Mancomunidades y Desarrollo Local

download Mancomunidades y Desarrollo Local

of 6

Transcript of Mancomunidades y Desarrollo Local

  • 7/21/2019 Mancomunidades y Desarrollo Local

    1/6

  • 7/21/2019 Mancomunidades y Desarrollo Local

    2/6

    Page | 2

    mancomunidad de municipios en algn momento podra llegar a

    desplazar a las hoy Asociaciones Departamentales de Municipalidades,

    debido a que la cercana territorial de mancomunidad les permite tener

    mayor fluidez en su comunicacin y tener mayores caractersticas que

    les identifica y esto les motiva ms a los Gobiernos Municipales a

    participar con sentido de pertinencia, seguramente tambin por lamayor claridad en sus objetivos y metas.

    En algunos pases, las mancomunidades pueden crearse de manera

    obligatoria para la prestacin de determinados servicios cuando la ley

    as lo establece. Para el caso guatemalteco, algo importante a resaltar

    es que la mancomunidad es una asociacin libre de municipios,

    jurdicamente no se le puede obligar a un municipio a pertenecer a

    alguna mancomunidad. Es por ello que el municipio a travs de un

    Acuerdo Municipal debe demostrar su anuencia a pertenecer a la

    mancomunidad; el Concejo Municipal quien es el que representa laautoridad en el Municipio, deber aprobar sus estatutos por lo menos

    con las dos terceras partes del total de sus integrantes.

    Sin embargo; segn la experiencia de algunas mancomunidades de

    xito y logros en su proceso,-en Guatemala hasta ahora hay varios

    ejemplos, Mamsohue y Huista en Huehuetenango, Lago de Gija y Nororiente

    en municipios de Jutiapa y Zacapa, por citar algunos- est demostrado que

    se debe a varios factores, principios y valores polticos; los concejos

    municipales que quieran pertenecer a esta integracin regional o

    microregional de municipios, deben tener clara la visin de estarconstituyendo una estructura supramunicipal con miras a promover el

    desarrollo local de sus municipios, y con ello a su departamento y a su

    regin; un principio bsico es, el respeto a la pertenencia de diversos

    partidos polticos y/o comits cvicos, es en ello donde debe hacerse

    espacios para el ejercicio poltico democrtico a nivel local, es aqu

    donde pueden haber mejores y mayores posibilidades de sentarse a la

    mesa a discutir problemas y necesidades en comn, y bajo el principio

    de solidaridad establecer alternativas de solucin que beneficien a

    todos los municipios que integran la mancomunidad en el entendido

    que se deber priorizar la atencin de aquellas acciones y/o proyectos

    que beneficiar en primer lugar al municipio ms urgido.

    Uno de los factores sin duda ms polmicos en la mancomunidad es

    precisamente que los diversos Concejos Municipales no pertenecen al

    mismo partido poltico. Esto no debe verse como una debilidad sino

    como una fortaleza, a nivel local es donde histricamente se han tenido

  • 7/21/2019 Mancomunidades y Desarrollo Local

    3/6

    Page | 3

    que resolver situaciones que por ausencia del Estado y por la urgente

    respuesta que espera la poblacin, la poblacin encuentra en este nivel

    local la respuesta al menos para subsistencia. Hoy en da se observa

    con mayor constancia la cercana de los diversos sectores del municipio

    a sus autoridades locales. Este espacio local, supramunicipal debe

    constituirse en una oportunidad, de demostrar que a nivel local es msfcil ponerse de acuerdo para la bsqueda de alternativas de solucin

    y ms que ello; para establecer verdaderos planes de desarrollo que

    promuevan un desarrollo endgeno, y se aprovechen los factores

    exgenos que exige la globalizacin. La mancomunidad debera ser el

    espacio para demostrar que es en este nivel donde puede

    fundamentarse de mejor manera una verdadera cultura poltica, donde

    se entienda que la distintas corrientes ideolgicas partidistas pueden

    contribuir en conjunto a disear mejores municipios.

    Pierde autonoma el municipio al pertenecer a la mancomunidad?

    Hoy en da se pone en duda la total soberana de los Estados, pues la

    tendencia globalizante abarca distintas dimensiones que atenta

    muchas veces a ello. En el caso de la integracin de municipios dentro

    de un Estado, la autonoma municipal no puede perderse. La

    autonoma municipal la instituye la Constitucin Poltica de la Repblica

    en su articulo 253, le caracteriza en ello bsicamente porque los

    municipios tienen como funciones: elegir a sus propias autoridades,

    obtener y disponer de sus recursos y atender los servicios pblicos

    locales, el ordenamiento territorial de su jurisdiccin y el cumplimientode sus fines. Es por ello que la mancomunidad no puede trascender

    ms all de disponer lo que a travs de su Asamblea decidan en torno

    a la formulacin de poltica pblicas, programas y/o proyectos en

    aspectos de su competencia. Jams debe la mancomunidad verse

    como el trampoln poltico para estar en concordancia en la poltica

    partidista con el gobierno central. Esta es una decisin propia de los

    partidos polticos que tienen el poder local en el Gobierno Municipal,

    nada tiene que ver la estructura mancomunada en la disposicin del

    juego poltico. Seguramente la falta de cultura poltica en nuestro pas y

    en nuestros municipios hace que la desesperacin de los Gobiernos

    Municipales tengan que alinearse al partido poltico en turno del

    Gobierno Central, pero en ello nada debera tener que ver la

    mancomunidad. Este principio es fundamental para ser tomada en

    cuenta la mancomunidad, sino puede verse en riesgo de desaparecer.

  • 7/21/2019 Mancomunidades y Desarrollo Local

    4/6

    Page | 4

    La solidez de la mancomunidad de municipios debera ser en primera

    instancia el respeto a la pertenencia de diversos partidos polticos. El

    mejor ejemplo que ha podido observarse en los ltimos cinco aos de

    experiencia mancomunada de municipios en Guatemala es en la

    Mancomunidad Mamsohue de Huehuetenango, trece municipios del

    sur occidente de ste departamento predominantes de la poblacinMaya Mam, pertenecientes entre todos a cinco partidos polticos

    distintos, los hay de la UD, PAN, GANA, URNG Y FRG. Hasta ahora ha

    sido un verdadero ejercicio de gobernabilidad democrtica en el nivel

    local mancomunado, posiblemente las caractersticas similares de estos

    municipios con un promedio de 90% de pobreza en sus pueblos hace

    que los Gobiernos Municipales guarden sus banderas polticas y saquen

    las banderas del desarrollo, hoy despus de cinco aos de incidencia

    poltica en el Congreso de la Repblica y con el Gobierno Central (el

    proceso inici en el gobierno pasado y trasciende al actual) lograron a

    travs de la mancomunidad un prstamo del Banco Mundial que

    pretende establecer una red vial optima que conectar a todos los

    municipios que integran la mancomunidad y a la carretera

    interamericana, el proyecto est ya en ejecucin, pero sin duda sino

    hubiese sido por la integracin de los municipios en mancomunidad, la

    incidencia de un solo Gobierno Municipal no hubiera tenido la fuerza

    para defender este prstamo que corri riesgos de ser transferido a los

    llamados megaproyectos que por lo general benefician a la metrpoli

    capitalina y; difcilmente hubiera llegado a aquellos pueblos pobres y

    alejados

    La mancomunidad de municipios y la Descentralizacin del Estado

    La mancomunidad a travs de su Asamblea General debe verse como

    una instancia local para la incidencia poltica ante el gobierno central

    y; lograr mejores y mayores niveles de descentralizacin. Debera ser la

    estructura que permita articular las polticas nacionales y las polticas

    locales en materia de lo econmico-productivo, educacin, salud,

    comunicaciones, medio ambiente, etc. Podra ser el ente que ayude a

    que el sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

    verdaderamente funcione, pues los Gobiernos Municipales son quienes

    estn ms cerca de la poblacin y en ellos espera la poblacin la

    disposicin para la solucin de los distintos problemas y necesidades

    que les aquejan

    La descentralizacin y modernizacin del Estado debe referirse al

    fortalecimiento municipal y esto puede lograrse si los Gobiernos

  • 7/21/2019 Mancomunidades y Desarrollo Local

    5/6

    Page | 5

    Municipales se unen para hacer un verdadero movimiento municipalista

    que les permita incidir en una mejor distribucin del presupuesto

    nacional e incidir para que las poltica pblicas agoten procesos

    participativos yque sea desde el nivel local.

    Anotacin final

    Uno de los requerimientos en general para ser creadas las

    mancomunidades es que los municipios sean colindantes; y con ello

    algo importante es, fijar con claridad el objetivo, que exista un

    presupuesto propio y unos rganos de gestin igualmente propios y

    diferenciados de los participantes. Es decir una cosa son el equipo de

    tcnico de cada municipalidad y otro es el equipo tcnico de la

    mancomunidad, lo que debe buscar es la coordinacin entre ambos.

    La expectativa que crea la integracin de los municipios para

    constituirse en mancomunidad est teniendo aceptacin considerable

    especialmente para la cooperacin internacional. En esto debe

    tenerse cuidado porque muchas veces la efervescencia de ejecutar

    proyectos antes de consolidar la organizacin interna puede crear

    ciertos inconvenientes y riesgos de desaparicin de la misma. Desde un

    inicio los municipios representados en los Concejos Municipales que

    integran la mancomunidad, deben tener claro que son ellos mismos

    quienes deben dar vida a esa nueva estructura territorial y es por ello

    que deben sostener su voluntad poltica, establecer rpidamente

    algunas poltica pblicas sociales, culturales y econmicas que

    garanticen su sostenibilidad y para lo financiero deben comprender que

    es cada municipio el que debe aportar para el funcionamiento de la

    mancomunidad, utilizando parte de su presupuesto. La mancomunidad

    debe considerar mnimamente dos rganos fundamentales: la parte

    poltica de decisin y la parte tcnica, es por ello necesario establecer

    un equipo tcnico de gestin del desarrollo en el territorio

    mancomunado, ste debe ser profesional y propositivo, y; en comn

    acuerdo stos dos rganos, deben considerar desde la mancomunidad,

    procesos participativos, es importante considerar el involucramiento de

    los distintos actores y sectores de las sociedades que sern afectados

    por las acciones emanadas de la mancomunidad.

    En realidad en Guatemala es reciente la creacin de mancomunidades

    y debe tenerse cuidado en la proliferacin de las mismas, aunque es

    cierto que la libertad de constituirse existe porque lo establece el

  • 7/21/2019 Mancomunidades y Desarrollo Local

    6/6

    Page | 6

    Cdigo municipal, e incluso un mismo municipio puede estar en varias

    mancomunidades; debe tenerse cuidado que stas no surjan por

    moda y mucho menos por exigencia de proyectos de la cooperacin

    internacional y menos an por ley que exija el Gobierno Central, con

    estas condicionantes la mancomunidad puede estar condenada a

    fracasar desde su inicio. La mancomunidad es una oportunidad paraestablecer ejercicios de gobernabilidad democrtica local y ello

    implica el respeto a la autonoma municipal y es; bajo este principio que

    los Gobiernos Locales deberan hacer resurgir el verdadero poder local y

    con ello establecer mayores y mejores niveles de descentralizacin del

    Estado.

    *Coordinadora Acadmica de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales. Facultades

    de Quetzaltenango, Universidad Rafael Landvar. Asesora y Gerente ejecutiva de la

    Mancomunidad Mamsohue, hasta septiembre 2006.