Mandûkya Upanișād

3
USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios Orientales “Rev. Padre. Ismael Quiles S.J.” TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLÁSICAS DE LA INDIA (Código 90040) CÁTEDRA Paz FICHA DE CÁTEDRA Prof. Claudia Paz 1 MANDÛKYA UPANIȘĀD La Upanișād de los mandûkas posibles seguidores del sabio Mandûka. Literalmente la palabra manduka significa “rana”. Es una de la consideradas Upanișād intermedias, escrita en prosa vinculada con el Atharva veda o veda de los himnos mágicos; también es una de las más breves, consta solo de 12 versos. Idea central: El universo entero se expresa a través de la sílaba OM (A+U+M), shabda o sonido primordial, esos tres elementos (AUM), se identifican con los tres estados cognitivos: vigilia, sueño y sueño profundo, comunes a todos los hombres. El monosílabo OM tomado por entero, simboliza la Conciencia Pura exenta de todo tipo de condicionante. Esta Upanișād realiza un completo análisis de los tres estados de la experiencia o el campo de acción de la conciencia humana, comenzando por el estado vigílico, finalizando con el estado absoluto de la Conciencia Pura donde las relaciones objetivas y percepciones de la dualidad son superadas. Cuatro cuartos, como partes de una moneda formando un todo (no partes separadas)

description

Breve reseña de la Upanișād

Transcript of Mandûkya Upanișād

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios OrientalesRev. Padre. Ismael Quiles S.J. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLSICAS DE LA INDIA(Cdigo 90040) CTEDRA Paz FICHA DE CTEDRA Prof.Claudia Paz 1 MANDKYA UPANID La Upanid de los mandkas posibles seguidores del sabio Mandka. Literalmente la palabra manduka significa rana. EsunadelaconsideradasUpanidintermedias,escritaenprosavinculadaconel Atharva veda o veda de los himnos mgicos; tambin es una de lasms breves, consta solo de 12 versos. Idea central: El universo entero se expresa a travs de la slaba OM (A+U+M), shabda o sonidoprimordial,esostreselementos(AUM),seidentificanconlostresestados cognitivos: vigilia, sueo y sueo profundo, comunes a todos los hombres. ElmonoslaboOMtomadoporentero,simbolizalaConcienciaPuraexentadetodotipo de condicionante. EstaUpanidrealizauncompletoanlisisdelostresestadosdelaexperienciaoel campo de accin de la conciencia humana, comenzando por el estado viglico, finalizando conelestadoabsolutodelaConcienciaPuradondelasrelacionesobjetivasy percepciones de la dualidad son superadas. Cuatro cuartos, como partes de una monedaformando un todo (no partes separadas) USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios OrientalesRev. Padre. Ismael Quiles S.J. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLSICAS DE LA INDIA(Cdigo 90040) CTEDRA Paz FICHA DE CTEDRA Prof.Claudia Paz 2 Comienza identificando el sonido mstico OM (recordar pg. 36 Pujol) con todo lo que es.Om es todo esto, lo que fue, lo que es y lo que ha de ser, es tambin lo que est ms all de las tres divisiones del tiempo, es decir, el fundamento oculto del universo manifiesto. Leer verso 1 Brahman es todo esto y Om su smbolo sonoro. Leer verso 2 El yo es Brahman y el texto muestra como se encuentran en correspondencia con los tres modos (mtrs) de Om y con la cuarta parte amorfa amtra). Formas en las que se presenta el yo en los diferentes estados cognitivos: Vigilia,elyoesdenominadoVaisvnara,correspondencia=A:Elyoseasociaconlos objetos de los sentidos, los objetos externos y sus disfrutes son burdos.Manifestacin del yo en forma tosca. Leer verso 3 y 9 Sueo o ensueo, el yo es denominado Taijasa, correspondencia =U: El yo se revela en un mundo de imgenes y su experiencia es sutil.Manifestacin del yo en forma sutil. Leer verso 4 y 10 Sueoprofundo,elyoesdenominadoPrja,correspondencia=M:Nohaydeseos,ni ensueos; el yo se vuelve uno, sin la distincin entre el que ve y el objeto visto; persiste como una masa sensible, como felicidad que disfruta de la felicidad. Manifestacin del yo en forma causal. Leer verso 5 y 11 Caturtha, o cuarto es el estado natural del yo, el inmutable e incondicionado, denominado Turya= el aspecto insonoro del Om; es el yo real y se encuentra ms all de los modos USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Estudios OrientalesRev. Padre. Ismael Quiles S.J. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN YOGA LITERATURAS CLSICAS DE LA INDIA(Cdigo 90040) CTEDRA Paz FICHA DE CTEDRA Prof.Claudia Paz 3 de existencia cambiantes.Este no es captado en el triple flujo de vigilia, sueo y sueo profundo,aunqueeselsustratoquesubyaceaestosestados.Esinvisible;noesel contenidodellenguajeemprico;nopuedeseraprehendido;notienemarcasdistintivas; es impensable e innombrable; es el yo, lo que constituye la esencia de la conciencia; es aquelloen lo que el universo se convierte; es la dicha tranquila que es no-dual.A pesar deserllamadoelcuarto,esenrealidadlaTotalidad,siendoelBrahman-tman.Esel aspecto insonoro del Om En estos trminos ensea la Mndkya la naturaleza real del yo. Leer verso 6-7-8 y 12 Bibliografa:Ilarrz, Fliz Pujol, Oscar. La sabidura del bosque. Trotta S.A. Espaa. 2003 Mascar Crespo. Los Upanids. Editorial Diana. Mxico. 1979