Manejo de Cultivo de Maiz Iniap GIZ1

download Manejo de Cultivo de Maiz Iniap GIZ1

of 52

Transcript of Manejo de Cultivo de Maiz Iniap GIZ1

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 1

    MDULO

    Mdulos de Capacitacin para Capacitadores

    SEGURIDAD Y SOBERANA ALIMENTARIA BASADAEN LA PRODUCCIN SANA DE ALIMENTOS

    SISTEMA NACIONAL DE TRANSFERENCIAY DIFUSIN DE TECNOLOGA

    iNIAP 2011

    Manejo Integrado del Cultivo delMaz Suave

  • Mdulo de Capacitacin IV

    2

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 3

    Mdulos de Capacitacin para Capacitadores

    SEGURIDAD Y SOBERANA ALIMENTARIA BASADAEN LA PRODUCCIN SANA DE ALIMENTOS

    SISTEMA NACIONAL DE TRANSFERENCIAY DIFUSIN DE TECNOLOGA

    iNIAP 2011

    MDULO Manejo Integrado del Cultivo delMaz Suave

  • Mdulo de Capacitacin IV

    4

    Ministerio de Agricultura Ganadera Acuacultura y PescaEco. Stanley Vera

    Director General del INIAPDr. Julio Csar Delgado

    Mdulos de Capacitacin para Capacitadores

    MDULO IVManejo Integrado del cultivo de maz suave

    CompiladorDiego Peaherrera

    Informacin Bsica:Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos del INIAPPRONALEG - GA

    Revisin Tcnica:Carlos YnezJorge Heredia

    Edicin:Fausto MerinoAndrs Eras

    Diseo e Impresin:Global Business Imagen Corporativawww.somosglobal.com.ec

    Fotografa:PROGRAMA DE CEREALES EESCHugo CifuentesComunicaciones INIAP

    Quito, Octubre 2011

    Citacin Correcta:Peaherrera, Diego 2011 Mdulo IV: Manejo Integrado del Cultivo de Maz Suave. M-dulos de Capacitacin para Capacitadores. Instituto Nacional Autnomo de Inverstiga-ciones Agropecuarias INIAP, Quito - Ecuador. 52 pag.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 5

    CONTENIDO PGINAS

    PRESENTACIN 6GENERALIDADES 7

    1.Caractersticas del cultivo de maz suave 11.1. Ciclo del cultivo 11.2. Requerimiento del cultivo 1

    2. Variedades de maz 32.1 Caractersticas de las principales variedades 3

    3. Actividad preparatorias a la siembra 83.1. Manejo de la semilla3.2 Preparacin del suelo 8

    Siembra 214.1 Abonamiento 214.2 Fertilizacin qumica 214.3 Siembra 21

    Prcticas culturales 245.1 Rodeo de la chakra 215.2 Raleo 245.3 Rascadillo o deshierba 255.4 Aporque5.5 Riego5.6 Defoliacin y despunte

    6. Manejo de plagas y enfermedades6.1 Plagas y enfermedades segn la etapa fenolgica del cultivo6.2 Identificacin y manejo de las principales plagas6.3 Manejo de las principales enfermedades

    7.Cosecha 31

    8. Manejo postcosecha8.1 Secado8.2 Limpieza, clasificacin y desgrane8.3 Ensacado e identificacin8.4 Almacenamiento8.5 Plagas en almacenamiento y manejo

    9. Valor nutritivo10. Procesamiento y usos

    BIBLIOGRAFA 45

  • Mdulo de Capacitacin IV

    6

    PRESENTA-CION

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 7

    INTRODUCCIN

    En la sierra del Ecuador el cultivo de maz es uno de los ms importantes debido a la superficie sembrada y al papel que cumple como compo-nente bsico de la dieta de la poblacin rural.

    La distribucin de algunos tipos de maz cul-tivados se debe a los gustos y a las costumbres de los agricultores. De esta manera, en el norte (Carchi, Imbabura y Pichincha) se consume ma-ces de tipo amarillo harinoso, en la parte central (Chimborazo y especialmente Bolvar) se culti-van los maces blanco harinosos y en el sur (Ca-ar y Azuay) el maz denominado Zhima (Blan-co amorochado).

    Segn SIGAGRO 2009, la superficie cosechada de maz en las provincias de la sierra ecuatoriana se resume en el cuadro 1.

    Segn la FAO el consumo de maz en el Ecuador para el 2007 fue de 4.43 Kg/ao, el ms bajo en toda Amrica del sur, a pesar de ser una fuen-te muy importante de energa por el contenido de carbohidratos, adems contiene el 8 a 10% de protenas, de 3 a 4% de aceites y 2% de fibra.

    Provincia Supercie cosechada(Ha)

    CarchiImbaburaPichinchaCotopaxiTungurahuaChimborazoBolvarCaarAzuayLojaTotal

    964 6 789 13 19938 840 4 682 12 906 31 620 3 252 28 270 61 184

    201 706

  • Mdulo de Capacitacin IV

    8

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 9

    UNIDAD 1. CARACTERSTICAS DEL CULTIVO DE DE MAZ SUAVE

    Objetivo:

    Conocer las condiciones de clima y suelo necesarias para cultivar maz.

    1.1 Ciclo del cultivo

    El maz suave es propio se cultiva entre los 2200 a 3100 msnm. La variedad es diferente para cada zona.

    Por lo general la mayora de los productores siembran desde septiembre hasta mediados de enero, coincidiendo la siembra con el inicio del periodo de lluvias, obteniendo de esta forma un mayor grado de germinacin y produccin. El ciclo del cultivo en variedades mejoradas llega hasta los 270 das; sin embargo, el periodo depende de la variedad y del propsito, si es para choclo o grano seco.

    1.2 Requerimientos del cultivo

    Clima

    El maz suave requiere de 760 a 1300 mm de precipitacin en todo el ciclo, y una temperatura de 10 a 20 C

    Suelo

    El maz se adapta muy bien a los suelos profundos, ricos en materia orgnica y con un buen drenaje para evitar el encharcamiento.

    Unidad 1

    SIEMBRA

    GERMINACIN

    DESARROLLO VEGETATIVO

    FLORACIN

    MADURACIN

    COSECHA

  • Mdulo de Capacitacin IV

    10

    Cuando se siembra en estos suelos podemos obtener los siguientes beneficios.

    Las semillas van a germinar con ms facilidad. Las plantas sern fuertes y vigorosas. Se obtienen mazorcas grandes y granos de calidad.

    El pH ms adecuado de los suelos deben estar entre 5.5 a 7.5.

    Prctica 1: Identifiquemos las principales etapas de desarro-llo del cultivo de maz

    Materiales: Marcadores Papelotes. Masking

    Procedimiento:Se procede a realizar grupos de trabajo dependiendo el nmero de asistentes, se entrega un papelote y un marcador a cada gru-po, los grupos deben escribir en los papelotes las respuestas a las siguientes preguntas que realizar el facilitador:

    Describa las etapas ms importantes que identifica en el cul-tivo de maz.

    En qu etapa de su cultivo tiene ms problemas con plagas y enfermedades?

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    En qu fecha siembran maz en su zona? Qu pasa si siembran maz fuera de la fecha indicada? En su zona, en cuntos das cosecha como choclo y como

    grano seco? Describa el clima predominante de la zona donde vive.

    Para la siguiente unidad

    Muestras de maz de todas las variedades que siembran en la zona.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 11

    UNIDAD 2. VARIEDADES DE MAZ

    Objetivos:

    Conocer las caractersticas de las principales variedades de maz que se cultivan en la sierra.

    Seleccionar la variedad a sembrar segn la zona.

    De entre los principales tipos de maz que todava se cultivan en la sierra del Ecuador es-tn: cuzco ecuatoriano (zhima), guagal, blanco blandito, mishca, chulpi, morochn, patillo y Kcello, canguil, morado; muchos de ellos se cruzaron y han formado mezclas. El Programa de Maz de la Estacin Experimental Santa Catalina del INIAP ha desarrollado variedades mejoradas a partir estas variedades nativas, las variedades mejoradas conservan las mismas caractersticas de mazorca y grano que el material original, as como la adaptacin agroecol-gica (suelo, precipitacin, altitud, lluvia) a las regiones para las que fueron desarrolladas, pero con rendimientos que superan a las variedades tradicionales.

    2.1 Caractersticas de las principales variedades

    Variedad INIAP-101 Blanco Harinoso Precoz

    Caractersticas principales:

    Tipo: Suave, precoz. Grano: Blanco harinoso Precoz. Das a la Cosecha: 215 das. Cosecha en choclo: 125 das. Altura de planta: 1,95 m. Altura a la primera mazorca: 0,94 m. Rendimiento: 4000 kg/ha (88qq/ha) en seco.

    Asociacin con frjol: No soporta. Altitud: De 2400 a 3000 msnm. Usos: Alimentacin humana, en choclo y en grano seco. Zonas: Se cultiva en la Provincia de Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Chimbo-

    razo, Azuay, Loja.

    Variedad INIAP-102 Blanco Blandito Mejorado

    Caractersticas principales:

    Tipo: Suave, tardo. Grano: Blanco harinoso. Das a la Cosecha: 270. Cosecha en choclo: 175 das.

    Unidad 2

  • Mdulo de Capacitacin IV

    12

    Altura de planta: 2,38 m. Altura a la primera mazorca: 1,30 m. Rendimiento: 4282 kg/ha (92 qq/ha) en seco. Asociacin con frjol: Si soporta. Altitud: De 2200 a 2800 msnm. Usos: Alimentacin humana, en choclo y en grano seco. Zonas: Se cultiva en la Provincia de Chimborazo.

    Variedad INIAP-111 Guagal Mejorado

    Caractersticas principales:

    Tipo: Suave, tardo. Grano: Blanco harinoso. Das a la Cosecha: 265. Cosecha en choclo: 208 das. Altura de planta: 2,70 m. Altura a la primera mazorca: 1,60 m. Rendimiento: 4091 kg/ha (90 qq/ha) en seco, en asociacin con

    frjol: 3400 kg/ha (75 qq/ha). Asociacin con frjol: Si soporta. Altitud: De 2400 a 2800 msnm. Usos: Alimentacin humana, en choclo y en grano seco. Zonas: Se cultiva en la Provincia de Bolvar.

    Variedad INIAP-122 Chaucho Mejorado

    Caractersticas principales:

    Tipo: Suave, precoz. Grano: Amarillo harinoso. Das a la Cosecha: 225. Cosecha en choclo: 135 das. Altura de planta: 2,50 m. Altura a la primera mazorca: 1,40 m. Rendimiento: 3864 kg/ha (85 qq/ha) en seco. Asociacin con frjol: Si soporta.

    Altitud: De 2200 a 2800 msnm. Usos: Alimentacin humana, en choclo, tostado, harina, mote y humitas. Zonas: Se cultiva en la Provincia de Imbabura y norte de Pichincha.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 13

    Variedad INIAP-124 Mishca Mejorado

    Caractersticas principales:

    Tipo: Suave, semitardo. Grano: Amarillo harinoso. Das a la Cosecha: 230. Cosecha en choclo: 155 das. Altura de planta: 2,00 m. Altura a la primera mazorca: 1,00 m. Rendimiento: 4200 kg/ha (92 qq/ha) en seco. Asociacin con frjol: Si soporta.

    Altitud: De 2200 a 2800 msnm. Usos: Alimentacin humana, en choclo, tostado, harina, mote y humitas. Zonas: Se cultiva en la Provincia de Cotopaxi y Tungurahua y Pichincha.

    Variedad INIAP-192 Chulpi Mejorado

    Caractersticas principales:

    Tipo: Dulce, precoz. Grano: Amarillo intenso arrugado. Das a la Cosecha: 240. Altura de planta: 1,95 m. Altura a la primera mazorca: 1,05 m. Rendimiento: 3542 kg/ha (78 qq/ha) en seco. Altitud: De 2400 a 2800 msnm. Usos: Alimentacin humana, tostado.

    Zonas: Se cultiva en la Provincia de Imbabura, Pichincha, Tungurahua Chimborazo, Bo-lvar y Caar.

    Variedad INIAP-153 Zhima Mejorado

    Caractersticas principales:

    Tipo: Cristalino Harinoso. Grano: Blanco grande amorochado. Dasa Cosecha: 250. Cosecha en choclo: 150 das. Altura de planta: 2,55 m. Altura a la primera mazorca: 1,65 m. Rendimiento: 3500 kg/ha (78 qq/ha) en seco. Asociacin con frjol: Si soporta.

    Unidad 2

  • Mdulo de Capacitacin IV

    14

    Altitud: De 2400 a 2900 msnm. Usos: Alimentacin humana, mote. Zonas: Se cultiva en la Provincia de Caar y Azuay.

    Variedad INIAP-180 maz de alto rendimiento

    Caractersticas principales:

    Tipo: morochillo. Grano: Amarillo. Das a la Cosecha en seco: 260 das. Altura de planta: 2,70 m. Altura a la primera mazorca: 1,70 m. Rendimiento: 5449 kg/ha (120 qq/ha). Altitud: De 2250 a 2800 msnm. Usos: Alimentacin humana y animal.

    Zonas: Se cultiva en todas las provincias de la sierra.

    Variedad INIAP-176

    Caractersticas principales:

    Tipo: Duro, tardo. Grano: Mediano, amarillo cristalino. Das a la Cosecha en seco: 260 das. Altura de planta: 2,70 m. Altura a la mazorca: 1,70 m. Rendimiento: De 3 182 a 5 455 kg/ha (de 70 a 121 qq/ ha), de acuerdo a la altitud, temperatura y suelo del lugar. En forraje verde rinde hasta 1 156 kg/ha.

    Asociacin con Frjol: Si soporta. Altitud: De 2250 a 2800 msnm. Usos: Alimentacin animal como forraje y en la elaboracin de balanceados. Zonas: Se cultiva en la Provincia de Pichincha (San Jose de Minas)

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 15

    Unidad 2

    Prctica 2: Identificar las diferentes variedades de maz, nati-vas o mejoradas, que siembra en su zona.

    Materiales: Muestras de semillas de maz Papelotes Marcadores Masking

    Procedimiento: Con anticipacin se les pide a los agricultores que lleven

    muestras (1 libra) de semilla de todos los tipos de maz que siembran. Cada muestra debe contener su nombre, sitio o lo-calidad en donde se siembra, poca de siembra, origen de la semilla.

    Se pide a los agricultores que presenten las muestras de semi-lla, las ubicamos en un lugar donde todos puedan observar fcilmente. El facilitador/a toma al azar las muestras de un agricultor y segn las caractersticas del grano (color, forma, tamao) va formando grupos de semilla (blancos, negros, amarillos).

    El facilitador/a prepara una matriz y entre todos se procede a llenar.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    16

    Descripcin de las caractersticas de las variedades

    Variedad 1

    Nombre comn:---------------------

    Forma de la mazorca:a) Cnicab) Cnica-cilndricac) Cilndrica

    Tamao de la mazorca a) Largab) Medianac) Pequea

    Color del granoa) amarillob) blancoc) morado o negrod) rojoc) mixturiado (de varios colores

    Tipo de grano a)Harinosob) Semiharino-so (morocho)c)Dentado d)Reventador o canguile)Arrugado o Chulpi

    Cosecha en choclo (das)

    Cosecha en seco (das)

    Soporta asocia-cin con frjol

    Usos

    Variedad 2

    Nombre comn:---------------------

    Variedad 3

    Nombre comn:---------------------

    Caractersticas

    Cuadro 2. Matriz para identificar la variedad de maz que siembran en la zona,segn las caractersticas.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 17

    Unidad 2

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Cuntas variedades nativas de maz pudo identificar en su zona?

    Cul es el motivo para seguir sembrando las variedades na-tivas?

    Cules son las variedades mejoradas por el INIAP que se adaptaran mejor en su zona?

    Cul es el rendimiento promedio que se obtiene sembrando las variedades mejoradas que se adaptan bien en sus locali-dades?

    Para la siguiente unidad

    Tres libras de semilla de calidad (maz). Tres libras de semilla del agricultor (maz). Una balanza pequea. Recipientes pequeos. Papel toalla (papel absorbente). Agua. Semilla que se va a sembrar.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    18

    UNIDAD 3. ACTIVIDADES PREPARATORIAS A LA SIEMBRA

    Objetivo:

    Describir el concepto de semilla de calidad. Describir cmo se realiza la prueba de pureza y de germinacin.

    3.1. Manejo de la semilla

    Semilla de calidad: se considera a una semilla de calidad cuando cumple con estos requisitos:

    Purezafsica: no debe existir la presencia de malezas, piedras, tierra, semillas de otros cultivos y otras impurezas.

    Purezavarietal: no debe poseer semillas deformes ni de otras variedades. Poder de germinacin: es la capacidad de la semilla para producir plantas vigorosas.

    Cuando se obtiene ms del 90% de germinacin se considera semilla de calidad. Calidadsanitaria: Las semillas deben estar libre de plagas y enfermedades, debido a que

    existen algunas enfermedades que se trasmiten por la semilla las cuales pueden ser cau-santes de una produccin baja o se pierda todo el cultivo.

    Prctica 3. Conozcamos como se realiza la Prueba de pureza.

    Procedimiento:1. Se conforman grupos y a cada grupo se le entrega dos mues-tras de semilla (semilla de calidad y semilla que maneja el agricultor).

    2. Cada grupo pesa 100 gramos de semilla de cada muestra. Pida en cada muestra de 100 gramos se identifique y separe las impurezas (semillas que se encuentren daadas, enfer-mas, deformes, que no sean de la variedad, malezas, tierra, piedras, y otros).

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 19

    Unidad 3

    3. A las impurezas separadas hay que pesarlas.

    4. Realizar la resta entre los dos pesos (100g de semilla impure-zas) y la diferencia de esto ser el porcentaje de pureza que tiene esa semilla. Por ejemplo:

    Peso de la muestra = 100 g

    Peso de impurezas = 30 g

    Restar: 100 30 = 70 g esto equivale a 70 % (pureza de la semilla)

    RECUERDE

    Para ser considerada semilla de calidad, la semilla debe tener un porcentaje de pureza de ms del 90%.

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Cules son los requerimientos que debe cumplir la semilla para ser considerada como semilla de calidad?

    Qu porcentaje de pureza debe alcanzar la semilla para ser considerada semilla de calidad

    Qu hara Ud, si la semilla tiene menos del 90% de pureza?

  • Mdulo de Capacitacin IV

    20

    Prctica 4. Realicemos la Prueba de germinacin.

    Procedimiento:1.Con los mismos grupos que se conformaron, se le entrega dos muestras de semilla (semilla de buena calidad y semilla que usa el agricultor), papel absorbente y el recipiente donde germinarn las semillas.

    2.Tomar 100 semillas de cada muestra.

    3. Colocar las 100 semillas en un recipiente que contenga papel absorbente hmedo, luego se debe cubrir a las semillas con otro papel absor-bente hmedo para que se mantenga la humedad.

    Se debe observar diariamente que el papel absorbente est hmedo para que las semi-llas puedan germinar.

    4. Despus de 8 das se revisa y se cuenta las semillas que no germinaron.

    5.De las 100 semillas se resta las semillas no ger-minadas, as se determina el porcentaje de ger-minacin. Por ejemplo:

    Total semillas = 100

    Semilla no germinada = 10

    Restar = 100 - 10 = 90 semillas germinadas = 90 % de germinacin.

    RECUERDE

    Para ser considerada semilla de calidad y de alta capacidad de ger-minacin, la semilla debe tener un porcentaje de germinacin ma-yor al 90%.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 21

    Unidad 3

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Qu porcentaje de germinacin debe alcanzar la semilla para ser considerada semilla de calidad?

    Qu hara usted si la semilla tienes menos del 90% de germi-nacin?

    Para la siguiente unidad

    Terreno donde se va a sembrar el maz. Marcadores. Papelotes. Masking.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    22

    UNIDAD 4. PREPARACIN DEL SUELO

    Objetivo

    Identificar las labores primarias requeridas para una buena preparacin del suelo donde se cultivar el maz.

    4.1. Roturacin o Arada

    Consiste en voltear el suelo a una profundidad no superior a los 30 centmetros. Con esta labor se consigue oxigenar el terreno, eliminar las malezas y algunas plagas que se pueden encontrar en el suelo; adems, facilita la descomposicin de residuos de las cosechas que quedaron en el campo. Se debe realizar con dos meses de anticipacin, utilizando maquinaria (tractor o yunta) o manualmente (azadn).

    4.2. Desterronado o rastra

    Se realiza una o dos rastradas con la finalidad de que el suelo quede suelto, se incorpore los restos vegetales y se nivele la superficie donde se va a sembrar. En el caso que se realice ma-nualmente (con azadn) se procede a romper los terrones para que el suelo quede suelto.

    4.3. Surcado

    Consiste en abrir la tierra, y formar surcos, wuachos o lomos, a una distancia de 80 cm entre surcos, donde sern colocadas las semillas que se va a sembrar.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 23

    Unidad 4

    RECUERDE

    Los surcos o wuachos se deben realizar en sentido contrario a la pen-diente para evitar la erosin.

    4.4. Rotacin de cultivos

    No se recomienda sembrar en una misma parcela el mismo cultivo ms de dos veces. La rotacin ayuda a controlar plagas, enfermeda-des, malezas, entre otros. Ejemplo de rotacin: sembrar el primer ao maz, el segundo ao frejol, el tercer ao papa y as repetir esta ro-tacin.

    Prctica 5. Importancia de la rotacin

    Procedimiento:Se deben conformar grupos de trabajo, a cada grupo se pide: ejemplos de rotacin realizados en su zona; identificar las venta-jas y desventajas de la rotacin, esto deben anotar en un papelote. Al final cada grupo presenta los resultados.

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Por qu es importante realizar la rotacin de cultivos? Con qu cultivos se recomienda realizar la rotacin de cul-

    tivos en su zona?

  • Mdulo de Capacitacin IV

    24

    Para la siguiente unidad

    Llevar abono orgnico (del que se disponga) de acuerdo a la superficie que se va a sembrar. Se recomienda aplicar las cantidades indicadas en la Unidad 5.

    Papelotes. Marcadores. Balde de plstico limpio. Semilla de maz. FERTIBACTER MAZ ( se lo puede conseguir en el Progra-

    ma de Maz INIAP- EESC) Agua. Azcar o melaza.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 25

    UNIDAD 5. SIEMBRA

    Objetivos:

    Conocer la cantidad de abono orgnico que se necesita aplicar. Definir la cantidad de semilla necesaria por unidad de superficie a sembrar. Definir la distancia de siembra que se recomienda.

    Antes de la preparacin del terreno se recomienda realizar un anlisis de suelo para determi-nar en qu condiciones se encuentra el suelo.

    Se sugiere observar el Mdulo de cmo tomar las muestras de suelo para realizar el examen de suelos.

    5.1 Abonamiento

    Se recomienda realizar un abonamiento por una sola vez en el ciclo del cultivo. Se puede utilizar: compost, lombrinaza (humus de lombriz) , bocashi o gallinaza, pollinaza, estircol de vaca bien descompuestos, siempre y cuando el abono orgnico sea de buena calidad y contenga al menos 1% o ms de nitrgeno, en este caso de aplicara entre 100 quintales por hectrea (suelos con alto contenido de nutrientes) y 200 quintales por hectrea (suelos con bajo contenido nutrientes), como se indica en el siguiente cuadro.

    Cuadro 3. Cantidad de abono orgnico a aplicar segn la superficie de terreno.

    A ms de la abonadura se recomienda usar FERRTIBACTER MAZ, que es un Biofertili-zante que contiene bacterias (microorganismos del suelo) del gnero Azospirillum, las cuales tienen la capacidad de promover el crecimiento de los cultivos, estimulando principalmente un ensanchamiento y alargamiento de las races, lo que aumenta significativamente la superfi-cie de la absorcin de los nutrientes que se encuentran en el suelo. Esta bacteria tambin tiene la habilidad de tomar el nitrgeno atmosfrico y transformarlo en un nutriente aprovechable por las races de las plantas de maz, de esta manera se consigue una mayor produccin. El

    Unidad 5

    Hectrea (10 000 m2 )

    (25 000 sitios)

    Cuadra(7 056m2)

    (17 6540 sitios)

    Solar(1 764m2)

    (4 410 sitios)

    Cantero(441m2)

    (1 102 sitios)

    Compost, lombrinaza, bocashi, gallinaza, etc. Aplicar de 200 a 400 g de

    compost por sitio o golpe

    100-200 sacos*

    71-142 sacos* 18-36 sacos* 5-10 sacos*

    Abono Orgnico (sacos)*

    *saco=quintal=50 kgFuente: Dpto. de Manejo de Suelos y Aguas y Programa de Maz de la EESC

  • Mdulo de Capacitacin IV

    26

    FERTIBACTER - MAZ se lo puede conseguir en el Programa de Maz de la Estacin Experi-mental Santa Catalina del INIAP.

    Se recomienda usar las cantidades de FERTIBACTER MAZ, como se indica en el siguiente cuadro.

    Cuadro 4. Cantidades de FERTIBACTER MAZ, semilla e ingredientes para impreg-nar las semillas con el FERTIBACTER, utilizadas para sembrar segn la superficie de

    terreno.

    Pasos para impregnar el FERTIBACTER MAZ con las semillas.

    Este ejemplo de impregnacin del FERTIBACTER MAZ con la semilla, est elaborado para cuando se va a sembrar una hectrea de terreno y si se desea sembrar otras superficies, se puede ayudar con las cantidades mencionadas en el cuadro 4.

    1. En un recipiente limpio verter 600 ml (3 tazas de agua), luego colocar 360 gramos de az-car (1 taza y media) y agitar hasta que se disuelva completamente. Si no se dispone de azcar utilizar melaza 360 ml (1 taza y media).

    2. Verter 30 kg de semilla de maz sin desinfectar (semilla para 1 hectrea) en un recipiente plstico y colocar el agua con azcar o melaza.

    3. Mezclar bien hasta que la semilla adquiera un brillo uniforme.

    4. Colocar una funda de 300 gramos de FERTIBACTER MAZ en el recipiente con la semi-

    Hectrea (10 000 m2 )

    Cuadra(7 056m2)

    Solar(1 764m2)

    Cantero(441m2)

    CANTIDAD DE SEMILLA

    DE MAZ

    Fuente: Fuente: Programa de Maz de la EESC

    30 kg 21 kg 5 kg 1,5 kg

    CANTIDAD DE FERTIBACTER

    CANTIDAD DE AGUA

    CANTIDAD DE AZCAR O DE

    MELAZA

    360 gramos de azcar o 360 ml de melaza

    252 gramos de azcar o 252 ml de melaza

    60 gramos de azcar o 60 ml

    de melaza

    18 gramos de azcar o 18 ml

    de melaza

    300 gramos

    600 ml

    210 gramos

    420 ml

    50 gramos

    100 ml

    15 gramos

    30 ml

    INGREDIENTES PARA IMPREGNAR LA SEMILLA CON EL FERTIBACTER

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 27

    lla y mezclar hasta que quede bien adherido.

    5. Si se utiliza la presentacin lquida de FERTIBACTER MAZ, colocar una funda de 300 ml igualmente en 30 kg de semilla de maz, mezclar e inmediatamente sembrar.

    6. Realizar la siembra en las primeras horas de la maana.

    5.2. La Siembra

    Para sembrar por lo general se utiliza un espeque, gualmo (palo con punta) con los que se hace los huecos a un costado de los guachos, la profundidad de los huecos no debe ser mayor a los 5 cm para que exista una buena germinacin y que todas las plantas broten al mismo tiempo.

    5.3. Distancia de siembra y cantidad de semilla en cultivo solo

    La distancia de siembra recomendada es de:

    80 cm entre surcos (entre wuachos). 50 cm entre plantas (golpes). 2 semillas de maz por golpe.

    Colocndose dos semillas de maz por golpe se utiliza 30 kg de semilla por hectrea, de esta manera se obtiene 50 000 plantas por hectrea.

    5.4. Distancia de siembra y cantidad de semilla en cultivo asociado

    Tambin es muy comn en la sierra ecuatoriana que se siembre el maz asociado con frejol, para lo que se recomienda sembrar a:

    80 cm entre surcos (entre wuachos). 80 cm entre plantas (golpes). 2 semillas de maz por golpe. 2 semillas de frjol por golpe.

    RECUERDE

    EL FERTIBACTER MAZ, es un producto orgnico y amigable con el medio ambiente, e incrementa el rendimiento del cultivo de maz. Incrementa el tamao de las races de las plantas de maz y mejora la extraccin de nutrientes del suelo

    Unidad 5

  • Mdulo de Capacitacin IV

    28

    Colocndose2 semillas de maz y 2 semilla de frjol por golpe, se utiliza30 kg de semilla de maz y 15 a 20 kg de semilla de frjol por hectrea, de esta manera se obtiene 15625 plantas de maz y 15625 plantas de frjol por hectrea.

    Prctica 6. Definiendo cantidad de abono y la densidad de siembra.

    Procedimiento:Se conformarn grupos de trabajo, cada grupo escribir en un papelote las respuestas a las siguientes preguntas que har el fa-cilitador. Cul es el abono ms usado cuando sembramos maz y el porqu? Cmo realizan la abonadura? Para qu sirve el FERTIBACTER MAZ? Cul es la distancia de siembra cuan-do siembra solo al maz y cul es la distancia se siembra cuando siembra maz asociado con el frjol?Cada grupo expondr sus respuestas y en consenso con todos los grupos se decidir qu abono, qu distancias de siembra y qu cantidad de semilla se debe usar. Finalmente los agricultores ponen en prctica la informacin obtenida.

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Qu cantidad de abono orgnico, se debe aplicar y por qu? En qu momento se debe aplicar el abono orgnico? Por qu se recomienda usar el FETIBACTER MAZ? Cul es la distancia de siembra y la cantidad de semilla reco-

    mendada para sembrar maz solo y cul cuando se siembra al maz asociado con frjol?

    Para la siguiente unidad

    Fundas pequeas de plstico. Papelotes. Marcadores de colores. Pinturas de colores. Marcadores. Masking Lupas

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 29

    UNIDAD 6. RODEO A LA CHAKRA

    El rodeo de la chakra consiste en observar cuidadosamente toda la parcela.

    Cuandoiniciamoslaobservacin?Tres semanas despus de la siembra y a partir de esa fecha en forma continua cada semana hasta el momento de la cosecha.

    Quseobserva? Absolutamente todo, el suelo, la planta y el clima. Se escarba el suelo para ver si hay alguna plaga que ataca a las races, ver si hay humedad o no; en la planta se observa la presencia de insectos benficos, insectos neutrales e insectos plaga; el vigor de la planta. Lo que se observa se cuantifica y el resultado sirve para tomar decisiones; es decir, que hacer y cuando hacer.

    Procedimiento recomendado para el rodeo:

    a) Formacin de grupos: Es preferible trabajar con un grupo fijo de cuatro a seis personas, incluyendo hombres y mujeres de diferentes edades.

    b) Observacin de las parcelas: A cada grupo se le asigna un rea de la parcela en las cuales deben realizar la observacin de las condiciones de clima y suelo, el estado de desarrollo del cultivo as como de la presencia de plagas y enfermedades. Cada grupo debe observar unas tres plantas ubicadas en diferente lugar.

    c) Dibujo y registro de datos: Dibujar en un papelote una planta de maz, tomando en cuen-ta lo observado en las tres plantas: la etapa de desarrollo del follaje, presencia o ausencia de plagas y enfermedades y otros datos relevantes para tomar la decisin. Se recomienda usar el formato que se anexa.

    d) Plenaria y toma de decisin final: Cada grupo de trabajo presenta por turno los resultados al grupo completo. Al final de las presentaciones se sacan conclusiones sobre el estado del cultivo y se determinan las decisiones definitivas para el buen manejo del cultivo.

    e) Implementacin de la decisin: Los grupos implementan la decisin tal como se reco-mienda en la plenaria.

    Unidad 6

  • Mdulo de Capacitacin IV

    30

    Formato del Rodeo de la Chakra

    Grupo N, ________________________________________________________________Fecha del Rodeo de la Chakra: ___________________________Hora del Rodeo de la Chakra:____________________________

    1. Informacin General:Fechadesiembra:VariedadAltitudmsnm:Abonamiento

    2. Estado del cultivoEdadEtapadelcultivoAlturaplantaPresenciamalezasHumedaddelsuelo

    3. Enemigos NaturalesNdeGusanotrozadorNdeGusanoCogolleroNdeMoscadelamazorca

    5. Insectos neutrales (Ni benficos ni perjudiciales):NdeMoscas:NdeZancudos:NdeAbejas:

    4. Insectos benficosNdeAraas:NdeMariquitas:NdeChinches:

    6. Enfermedades % Roya%Fusarium%Carbn%Manchaasfalto%

    Espacio destinado para la representa-cin de la planta.

    Situacin actual Razn Toma de decisiones (qu hacer)

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 31

    Unidad 6

    Prctica 7. Realicemos el rodeo de la chakra

    Procedimiento: Formamos grupos de 4 a 6 personas. A cada grupo asignamos una parte de la parcela y les pedi-

    mos que observen cuidadosamente 4 a 6 plantas de maz y que dibujen en un papelote lo observado, segn el formato.

    Cada grupo debe presentar en plenaria los resultados del tra-bajo, incluido las decisiones.

    Finalmente, entre todos se resuelve tomar la mejor decisin a implementar.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    32

    UNIDAD 7. PRCTICAS CULTURALES

    Objetivo Mediante la aplicacin del rodeo de la chakra, obtener criterios para tomar las mejores

    decisiones en el manejo del cultivo Conocer la importancia de realizar a tiempo las labores culturales como el rascadillo o

    deshierba, el aporque, el riego y la defoliacin.

    7.1 Raleo

    sta labor se realiza cuando la planta llega a una altura aproximada de 25 a 30 cm y consiste en eliminar plantas enfermas y torcidas. Se aconseja dejar dos plantas por sitio,

    7.2 Rascadillo o deshierba

    Se realiza cuando la planta alcanzado un altura de 25 a 30 cm. Con sta labor se afloja el suelo, se da aireacin a las races y se eliminan las malas hierbas.

    RECUERDE

    Para mantener un buen desarrollo de las plantas estas deben estar libres de malas hierbas durante los 60 das despus de la germina-cin.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 33

    7.3 Aporque

    Esta labor se realiza aproximadamente a los 45 das despus de la germinacin; consiste en arrimar la tierra alrededor de la planta. Con esta labor aflojamos el suelo, mantenemos fir-mes a las plantas y tambin eliminamos a las malas hierbas.

    7.4 Riego

    La cantidad de agua que necesita el cultivo de maz vara de acuerdo a sus etapas de creci-miento. Durante la etapa de germinacin y la etapa de desarrollo vegetativo se requiere una humedad constante. Quince das antes de la floracin el cultivo necesita mayor cantidad de humedad para que se llene bien las mazorcas. En la etapa de maduracin y secado del grano, es menor la cantidad de humedad que se necesita.

    7.5 Defoliacin y despunte

    En algunas provincias de la sierra, la defoliacin o Llacado es una prctica tradicional, con-siste en eliminar las hojas bajeras de las plantas de maz cuando estn verdes: y que sirven para alimentar a animales domsticos (cuyes, conejos, ganado bovino y ovino, etc.)

    Unidad 7

    SIEMBRAGERMINACIN

    DESARROLLO VEGETATIVO

    FLORACIN

    MADURACIN

    COSECHA

    RECUERDE

    No realizar la defoliacin o llacado cuando la planta est en flora-cin o en estado de seorita del maz porque afecta al rendimiento

  • Mdulo de Capacitacin IV

    34

    Otra actividad tradicional es el despunte o la eliminacin de la flor masculina o panoja que corresponde a la parte superior a la mazorca. Esta se debe realizar en etapa de grano pastoso (choclo maduro mazoso),

    Prctica 8 . Realicemos las prcticas culturales oportunamen-te

    Procedimiento:Para realizar las prcticas culturales oportunamente, se efectuar el rodeo de la chakra como se indica en la Unidad 7

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Para qu se realiza el raleo? Y qu altura debe tener la planta?

    En qu momento se recomienda hacer el aporque y para qu sirve realizar esta prctica?

    En qu etapas del cultivo las plantas necesitan mayor canti-dad de agua y por qu?

    Qu pasara si no se realiza oportunamente las prcticas cul-turales?

    Si realiza la defoliacin a partir de qu etapa puede hacerlo?

    Para la siguiente unidad

    Papelotes. Marcadores. Masking Muestras de plagas Muestras de las enfermedades. Imgenes de las plagas y enfermedades del maz. Lpices de colores para dibujar las plagas y enfermedades del

    maz.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 35

    UNIDAD 8. MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

    Objetivo:

    Identificar y manejar las plagas y enfermedades del cultivo de maz en forma eficiente y opor-tuna.

    8.1 Plagas y enfermedades segn la etapa fenolgica del cultivo

    En el siguiente grfico podemos ver las plagas y enfermedades que ms daos causan en las diferentes etapas del desarrollo del cultivo de maz.

    8.2 Identificacin y manejo de las principales plagas

    Gusano Trozador (Agrotys spp.)

    Dao: Este gusano ataca a las plntulas en etapa de germinacin y emergencia; se come el follaje, troza y corta los tallos.

    Unidad 8

  • Mdulo de Capacitacin IV

    36

    Control: El mejor momento de realizar el control es cuando 25 plantas de 100 estn ata-cadas por este gusano: Se puede aplicar a la base del tallo productos como KSI (produc-to orgnico a base de cidos lurico, palmtico, esterico), NEEM-X (Azadirachtina).

    Gusano Cogollero (Spodoptera frugiperda.)

    Dao: Este gusano se come las hojas dejando huecos irregulares y luego se dirige al cogollo donde se protege y se alimenta de este, pudiendo destruir totalmente el cogollo.

    Control: Si se encuentran 20 plantas de 100 atacadas por este gusano, se debe proceder a aplicar solo en el cogollo algn producto a base de Bacillus thuringensis (DIPEL) o se puede controlar con KSI (producto orgnico a base de cidos lurico, palmtico, esterico).

    DosisProductoqumico

    Ingredienteactivo

    800 cc en 200 litros de agua.

    cidos lurico, palmtico, esterico

    1500 cc en 200 litros de agua Azadirachtina

    KSI

    NEEM-X

    DosisProductoqumico

    Ingredienteactivo

    150 200 gramos en 200 litros de agua.

    Bacillus thuringensis

    800 cc en 200 litros de agua.

    cidos lurico, palmtico, esterico

    DIPEL

    KSI

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 37

    Unidad 8

    Mariposa de la mazorca (Heliothis zea)

    Dao: Esta mariposa es de hbito nocturno, en la noche vuela por el cultivo de maz y pone sus huevos en los pelos del choclo, luego de unos das de los huevos salen las larvas (gusanos) los cuales se introducen en el interior de la mazorca y se alimentan de los granos tiernos.

    Mosca de la mazorca (Euxesta eluta)

    Dao: Esta mosca mide 0.5 centmetros aproximadamente, es de color caf con alas trasparentes y en forma de encajes. La hembra pone sus huevos en los pelos del choclo, de los que salen larvas de la mosca (gusanos) y al igual que el gusano de la mariposa, estas larvas se introducen en el interior de la mazorca y se alimenta de los granos tiernos ocasionando graves daos.

    Control: Para el control del gusano de la mariposa y del gusano de la mosca, se reco-mienda aplicar aceite comestible, para lo cual se necesita 3 a 4 litros de aceite para una hectrea. El aceite mata a la larva por asfixia debido a que tapona sus orificios de respi-racin (espirculos), lo cual ocurre aproximadamente a los 30 segundos despus de que la larva es alcanzada por el aceite.

    Para colocar el aceite comestible en los pelos de la mazorca, podemos utilizar un aceite-ro, gotero, esponja, algodn o lana.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    38

    Se recomienda colocar 3 gotas en la punta de la mazorca, en el lugar de salida de los pelos del choclo. Para un buen control de estos gusanos se debemos realizar 3 aplicaciones:

    1. Cuando una tercera parte de las plantas muestran sus mazorcas con pelos (30% de plantas con floracin femenina o cuando el maz est en estado se seorita).2. Luego de 8 das. 3. A los 15 das de la primera aplicacin.

    8.3 Manejo de las principales enfermedades

    Pudricin del tallo (Erwinia corotovora f. spzeae)

    Sntomas: En la base de los tallos, en los entrenudos inferiores y races se observa pudriciones, muchos de los casos estos tallos se viran.

    Este patgeno se disemina y mata rpidamente a la planta hospe-dante en reas con temperatura y humedad relativa altas.

    Las plantas infectadas muestran un color ms oscuro y una pudri-cin acuosa en la base del tallo, lo que produce que la planta se vire.

    Las plantas mueren al poco tiempo de florecer. La descomposicin bacteriana produce generalmente un olor desagradable.

    Formas de contagio: Esta enfermedad es causada por un hongo que siempre se encen-tra en los residuos de las cosechas anteriores.

    En la mazorca se presenta cuando esta no es cosechada a tiempo, quedndose algn tiempo ms en el campo y esta se abre, permitiendo que el hongo entre en la mazorca.

    Control: El mejor mtodo para controlar esta enfermedad es:

    Usarsemillalibredeenfermedades.Sacarlosresiduosdelacosechaanteriorfueradellotedondesesembrar,Lasplantasenfermasespreferirlequemarlas.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 39

    Unidad 8

    Carbn del maz (Ustilago maidis)

    Sntomas: Este hongo produce tumores donde se est formando la mazorca, los tumores al inicio son de color blanco y luego se vuelven de color negro.

    Formas de contagio: Las esporas de este hongo se trasladan por el viento, se impregnan donde se est formando la mazorca y gracias a la lluvia las mazorcas se humedecen y el hongo comienza a crecer.

    Control:

    Sembrarsemilladecalidad.Sacarlasplantasenfermasyquemarlas.

    Roya (Puccinia sorghi)

    Sntomas: Presencia de pstulas (abultamientos) asiladas sobre las hojas, estas pstulas son de color caf oscuro a caf rojizo.

    Formas de contagio: Esta enfermedad se transmite por las esporas que estn en el interior de las pstulas, las cuales son transporta-das por el viento pudiendo movilizarsecientos de kilmetros. Las

    esporas que se pegan en las hojas, comienzan a crecer, hasta formar pstulas (abulta-mientos) cuando hay alta humedad y alta temperatura.

    Control: Esta enfermedad todava no es un problema serio en la sierra ecuatoriana pero se recomienda sembrar variedades resistentes.

    Complejo Mancha de Asfalto (Phyllachora maydis Maublanc, Monographella maydis Mu-ller & Samuels y Coniothyrium phyllachorae Maublanc)

    Sntomas: Esta enfermedad se presenta generalmente despus de floracin, sin embargo, bajo condiciones de siembras continuas se presenta en prefloracin. Aunque se considera una enfermedad en-dmica, su severidad y facilidad de diseminacin la ubican como una enfermedad muy agresiva y si los factores climatolgicos la favorecen puede ocasionar muerte prematura de la hoja y quemar el cultivo en corto tiempo.

    Los sntomas iniciales son pequeos puntos negros ligeramente elevados, que se distri-buyen por toda la lmina foliar, posteriormente y muy rpidamente la infeccin puede diseminarse rpidamente a las hojas superiores y a otras plantas.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    40

    Dos a tres das despus de la infeccin por P. maydis el tejido adyacente es in-vadido por Monographella maydis, cau-sando necrosis de color pajizo alrede-dor del punto de alquitrn. Finalmente, las lesiones se unen para formar gran-des reas necrticas.

    Si la enfermedad aparece en etapas muy tempranas antes del llenado, las mazor-cas pierden peso y los granos se obser-van chupados, flcidos y flojos.

    Adems se pueden mencionar otro tipo de enfermedades tales como: Tizn

    (Helminthosporium maidis) y las manchas foliares producidas por Cescosporazea ma-ydis y Curvularia lunata, que por el momento no causan problemas serios en el cultivo de maz.

    Prctica 9. Identifiquemos y controlemos las plagas y las enfermedades que causan dao al cultivo de maz.

    Procedimiento:Para identificar y controlar las plagas y enfermedades del maz, se realizar el rodeo de la Chakra, como se indica en la Unidad 8

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Cules son las principales enfermedades y plagas que identi-fic en la parcela de maz.

    Cules son las alternativas para controlar estas plagas y en-fermedades?

    Para la siguiente unidad

    Lote listo para ser cosechado Marcadores y Papelotes

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 41

    UNIDAD 9. COSECHA

    Objetivos:

    Identificar la poca ptima para la cosecha.

    La poca de cosecha vara de acuerdo con la variedad, temperatura, altitud y si se va a co-mercializar en estado de choclo o grano seco.

    9.1 Cosecha en choclo

    Se realiza cuando el grano est bien formado, lleno y algo lechoso, se recoge las mazorcas que estn en ese estado y se guarda en sacos ralos para ser comercializados.

    9.2 Cosecha en para grano seco

    La cosecha para grano seco debe realizarse cuando el grano est en madurez fisiolgica (cuando en la base del grano se observa una capa negra).

    Entre las prcticas comnmente usadas para la cosecha en grano seco se puede mencionar: Dejarlasplantasenterasenpietalcomosedesarrollaron.

    Cortarlapartesuperiordelasplantas(espiga,flormasculinaopanoja),parapermitirunamayor exposicin de las mazorcas al sol.

    Dobladooquebrado.Esteprocedimientoconsisteendoblarlapartesuperiordelaplantao solamente la mazorca, para que la punta quede hacia abajo. Con esta prctica se pretende evitar que el agua de lluvia penetre al interior de la mazorca para evitar que se pudran los granos por Fusarium y disminuir el dao de los pjaros.

    Unidad 9

    RECUERDE

    Si se cosecha con un alto contenido de humedad se dificulta su con-servacin, debido a que los granos se deterioran y rompen hacindo-los susceptibles a pudriciones.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    42

    Prctica 10. Realicemos una adecuada cosecha.

    Procedimiento:Con los diferentes grupos de trabajo se saldr al cultivo y reali-zar la cosecha como ellos lo hacen habitualmente, al final en un papelote escribirn los pasos realizados y el porqu lo realizaron as. Enseguida cada grupo expondr lo escrito en los papelotes, y sacarn las conclusiones de cmo se debe realizar una adecuada cosecha.

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Cmo podemos determinar que el grano ya est de cosecha? Cules son los pasos que debemos hacer para realizar una

    adecuada cosecha?

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 43

    UNIDAD 10. MANEJO POSTCOSECHA

    Objetivos:

    Realizar actividades oportunas de postcosecha para obtener grano seco de calidad.

    10.1 Secado

    Dejar secar las mazorcas al sol sobre lonas, o sobre tendales, voltendolas peridicamente para que el secado sea uniforme, en pocos das el grano tendr una humedad del 12%.

    10.2 Limpieza, clasificacin y desgrane

    Procedemos a eliminar las mazorcas que estn enfermas y las impurezas (tuzas, pelos del maz, hojas y tallos) ya que pueden ser portadores de hongos e insectos.

    Antes del desgrane se debe clasificar a las mazorcas por ejemplo, se las puede clasificar en maces que sern para comercializar, maces para autoconsumo y maces para semilla.

    Desgranar cuando las mazorcas y granos estn completamente secos (12% de humedad).

    Cuando el grano va ser para semilla se selecciona las mejores, mazorcas grandes, que tengas las filas de los granos rectas y se recomienda eliminar unos 2 a 3 cm. de ambos extremos de la mazorca y solo utilizar los granos del centro.

    Los granos seleccionados para semilla no deben tener impurezas ni granos partidos. Para seleccionar cantidades considerables se puede utilizar un juego de dos zarandas; en la primera zaranda (20 mm) se retine impurezas y permite el paso del grano. La segunda zaranda (15

    Unidad 10

    RECUERDE

    Cuando es para semilla, el secado de los granos no se debe realizar directo sobre un piso de cemento porque aumenta la temperatura del grano y la muerte de ste.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    44

    mm) retendr las semillas grandes y permitir el paso del grano pequeo que no puede ser considerado como semilla.

    10.3 Ensacada e identificacin

    Luego se procede a colocar el grano en sacos limpios y se identifica el grano que ser para comercializar y el que servir como semilla. La identificacin cuando es para semilla se reco-mienda incluir la siguiente informacin: Nombre del cultivo; Nombre de la variedad; Fecha de cosecha; Peso.

    RECUERDE

    No se deben usar sacos en mal estado, sucios o sacos que fueron de fertilizantes u otros productos para colocar el grano de maz.

    Prctica 11. Realicemos una adecuada poscosecha.

    Procedimiento:Los participantes formarn parte de un grupo, y cada uno de s-tos realizar la limpieza de la semilla y la clasificacin del grano. Cada grupo anotar en el papelote estas dos actividades. Al final los grupos expondrn como realizaron las actividades y las dificultades que encontraron en realizar las mismas.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 45

    Evaluemos lo aprendido

    Se recomienda realizar las siguientes preguntas:

    Cmo se debe proceder para seleccionar grano para semilla Cmo se debe guardar la semilla de maz que se va a utilizar

    en la prxima siembra?

    El grano de maz ya sea para consumo o semilla debe ser almacenado cuando ste tenga una humedad en el grano inferior al 12%, almacene en lugares frescos (10 12 C) y secos, libre de humedad y libre de gorgojo.

    10.4 Plagas de almacenamiento y manejo

    El gorgojo (Pagiocerusfiori)

    Conocido tambin como redondillo. Se encuentra en el interior del grano almacena-do del ciclo anterior, abandona el grano y se dirige a los granos sanos.Para controlar a esta plaga, se recomienda tomar las siguientes medidas:

    RECUERDE

    RECUERDE

    Se recomienda que los sacos que se van a apilar sean colocados so-bre tablas o tarimas y que exista una separacin de 10 centmetros entre los sacos y las paredes, para evitar que las semillas absorban la humedad.

    Eliminar los granos de maz del ciclo anterior atacados por el gorgojo.

    No almacenar los granos que muestren presencia del insecto. Almacenar el maz cuando est totalmente seco. Realizar la aplicacin de cal o ceniza cernida y seca.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    46

    En el recipiente donde se va almacenar (un costal o un tarro de plstico) se coloca el grano y la ceniza en forma de capas sucesivas, se debe poner una capa de 10 libras de maz por una libra de cal o ceniza.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 47

    UNIDAD 11. VALOR NUTRITIVO

    Objetivo

    Conocer el contenido nutritivo del maz

    El maz es un cereal muy rico en protenas y almidn, su contenido vara de una variedad a otra, por eso la importancia de conocer. En el siguiente cuadro se detalla el contenido de los nutrientes por variedad.

    Cuadro 5. Composicin qumica del porcentaje de protena y de almidn.

    Unidad 11

    RAZA

    Fuente: Programa de Maz. INIAP EESC.

    Blanco Blandito (INIAP-102)Guagal (INIAP- 111)Chaucho (INIAP- 122)Mischca (INIAP. 124)Cuzco ecuatoriano Chulpi (INIAP- 192)HuandangoCanguil (INIAP- 198)Racimo de uvaSabanero ChilloUchimaClavitoPatilloMorochnKcello

    8,308,129,148,038,8110,237,2110,728,839,6911,299,8611,6310,118,846,73

    73,1072,1074,6374,0373,6264,2774,8662,88----------70,8165,7870,3763,7466,2073,5768,80

    % PROTEINA(En base seca)

    %ALMIDN (En base seca)

  • Mdulo de Capacitacin IV

    48

    UNIDAD 12. PROCESAMIENTO Y USOS

    Se conoce que cada ecuatoriano consume 14,5 kilogramos de maz al ao ya sea en fresco como cho-clo, en seco como tostado, harinas, bebidas como la chicha, mote, can-guil, humitas.

    Actualmente, dar valor agregado a los productos representa una bue-na alternativa para obtener mejo-res ganancias. En el caso del maz existen empresas dedicadas a la

    produccin de conservas como: maz babycorn, chulpi tostado y refrescos como la chicha; y obteniendo colorantes naturalesde los maces negros o morados y saborizantes orgnicos con potenciales de exportacin hacia pases asiticos (Japn).

    Adems, el maz se utiliza en la alimentacin animal como forraje (consumo directo de la caa o en-silaje) para ganando ovino, bovino y equino. As tambin, sirve para la preparacin de alimentos con-centrados para la crianza de aves, cerdos y especies menores.

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 49

    BIBLIOGRAFA

    YNEZ, G. 2007. Manual de produccin de maz para pequeos agricultores y agricultoras 2007. Manual No. S/n. FAO, INAMHI, MAG. Quito, Ecuador, 23 p.

    PROGRAMA DE MAZ, EESC. 2005. Inventario Tecnolgico. Quito- Ecuador.

    YANEZ, G; ZAMBRANO, j; CAICEDO, M; SNCHEZ, V; HEREDIA, J. 2003. Catlogo de Recurso Genticos de Maces de Altura Ecuatorianos. Publicacin miscelnea No. 97. INIAP. Quito, Ecuador, 145 p.

    CAVIEDES, M; YNEZ, C; Silva, E; DOBRONSKY, J; ZAMBRANO, L; CAICEDO, M; HE-REDIA, J.Iniap-124 Mishca Mejorado. Nueva Variedad de Maz Amarillo Harinoso. Boletn Divulgativo No. 292, INIAP 2002, Quito Ecuador, 6p.

    SILVA, E; DOBRONSKY, J; CAVIEDES, M; YNEZ,C ;ZAMBRANO, L; HEREDIA, J. Iniap 102 Blanco Blandito Mejorado. Variedad de Maz blanco harinoso para la provincia de Chimborazo. Plegable No. 181, INIAP, GTZ 2000. Quito Ecuador, Trptico.

    SILVA, E; DOBRONSKY, J; HEREDIA, J.Iniap 122 Chaucho Mejorado. Variedad de Maz Amarillo Harinoso Precoz para la provincia de Imbabura. Plegable No. 159, INIAP, CIMMYT 1997. Quito Ecuador, Trptico.

    SILVA, E; DOBRONSKY, J; HEREDIA, MONAR, C.Iniap 111 Guagal Mejorado. Varie-dad de maz blanco harinoso tardo para la provincia de Bolvar. Plegable No. 163, INIAP, CIMMYT 1997. Quito Ecuador, Trptico.

    CAVIEDES, M; MORENO, F; SILVA, E. Iniap 192 Chulpi Mejorado Nueva Variedad de Maz para la Sierra Ecuatoriana. Plegable No. 110, INIAP, PROTECA, MAG 1990. Quito Ecuador, Trptico.

    GUES, J; GALARZA, M; VILLACIS, M; CAVIEDES, M; LUCERO, H; MORENO, F. Iniap 153 Zhima mejorado. Variedad de Maz para Consumo Humano. Boletn Divulgativo No. 232, INIAP, PROTECA, 1992. Quito Ecuador, Trptico.

    CAVIEDES, M. Iniap 180 Variedad de Maz de alto rendimiento. Boletn Divulgativo No. 180, INIAP, PROTECA, 1986. Quito Ecuador, 6p.

    CAVIEDES, M. Iniap 101. Variedad de maz blanco precoz. Plegable No. 82, INIAP, 1984. Quito Ecuador, Trptico.

    YNEZ, C; CLAVIJO; F; COOL, A, BIOFERTILIZANTE FERTIBACTER MAZ. Plegable No. 320, INIAP, 2011. Quito Ecuador, Trptico.

  • Mdulo de Capacitacin IV

    50

    ANEXO

    Forma de las mazorcas de maz

    1. Cnica 2. Cnicacilndrica

    1. Cilndrica

  • Manejo Integrado del Cultivo del Maz Suave 51

  • Mdulo de Capacitacin IV

    52

    Fortaleciendo capacidades locales para alcanzar el Buen Vivir

    Intituto Nacional Autnomo de Investigaciobes Agropecuarias INIAPAv. Eloy Alfaro y Amazonas. Edificio del MAGAP. 4to. Piso. Telf.: (593 2) 2553302, 2565963

    www.iniap.gob.ec