Manejo de Apiarios

download Manejo de Apiarios

of 5

Transcript of Manejo de Apiarios

  • 8/18/2019 Manejo de Apiarios

    1/5

    Universidad de Cuenca ApiculturaDr Luis GalarzaNelson Romero

    Instalación y manejo de apiarios.

    Instalación de un apiario: Se considera apiario al conjunto de dos o máscolmenas, hasta un máimo de treinta en un mismo lu!ar" Se pueden tener más colmenas pero la competencia por la recolecci#n de polen $ n%ctar ser&amu$ alta $ la producci#n por colmena decaer&a" 'a(iendo ad)uirido lonecesario para manejar un apiario, se da paso a su instalaci#n $ se de(enconsiderar los si!uientes *actores:

    • Cajas para colmenas: Se hará %n*asis en la colmena Lan!stroth por ser esta la más di*undida en el ám(ito internacional"

    Partes de la colmena moderna o langstroth:

    a" +ase, puente o piso: n el piso descansa el cuerpo de las colmenas

    (" Cámara de cr&a: -a colocada encima del piso $ en ella se mantiene la cr&a $ la reina,es la primer caja de a(ajo hacia arri(a"

    c" cluidor de reina: -a colocado encima de la cámara de cr&a, este evita )ue la reinasu(a a las alzas de producci#n a ovopositar"

    d" Cámara o alza para miel: Son una o dos $ van colocadas encima de la cámara decr&a, una so(re otra, son del mismo tama.o de la cámara de cr&a $ contienen diezmarcos cada una"

    e" /i)uera: s la entrada de las a(ejas a la colmena, es una pe)ue.a rampa )ue sirvede pista de aterrizaje de las a(ejas $ so(resale al *rente de la colmena"

    *" Cuadros, marcos o (astidores: n estos las a(ejas constru$en los panales, de(en

    ser movi(les e independientes"

    !" ntre tapa: s una cu(ierta impermea(le, va colocada encima de la 0ltima alza,puede ser de plástico"

    h" 1apa: s el techo de la colmena, de pre*erencia de(e llevar una lámina de zinc paraevitar la entrada de a!ua de lluvia en la colmena

    Disposición o diseño organizativo de las colmenas

    /ara sa(er )ue disposici#n tomar es necesario tomar en cuenta la topo!ra*&a del

    terreno $ tam(i%n la conveniencia o !usto del apicultor" 'a$ tres maneras de disponer las colmenas: Circular, en !rupos $ en l&nea"

  • 8/18/2019 Manejo de Apiarios

    2/5

    La distancia entre colmenas

    /ara la a(eja a*ricanizada se considera via(le una distancia de dos metros comom&nimo"

    Los bancos o burritos

    Cada colmena de(e permanecer so(re un (anco, soporte o (urrito para evitar lahumedad del suelo en la cámara de cr&a $ la entrada de al!unos animales" La alturam&nima permitida es de 23 cent&metros" iste una diversidad de tipos de (ancos perola selecci#n de uno depende eclusivamente del apicultor $ sus necesidades"

    Banco de bloues

    ste (anco se recomienda para lu!ares en donde ha$ pro(lemas de ata)ue dehormi!as o !al!as"

    Pr!cticas de manejo de colmenas y apiarios

    s recomenda(le hacer una inspecci#n a cada colmena por lo menos cada 42 d&as" lo(jetivo de la revisi#n es ase!urarnos del estado de la colmena5 al momento de larevisi#n de(emos portar el e)uipo de protecci#n completo $ hacer un (uen uso delmismo"

    Pasos a seguir en una revisión de colmenas:

    4" Colocarse a un lado de la pi)uera"6" Aplicar humo en la colmena"7" A(rir la colmena"8" Revisar marco por marco, pero iniciando con uno de la orilla"2" 9(servar en cada marco o panal la eistencia de alimento, huevos, cr&as de

    todas las edades, presencia de en*ermedades, pla!as o parásitos"" Al momento de la revisi#n ha$ )ue evitar inclinar los panales pues eso a$udar&a

    a )ue se derrame miel o se desprendan las larvas"

    ;" Devolver los panales a la colmena en el mismo orden en )ue se encontra(an"

  • 8/18/2019 Manejo de Apiarios

    3/5

    colmenas so(re la persona )ue realiza la chapia" Cuando la limpieza ha$a terminadoha$ )ue )uitar la ma$a para )ue las a(ejas tra(ajen

    "limentación arti#icial

    l 0nico motivo )ue induce a las a(ejas a morir tra(ajando es el de !uardar oalmacenar alimento para poder so(revivir durante la %poca de escasez de polen $n%ctar )ue !eneralmente coincide con el invierno"

    Los apicultores antes no cosecha(an la miel de la 0ltima recolecta antes del invierno$a )ue de ese alimento depend&a la vida de la colmena, actualmente los apicultoresoptan por cosechar toda la miel de la temporada $ (rindar alimento arti*icial a lasa(ejas" La eplicaci#n tiene sus ra&ces en )ue es más (arato alimentar )ue dejar unpoco de miel de(ido al precio )ue ha alcanzado esta 0ltima"

    $uidados al alimentar:

    /reparar las mezclas *uera de apiario, pues si se hace en este promover&a una *uerteactividad de a(ejas alrededor de la persona )ue ha!a la actividad"

     Al momento de la aplicaci#n de alimento ha$ )ue evitar el derramamiento del mismoso(re la colmena, ello provocará un *uerte pillaje"

    l alimento proporcionado de(e )uedar al interior de la colmena"

    %ipos de alimentadores:

    4" Alimentadores colectivos

    stos se emplean *uera del apiario $ se usan recipientes !randes para )ue !randescantidades de a(ejas de varias colmenas puedan a(astecerse" Dentro del recipienteha$ )ue colocar o(jetos *lotantes para evitar )ue las a(ejas mueran por aho!amiento"

    6" Alimentadores individuales

    Se identi*ican cuatro tipos de alimentadores de estas caracter&sticas:

    Cámara de Comida s un marco modi*icado para contener al!0n tipo de alimento,para ello ha$ )ue *orrar un marco )ue se convertirá en un marco recipiente dejando unespacio li(re de unos dos cent&metros a(ajo del list#n del marco para )ue las a(ejaspuedan entrar a etraer el alimento" Despu%s de modi*icado el marco, es necesariorevestir el interior de la cámara de comida con un (a.o de cera de a(ejas para sellar !rietas $ mantener en (uen estado el alimento, es necesario introducir un o(jeto*lotante para )ue las a(ejas no se aho!uen"

    +olsa plástica Se usa para alimentar con jara(e $ consiste en una (olsa plásticatrasparente la cual se llena con jara(e a la )ue tam(i%n ha$ )ue hacerle ori*icios con lapunta de una a!uja para )ue el alimento sal!a por los mismos" La (olsa se coloca enla cámara de cr&a para lo )ue es necesario retirar uno o dos marcos para proporcionar espacio a la (olsa"

  • 8/18/2019 Manejo de Apiarios

    4/5

    /anela de ca.a de az0car >rapadura? La rapadura puede ser mu$ 0til $ más (arata $se puede utilizar tal $ como se ad)uiere en el mercado sin nin!una modi*icaci#n, sepuede colocar la rapadura en el piso de la cámara de cr&a"

    %ipos de alimentos arti#iciales de abejas

    4" Az0car seca" s una modalidad de alimentaci#n arti*icial, se recomienda utilizarlacuando es necesario proporcional una alimentaci#n ur!ente $ no prevista a unacolmena cu$as reservas de miel se han a!otado" l suministro de esta *orma dealimentaci#n arti*icial se lleva a ca(o depositando el az0car en la parte alta de lacolmena, (ajo la tapa"

    6" @ara(e nutritivo" Se prepara dilu$endo dos ilos de az0car por un litro de a!ua" Lamezcla se hierve a *ue!o lento durante 63 minutos $ se puede administrar despu%s dedejarse en*riar a la temperatura am(iente"

    7" Az0car en *orma de pasta" Su ela(oraci#n re)uiere cuatro ilos de az0car $ un litrode a!ua" La mezcla se calienta a *ue!o mu$ suave sin dejar de revolverla para evitar )ue se )ueme o se caramelice" /ara suministrarla se deposita en recipientes planos,*ormando del!adas capas )ue se puedan trocear para colocarlos en las colmenas"

     8" Alimentos proteicos" Cuando se han a!otado las reservas de polen en la colmenaha$ )ue suministrar sustitutos como la leche en polvo, suero en polvo, levadura decerveza o pasta de le!uminosas como la so$a, para sustituir la de*iciencia de polen"

  • 8/18/2019 Manejo de Apiarios

    5/5

    +i(lio!ra*&a"

     A" Silva Contreras >6343? BAlimentaci#n arti*icial de a(ejas >Apis melli*era L"? en l&neavisto el 3;E44E6342"diponi(le en:

    http:EEFFF"cno!"or!"mEinde"php

    optionHcomIcontentJvieFHarticleJidH633=? Bmanual t%cnico de apiculturaM en l&nea visto el 3;E44E6342"Disponi(le en:

    http:EEFFF"mono!ra*ias"comEtra(ajos;8EmanualKtecnicoKapiculturaEmanualKtecnicoKapicultura6"shtml

     AN19N9 >6344? Balimentaci#n de las a(ejasM en l&nea visto el 3;E44E6342" Disponi(leen:

    http:EEFFF"ma!rama"!o("esEministerioEpa!sE(i(liotecaEhojasEhdI4=;;I66"pd*  

    " Caron >6343? Bmanual práctico de apiculturaM en l&nea visto el 3;E44E6342"Disponi(le en:

    http:EE*ood8*armers"or!EFpKcontentEuploadsE6346E3