN ALEGRÍA DE LO QUE ES EL CURSILLO DE CRISTIANDAD.

En estos momentos, hace un año, el 6 de febrero del mes pasado que hizo un año que murió. Yo, en este acontecimiento de hacer un año, le puse una nota en recordatorio a él y a sus grandes virtudes.

Dice el texto del escrito:Cuando a estas alturas de la vida ya has perdido a tantas personas amadas, aún resulta difícil aceptar y describir el gran vacío que deja alguien que fue único por su virtudes.

Este sentimiento de vacío lo comparto con muchas de las personas que conocieron a Eduardo Bonnín, que convivieron con él y que al igual que yo se sienten privilegiados por su amistad y por haber recibido de primera mano sus enseñanzas. Así, el vacío que ha dejado Eduardo lo encuentro especial, su ausencia me ha situado en un momento distinto de mi vida. Este momento mío tiene que ver con lo que yo desde hace muchos años quería escuchar de él.

El silencio de Eduardo nos permite ver la luz que él dejó impresa hasta sus propias dudas y en sus inmemorables mensajes abiertos que aún hoy siguen buscando conclusión.

Yo sigo hablando «con» Eduardo, y a veces me sorprendo hablando «desde» Eduardo y «a través» de Eduardo, porque todo lo bueno de verdad lo recibí a través de él. Quiero decir con esto que el silencio de Eduardo me ha llenado de pensamientos.

Yo vivo con Eduardo todavía, no necesito ir a verle a la Iglesia de los Capuchinos, porque él está conmigo, pero debo reconocer que, aún así, me hace falta.

Tengo una mirada tierna hacia mi mejor amigo, porque él es un evangelista de verdad, un hombre de Dios, y reconozco que ha sido maravilloso conocer a una persona que tenía hilo directo con Dios, y que a través de sus palabras hizo que su luz se extendiera entre nosotros.

En línea con Eduardo se que hay que poner en juego todos los talentos para que Dios esté contento y satisfecho de nosotros. Por ello creo que en estos momentos los Cursillos de Cristiandad no necesitan quien mande sino quien trabaje, porque por ellos con miras nobles de futuro.

“Eduardo es un evangelista de verdad. Tenía hilo

directo con Dios e hizo que su luz se extendiera entre

nosotros.

Page 10: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 10

In Memoriam

Si estamos en el momento de cuidar el desarrollo de las ideas fundacionales, pero el futuro pasa por la respuesta.. entre todos a una gran pregunta implícita que nos dejó Eduardo cuando en innumerables ocasiones dice que los Cursillos aún están por estrenar.

Él se refería al Postcursillo, que es el Cursillo llevado a la vida y aplicado en los distintos ambientes y escenarios de la vida, más allá del ambiente cursillista y de las propias estructuras de los Cursillos, de la Reunión de Grupo o la Ultreya.

Si no se lleva a la vida no existe el Postcursillo, y el Cursillo se convierte en un simple recordatorio. Nuestro trabajo está en eso, en llevarlo a la vida y en no permitir que el Cursillo quede reducido a una anécdota de tres días.

Suele ocurrir que algunas gentes les queda el espíritu del ambiente vivido en estos tres días, pero no lo interiorizan, y si el Cursillo no lo haces vida en tu propia vida, sólo se convierte en una forma vaga de vivir.

¿Qué nos quiso comunicar Eduardo cuando decía: «el Cursillo aún está por estrenar»?...

Sería importante que con hechos empezáramos a dar respuesta a ésta pregunta, porque son los hechos los que hacen visible el espíritu de las personas.

“Jaime fue siempre un cursillista en primera

línea.”

RectorJesús Valls FloresSacerdotesRvdo. Rafael Mas TousRvdo. José Luis López GonzálezRvdo. Antonio Pérez RamosDirigentesGuillermo Dezcallar EnseñatJaime Galmés TousRamon Rosselló NadalGuillermo Vanrell GualLorenzo Marian BarrientosDecuria de SantiagoBernardino Homar OliverPedro Bosch SastreJuan José Hurtado VelascoIsidro Hernández HueyeAntonio MorellUrbano Domínguez GrijalvaDecuria de San JuanGregorio Ferrer BauzaFulgencio Perona QuiñoneroLuis Valenzuela ToledoJesús Mateo Santandreu PascualJoan Marti PujolDaniel Augusto Magrini GiaffoDecuria de Ramón LlullAntonio Pons CrespiJosé Luis Torres MoreyLuis Lozano IbáñezPablo Martínez SánchezEfisio PilloniDragan Savinovic KovachevicDecuria de San PedroJorge Dezcallar PlanasLorenzo Sitjar CampuzanoEnrique Reboredo GonzálezTxema Aldazábal SánchezPedro Amorós PerellóMiguel SlanyDecuria de San PabloJaime J. Gili SampolBernardo Miquel PericasJuan Manuel Pérez ValenciaJordi Vanrell Sansó Eduardo Fluxa HaroFco. Javier Polo Cañavete

Cursillo Nº 400Son Fe. Puerto Alcudia

del 12 al 15 de Marzo de 2009

Page 11: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 11

Mi Testamento Espiritual

5 - 1 Fidelidad al método: precursillo, cursillo

y postcursillo

Todo esto supuesto, voy a pormenorizar en

escrito aparte, paso por paso, lo que es y en qué

consiste el Cursillo de Cristiandad (Anexos).

Siguiendo el itinerario contenido en los Anexos,

hemos hecho lo posible para dar a los nuevos

cursillistas una visión real, viva y atractiva del

Cristo vivo del Evangelio que, una vez resucitado,

renueva todas las cosas y que, por su gracia

vivida concientemente, nos hace hombres nuevos

pertrechados para vivir en el mundo valorando lo

que Él valora.

Conectado con la

fuerza divina que obra

en los sacramentos, el

cursillista va descubriendo

que si él va aportando

su ilusión, su entrega y

su espíritu de caridad,

viviendo en gracia, va comprobando que, salvando

todos los avatares y aventuras del vivir, lo más

importante es la vida, el hecho de vivir, lo que le

impulsa a vivir agradecido, saboreando que la

vida es bonita, que la gente es importante y que

vale la pena vivir.

“siempre que se me ha pedido quien era el autor

de todo he dicho categóricamente que era

el Espíritu Santo”

Eduardo BonnínParte III

Para que la gente crea que la vida, creyendo

en Dios, esperando en ÉL y amando lo que ÉL

dice, es posible, agradable y gratuita, aunque

no sin esfuerzo, fueron rezados, pensados y

estructurados los Cursillos

de Cristiandad.

La persona que ha vivido

el cursillo y ha aportado

en él lo que en la primera

noche le pide el Rector:

su ilusión, su entrega y su espíritu de caridad, que

es tanto como decir estar en disposición de captar

las tres virtudes teologales y se ha abierto a las

verdades que en el cursillo se explicitan, sale libre

y liberado, cambiando de mentalidad y, como la

gracia es creativa, va aplicándola a su escala de

Eduardo. Escuela de Valparaiso. Chile

Page 12: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 12

Mi Testamento Espiritual

valores primero y después, o simultáneamente, a

su óptica, a su enfoque y a su perspectiva, en una

palabra, a su manera de ver las cosas. Es aquello

de ver con ojos nuevos las cosas de siempre.

Ahora bien, a esto, que es tan

sencillo y claro y que ha dado tan

buenos frutos en tantas personas,

cambiando para bien sus vidas,

haciéndolas más cristianas y

más humanas, se ha pretendido

tergiversarlo muchas veces con

el deseo de “actualizarlo” y de

“ponerlo al día” o bien han tenido

la ‘originalidad” de añadir cosas innecesarias,

que no han hecho más que complicar la santa

simplicidad de lo pretendido

6.- Sobre patologías de los cursillos

Todo ello me obliga a tener que hablar de las

patologías de los Cursillos.

Si comparamos el Movimiento de Cursillos a un

árbol, que ha crecido porque la semilla evangélica

sembrada en muchos corazones y cultivada con

la oración ha dado su

fruto, nos alegra, pero así

mismo nos duele que en

algunos sitios, sin duda

con la mejor intención,

han tomado el árbol de los

cursillos como el árbol de Noe y le han ido colgando

luces y muñequitos, (sus genialidades preferidas) y

han ido afeando su claro y sencillo perfil.

En algunos lugares, cuyo nombre es mejor

no recordar, para ser admitidos a un cursillo es

necesario tener estudios superiores, en otros sólo

son admitidos sin son católicos practicantes, en

otros lugares miran sólo la edad en lugar de fijarse

en lo más importante que es su

personalidad. Me acuerdo de

unos dirigentes que, para probar

el aguante de los candidatos,

llamaban a medianoche a su

habitación, diciendo que se habían

equivocado, que cogiera sus

pertenencias y se trasladara a otro

lugar de la casa para pasar la noche.

Pero lo peor era la consecuencia que sacaban

de la falta de caridad que supone interrumpir el

sueño de una persona a medianoche, y decían:

“si protesta no sirve para cursillista”. Yo creo

que solamente serviría para ser cursillista si les

armaba un escándalo por su mala organización.

Hay otras vegetaciones que se dan el último día

antes de la clausura: se hace una cena especial

a la que se le llama “ágape”, otros entregan a

cada uno de los nuevos cursillistas un puñado de

cartas enviadas por remitentes que él no conoce,

en las que se le da la

enhorabuena por haber

vivido la experiencia

del cursillo. Dichas

cartas han sido escritas

sugeridas por los

dirigentes con el fin de animarles. Naturalmente

al recibirlas no puede menos de extrañarse, lo

que le distrae hasta el punto de atender más a

“Lo que sí pasó es que les iba leyendo lo pensado y ellos lo escuchaban con

atención”

Page 13: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 13

Mi Testamento Espiritual

ellas que a la clausura. En algunos lugares envían

dulces a los nuevos cursillistas. En cierta ocasión

pude contemplar una habitación llena de tartas y

pasteles.

Ha llegado a mis oídos que en algún lugar el

Rector se hace servir el desayuno en la cama.

Y como “contrapartida”, en otro, al terminar el

cursillo, los dirigentes lavan los pies a los nuevos

cursillistas.

Volviendo al símil del árbol: Al Cursillo de

Cristiandad podríamos compararlo a un árbol.

El árbol tiene raíces, tronco, ramas, hojas y

produce frutos; para crecer y desarrollarse tiene

que estar afincado en tierra. El Cursillo exige

estar afincado en la realidad. Sus raíces son su

motivación, las ideas fuerza que impulsan la savia

de las inquietudes que suscita su misma vitalidad.

El tronco y sus ramas son su estructura, que

está toda orientada a ser vehículo del mensaje

evangélico, enfocado especialmente de cara a los

alejados.

7.- Respecto a los alejados

El conseguir incorporar al Movimiento de

Cursillos a los alejados exige siempre, por parte

de los dirigentes de la primera hora, una muy

resistente capacidad de aguante, caridad, respeto

profundo a la persona.

Cursillo de Cursillos. “Italianos en Mallorca. Abril 2006”

Eduardo. Familia Reyes de México y Salvador Escribano, “cursillista de Cala Figuera”

Page 14: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 14

Mi Testamento Espiritual

Conviene que mediten muy en serio lo de los

obreros que fueron a trabajar a la viña y que, a

pesar de haber trabajado desde la primera hora,

recibieron igual salario que los que se incorporaron

al trabajo mucho más tarde.

Para convivir con los

alejados los cristianos de

siempre han de entender

por qué dice Cristo

que “da más alegría

un pecador que se

enmienda que noventa

y nueve justos que no

necesitan enmendarse”

(Luc. 15-7). Y hay que

saber también sacar la

consecuencia que para los cursillistas veteranos

tiene la parábola del Hijo Pródigo, pero por lo

que se refiere al hermano mayor, que no tiene

que enojarse porque el Padre haga una fiesta

para celebrar la vuelta del hermano y hasta me

atrevería a decir que nuestra actitud tiene que

ser el que nos duela que sólo sea un carnero

lo que se mate para celebrar su vuelta, y hasta

que nos alegrara que en lugar de uno fueran

dos.

8 - La verdadera autoría de los cursillos

Todas estas sinceridades

que siguen y que me

creo en el deber de

tener que expresar

para que todo quede lo

más claro posible, no lo

hago en plan de querer

ser protagonista, pues

siempre que se me ha

pedido quien era el

autor de todo he dicho

categóricamente que era el Espíritu Santo,

pero cuando se me ha preguntado quién hizo la

estructura, quién recopiló las anécdotas, quién

hizo los rollos seglares, quién ideó la Reunión de

Grupo y la Ultreya, para no mentir, he tenido que

decir que era yo.

A punto de concluir este relato, me doy cuenta

que, sin darme cuenta, he empleado, como

siempre, el plural mayestático, lo que induce

a pensar que había otros a mi lado que me

ayudaban a aportar ideas. Lo que sí pasó es que

les iba leyendo lo pensado y ellos lo escuchaban

con atención.

Cala Figuera. 1944.Eduardo habla a los cursillistas

“cuando se me ha preguntado quién hizo la estructura, quién recopiló las anécdotas, quién hizo los rollos seglares, quién

ideó la Reunión de Grupo y la Ultreya, para no

mentir, he tenido que decir que era yo”

Page 15: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 15

Movimiento Cursillos de CristiandadSecretariado Diocesano de Mallorca

ESTATUTOS

En la festividad de Pentecostés, el día 31 de Mayo de 2009, Monseñor Jesús Murgui, Obispo de Mallorca, tuvo a bien firmar el Decreto por el que se regula el Estatuto del Secretariado Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Mallorca. El Sr. Obispo, en un alarde de amor y esfuerzo, asistió a la clausura del Cursillo No 401 de hombres, que se celebró en la noche del mismo día 31 de Mayo en el Monasterio de Santa Lucía, Mancor del Valle, entregando personalmente el documento al Presidente Diocesano de Cursillos, Jesús Valls, quien dio lectura al Decreto ante los cursillistas y la Comunidad que asistieron a dicho evento

Page 16: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 16

Page 17: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 17

Desde aquí...

s de los nuevos, hizo el cursillo 401 el

pasado mes de mayo. Está muy interesado en esto.

No todo lo que ve en este movimiento le gusta, pero

es consciente que después de los “cursillos” se ha

vuelto más consciente de las “señales”. Aunque

cambiaría cosas, quiere seguir en esto, quiere que

sus hijos se críen en un ambiente cristiano. Es un

nuevo cursillista, pero ya hace años (unos cinco)

que conoce el movimiento. Y es que él –Nandy- es

el encargado de que esta revista (Manantial) pueda

salir impresa y ver la luz.

-¿Cómo llegaste a los cursillos?

Llevo unos años imprimiendo esta revista

(“Manantial”), conozco desde hace tiempo a

Arsenio Pachón y, a través de él, fue como

EEntrevista a...

Fernando María Gilabert Delgado, “Nandy”.por Pau Catalá

SacerdotesD. Bartolome Tauler ValensD. José Luis López GonzálezRectorMiguel Sureda TiernoDirigentesRamon Llull Rossello FortezaSebastián Pou BibiloniJosé Janer GonzálezCarlos Mascaró GómezDecuria San PedroPedro Pérez ParraDiego Fernando Daza GonzálezGabriel Santamaría FernándezJuan de Mora LugoLuis del Olmo PiñeroMarc Sabater AguilóDecuria San Pablo Pep Rotger GarauEduardo J. Sainz VillagrasaAlberto Espejo ManzaneraEnrique Lacambra SanmartínFernando María Gilabert DelgadoJuan Fco. Erchiga Bellot

Cursillo Nº 401Santa Lucia.

del 28 al 31 de mayo del año 2009

Page 18: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 18

conocí a Jesús Valls, que fue quien me invitó

al cursillo. Jesús me dijo que tenía que hacerlo

y, bueno, le dije que sí... Creía que no iba en

serio pero pasados unos dos meses me volvió a

llamar y tuve que cumplir mi palabra. Aún así, yo

ya conocía algo del movimiento. Había leído algo

en los textos de “Manantial” que me llegaban a

la imprenta.

-¿Y qué le parecía?

Pues lo veía como algo cerrado, algo sectario,

aunque sabía que no era una secta. Sabía que

no era un movimiento

cerrado, pero lo veía

como algo así como un

gueto.

-¿Por qué te decidiste a

hacerlo?

Primero porque di mi

palabra y también por mi mujer, que viene de

una familia muy creyente. Decidí participar en el

cursillo y bueno una vez allí pensé que tenía que

aplicarme y vivirlo.

-¿Has notado cambios? ¿Hay un antes y un

después de Cursillos?

He notado un cambio en mí. Me he vuelto más

amable. Pienso más las cosas, soy menos

agresivo. Sigo teniendo los mismos problemas

pero ahora confío en que hay algo. Llevo este

crucifijo encima (lo enseña) y me sirve como

recordatorio. Es cierto que me está costando un

poco entrar. Empecé con un subidón muy fuerte,

Entrevista a...

luego llega el día a día, te afecta la rutina. Y

bueno... ahora estoy algo reivindicativo.

Aún así, tengo muy claro que al que hay que

echarle cuentas es al Señor. Es más, voy a Ultreya

porque quiero, nadie me obliga, y soy muy claro:

he pasado de no hacer nada a ir mejorando mi

hoja de servicios.

-¿Hay algo que no te guste de cursillos?

Para mí la reunión de grupo es estar con la

persona, hablar de Dios sin tener que estar en un

confesionario.

Pero tengo claro que

voy a seguir, no hay

nada malo, estoy muy

contento con esto.

Además, como he dicho

anteriormente, quiero

que mis hijos se críen en un ambiente cristiano.

-Y... ¿qué es lo que te gusta de cursillos?

Pues, abres un circulo de amistades, conoces

gente, ves personas que están peor que tú pero

tienen fe y luchan. Te sientes con capacidad de

ayudar a gente. Aprendes cosas. Además, muchas

charlas me ayudan; me gustan las del padre José

Luis. Soy consciente que soy muy reivindicativo,

pero intento ser la misma persona aquí y allí y

esto... me ocasiona muchos problemas.

“No creo en las casualidades. Desde que hice el cursillo estoy más

suspicaz a esto, parece que las señales las ves más que

antes”.

“me gusta ser auténtico”.

Page 19: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 19

-¿Conociste a Eduardo Bonnín?

Sabía quien era. No le conocía personalmente,

pero he leído muchas cosas sobre él.

-¿Qué imagen tienes de Eduardo?

Es un hombre que, por poco que haya conseguido,

consiguió muchísimo. De lo que empezó en Cala

Figuera ha llegado a millones de personas. Aparte

de haber conseguido o

no lo que él intentaba,

sí ha hecho que mucha

gente sea mejor persona.

Si se logra que sólo 4

personas de cada nuevo

cursillo continúen con

esta práctica, pues ya se ha conseguido muchísimo.

Tiene muchísimo mérito y, además, estuvo hasta los

91 años luchando por esto.

-Hablemos de Dios, ¿qué significa para usted?

Creo en Dios, pero reconozco que pienso, a veces,

en Él de manera egoísta... Me acuerdo de Él cuando

las cosas no van bien. Es algo muy grande... y nos

manda señales. Creo bastante en que las cosas

no son por casualidad. Desde el cursillo estoy

ahora más suspicaz,

más atento a esto,

y parece que las

señales las ves más

que antes.

-¿Destacaría algún

“Momento”?

Las cosas me

van mejor... En el

negocio aprovechando que estamos en crisis

parece que funciona un poco mejor... pero yo

creo que es porque estoy más lleno de Dios.

Por ejemplo, tenia que solucionar un problemilla

laboral y llevaba meses de aquí para allá y sin

conseguir resultados, llamando a altos cargos de

organismos etc... un buen día tuve como un palpito

descolgué el teléfono y llame a la conserje en

este caso y me salieron

solas las palabras de

cómo enfocarle mi

problemilla. Pues bien

ella me paso la llamada

a una persona que al

otro día me arreglo lo

que llevaba meses intentando solucionar. Esto

me llamo la atención y sin pensármelo sentí la

necesidad de llamarla para darle las gracias cosa

que a ella le extraño y asombrada me pregunto

“¿sólo me has llamado para darme las gracias?”.

El notar la satisfacción de esa persona me lleno

de Fe y de ganas de seguir por el buen camino.

Creo que ahora tengo más suerte....

-¿Recomendaría los

cursillos?

Sí... lo que veo es

que es muy difícil

conseguir que los

alejados lleguen a

hacer un cursillo. Ése

es el gran mérito que

ha logrado Eduardo:

llegar a los alejados.

Entrevista a...

“Veo que en cursillos no todo el mundo es un ejemplo, aún así tengo muy claro que al que hay que echar cuentas

es al Señor”.

Page 20: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 20

Desde... Madrid

omos unos amigos en Reunión de Grupo de Madrid que buscamos al Señor por necesidad. Es nuestra referencia humana más esencial e inevitable .... ¡pues el Señor es el Señor!

Todos sabemos que cuando se termina un Cursillo, el Rector invi-ta a todos a vivir el “4° día”. Para ello recomienda ¡nada mejor! que hacerlo en clima de Reunión de Grupo y Ultreya. Es decir, “ir más allá” en amistad, li-bertad y sin instrumentalismos, donde cada semana un futuro lleno de objetivos nos espera.

Por tanto, la Ultreya es la oportunidad que nos brinda el Señor, para, desde una respuesta personal, devolverle lleno o vacío su Evangelio. Esto dependerá de la coherencia de cada uno y del grado de compromiso que tenga. Esto es así, con lo cual la Ultreya será el resultado de santidad que viva cada Reunión de Grupo. Llevando la vida a la Ultreya es fácil darse cuenta la maravilla que

es vivir la amistad y la fuerza que tiene. Por tanto, compartir la amistad con los hermanos, sin doblez, sin segundas intenciones o intransigencias, ES NUESTRA ILUSIÓN Y COMPROMISO.

Con el paso del tiempo, la experiencia nos ha enseñado que a la Ultreya hay que ir como el cristal: TRANSPARENTES.

Con el cariño y el amor por delante para vivir todas esas pequeñas cosas que tanto apetecen, y que a la vez, muchas veces nos hacen co-rregir caminos herrados. Es como el obrero cuando come jamón de Jabugo: o está malo el obrero o está malo el jamón. Si está malo el jamón, lo come porque está de oferta. Y si el obrero está enfermo, lo come porque se lo recetó el médico como reconstituyente para recupe-rarse. ¡Que cada uno saque su moraleja!.

Pero lo que sí es cierto, es que al Señor no le interesa la Ultreya en absoluto. Lo que le interesa es el hombre que “es” en la Ultreya, no solo que “está”, es decir, un hombre lleno de santidad, de sentido común, de coraje, con los -pies en el suelo y con mucho amor... para darlo. Para contagiarlo en todas partes pero sobre todo en los alejados, en esos pobres-pobres- de todo.

“En la Ultreya de la Providencia, en la tarde del 22 de Mayo de 2001, acogimos a un hombre, rescatándole de pedir limosna en la puerta de un Supermercado, con una vida salpicada de problemas.LE QUISIMOS COMO UN HERMANO.

SUltreya

Por Manolo VillarUltreya “La Providencia”

Madrid

Page 21: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 21

“...al Señor no le interesa la Ultreya en absoluto. Lo que le

interesa es el hombre que “es” en la Ultreya,

no solo que “está”.

Ahora, después de resolver asuntos pendientes que tenía, ha regresado de Rumania para quedarse con nosotros. Se trata de nuestro amigo Petru (51 años) que al saber que Dios le amaba en aquel Cursillo del 8.3.07 en “Las Oblatas” de Ciempozuelos, tras un largo precursillo de 6 años, HOY ES OTRO.”

¡Qué cosas hace el Psiquiatra de Nazaret cuando, con precursillos como Dios manda, con mucho miedo, oración y la ilusión quemándote el cora-zón, preparando el camino a la gente para ese encuentro con el Señor, en TRES DIAS con TRES ENCUENTROS, esos hombres “recorren la distancia que hay de la piel del hombre a dentro del hombre”, descubriendo “la aventura de ir siendo persona”. He utilizado palabras de Eduardo.

La Ultreya queridos amigos no la merecemos: la necesitamos:“¡Estaba perdido y me he encontrado a mi mismo. Gracias, Señor, solo Tú podías hacerlo...!”Palabras que hace unos años oí a un hombre en la Ultreya, en pleno “rodaje”’:

La Ultreya es un tema muy serio. Es una relación de amistad sagrada. Que se viene viviendo desde aquél 1944, después de celebrarse Primer Cursillo en Cala Figuera. Y quieran o no algunos reconocerlo, aquellos granos de mostaza que tantos cursillistas han paseado por las plazas, calles y pisos de Mallorca han crecido tanto, que muestran la grandeza del Carisma inspirado a Eduardo por el Espíritu Santo.

SUDIDON de alegría es también Ultreya, que nos ayuda a seguir y no tirar la toalla. Taller de hombres también, donde aprender a amar desde Aquel que nos amó primero para mirar 1ugares de nuestro interior que antes no veíamos. También Ultreya es

DISPONIBILIDAD a una “orden al corazón” llena de cariño, cuando un amigo te dice: “Atiende a esa persona que llega y desconoce el lugar”. Y le ofreces tu tiempo posible y tus circunstancias posibles.

La Ultreya, junto a la Reunión de Grupo, son la clave que favorecen la -extensión del Carisma de Cursillos en más gente. Vivencia de amor y vivencia de amistad (dos tonterías de nada que no

deben estar en paro, ni tener vacaciones), donde a través del hermano el Señor nos brinda cada semana alargar su Gracia entre nosotros. Pero para que la Ultreya sea Ultreya, jamón-jamón de Jabugo, solo ha de ser eel polo social de Cursillos, el encuentro con la vida de

cada uno. ¡Nada menos!

La Ultreya será Ultreya (jamón-’jamón) cuando uno se va a casa con un compromiso nuevo, con una inquietud, Una Ultreya sin insatisfacción, sin vivencia, sin compromiso y sin oración nunca tendrá la dinámica del Espíritu Santo. ¡Que lo sepan los cursillistos!

Es la “simplicidad” a la que Eduardo llamó siempre “normalidad”. La Ultreya es...la Buena Noticia Semanal: tener la oportunidad de hacernos buenos amigos para, al salir, intentar hacer un mundo un poco más fraterno..., donde se note que Cristo también

camina con nuestros zapatos.

¿No creéis que el mundo necesita UN SUBIDÓN de nuestra alegría y UN ESCÁNDALO de nuestra esperanza?. Pues eso ....DE COLORES

Fede, Angel, Bernardo,Carlos y ManoloMadrid, Julio de 2009

Page 22: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 22

Desde... ArgentinaPor Osvaldo Meloni.

Bahia Blanca – ArgentinaCC 12 - 1976

migos cursillistas de todo el mundo....

Desde hace mucho tiempo maduro la ilusión

de participar en la IV Ultreya Mundial. No nos es

fácil a quienes vivimos en Argentina, ya sea por la

distancia, ya sea por los problemas económicos,

poder participar en estos acontecimientos. Por

tal motivo puse toda la ILUSION, la ENTREGA

y el ESPIRITU DE CARIDAD, para hacer todo lo

posible para estar presente.

A pocos días de la misma, y ya superados

algunos “nubarrones” que pretendían impedir mi

presencia, recibo un el pedido de mi buen amigo

Arsenio para que comparta mis pensamientos y

expectativas con los lectores de Manantial.

Sus preguntas son mis interrogantes. Por

lo tanto no será un compromiso, sino un placer

contestarlas. Será una manera de bucear en mi

interior y resonar con ustedes todo lo que esta

Ultreya esta obrando en mi corazón.

Como te imaginas la Ultreya?

La primera vez que viaje a Europa, hace ya muchos

AANTE LA ULTREYA MUNDIAL

años, decidimos ir a

Lourdes. Era un deseo

de Laura que transformo

el viaje en peregrinación.

En ese lugar pude

palpar el real sentido

de la universalidad de

la Iglesia. Hermanos

de todos los lugares del

mundo rezando, cantando y alabando al Señor.

Pues bien asi me imagino la Ultreya Mundial.

Un encuentro jubiloso de hermanos de todos los

rincones de la tierra, hermanados por algo mas

que la misma Fe, hermanados por la manera y

forma de vivir esa Fe.

Que esperas de la Ultreya?

Que sea un signo de unidad en la diversidad.

Que se haga verdad el lema que con tanto amor

pensaron los hermanos del OMCC: “La belleza

de ser cristiano y la alegría de comunicarlo”. Y yo

le agregaría la “manera” de comunicarlo, que es

única, irrepetible. Que es el camino de la amistad.

Por lo tanto lo que espero es que en esta ultreya

se defina claramente el rumbo de los cursillos

Page 23: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras

Página 23

para que sean fieles al carisma fundacional. Que

no divagemos en peregrinas actualizaciones que

no hacen mas que dispersarnos y desalentarnos.

En cursillos lo mas hermoso es que “es simple y

por simple universal”.

Que frutos maduraran tras la Ultreya?

Estoy persuadido que tras la ultreya madurara

el legado de Eduardo. Todas sus ideas, sueños

y proyectos se harán realidad. Eduardo se ha

hecho semilla en su propia persona. Una semilla

que debía morir y ser enterrada para germinar

con fuerza. Todo este tiempo fue un modelo de

paciencia y de esperanza. Su sonrisa y su mirada

eran algo que jamás podremos olvidar. En

especial quienes, mas impetuosos e irreflexivos

exigíamos de el una “pelea” que el no quería dar.

Resonara para siempre su sentencia: La Verdad

no necesita flotadores...” y con ella en nuestro

corazón comenzaremos un nuevo camino.-

Que frutos pueden madurar a causa de la

Ultreya?

Ahora si va mi expresión de deseos. Mi mejor

deseo en esta ultreya es que aquellos que

pretenden “otras cosas” para los cursillos,

puedan dar forma a otro movimiento que, con

otro nombre y otra finalidad, se sume a la gran

tarea evangelizadora de la Iglesia. Y en esta linea

pienso en los “cursillos mixtos” de España y en los

“núcleos de comunidad ambiental” de Brasil, entre

otras cosas.

Decía un gran amigo que “la ultreya es una

comida a la canasta”. Por lo tanto no podemos

ir con las manos vacías. Por mi parte rezo para

poder llevar en mis alforjas los sentimientos,

ilusiones y esperanzas de todos los hermanos que

comparten esta hermosa aventura de los cursillos

de cristiandad.

DE COLORES

Page 24: MANANTIAL JULIO 2009 - Editorial De Colores JULIO 2009.pdf · carta de ciudadanía, los caminos del mundo.” - En la II Ultreya Mundial en Tlaxcala (México), mayo de 1970, tras