Manejo de Desechos en Comunidades Rurales-Universidad Earth

36
Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 ISSN: 1659-2751 GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA UN PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS EN COMUNIDADES RURALES I. Abubacar, J. Acosta 1 , J. Yeomans Universidad EARTH Las Mercedes de Guácimo, Limón, Costa Rica Recibido 16 de enero 2008. Aceptado 10 de junio 2008. RESUMEN Para la elaboración del presente estudio sobre Gestión Administrativa para un Programa de Manejo de Desechos en Comunidades Rurales, se escogieron tres comunidades cercanas a la Universidad EARTH, Las Mercedes, Iroquois y Parismina, las cuales presentan dentro de su cotidianidad características muy similares en cuanto a nivel de educación de sus habitantes, oportunidades de trabajo y estilo de vida. Para conocer aspectos de la realidad de estas tres comunidades, se realizaron encuestas dirigidas a sus habitantes. También se realizaron visitas constantemente a esas comunidades con el fin de determinar y cuantificar los tipos de desechos generados usando la metodología PADS (Protocolo para Análisis de Desechos Sólidos) de separar y pesar en la fuente. De una manera general, las tres comunidades presentaron datos similares con respecto a la cantidad y al tipo de desechos generados con más del 60 % de los mismos de origen orgánico. La propuesta presentada para el plan de gestión para estas tres comunidades fueron divididas en cuatro etapas principales: Generación, Recolección, Reutilización y la Deposición Final. Dentro de esta propuesta es clave crear alternativas para la utilización de los desechos orgánicos tales como la elaboración de compost. Para el caso de otros tipos de desechos, se debe realizar un trabajo en el corto y mediano plazo con las asociaciones y organizaciones comunitarias existentes, que junto con la labor de la Municipalidad de Guácimo puedan ser empoderadas y se conviertan en protagonistas de un programa de recolección y reciclaje, para su posterior venta a los mercados del propio cantón o de otras partes como una oportunidad de negocio rentable para los miembros de dichas asociaciones. Palabras clave: Comunidades rurales, encuestas, gestión administrativa, PADS (Protocolo para Análisis de Desechos Sólidos), programa de manejo de desechos. ABSTRACT Three communities near EARTH University with similar characteristics such as level of education, work opportunities and lifestyle, Las Mercedes, Iroquois and Parismina, were chosen for the elaboration of this study of Administrative Management for a Waste Management Program in Rural Communities. Surveys were conducted to determine the community members’ knowledge of waste management and recycling. A SWAP (Solid Waste Analysis Protocol) was conducted to determine the type and quantity of waste produced in each community, using the methodology of sort and weight at the source. More than 60 % the waste produced in each community was organic material. The proposal presented for the waste management plan for these three communities was divided in four main stages: Generation, Collection, Reuse and the Final Deposition. A key component of this proposal is the development of alternates for the use of organic residues such as in composting. For other types of wastes, local associations and 1 Contacto: Junior Acosta Peña ([email protected] )

description

Investigación realizada por estudiantes de la universidad Earth sobre el manejo de desechos en comunidades rurales, para ejemplificar alternativas que se pueden tener para un modelo sostenible para el manejo de los desechos.

Transcript of Manejo de Desechos en Comunidades Rurales-Universidad Earth

  • Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    ISSN: 1659-2751

    GESTIN ADMINISTRATIVA PARA UN PROGRAMA DE MANEJO DE

    DESECHOS EN COMUNIDADES RURALES

    I. Abubacar, J. Acosta1, J. Yeomans

    Universidad EARTH

    Las Mercedes de Gucimo, Limn, Costa Rica

    Recibido 16 de enero 2008. Aceptado 10 de junio 2008.

    RESUMEN

    Para la elaboracin del presente estudio sobre Gestin Administrativa para un Programa de

    Manejo de Desechos en Comunidades Rurales, se escogieron tres comunidades cercanas a la

    Universidad EARTH, Las Mercedes, Iroquois y Parismina, las cuales presentan dentro de su

    cotidianidad caractersticas muy similares en cuanto a nivel de educacin de sus habitantes,

    oportunidades de trabajo y estilo de vida. Para conocer aspectos de la realidad de estas tres

    comunidades, se realizaron encuestas dirigidas a sus habitantes. Tambin se realizaron visitas

    constantemente a esas comunidades con el fin de determinar y cuantificar los tipos de desechos

    generados usando la metodologa PADS (Protocolo para Anlisis de Desechos Slidos) de

    separar y pesar en la fuente. De una manera general, las tres comunidades presentaron datos

    similares con respecto a la cantidad y al tipo de desechos generados con ms del 60 % de los

    mismos de origen orgnico. La propuesta presentada para el plan de gestin para estas tres

    comunidades fueron divididas en cuatro etapas principales: Generacin, Recoleccin,

    Reutilizacin y la Deposicin Final. Dentro de esta propuesta es clave crear alternativas para la

    utilizacin de los desechos orgnicos tales como la elaboracin de compost. Para el caso de otros

    tipos de desechos, se debe realizar un trabajo en el corto y mediano plazo con las asociaciones y

    organizaciones comunitarias existentes, que junto con la labor de la Municipalidad de Gucimo

    puedan ser empoderadas y se conviertan en protagonistas de un programa de recoleccin y

    reciclaje, para su posterior venta a los mercados del propio cantn o de otras partes como una

    oportunidad de negocio rentable para los miembros de dichas asociaciones.

    Palabras clave: Comunidades rurales, encuestas, gestin administrativa, PADS (Protocolo para

    Anlisis de Desechos Slidos), programa de manejo de desechos.

    ABSTRACT

    Three communities near EARTH University with similar characteristics such as level of

    education, work opportunities and lifestyle, Las Mercedes, Iroquois and Parismina, were chosen

    for the elaboration of this study of Administrative Management for a Waste Management

    Program in Rural Communities. Surveys were conducted to determine the community members knowledge of waste management and recycling. A SWAP (Solid Waste Analysis Protocol) was

    conducted to determine the type and quantity of waste produced in each community, using the

    methodology of sort and weight at the source. More than 60 % the waste produced in each

    community was organic material. The proposal presented for the waste management plan for

    these three communities was divided in four main stages: Generation, Collection, Reuse and the

    Final Deposition. A key component of this proposal is the development of alternates for the use

    of organic residues such as in composting. For other types of wastes, local associations and

    1 Contacto: Junior Acosta Pea ([email protected])

  • 470 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    community organizations must work with the local government to develop a profitable recycling

    program for the community.

    Key words: Rural communities, surveys, administrative management, SWAP (Solid Waste

    Analysis Protocol), waste management program.

    INTRODUCCIN

    La contaminacin del medio ambiente es un problema de gran impacto en todo el mundo. Hoy

    da, los altos niveles de generacin de residuos en las grandes ciudades y en las comunidades

    rurales, por ejemplo en los hogares, las industrias y los negocios, traen como consecuencia la

    contaminacin de los ros y el aire. Dicha contaminacin abarca en algunos casos hasta las aguas

    subterrneas, producto de los desechos generados por el ser humano. Ante el problema de la

    contaminacin del medio ambiente y de acuerdo con la Red Panamericana de Manejo Ambiental

    de Residuos, se estim que en el ao 2002, los 4 millones de habitantes en Costa Rica generaron

    un total de 1.28 millones de toneladas mtricas de residuos slidos municipales. Un 70 % de

    estos residuos slidos fue recolectado y transportado, el restante 30 % no se recolect; por lo que

    se supone que fueron quemados o vertidos sin control, contaminando el medio ambiente y

    poniendo en peligro la salud de la comunidad (IFAM, 2003).

    Uno de los factores que hace que el problema del manejo de residuos crezca da a da es la falta

    de colaboracin de las municipalidades en cada pas. Por ejemplo, para el caso de Costa Rica,

    segn la Organizacin Panamericana de Salud, la cobertura del programa de recoleccin de

    desechos slidos abarca al 62 % de la poblacin y el restante 38 % de la poblacin deposita sus

    desechos en vertederos (OPS, 2001). Los problemas generados por un inadecuado manejo de

    desechos afectan tanto a las grandes ciudades como sus zonas marginales, al igual que las

    pequeas poblaciones rurales. En el caso de Costa Rica, la falta de criterios tcnicos, econmicos

    y sociales en diversos cantones ha ocasionado que este servicio necesite de una adecuada

    planificacin y organizacin. Esta situacin se podra controlar siempre y cuando se tomen

    medidas de prevencin a travs de reduccin, reutilizacin y reciclaje de dichos residuos slidos.

    Obviamente se debe asegurar que la disposicin final se realice de una forma adecuada (Tablada,

    1996).

    Por ejemplo, en la zona atlntica de Costa Rica en el cantn de Gucimo, segn los datos del

    2002, se gener una cantidad de 6900 t/ao, con una produccin per cpita de 0.514 kg/d por

    habitante, y una generacin total de 19 000 kg/d (Abelln, 2006). Tradicionalmente, en las

    comunidades rurales, peridicamente los individuos generadores de desechos recogen en una

    bolsa plstica y la ponen frente a su casa para que alguien se encargue de sta. Este problema de

    generacin de desechos no es de nadie, sino de los gobiernos locales. Como generalmente

    sucede, las municipalidades principalmente encargadas de esta tarea no logran manejar

    adecuadamente dichos desechos generados en las comunidades.

    La Universidad EARTH ha estado trabajando en un programa de concientizacin con las

    comunidades que le son aledaas para tratar de resolver el problema en forma comunal y

    conjunta. El plan de manejo integrado de desechos promueve la autogestin de las comunidades,

    que consiste en que las comunidades se organizan y desarrollan su propio plan de trabajo. La

    universidad ha buscado la forma de involucrar y motivar a la comunidad con datos reales de los

    beneficios que puede obtener tales como: fuente de generacin de empleo para miembros de la

    comunidad; ingresos adicionales por la venta de materiales clasificados; valor adquisitivo de

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 471

    tierras que antes fueran abandonadas y actualmente usadas para el relleno sanitario; ser modelo

    para otras comunidades dando reconocimiento a los habitantes y estimulando su nivel de

    conocimiento con respeto al tema de manejo de desecho; mejorar los parmetros de salud de la

    residentes a travs de generacin de menores niveles de contaminacin; y promocin de modelos

    de autogestin que demuestran que no es necesario financiamiento exterior para un plan de

    manejo integrado de desechos y que puede ser viable en una comunidad rural.

    Este plan de manejo de desechos contempla la participacin activa de la comunidad, de forma

    que se sepan las causas del problema y las posibles alternativas de solucin. Con una visin

    sobre esta problemtica, la creacin de empleo por esta actividad har que algunas personas

    puedan obtener ingresos para sus hogares y tambin una mayor valorizacin como personas que

    pueden contribuir en la proteccin del medio ambiente, y en la eliminacin de problemas

    existentes en la comunidad.

    La falta de conocimiento y educacin bsica ambiental, y el aporte para el apoyo a algunas

    iniciativas, por parte de las comunidades rurales en relacin al manejo de desechos, son las

    causas fundamentales por las cuales estas mismas comunidades presentan en su cotidianidad

    situaciones de contaminacin ambiental. Asimismo, el manejo racional de desechos es de vital

    importancia no slo para la preservacin del medio ambiente, sino tambin para tratar de obtener

    beneficios desde el punto de vista social y econmico a travs de aprovechamiento de los

    desechos generados en dichas comunidades rurales. El presente trabajo pretende desarrollar un

    modelo de gestin para el manejo de desechos aplicado fundamentalmente a las comunidades

    rurales de Las Mercedes, Iroquois y Parismina y que, adems, en el futuro pueda servir como

    modelo que ayude a otras comunidades en Costa Rica o en otras regiones.

    MTODOS

    El cantn de Gucimo est localizado en la provincia de Limn, Costa Rica y las coordenadas

    estn dadas por 1012'13" latitud norte y 8337'30" longitud oeste. La anchura mxima es de

    41 km, en direccin noreste a suroeste, de la confluencia de los ros Parismina y Jimnez hasta la

    interseccin de la lnea imaginaria que hace limite con los afluentes del ro Elia. El sistema

    fluvial del cantn de Gucimo corresponde a la subvertiente Caribe de la vertiente del mismo

    nombre el cual pertenece a las cuencas de los ros Reventazn, Parismina, Chirrip y

    Tortuguero. La primera es drenada por el ro Parismina, al que se le unen los ros Destierro, Dos

    Novillos, Gucimo, Platanar y Jimnez, con su afluente del ro Esperanza. Estos ros nacen en el

    cantn, cuyas aguas van en direccin suroeste a noreste. Los ros Destierro y Jimnez son lmites

    cantonales, el primero con Siquirres y el otro con Pococ. La cuenca del ro Chirrip es irrigada

    por el ro Elia y sus afluentes, los cuales nacen en el cantn, y presentan un rumbo de sureste a

    noroeste. La cuenca del ro Tortuguero es drenada por el ro Esperanza, cuyas aguas van en

    direccin oeste a este y es lmite con el cantn de Pococ (JAPDEVA, 1999). El cantn de

    Gucimo posee un rea de 576.48 km2, con una poblacin de 34 879 habitantes, con una

    densidad de 60 hab/km2 y un ndice de desarrollo humano de 0.661 (Pecu, 2006).

    El cantn de Gucimo est dividido en cinco distritos, los cuales son el distrito central de

    Gucimo (222 km2), Las Mercedes (89.24 km

    2), Pocora (72.15 km

    2), Ro Jimnez (110.68 km

    2)

    y Duacar (82.42 km2) (JAPDEVA, 1999). Para este estudio se investigaron tres comunidades:

    Las Mercedes e Iroquois en el distrito de Las Mercedes y Parismina en el distrito central de

    Gucimo.

  • 472 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Se recopil informacin sobre las caractersticas de cada comunidad incluyendo la

    infraestructura, vas de comunicacin, uso del terreno, socio-econmico, infraestructura para

    agua y situacin de manejo de residuos. Se realiz croquis de las comunidades en el estudio con

    la ubicacin de viviendas, empresas, escuelas y colegios, iglesias y edificios para representantes

    de gobierno local.

    Se inici el estudio mediante la aplicacin de una encuesta, adaptado de un modelo usado en

    proyectos similares, a familias de las comunidades de Las Mercedes, Iroquois y Parismina. Se

    aplicaron las encuestas con el fin de obtener una descripcin bsica con respecto al grado de

    conocimiento de la comunidad sobre el tema de manejo de desechos.

    Las encuestas estaban divididas en tres partes principales. La primera era relacionada con datos

    generales de la familia entrevistada (nueve preguntas), la segunda parte era sobre el nivel de

    educacin familiar (una pregunta) y la tercera (13 preguntas) era sobre el grado de conocimiento

    de la familia con respecto al manejo de residuos slidos. Tres grupos de estudiantes, un grupo

    por cada comunidad, aplicaron las encuestas a 10 % de la poblacin. Las familias en cada

    comunidad fueron escogidas al azar. Los estudiantes condujeron entrevistas y llenaron cada

    encuesta con las respuestas. Las personas entrevistadas quedaron completamente annimas. Los

    estudiantes entregaron las encuestas completadas al investigador para su tabulacin y anlisis.

    La identificacin de tipo y cantidad de los residuos slidos es una condicin bsica para la

    realizacin de un plan de gestin de manejo integrado de residuos en una comunidad. Para

    realizar este anlisis, se us el Protocolo para Anlisis de Desechos Slidos (PADS) (SWAP, por

    sus siglas en ingls, Solid Waste Analysis Protocol) (NZME, 2002). Para la cuantificacin de

    desechos generados en las comunidades de este estudio, se us el mtodo de separar y pesar en la

    fuente (NZME, 2002). Se eligieron cinco familias de forma aleatoria en cada una de las tres

    comunidades. Se solicit la colaboracin de las familias y se repartieron bolsas plsticas para la

    conservacin de desechos generados desde los das sbado hasta el mircoles de la siguiente

    semana. Se visitaron a estas familias para la recoleccin de las bolsas con los residuos generados

    durante la semana, que sirvieran para la determinacin del comportamiento con respecto a la

    cantidad y el tipo de desechos generados.

    Las bolsas de cada casa fueron colocadas en una bolsa grande y dichas bolsas fueron

    debidamente marcadas con nmeros secuenciales de identificacin, sealando tambin el nombre

    de la comunidad a la que pertenece. En cada comunidad recolectaron entre 20 kg y 35 kg de

    desechos. Las bolsas identificadas fueron trasladadas al centro de acopio de la universidad donde

    se procedi con la determinacin y cuantificacin de los mismos. Los desechos de cada casa

    fueron evaluados en 12 clasificaciones primarias de desechos slidos y sus subsecuentes

    clasificaciones secundarias s fueron necesarias. Se separaron los desechos en cada clasificacin

    y se pesaron los materiales en cada grupo. Se anotaron los datos en formularios en Excel

    diseados para este trabajo.

    En una reunin con el asesor administrativo de la municipalidad de Gucimo, se le solicit

    informacin sobre la situacin actual del manejo de los desechos slidos en el cantn. Se indic

    informacin sobre la recoleccin de los desechos y ruta del camin transportador de desechos de

    la municipalidad. Tambin se encontr informacin adicional en un estudio similar de ste,

    realzado en el distrito de Pocora en el mismo cantn, hecho hace dos aos (Dicent, 2005). Por

    ltimo, particip en una reunin con la Asociacin de Mujeres Productoras de Gucimo

    (ASOMPROAGUA) en el pueblo de Gucimo.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 473

    En la misma reunin con el asesor administrativo de la Municipalidad de Gucimo, se le solicit

    informacin sobre el destino que se dan a los desechos generados en el cantn. Para recopilar la

    informacin necesaria y para identificar si existan problemas, se visit el botadero. Las

    condiciones que pueden afectar el manejo del botadero incluyeron condiciones climticas

    diversas como exceso de lluvias, problemas mecnicos del equipo, entre otras situaciones que se

    presentan en este lugar. Para todos estos casos se realizaron observaciones y se tomaron fotos. Se

    hicieron consultas personales con el propietario del botadero y los trabajadores en este lugar.

    Se entiende por gestin de los residuales las acciones que debern seguir las comunidades dentro

    de la gestin ambiental, con la finalidad de prevenir y/o minimizar los impactos ambientales que

    pueden ocasionar los desechos slidos. Por un plan de manejo de desechos slidos se entiende el

    conjunto de operaciones para dar a los residuos el destino ms adecuado desde el punto de vista

    medioambiental de acuerdo con sus caractersticas, que incluye entre otras las operaciones de

    recogida, tratamiento, transporte y disposicin final (el ciclo de vida de los residuales)

    (Betancourt y Pichs, 2005).

    Basado en la informacin recopilada, se desarroll un plan de manejo de desechos slidos para

    comunidades rurales. Los seis componentes considerados en el plan fueron: 1) introduccin,

    2) fundamentacin y objetivos especficos del plan de manejo de la comunidad; 3) identificacin

    de los desechos slidos de la comunidad, incluyendo clasificacin de los desechos slidos,

    composicin y fuente de generacin de los desechos slidos, produccin per cpita (PPC), y

    estimacin terica de produccin per cpita (PPC) en un asentamiento poblacional; 4) manejo

    interno de los desechos slidos generados en la comunidad; 5) identificacin de los principales

    problemas existentes a lo largo del ciclo de vida; y 6) recoleccin, segregacin, almacenamiento

    y tratamiento y disposicin final. En el cuarto componente del plan para manejo de desechos

    slidos se consider la posibilidad de recuperar materiales para su reciclaje y/o reutilizacin.

    Basado en experiencias de asociaciones en otras comunidades, se desarroll un plan para

    aprovechamiento de estos materiales.

    CARACTERIZACIN DE LAS COMUNIDADES

    Al crearse el cantn de Pococ, en ley No. 12 del 19 de septiembre de 1911, la poblacin de

    Gucimo constituy el distrito tercero de esa nueva unidad administrativa. En decreto ejecutivo

    No. 26 del 28 de junio de 1957, sobre divisin territorial administrativa, apareci Gucimo como

    un barrio del distrito segundo Jimnez del cantn de Pococ. Posteriormente, en ley N 4753 del

    3 de mayo de 1971, se le otorg la categora de ciudad al barrio Gucimo, cabecera del nuevo

    cantn, creado en esa oportunidad. En esa ley, Gucimo se constituy en el cantn nmero seis

    de la provincia de Limn; sin embargo, en esa oportunidad no se fijaron los distritos de este

    nuevo cantn. El nombre del cantn se debe a que en el sitio donde se empez a formar el

    incipiente poblado alrededor de la estacin de ferrocarril en la Lnea Vieja del Caribe, existi un

    frondoso y famoso rbol de gucimo, por lo que sus vecinos decidieron asignarle esa

    denominacin al lugar (JAPDEVA, 1999).

    La comunidad de Las Mercedes pertenece al distrito del mismo nombre y tiene una poblacin de

    600 personas. La municipalidad de Gucimo no tena un dato exacto disponible; entonces se

    estim la poblacin con el nmero de casas, que fue de 150, con un promedio de cuatro personas

    en cada casa. Las Mercedes cuentan con tres calles principales y seis calles secundarias

    (Figura 1). Solamente una de las calles principales tiene asfalto; las otras son de tierra. La

    entrada del pueblo conecta con la va principal del pas, la Ruta 32, entre la cuidad de Limn en

  • 474 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    la costa del Caribe y la capital, San Jos. El pueblo est situado a 10 km del este del pueblo de

    Gucimo.

    Figura 1. Croquis del pueblo Las Mercedes.

    Las Mercedes no tienen ningn tipo de industria, pero tiene tres negocios: un bar y dos pulperas.

    Tiene una escuela primaria para niveles kinder hasta sexto grado con alrededor de 80 alumnos.

    No hay iglesias en esta comunidad. No tiene clnicas ni un hospital y los miembros de la

    comunidad deben ir a Gucimo o Gupiles para estos servicios, respectivamente. Ellos s cuentan

    con el servicio de EBAIS (Equipos Bsicos de Atencin Integral en Salud).

    El modelo de EBAIS implica en esencia la asignacin de un grupo de funcionarios en atencin

    primaria a un sector geogrfico, con una poblacin que oscila entre 2500 y 6000 habitantes,

    definida bajo criterios demogrficos, medios de comunicacin y accesibilidad, cantidad y tipo

    del recurso humano disponible, asignacin de recursos segn necesidades, utilizacin de

    infraestructura de menor costo, costo/beneficio y economas de escala. Dentro de los servicios y

    actividades se definen: consulta mdica general, charlas educativas, vacunacin, visitas

    domiciliares, atencin de programas al nio, adolescente, mujer, adulto, y adulto mayor,

    actividades en salud a grupos escolares y otros grupos focalizados (CCSS, 2007).

    La comunidad de Iroquois tambin pertenece al distrito de Las Mercedes. A diferencia de la

    comunidad de Las Mercedes, se obtuvo el nmero de personas en la comunidad con base en los

    datos del censo de 2007. En esta comunidad, incluyendo a los precarios, la poblacin es de

    aproximadamente 800 personas. Existen dos entradas principales en la comunidad de Iroquois y

    ambos tienen asfalto (Figura 2). Las entradas del pueblo conectan con la Ruta 32, entre las

    ciudades de Limn y San Jos. El pueblo est situado a 9 km del este del pueblo de Gucimo.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 475

    Figura 2. Croquis del pueblo Iroquois.

    Al igual que la comunidad de Las Mercedes, esta comunidad cuenta con los servicios de EBAIS,

    ya que Iroquois no posee hospital ni clnicas. Los miembros de la comunidad tienen que ir a

    Gucimo o Gupiles para recibir tratamientos en el hospital o clnicas locales. Posee una

    industria de procesamiento de madera y una pequea empresa que recicla mecate resultado de las

    actividades bananeras. Estas empresas generan empleo a los residentes de la comunidad y

    tambin de otras comunidades vecinas. En Iroquois hay tambin dos iglesias, una evanglica y

    otra catlica. Hay una escuela de nivel de pre-knder hasta el sexto grado, tres pulperas, un bar y

    un puesto de polica. Hay un pequeo parque infantil en el centro de la comunidad adonde los

    padres llevan a sus hijos a jugar. Sin embrago, desde las seis de la tarde en adelante este parque

    sirve para que principalmente jvenes de la comunidad realicen distintas clases de fechoras,

    donde se quedan hasta altas horas de la noche causando inseguridad pblica en la comunidad.

    La comunidad de Parismina pertenece al distrito central de Gucimo y tiene una poblacin de

    800 habitantes. Lo mismo que la comunidad de Las Mercedes, la estimacin de la poblacin se

    hizo con base en el nmero de casas en el pueblo, que fueran un total de 200, con un promedio

    de cuatro personas por casa segn las encuestas (Anexo 1). Esta comunidad posee dos calles

    principales. Solamente una tiene asfalto desde la carretera principal hasta el cruce del ferrocarril,

    con una extensin de aproximadamente 25 metros. Las otras calles son de tierra (Figura 3). Esta

    comunidad est situada a 5 km del este del pueblo de Gucimo.

  • 476 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Figura 3. Croquis del pueblo Parismina.

    Al igual que la comunidad de Las Mercedes, la comunidad de Parismina conecta con la va

    principal del pas, la Ruta 32, entre la cuidad de Limn y la capital. Esta comunidad posee muy

    pocas infraestructuras, entre las cuales se encuentra un mini sper, dos pulperas, un bar, dos

    iglesias (una catlica y otra evanglica) y una escuela desde el nivel de pre-knder hasta sexto

    grado. En la escuela hay un centro de nutricin que asiste a los nios de la comunidad y madres

    embarazadas. Sin embargo, la comunidad no cuenta con un hospital ni una clnica, lo que hace

    que la poblacin tenga que ir a Gucimo o Gupiles para recibir atencin mdica.

    En la comunidad de Las Mercedes, el 82 % de la poblacin cuenta con casa propia, otros las

    alquilan o viven en casas prestadas. De ellos, el 50 % es de la regin atlntica y solamente una de

    las familias tiene menos de seis aos viviendo en esta comunidad. En ms del 90 % de las casas

    viven tres o ms personas y de ellos la mayora son casados o en una unin libre (Anexo 1).

    Solamente una o dos personas de cada casa trabajan y ms del 50 % de ellos trabaja en empresas

    privadas relacionadas con agricultura. El ingreso familiar por mes es menos de US$ 480 y en

    ms del 40 % de las familias es menos de US$ 190 por mes (Anexo 1).

    Para el caso de la comunidad de Iroquois, el 81 % de la poblacin cuenta con casa propia, los

    dems alquilan o viven en casas prestadas por personas conocidas o familiares. El mayor

    porcentaje de la gente es originaria de la zona atlntica, ya que representa un 77 % del total;

    solamente 12 % ha vivido menos de tres aos en la comunidad. En ms del 89 % de las casas

    viven tres o ms personas igual que en la comunidad de Las Mercedes; la mayora de las

    personas son casadas o viven en unin libre (Anexo 1). En la mayora de las casas, slo una

    persona trabaja; sin embargo, hay casas que tienen dos o tres personas trabajando. Ms del 34 %

    de la gente de la comunidad trabaja en empresas privadas ligadas a la agricultura, seguido de otro

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 477

    31 % que trabaja en otras actividades como guardas de seguridad o periodistas. En esta

    comunidad la mayora de las familias (35 %) tienen un ingreso mensual de US$ 190 - US$ 280 y

    un 23 % con menos de US$ 190 (Anexo 1).

    La comunidad de Parismina cuenta con un 88 % de la poblacin que posee casa propia, mientras

    un 12 % alquila o vive en casas prestadas. Un 81 % de la poblacin de esta comunidad es de la

    regin atlntica; solamente una de las familias ha vivido menos de tres aos ah. En ms del

    87 % de las casas viven tres o ms personas y de ellos la mayora son casados o viven en unin

    libre (Anexo 1). En su mayora son slo dos personas que trabajan por cada familia

    representando un 44 %, seguido de una persona (37.5 %) o cuatro personas (12.5 %); los otros no

    trabajan. Ms del 37 % trabaja en empresas privadas relacionadas con el sector agrcola. Un

    38 % de las familias tiene un ingreso mensual menor de US$ 190 y el mximo ingreso en las

    familias de esta comunidad es de entre de US$ 385 y US$ 480 mensual (Anexo 1).

    El nivel de educacin de los miembros de las tres comunidades es bajo (Anexo 1). Ms de 40 %

    de las personas entrevistadas no tiene educacin formal o solamente tiene primaria completa.

    Otro 46 % asistieron a la secundaria o a un colegio tcnico. Solamente el 10 % de los

    entrevistados tiene educacin formal en la universidad.

    La tercera parte de la encuesta era sobre el grado de conocimiento de la familia con respecto al

    manejo de residuos slidos. Las primeras cinco preguntas estaban relacionadas con el manejo

    actual de la basura en las tres comunidades. La municipalidad de Gucimo est encargada de

    recoger la basura de estas comunidades. Un camin pasa cada semana, recoge la basura y la lleva

    a una finca en la parte norte del cantn. Ms de la mitad de los entrevistados (59 %) en las tres

    comunidades saban que el camin llega una vez a la semana para recoger la basura. Otro 22 %

    dijo que era una vez cada quincena. En una entrevista con el asesor administrativo de la

    municipalidad de Gucimo, Sr. Martin Coto, explic que si hay necesidad de recoger ms basura

    en la cuidad de Gucimo, entonces ellos no recogen en otras comunidades esa semana. Esto

    podra explicar por qu ms del 20 % de los entrevistados pensaron que la recoleccin es de

    manera quincenal (Coto, 2007)2.

    Ms del 80 % de los entrevistados respondieron que conocen quin est encargado de recoger la

    basura. De ellos, el 100 % sabe que es la municipalidad. Sin embargo, solamente el 7 % sabe a

    dnde se lleva la basura. De ellos, solamente dos personas saben que la municipalidad lleva la

    basura que ellos recolectan a un botadero (Anexo 1).

    Sobre el conocimiento del tema de reciclaje, el 64 % de los entrevistados respondi que s sabe

    algo sobre el reciclaje de los desechos. Entre los desechos que ellos decan que se pueden

    reciclaje, incluyeron plsticos, papel, latas, vidrio, desechos orgnicos, tetra brik y ropa

    (Anexo 1). Cuando se pregunt sobre la clasificacin en sus comunidades, las respuestas

    variaron por comunidad. En ninguna de las comunidades se dio un consenso en cmo se hace la

    clasificacin de los desechos. Sin embargo, la mayora de los entrevistados dijeron que la

    clasificacin es muy pobre.

    Con las ltimas preguntas de la encuesta se investig la disponibilidad de los miembros de las

    comunidades de participar en un programa de reciclaje. Todas las personas dijeron que les

    2 Coto, M. 2007. Situacin actual del manejo de desechos slidos domsticos en el cantn de Gucimo [entrevista].

    Comunicacin personal.

  • 478 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    interesaba un programa de manejo de desechos en su comunidad. Hubo mucha voluntad de las

    comunidades en participar en la lucha para mejorar el sistema de manejo de desechos, dado que

    ms del 90 % de los encuestados est dispuesto a separar los desechos en sus casas (Anexo 1).

    Segn los datos obtenidos en las encuestas, todos los miembros de estas comunidades estn

    interesados en el programa de reciclaje en su comunidad. Tambin a la mayora (96 %) les

    gustara participar en un programa de capacitacin sobre manejo de desechos (Anexo 1).

    ANLISIS DE LOS DESECHOS GENERADOS

    El cantn de Gucimo al igual que los dems cantones de Costa Rica no posee estudios

    efectuados sobre la generacin y tipos de materiales que componen los desechos. La

    municipalidad de San Jos es la nica que cuenta con registros histricos de ms de una dcada,

    que permite ensear el comportamiento de la generacin de los residuos slidos en el pas. El

    ndice de generacin de desechos ha aumentado en un 30 % en los ltimos 20 aos (IFAM,

    2003).

    En el cantn de Gucimo se generan varios tipos de desechos entre los cuales estn plsticos,

    botellas de vidrio y papel. Sin embargo, la mayora de los desechos generados son de tipo

    orgnico. Los trabajadores de la municipalidad que trabajan en la recoleccin de los desechos

    han estado expuestos a peligros constantes, ya que los desechos recolectados no obedecen a

    ningn criterio de clasificacin o separacin en la fuente. Estos desechos caseros son mezclados

    en la misma bolsa y podran provocar cortaduras a los trabajadores, debido a materiales

    punzocortantes o contraer alguna enfermedad causada por materiales hospitalarios como agujas

    de las jeringas. De igual forma, despus de la recoleccin de dichos desechos, la municipalidad

    no tiene ningn programa de clasificacin o separacin de los mismos antes de la deposicin.

    Para realizar el anlisis de la identificacin de tipo y cantidad de los residuos slidos generados

    en cada comunidad, se us el protocolo para anlisis de desechos slidos (PADS). En este

    estudio, se us el mtodo de separar y pesar en la fuente (NZME, 2002). Resultaba difcil hacerlo

    en el local de deposicin final porque los desechos son recolectados en el mismo da en todas las

    comunidades y estos son depositados en el botadero de manera conjunta. Por esta razn no sera

    posible identificar cules fueron los desechos que se generaron en cada una de las comunidades,

    Las Mercedes, Iroquois y Parismina, para la determinacin del tipo y la cantidad de desechos

    generados en dichas comunidades de forma separada. Con la metodologa de medicin en la

    fuente se pueden analizar los desechos de cada comunidad individualmente.

    En cada comunidad se entregaron bolsas a cinco familias y se recogi la basura despus de cinco

    das. En la comunidad de Las Mercedes se recogieron 21 kg de desechos o un promedio de

    4.2 kg por familia (Anexo 2). De todos los desechos, un 64 % fue material orgnico y otro 13 %

    fueron diferentes tipos de plsticos, particularmente bolsas plsticas (cdigo #4, PEBD,

    polietileno de baja densidad) y otros plsticos (cdigo #5, PP, polipropileno). Ms del 6 % de los

    desechos fueron papel sucio no reciclable (Figura 4). Con un programa de separacin de

    desechos en la fuente, mucho de este material poda ser manejado como papel limpio.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 479

    Figura 4. Los tipos y porcentajes de desechos generados en la comunidad de Las Mercedes.

    Otra clasificacin de desechos con una mayor cantidad fue los clasificados como otros. sta realmente no es una clasificacin; sin embargo, cuando los desechos no son clasificados en la

    fuente, es prcticamente imposible clasificar todos los desechos despus de recoleccin. Muchos

    de los desechos pierden su potencial para reuso cuando son mezclados con otros desechos como

    material orgnico o desechos peligrosos.

    En la comunidad de Iroquois, se recogieron 26 kg de desechos con un promedio de 5.2 kg por

    familia (Anexo 3). El mismo comportamiento con respecto al tipo y la cantidad de los desechos

    generados en la comunidad de las Mercedes se dio en esta de Iroquois. Los mayores porcentajes

    igualmente fueron para los desechos de origen orgnico con un total de 66 %, seguido de papel

    sucio no reciclable con 7 % y otros plsticos y los desechos en la clasificacin otros, ambos con 5 % (Figura 5).

  • 480 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Figura 5. Los tipos y porcentajes de desechos generados en la comunidad de Iroquois.

    Un programa de concientizacin a la gente de la comunidad para la separacin de los desechos

    generados en el hogar sera una opcin ms prctica y barata para la reduccin de la cantidad de

    desechos generados. El papel sucio no reciclable presenta el segundo mayor porcentaje, lo que

    denota una clara evidencia de la falta de conocimiento de reutilizacin de los mismos como

    papel limpio a partir de la separacin en la fuente. Aunque el porcentaje de vidrio generado es

    muy bajo (3 %), sera otra opcin viable junto con los generados en otras comunidades al hacer

    un programa de reuso de los mismos a travs de recoleccin y separacin por colores en la fuente

    para su posterior venta a las empresas recicladoras como VICESA.

    En la comunidad de Parismina, se recogieron 34 kg de desechos con un promedio de 8.5 kg por

    familia (Anexo 4). En esta comunidad una de las familias no hizo el trabajo de separar los

    desechos, por lo que se recolectaron solamente de cuatro familias en lugar de cinco. En esta

    comunidad tambin se presentaron los mismos tipos de desechos y parecidas cantidades de ellos

    generadas en las comunidades de Las Mercedes e Iroquois. El material orgnico sigui siendo el

    desecho que se genera en mayores cantidades con 56 %. Tambin se encontr 8 % del papel

    limpio, 8 % de bolsas plsticas, el vidrio con 6 % y papel sucio con 5 % (Figura 6). Las bolsas

    plsticas y otros plsticos, juntos totalizan un 12 %, lo que al igual que los papeles, se podran

    reducir esas cantidades con el buen sistema de separacin en la fuente y su posterior

    reutilizacin.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 481

    Figura 6. Los tipos y porcentajes de desechos generados en la comunidad de Parismina.

    CARACTERIZACIN DEL MANEJO ACTUAL DE LOS DESECHOS SLIDOS EN EL CANTN DE

    GUCIMO

    En Costa Rica, en la mayora de la cantones, predomina el uso de botaderos a cielo abierto u

    orillas de los cauces de los ros para disposicin final de la basura, donde este material no recibe

    ningn tipo de tratamiento. Estas reas convierten en focos de malos olores, emitiendo lixiviados

    y gases dainos y generando vectores indeseables. Adems de poner en peligro la salud pblica,

    esta situacin afecta tambin la belleza escnica de las comunidades. Las municipalidades en

    Costa Rica son las encargadas de recolectar los desechos en los cantones y dar el destino final de

    los mismos. En general no cuenta con medios logsticos suficientes para cumplir con las rutas de

    recoleccin.

    Recoleccin de los Desechos

    Para el proceso de recoleccin y transporte de los desechos, la municipalidad de Gucimo tiene

    apenas un camin compactador con una capacidad de aproximadamente 7 t. Este camin trabaja

    de lunes a viernes, 6:00 a.m. hasta 4:00 p.m., en dos turnos, uno en la maana y otro en la tarde,

    recogiendo aproximadamente 15 t en los dos turnos. Adems, el camin trabaja el sbado hasta

    el medioda. Por cada turno de seis horas trabaja un equipo constituido por un chofer y tres

    trabajadores que van detrs del camin encargados de recolectar las bolsas dispuestas en el suelo,

    en los estaones, canastas metlicas y otros materiales usados para colocar desechos. Los

    trabajadores que realizan el proceso de recoleccin de los desechos en el camin cuentan con

    uniformes que los identifican como trabajadores de la Municipalidad de Gucimo y cuentan

    tambin con botas de hule y guantes para su proteccin.

  • 482 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Los desechos son llevados hasta el botadero que se ubica a 11 km al norte de la ciudad de

    Gucimo y son enterrados en una finca alquilada a una persona de la comunidad. En el botadero

    los desechos son enterrados sirvindose de una excavadora de marca Daewood con la que se

    hace la compactacin de los desechos tambin (Figura 7).

    Figura 7. La excavadora de la municipalidad.

    El camin de la municipalidad adems de recoger la basura del distrito central de Gucimo, al

    que pertenece la comunidad de Parismina, tambin brinda servicios a los otros distritos del

    cantn: Las Mercedes, a donde pertenecen las comunidades de Las Mercedes e Iroquois, y

    Pocora, Ro Jimnez y Duacar. En los das lunes el camin comienza con el recorrido de

    recoleccin en Pocora hasta que termina el sbado de cubrir toda la ruta por el cantn de

    Gucimo. Esta manera de trabajar implica que no hay un da fijo de recoleccin en las

    comunidades. Si el camin necesita un da y medio en el distrito de Pocora, entonces no llega el

    martes en la maana al siguiente distrito, Las Mercedes, sino que llegar el martes en la tarde o

    el mircoles. Sin embargo, los miembros de las comunidades de Las Mercedes e Iroquois

    colocan su basura fuera de la casa el lunes en la noche o martes en la maana y sta queda hasta

    que llega el camin. Si el camin no llega en uno o dos das, los miembros de la comunidad

    empiezan a disponer de la basura en donde puedan; por ejemplo, en el ro y quemndola. En la

    comunidad de Parismina se observ que la parte trasera de una casa es usada para incineracin

    de los desechos de manera clandestina (Figura 8). Adems de la contaminacin del aire por el

    humo como resultado de la combustin, hay destruccin de los rboles debido al manejo de

    elevadas temperaturas durante el proceso de incineracin de los desechos.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 483

    Figura 8. Incineracin de desechos en las casas en Parismina.

    Cuando el camin recolector de los desechos tiene problemas mecnicos, los servicios se

    paralizan por completo. Como consecuencia, hay fuerte presin y reclamos por parte de la

    poblacin, lo que hace que el proceso de recoleccin de los desechos no tenga la misma

    eficiencia todos los das. La municipalidad busca formas alternativas a travs de cuatro

    vagonetas propiedad de la misma municipalidad con el cual se hace la recolecta y el transporte

    de los desechos hasta el botadero. La mayor desventaja que se tiene con el uso de dichas

    vagonetas es que en estos no se pueden compactar los desechos y tiene que hacer ms viajes

    hacia el botadero debido a mayores volmenes que se tienen que manejar. El manejo de grandes

    volmenes de desechos recolectados tambin dificulta las labores de los empleados encargados

    de recolectar los desechos y ponerlos en el camin. Ellos corren el riesgo de contaminacin por

    los lixiviados de los desechos que se les derrama por las manos y brazos.

    Caracterizacin del Local de la Deposicin Final de los Desechos Slidos

    El botadero est ubicado a 11 km del cantn de Gucimo, por el ro Jimnez y posee una

    extensin de 5000 m2. El terreno usado por la Municipalidad de Gucimo es alquilado a don Jos

    Salas Mora, por un precio de US$ 575 al mes. El cobro por los servicios de deposicin de los

    desechos en el terreno de don Jos no es eficiente, ya que adems de la municipalidad hay

    personas y empresas privadas que hacen la deposicin de los desechos sin que el dueo les haga

    el cobro. Segn este seor, el acuerdo con la municipalidad era slo para unos meses hasta que la

    municipalidad tuviese otro terreno para realizar la deposicin de los desechos. Sin embargo,

    hasta la fecha ya hace cuatro aos que el municipio ha estado depositando sus desechos en dicha

    finca (Coto, 2007)2.

    Los huecos usados para la deposicin de los desechos en el botadero tiene, segn el seor Mario

    Romn, una rea de 6 m x 6 m con una profundidad de aproximadamente 5 m (Figura 9). Cada

  • 484 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    hueco lo tapa con 1.5 m de tierra por un volumen efectivo por hueco de 126 m3. Sin embargo,

    ellos entierran 15 t de residuos slidos, equivalentes a 30 m3/d en cada hueco. Los taludes de los

    huecos no tienen pendientes y por el nivel fretico que es casi a la superficie del terreno, stos

    son muy inestables. La falta de identificacin del sitio de los huecos hace que en ocasiones se

    excave en lugares donde hay basura enterrada (Romn, 2007)3. Por eso, se vuelve a enterrar por

    dos veces la misma basura, lo que implica la prdida de tiempo y gasto de combustible.

    Figura 9. Falta de preparacin adecuada de los huecos para el depsito de la basura.

    Este botadero no cumple con requerimientos mnimos para la deposicin de los desechos, ya que

    no existe ningn sistema de tratamiento de los desechos. La elevacin del piso con respecto al

    nivel fretico es menor de 2 m. Los lixiviados son un problema al medio ambiente, ya que hay

    grandes riesgos de contaminacin de las aguas subterrneas usadas en la zona para el consumo.

    Los huecos usados para la deposicin de los desechos no cuentan con algn tipo de material para

    impermeabilizacin de los lixiviados, como geomembrana, para evitar la percolacin de estos

    lixiviados que contaminan las aguas subterrneas (Figura 9).

    El botadero no cuenta con un sistema para la recoleccin y tratamiento de estos lixiviados

    (Figura 10). Hay un ciclo de contaminacin a causa de los lquidos lixiviados de la finca. En

    muchos de los casos, los hoyos reciben los lixiviados de los desechos enterrados anteriormente y

    con el agua de la lluvia estos lquidos van hasta otra parte del terreno, dejando expuestas partes

    de residuos en la superficie de las aguas y por el resto del terreno de la finca (Figura 10).

    3 Romn, M. 2007. La problemtica del botadero del cantn de Gucimo [entrevista]. Comunicacin personal.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 485

    Figura 10. Lixiviados en el botadero y en la plantacin de banano.

    El nico requisito que se cumple en el botadero es el de tratar de mantener condiciones sanitarias

    de operacin y mantenimiento para evitar la proliferacin de vectores. Para la realizacin de esta

    actividad, la municipalidad dispone de unos trabajadores que aplican productos antiparasitarios

    de uso veterinario conocido como DDVP 60 % (diclorvos, fosfato de 2,2-diclorovinilo y

    dimetilo) usado para la eliminacin de plagas como zancudos, moscas y otros vectores. Uno de

    los problemas verificados en el manejo de dicho producto qumico es que los trabajadores no

    obedecen a ningn criterio en el momento de almacenarlo. Las botellas se encuentran dispuestas

    a deriva en contacto con la superficie del suelo con el riesgo de que entre en contacto con las

    aguas superficiales y subterrneas (Figura 11).

    Figura 11. Envases plsticos de productos qumicos usado en botadero en contacto directo con

    el suelo.

    Despus de enterrados y tapados los desechos con tierra, los materiales como plsticos, botellas

    plsticas u otros materiales que se quedan al descubierto en la superficie del terreno, son

    retirados por un flotilla de empleados de la municipalidad que se encargan de que la superficie

    del terreno quede libre de desechos. Al igual que el camin recolector de desechos de la

    municipalidad, si la excavadora presenta algn problema mecnico, los desechos son colocados

    en la superficie del terreno a cielo abierto hasta que se solucione el problema.

  • 486 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Segn el asesor administrativo de la municipalidad, don Martn Coto Valverde, la Municipalidad

    de Gucimo ha estado teniendo problemas con el cobro a la comunidad del cantn de Gucimo

    por sus servicios de recoleccin de los desechos, ya que muchos de ellos tardan en pagar y

    algunas veces simplemente no lo hacen. Hay diferentes precios por los servicios de recoleccin

    que se cobran mensualmente. Por ejemplo el cobro que se hace en las residencias es diferente a

    los que se cobran en las casas comerciales, negocios etc. El precio cobrado en las residencias es

    de US$ 1.70 por mes y US$ 2.50 por mes para las casas comerciales. Sin embargo, estos precios

    estn en proceso de ajuste porque la propia municipalidad reconoce que los servicios prestados

    no han sido de los mejores y ellos no logran cumplir en su totalidad con sus deberes debido a

    problemas logsticos mencionados anteriormente (Coto, 2007)2.

    PROGRAMA DE RECICLAJE EN EL CANTN DE GUCIMO

    La Municipalidad de Gucimo cuenta actualmente con un programa piloto para separar y reciclar

    los desechos slidos, comerciales e industriales no txicos. Se trata de un acuerdo que ya fue

    firmado entre la Municipalidad de Gucimo y el Grupo Sitca S.A. (Maral-Isotex) con el objetivo

    de dar solucin al problema de la basura en este cantn. Segn la empresa, por lo menos un 70 %

    de los desechos generados se convertir en bio-abono a partir del material orgnico, diesel y gas

    para el uso domstico a partir de los desechos de plsticos y de hule. El resto de los desechos,

    que no sern ms del 30 %, se depositarn en un relleno sanitario. El acuerdo firmado tambin

    prev que pasados 20 aos de gestin por el Grupo Sitca S.A, la planta y el proceso estarn a

    cargo de la municipalidad sin ningn costo por su adquisicin y gestin de dicha planta. Nstor

    Vea, gerente de venta de Isotex, afirm que con la apertura del proyecto se crearn 100 nuevos

    puestos de empleo a la gente. Isotex pagar a la municipalidad US$ 2 por tonelada que se

    entregue a la planta; sin embargo, este monto se actualizar cada ao, de comn acuerdo entre la

    empresa y la municipalidad, segn el convenio (Iglesias y Brenes, 2007).

    Relacionado con el mismo tema, en una entrevista con el asesor administrativo de la

    Municipalidad de Gucimo, Sr. Martn Coto, con la apertura de la empresa del Grupo Sitca S.A.

    se abrir una gran oportunidad para reducir el problema que tiene la municipalidad con respecto

    a los desechos que se generan en este cantn. Adems, hay grandes posibilidades de creacin de

    autoempleos para las personas de la comunidad interesadas en este tipo de trabajo. Uno de los

    ms beneficiados con el proyecto ser la Asociacin de Mujeres Productoras de Gucimo que

    desde el ao 2005 han estado trabajando en el proceso de reciclaje y venta de los desechos

    generados en el cantn de Gucimo. De acuerdo con Sr. Coto, con la apertura de la empresa de

    Grupo Sitca S.A. la municipalidad est tratando de elaborar un reglamento que proteja a esta

    asociacin de mujeres, ya que se supone que despus de que la empresa est en funcionamiento

    habrn muchas otras personas que de manera no controlada competirn con la asociacin,

    disminuyendo la posibilidad de progreso de estas mujeres que han estado trabajando en esta rea

    por mucho tiempo. Adems del problema de competencia, la municipalidad supone que con la

    entrada de nuevos vendedores de desechos a la empresa se tendr esparcimiento de los desechos

    por las calles del cantn; esto por la movilizacin de los desechos desde su lugar de generacin

    hasta la planta recicladora, lo que traera un trabajo adicional a la municipalidad (Coto, 2007)2.

    Asociacin de las Mujeres Productoras de Gucimo

    La Asociacin de las Mujeres Productoras de Gucimo naci posterior al cierre de la empresa

    Don Time por declararse en quiebra. Esta empresa dej sin empleo a una gran cantidad de

    mujeres en el cantn, en su gran mayora jefas de hogar. Debido a esta situacin las mujeres

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 487

    tuvieron la iniciativa de formar esta Asociacin de Mujeres Productoras de Gucimo en el ao

    2005 con el fin de desarrollar un proyecto de bamb en miniatura y confeccionar muebles y a la

    vez desarrollar el proyecto de maquila. La misin de la asociacin es de velar por la

    conservacin de los desechos reciclables y su correspondiente comercializacin con el objetivo

    de generar ingresos para la continuacin del proyecto. La Municipalidad de Gucimo ha estado

    trabajando con la asociacin desde el ao de su fundacin. Cuando interesada con el proyecto

    Ciudades Limpias, promovido por el Ministerio de Salud, se decidi a contactar con el grupo y exponerles el proyecto de reciclaje. La propuesta fue aceptada por la asociacin y en septiembre

    de este ao se present el proyecto al Ministerio de Salud de la sede Central, donde desde ese

    momento se estn realizando actividades de coordinacin y gestin para iniciar la recoleccin en

    el cantn. Cuatro miembros recolectan material en los comercios, instituciones y otros

    establecimientos y tres clasifican el material recolectado (Figura 12). Actualmente la

    municipalidad cuenta con un miembro ms. Tambin, hay dos miembros ms que no trabajan a

    tiempo completo, sino slo en casos de que haya mucho trabajo. Los miembros de la asociacin

    los contratan para ayudar con las labores diversas (Roya, 2007)4.

    Figura 12. Asociacin de Mujeres Productoras de Gucimo.

    Segn una de los miembros de la asociacin, Bertilia Bolaos Campos, la asociacin tiene como

    sus principales clientes personas fsicas y empresas que estn ubicadas en el mismo cantn de

    Gucimo y tambin en San Jos. Entre los principales clientes de esta asociacin estn: VICESA

    ubicada en San Jos que compra vidrio previamente separado por colores en la asociacin, la

    Cervecera de Costa Rica con sede en Gupiles que les compra botellas plsticas limpias y Caf

    Segura en San Jos que compran plsticos (Bolaos, 2007)5.

    Para la realizacin de sus actividades, la asociacin cuenta con el apoyo de la municipalidad en

    la parte logstica, los das lunes para recoger los desechos en las casas comerciales del cantn de

    Gucimo. El asesor administrativo lamenta el hecho de que el Ministerio de la Salud todava no

    se haya pronunciado con respecto a la promesa que le hizo a la municipalidad de donar un

    4 Roya, Y.C. 2007. Programa de reciclaje. Asociacin productora de mujeres de Gucimo [entrevista].

    Comunicacin personal. 5 Bolaos, B. 2007. Programa de reciclaje. Asociacin de mujeres productoras de Gucimo [entrevista].

    Comunicacin personal.

  • 488 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    camin con la capacidad de aproximadamente 6 t para que la asociacin pueda realizar sus

    actividades.

    DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIN DE MANEJO DE DESECHOS SLIDOS

    Un plan de manejo de los desechos slidos tiene varias metas. Primero, es importante que la

    comunidad cumpla con las regulaciones ambientales vigentes, particularmente en cuanto a la

    disposicin final de los desechos slidos. Segundo, el plan debe incluir un monitoreo y un

    inventario de los desechos generados en las diferentes actividades de la comunidad y debe

    eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos slidos en el medio ambiente y la

    salud de la poblacin. Tambin, el plan debe reducir los costos asociados con el manejo de los

    desechos slidos y la proteccin al medio ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar

    innovaciones para reducir la generacin de los desechos e implementar una adecuada disposicin

    final. Posteriormente, la comunidad debe monitorear adecuadamente el plan de manejo de

    desechos slidos para asegurar su cumplimiento.

    Regulaciones

    Es importante que todos los sectores al momento de tratar con el tema relacionado con el manejo

    de los desechos, obedezcan ciertas normas basadas en la salud humana y del medio ambiente y

    establecer normas como: recoleccin apropiada de desechos slidos y regulacin en el manejo;

    establecimiento de normas para el diseo, construccin y operaciones de instalaciones de manejo

    de desechos; y leyes para la proteccin del agua superficial y subterrnea para proteger las aguas

    potables y de uso recreativo.

    Planificacin

    Primero, en la planificacin para el programa de manejo de desechos slidos en estas

    comunidades se determina la cantidad de los desechos generados. Seguidamente se procedera

    con un plan para la clasificacin de los desechos en la fuente en cada comunidad para que el

    proceso de la recoleccin se desarrolle de manera fcil y adecuada por parte de la municipalidad,

    para finalmente llegar hasta la deposicin final en un sitio adecuado.

    Para el proceso de planificacin, la municipalidad debe tomar en consideracin el rpido

    crecimiento poblacional. El desorden en las construcciones de las viviendas en el futuro

    dificultar las labores de la municipalidad, ya que los camiones no podrn llegar a algunos

    puntos por falta de paso. La municipalidad debe priorizar y aumentar la frecuencia de recogida

    de los desechos en locales donde hay mayor concentracin de gente. Para zonas que tengan baja

    densidad poblacional se podra realizar la recoleccin en das no muy seguidos. No sera

    econmicamente viable la utilizacin del camin recolector de manera constante; adems, se

    tiene el inconveniente del incremento en el costo del combustible para una cantidad de desechos

    que no justifica tantos viajes.

    Las comunidades de Las Mercedes, Iroquois y Parismina presentan situaciones similares con

    respecto al tipo de desecho que se genera. Lo mismo sucede con las tendencias respecto a la

    percepcin sobre el conocimiento de la gestin de los desechos segn las encuestas aplicadas a

    dichas comunidades. La diferencia entre estas comunidades est relacionada con aspectos de

    infraestructura que obliga que las comunidades sean evaluadas en condiciones diferentes.

    Iroquois tiene la problemtica del acceso vial que dificulta la entrada del camin de la

    municipalidad a la hora de recoleccin de los desechos. Esta comunidad cuenta con dos entradas

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 489

    distintas (Figura 1) y la comunicacin entre las dos partes se da nicamente a travs de la

    carretera principal. Una de las alternativas para el mejoramiento del sistema de recoleccin de

    los desechos es la de colocar un punto estratgico de recolecta que sea fcil y accesible para

    ambas partes; asimismo, facilitara a la municipalidad en el momento de recoger la basura para

    su posterior deposicin final en el botadero.

    Mientras la comunidad de Iroquois muestra el problema de doble va para el acceso a las dos

    diferentes partes de la misma comunidad, Las Mercedes posee dos vas de acceso en mejores

    condiciones (Figura 2). Las entradas a esa comunidad estn estratgicamente construidas de

    manera diferente a las de Iroquois, ms bien facilita las labores en el manejo de los desechos por

    la municipalidad. Adems, los residentes de esta comunidad por influencia de la Universidad

    EARTH tienen un poco ms de conocimiento con respecto al tema de manejo de desechos en su

    comunidad.

    La comunidad de Parismina, aunque no sea de una forma efectiva, cuenta con una escuelita que

    ha estado trabajando en el manejo de desechos. Sin embargo, ellos necesitan un poco ms de

    capacitacin en el tema, ya que a pesar de que tengan este programa de manejo de desechos el

    aspecto exterior de la escuela no refleja la eficiencia de dicho programa. De igual forma la

    comunidad en general es el espejo de que a la gente de la comunidad todava les falta un poco

    ms de concientizacin para mejorar el sistema de manejo de desechos o reciclaje.

    Educacin Ambiental

    La propia comunidad, centros educativos y escuelitas en las comunidades deberan estar

    involucrados en el proceso de educacin ambiental. Los centros educativos de primaria y

    secundaria en los alrededores de dichas comunidades son las principales fuente de diseminacin

    de buenas prcticas ambientales. La municipalidad puede aprovechar estas estructuras de redes

    de enseanza ya existentes para promover el proceso de sensibilizacin, concientizacin y

    capacitacin de la poblacin de las comunidades para la implementacin de un programa de

    recolecta de los desechos de forma selectiva. Asimismo, la Municipalidad de Gucimo debe

    planear y promover acciones y programas para estimular cambios en los hbitos de vida de la

    poblacin y que influya directamente en una adecuada prctica de manejo de los desechos.

    Los estudiantes del segundo ao de la Universidad EARTH son otra opcin importante para la

    implementacin del plan de gestin de los residuos slidos en las comunidades de Las Mercedes,

    Iroquois y Parismina. En los das mircoles los mismos estudiantes hacen su prctica de campo

    en las comunidades rurales vecinas de la Universidad EARTH en diferentes reas dentro del

    programa curricular de la universidad. Ellos realizan el trabajo con alumnos en las escuelitas de

    las zonas rurales. As mismo, con el conocimiento y experiencias que los estudiantes de este

    nivel tienen sobre el manejo de desechos y agregado a alguna capacitacin previa, se podran

    impartir charlas en las escuelitas sobre el plan de reciclaje de los desechos generados en dichas

    escuelas y en sus casas. Posteriormente, los mismos alumnos de las escuelitas seran los

    responsables por difundir el mensaje en el resto de la comunidad a travs de acciones concretas,

    poniendo en prctica las experiencias sobre manejo y reciclaje de los desechos aprendidas en la

    escuela.

    Programa de Reciclaje

    Basado en los resultados de las cantidades de desechos generados en las comunidades de Las

    Mercedes, Iroquois y Parismina, se observ que el mayor porcentaje de los desechos generados

  • 490 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    son orgnicos con un 63 %, seguido de papel sucio no reciclable con 6 %, bolsas plsticas y otros

    desechos, ambos con 5 %. La cantidad de desechos generados en estas tres comunidades no son

    suficientes para empezar con un programa de reciclaje. Una de las estrategias sera la de

    conjuntar estas tres comunidades con otras comunidades para que se genere una cantidad de

    desechos suficientes, que justifique econmicamente el inicio del programa de reciclaje de los

    desechos slidos a travs de apertura de un centro de acopio. Los beneficios de este centro como

    parte del plan integral seran la creacin de empleos en las actividades de recuperacin y

    reciclaje, la disminucin de la contaminacin ambiental y el aumento de la productividad

    agrcola a travs de la reutilizacin de desechos orgnicos en las zonas rurales. Adems, hay

    numerosos beneficios financieros, institucionales y polticos que se derivan de una mayor

    autosuficiencia municipal.

    Para empezar con un programa de reciclaje es importante que las municipalidades hagan un plan

    en conjunto con las empresas privadas, comercios, asociaciones y con la comunidad. Es

    importante saber que la minimizacin o reduccin de los desechos slidos es una forma eficaz de

    bajar los costos del proceso de limpieza de los cantones en el momento de recoger, en el

    tratamiento y en la deposicin final. Adems, servira tambin para contribuir en la disminucin

    de los impactos ambientales negativos generados por una mala gestin de los desechos, que

    promueven la contaminacin de suelo, aguas subterrneas y el aire. En las tres comunidades se

    podra empezar por involucrar a las escuelas de cada comunidad, donde cada nio tenga la

    misin de traer los materiales de su casa para la clasificacin en mini centros de acopios que se

    construirn en cada escuelita. El programa de reciclaje se har igualmente involucrando los

    centros educativos y las empresas privadas. Lo importante es que la municipalidad tenga una

    estrategia para la erradicacin definitiva de botaderos a cielo abierto y buscar la forma de

    construir un relleno sanitario de la propia municipalidad.

    La poblacin debe ser concientizada en la preservacin del medio ambiente y tambin cambiar el

    hbito de alimentacin, dando preferencia a los materiales reutilizables y con empaques

    biodegradables. Para los desechos comerciales e industriales, es necesario que igualmente los

    empresarios se sientan actores principales y responsables en la colaboracin con las

    municipalidades para el adecuado manejo de los residuos slidos generados en los procesos

    productivos y en la venta de sus mercancas. Una de las alternativas que la municipalidad podra

    considerar para mejorar la gestin de desechos es empoderar a recolectores particulares de

    desechos que serviran de intermediario entre la fuente de generacin de los desechos (las

    comunidades, casas comerciales, etc.) y las industrias recicladoras. Estos intermediarios que

    recolectan los desechos podran funcionar como asociaciones, grupos o cooperativas que

    estuviesen respaldados por la municipalidad.

    Programa de Compostaje

    Las comunidades de Iroquois, Parismina y Las Mercedes generan una importante cantidad de

    material biodegradable, razn por la cual cualquier plan para el manejo de residuos slidos

    obligatoriamente debe considerar el manejo de dichos residuos biodegradables. Si el sector

    municipal logra tratar parte de este material se podra ahorrar dinero en el concepto de

    recoleccin, transporte y disposicin. Sin embargo, el mayor beneficio que podra resultar con el

    manejo adecuado de los desechos es de tipo ambiental.

    Segn los datos presentados en el presente estudio, se observ que la mayor cantidad de

    desechos generados en las tres comunidades son de tipo orgnico con ms del 60 %. Este

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 491

    comportamiento todava se verifica en las zonas rurales de manera distinta de las ciudades donde

    es comn el consumo masivo de alimentos enlatados, pre-cocidos, en tetra brik, entre otros. El

    proceso de generar compost con desechos orgnicos es considerado un proceso ambiental seguro

    con pocos riesgos de contaminacin. Las ventajas de este proceso son la reduccin del volumen

    de los desechos que se llevara al botadero, alargando la vida til del mismo, y los

    aprovechamientos econmicos de estos desechos a travs de la produccin de compost para la

    agricultura.

    Esquema Representativo de Propuesta de Manejo de Desechos Slidos

    En este esquema est representada una propuesta del plan de manejo de desechos que la

    municipalidad podra seguir o ajustarlo en caso de que sea necesario. De una manera general, las

    etapas de propuesta de gestin estn inter-ligadas: en la primera etapa se tienen las cantidades y

    las caractersticas de los residuos slidos generados en la fuente; la segunda etapa sera la

    definicin de la forma de recoleccin; la tercera etapa se refiere a la fase de tratamiento, de igual

    modo servirn de insumos para los otros procesos que se podran desarrollar en esta misma

    etapa, y la ltima est relacionada con la deposicin final.

    En la primera etapa est como primer punto la generacin de los desechos, donde el elemento

    principal es la cantidad de dichos desechos generados y sus caractersticas. Es a raz de estos

    elementos que son estructuradas las propuestas del plan de gestin y tambin los instrumentos

    para las posibles intervenciones en el momento de realizar algn cambio en la propuesta. La

    etapa de generacin de los desechos (primera etapa) es la que influenciar en las otras siguientes

    etapas a la hora de realizar propuesta de gestin, ya que cuantos ms residuos se produzcan,

    mayores sern los insumos necesarios para su manejo. Entre las caractersticas de los desechos se

    pueden mencionar, las fsicas (composicin cualitativa) y las caractersticas qumicas

    (componentes orgnicos de los residuos).

    Conociendo estos factores, sera posible proyectar algunas estimaciones en lugar de variaciones

    futuras con respecto a las cantidades de desechos que se podran generar; asimismo, hacer las

    intervenciones necesarias en el sentido de concientizar a la poblacin a disminuir la emisin de

    los desperdicios. Se propone realizar promocin de las distintas acciones que incentivaran a la

    gente con respecto al cambio de hbitos de alimentacin, esclareciendo sobre los beneficios

    sociales, econmicos y ambientales. Estos factores serviran tambin para proyectar otras etapas

    dentro del sistema como: recoleccin, tratamiento y deposicin final de los desechos.

    Los factores de la segunda etapa, recoleccin, son aquellos que intervienen en el flujo de

    gestin y estn estrictamente ligados a los aspectos sociales y econmicos. En ellas estn

    involucrados puntos importantes como las cantidades y las caractersticas de los desechos

    separados para su posterior recoleccin.

    Lo mismo que en la primera etapa, las cantidades y las caractersticas de los desechos generados

    tambin son condiciones indispensables en esta segunda etapa. Las cantidades de los desechos

    generados en las comunidades determinaran cmo se podran hacer la organizacin de los

    servicios de recoleccin de los desechos, la capacidad logstica y tambin la frecuencia de

    recoleccin. De acuerdo con las caractersticas fsicas y qumicas de los desechos, se propone

    organizar el programa de recoleccin que podra ser de forma selectiva para el caso de los

    materiales reciclables y conjuntos para otros desechos. Es importante tambin establecer

    estrategias para la reduccin de los costos de recoleccin. Entre otras propuestas para la

    reduccin de dichos costos estn:

  • 492 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    La articulacin con el sector privado a travs de industrias recicladoras para la comercializacin

    de los productos reciclados generando ganancias en escala.

    Empoderamiento de las comunidades, a travs de la concientizacin para separar correctamente

    los desechos en la fuente para su posterior aprovechamiento.

    Alianza con los recolectores o asociaciones, que pasaran antes de la recoleccin de los desechos

    por la municipalidad, seleccionando los desechos que tengan valor comercial para ellos, dejando

    los de menor valor que sern posteriormente recolectados por la flotilla del camin de la

    municipalidad hasta el local de deposicin final.

    La tercera es la etapa de tratamiento de los residuos. La cantidad de los desechos separados en

    la fuente por la gente de la comunidad es el factor importante en esta etapa, ya que estos factores

    interfieren en el proceso de reciclaje. En esta etapa tambin hay que definir el sistema de

    tratamiento de los desechos que pueden ser reciclados, elaborados como compost o reutilizados.

    La utilizacin de equipamiento y tecnologa tambin tiene gran influencia en la gestin, debido a

    que muchas de las veces se usan sistemas de tratamiento que van en desacuerdo con las

    caractersticas de los residuos generados o de la realidad de cada municipio, lo que podra traer

    resultados negativos para el proceso de gestin de los desechos y comprometer continuamente

    las otras etapas. Es importante la participacin y el empoderamiento de la sociedad en el proceso

    de tratamiento de los desechos, a travs de programas de sensibilizacin y capacitacin para la

    separacin de dichos desechos que deben ser implementados por la propia municipalidad, ya que

    al tener participacin de la sociedad en dichos programas se elevara la calidad del material

    separado. El retorno financiero a travs de las ventas de los materiales reciclados no es el nico

    propsito del proceso de reciclaje, tampoco lo es el de la elaboracin de compost. Los beneficios

    seran tambin a la economa de energa, materia prima, economa en el consumo de agua

    utilizada en los procesos productivos, reduccin en la contaminacin del suelo, aire y agua,

    adems de contribuir a la creacin de empleo y hacer que la relacin costo/beneficio sea

    favorable para el programa de manejo de desechos slidos.

    La cuarta y la ltima parte es la deposicin final de los desechos. Los factores que influyen en

    esta etapa estn relacionados con el uso limitado del relleno sanitario como mtodo para la

    deposicin final de los desechos generados. De entre estos factores estn:

    La escasez del rea: uno de los factores es la escasez de rea para la deposicin final de los

    desechos slidos, como forma a atender las exigencias legales ambientales.

    Costo de transporte: es importante considerar el costo de transporte, ya que el botadero para la

    deposicin final est muy distante del permetro urbano.

    Vida til de los rellenos sanitarios: es importante considerar el programa de sensibilizacin para

    la separacin y reciclaje de los materiales, de forma que slo la basura sin importancia

    econmica se lleve al relleno sanitario, alargando la vida til del relleno.

    Riesgos del impacto ambiental: hay que considerar este riesgo en el momento de la construccin

    de los rellenos sanitarios, ya que con una simple falla en el diseo o en la construccin de dichos

    rellenos sanitarios se correra el riesgo de que las aguas subterrneas fuesen contaminadas con

    los lixiviados resultados del lavado de los desechos que ah se encuentran.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 493

    CONCLUSIONES

    Las comunidades de Las Mercedes, Iroquois y Parismina presentan una gran similitud con

    respecto a los tipos y las cantidades de desechos generados. Adems, el nivel de conocimiento

    con respecto al tema de manejo de desechos en general es muy bajo. De acuerdo a las cantidades

    de desechos generados en las tres comunidades no es econmicamente viable construir un centro

    de acopio solamente para los desechos que se generan en dichas comunidades. La materia

    orgnica en las tres comunidades es el desecho que representa el mayor porcentaje de

    generacin, ya que en trminos porcentuales es ms de la mitad del peso total de los desechos

    generados.

    La problemtica o la ineficiencia en los sistemas de recoleccin de los desechos generados en el

    cantn de Gucimo denotan una clara evidencia de la necesidad de la municipalidad en adquirir

    otro camin que sea utilizado en la recoleccin de los desechos y de esta forma mejorar la

    prestacin de servicios en dicho cantn. El lugar utilizado por la municipalidad para la

    deposicin final de los desechos generados en el cantn de Gucimo no cumple con los

    requerimientos mnimos establecidos por las leyes de Costa Rica. La situacin actual que se vive

    en las comunidades de Las Mercedes, Iroquois y Parismina es un claro reflejo del peligro en que

    se encuentran las comunidades de las zonas rurales en materia de manejo de desechos. Esto

    incide en el rea de salud de sus habitantes al estar estos expuestos a peligro de contaminacin y

    expansin de enfermedades, as como a la contaminacin que se da de distintas formas al medio

    ambiente.

    AGRADECIMIENTOS

    Este estudio se pudo realizar gracias al apoyo brindado por la Fundacin Alcoa, Estados Unidos,

    a travs del proyecto Implementacin de un Programa de Manejo Integrado de Desechos Slidos Ordinarios en Comunidades Rurales y por el apoyo de la Unidad de Investigacin y el Programa Acadmico de la Universidad EARTH, Gucimo, Costa Rica.

    LITERATURA CITADA

    Abelln, E. 2006. El sistema de manejo de desechos slido: un problema complejo que requiere

    de una solucin integral (en lnea). Costa Rica. IFAM ((Instituto de Fomento y Asesora

    Municipal). Consultado el 19 de julio del 2007. Disponible en

    http://www.ifam.go.cr/PaginaIFAM/docs/ArticuloT%C3%A9cnico(Completo).doc

    Betancourt, L.L; Pichs, L.A. 2005. Plan de manejo de desechos slidos en la gestin ambiental

    empresarial (en lnea). Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente, Centro de

    Informacin y Gestin Tecnolgica de Cienfuegos. Cuba. Consultado el 15 de octubre del

    2007. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos19/manejo-desechos-

    solidos/manejo-desechos-solidos.shtml?monosearch

    CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social, CR). 2007. Equipos Bsicos de Atencin en Salud,

    para el mejoramiento de los servicios de salud en la atencin primaria en lnea. San Jos, CR.

    Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Consultado el 11 de septiembre del 2007.

    Disponible en http://www.rree.go.cr/cooperacion/Ebais.php

    Dicent, Y. 2005. Modelo de manejo de desechos slidos ordinarios para comunidades rurales en

    Costa Rica. Proyecto de Graduacin Lic. Ing. Agr. Gucimo, CR. Universidad EARTH. 85 p.

  • 494 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    IFAM (Instituto de Fomento y Asesora Municipal, CR). 2003. Evaluacin nacional de los

    servicios de manejo de residuos slidos municipales (EVAL- 2002) (en lnea). Organizacin

    Panamericana de la Salud/Organizacin Mundial de la Salud (OPS/OMS). Consultado el 13

    de febrero del 2007. Disponible en www.ifam.go.cr

    Iglesias, L.; Brenes, H. 2007. Municipios Limonenses apuestan por el reciclaje (en lnea). San

    Jos, CR. La Nacin, Seccin El Pas, 1 octubre 2007. Consultado el 1 de octubre del 2007.

    Disponible en http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubre/01/pais1257588.html

    JAPDEVA (Junta de Administracin Portuaria y de Desarrollo Econmico de la Vertiente

    Atlntica, CR). 1999. Descripcin general del cantn de Gucimo, Cantn 6-07 (en lnea).

    Costa Rica. Consultado el 10 de septiembre del 2007. Disponible en

    http://www.japdeva.go.cr/adm_desarrollo/promocion/guacimo.doc

    NZME (Ministry for the Environment, NZ). 2002. Solid Waste Analysis Protocol (SWAP) (en

    lnea). Wellington, NZ. Consultado el 28 de marzo del 2007. Disponible en

    www.mfe.govt.nz

    OPS (Organizacin Panamericana de Salud, CR). 2001. Resumen de anlisis de situacin y

    tendencias de salud (en lnea). Consultado el 10 de marzo del 2007. Disponible en

    http://www.paho.org/Spanish/SHA/prflCOR.htm

    Pecu, D. 2006. Informacin sociocultural sobre la provincia de Limn, Estudio No. 126-2006

    (en lnea). CEVIL / Unidad de Investigacin, Departamento de Servicios Bibliotecarios,

    Documentacin e Informacin. San Jos, (CR). Consultado el 5 de mayo del 2007.

    Disponible en

    http://www.asamblea.go.cr/Biblio/cedil/investigacion%20Limon/Investigacion%20de%20Ta

    lamanca%20final.pdf

    Tablada, N.B. 1996. Manejo de desechos slidos en el distrito de Tuis, cantn de Turrialba,

    Costa Rica. [Tesis M.Sc.] Turrialba, CR. CATIE (Centro Agronmico Tropical de

    Investigacin y Enseanza). 164 p.

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 495

    ANEXOS

    Anexo 1. Resultados de las encuestas en las tres comunidades de Las Mercedes, Iroquois y

    Parismina.

    I. Datos familiares:

    Nmero de personas que viven en la casa:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Ms de cinco 1 (6) 7 (27) 2 (13) 10 17

    Cinco 2 (12) 2 (8) 3 (19) 7 12

    Cuatro 7 (41) 9 (35) 5 (31) 21 36

    Tres 5 (29) 5 (19) 4 (25) 14 24

    Dos 1 (6) 2 (8) 2 (13) 5 8

    Una 1 (6) 1 (4) 0 2 3

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Nmero de personas que trabajan____

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Cero 4 (24) 4 (15) 1 (6) 9 15

    Uno 7 (41) 17 (65) 6 (38) 30 51

    Dos 6 (35) 4 (15) 7 (44) 17 29

    Tres 0 1 (4) 0 1 2

    Cuatro 0 0 2 (13) 2 3

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Tipo de trabajo que realizan:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Agrcola empresa

    familiar 0 2 (8) 1 (6) 3 5

    Agrcola empresa

    privada 9 (53) 9 (35) 6 (38) 24 41

    Educativa 0 2 (8) 2 (13) 4 7

    Dependiente 0 4 (15) 2 (13) 6 10

    Otro 5 (29) 8 (31) 4 (25) 17 29

    No trabajan 3 (18) 1 (4) 1 (6) 5 8

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

  • 496 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Estado civil:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Casado 6 (35) 12 (46) 9 (56) 27 46

    Unin libre 7 (41) 9 (35) 4 (25) 20 34

    Divorciado(a) 0 3 (12) 0 3 5

    Viudo(a) 2 (12) 1 (4) 0 3 5

    Soltero(a) 2 (12) 1 (4) 3 (19) 6 10

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Ingreso familiar en colones por mes:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Menos de 100 000 7 (41) 6 (23) 6 (38) 19 32

    100 000 - 150 000 3 (18) 9 (35) 5 (31) 17 29

    150 000 - 200 000 2 (12) 3 (12) 3 (19) 8 14

    200 000 - 250 000 2 (12) 5 (19) 1 (6) 8 14

    Sin respuesta 3 (18) 3 (12) 1 (6) 7 12

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    La vivienda donde usted reside es:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Propia 14 (82) 21 (81) 14 (88) 49 83

    Alquilada 1 (6) 4 (15) 1 (6) 6 10

    Otro 2 (12) 1 (4) 1 (6) 4 7

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Nmero de aos de vivir en la comunidad:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Menos tres aos 0 3 (12) 1 (6) 4 7

    Tres aos 1 (6) 2 (8) 0 3 5

    Cuatro aos 0 1 (4) 0 1 2

    Cinco aos 0 0 1 (6) 1 2

    Ms de seis aos 4 (24) 11 (42) 3 (19) 18 30

    Ha vivido siempre 12 (71) 9 (35) 11 (69) 32 54

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Es originario de la zona atlntica?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    S 9 (53) 20 (77) 13 (81) 42 71

    No 8 (47) 6 (23) 3 (19) 17 29

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 497

    Si su respuesta anterior es s: De qu lugar? _____________________

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Limn 1 2 1 4 10

    Gucimo 0 0 1 1 2

    Gupiles 1 3 2 6 14

    Pocora 1 3 1 5 12

    Germania 1 0 0 1 2

    Parisimina 0 1 6 7 17

    Las Mercedes 4 0 0 4 10

    Jimnez 0 1 0 1 2

    Iroquois 0 7 0 7 17

    La Argentina 0 1 0 1 2

    Valle de Estrelia 0 0 1 1 2

    Sin respuesta 1 2 1 4 10

    Total 9 20 13 42 100

    II. Nivel de Educacin del ncleo familiar:

    Nivel de educacin:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Escuela primaria 7 (41) 11 (42) 4 (25) 22 37

    Secundaria 6 (35) 10 (38) 7 (44) 23 39

    Educacin tcnica 0 1 (4) 3 (19) 4 7

    Universidad 3 (18) 2 (8) 1 (6) 6 10

    Ninguna 1 (6) 2 (8) 0 3 5

    Sin respuesta 0 0 1 (6) 1 2

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    III. Conocimiento bsico en el rea de desechos:

    Cuntas veces recogen los desechos slidos en su comunidad?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Cada tres das 1 (6) 1 (4) 0 2 3

    Una vez por semana 10 (59) 15 (58) 10 (63) 35 59

    Cada quince das 1 (6) 8 (31) 4 (25) 13 22

    Cada mes 5 (29) 2 (8) 0 7 12

    Nunca 0 0 2 (13) 2 3

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

  • 498 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Sabe usted quin recoge la basura?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    S 14 (82) 22 (85) 13 (81) 49 83

    No 3 (18) 4 (15) 1 (6) 8 14

    Sin respuesta 0 0 2 (13) 2 3

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    En caso afirmativo, quin?:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Municipalidad 14 22 13 49 100

    Familiares 0 0 0 0 0

    Organizaciones 0 0 0 0 0

    Gobierno 0 0 0 0 0

    Otros 0 0 0 0 0

    Total 14 22 13 49 100

    Conoce usted adnde llevan la basura?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    S 0 4 (15) 0 4 7

    No 17 (100) 22 (85) 14 (88) 53 90

    Sin respuesta 0 0 2 (13) 2 3

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    En caso afirmativo, adnde?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Relleno sanitario 0 2 (8) 0 2 3

    Botadero de basura 0 2 (8) 0 2 3

    Los tiran al ro 0 0 0 0 0

    Los queman 0 0 0 0 0

    Otro 0 0 0 0 0

    Sin respuesta 17 22 16 55 93

    Total 17 26 16 59 100

    Conocen en su casa algo sobre el reciclaje de los desechos?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    S 9 (53) 18 (69) 11 (69) 38 64

    No 8 (47) 8 (31) 5 (31) 21 36

    Total 17 26 (100) 16 (100) 59 100

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 499

    En caso afirmativo, de qu manera?:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Sin respuesta 8 9 6 23 39

    Compost/abonos 3 11 7 21 36

    Papel 5 10 1 16 27

    Envase 6 12 3 21 36

    Otros 5 4 1 10 17

    Los entrevistados podan dar ms de una respuesta para esta pregunta. Del total de los 59 personas entrevistados.

    Qu tipos de materiales cree usted que se pueden reciclar?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Plsticos 17 20 16 53 90

    Vidrio 10 17 7 34 16

    Papel 15 19 8 42 20

    Desechos cocina 8 11 5 24 11

    Latas 7 20 2 29 14

    Tetra brik 6 7 2 15 7

    Ropa 5 5 0 10 5

    Otros 2 1 0 3 1

    Sin respuesta 0 2 0 2 1

    Total 70 102 40 212 100

    Los entrevistados podan dar ms de una respuesta para esta pregunta. Del total de los 59 personas entrevistados.

    Cree usted que la clasificacin de desechos slidos en el rea donde usted vive o en su

    comunidad en general es:

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Muy buena 1 (6) 0 1 (6) 2 3

    Buena 3 (18) 6 (23) 2 (13) 11 19

    Regular 7 (41) 1 (4) 4 (25) 12 20

    Pobre 2 (12) 2 (8) 1 (6) 5 8

    Muy pobre 3 (18) 16 (62) 6 (38) 25 42

    No sabe 1 (6) 1 (4) 2 (13) 4 7

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Si a ustedes en la casa les pidiera separar la basura estaran dispuestos a hacerlo?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    S 16 (94) 24 (92) 14 (88) 54 92

    No 1 (6) 2 (8) 1 (6) 4 7

    Sin respuesta 0 0 1 (6) 1 2

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

  • 500 Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504

    Le interesa a usted un programa de reciclaje en su comunidad?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    S 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    No 0 0 0 0 0

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Le gustara participar en un programa de capacitacin sobre manejo de desechos, en la

    EARTH?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    S 17 (100) 25 (96) 15 (94) 57 96

    No 0 1 (4) 0 1 2

    Sin respuesta 0 0 1 (6) 1 2

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    De ser afirmativa la respuesta qu da sera mejor?

    Respuesta Frecuencia

    Porcentaje Las Mercedes Iroquois Parismina Total

    Entre semana, maana 1 (6) 7 (27) 0 8 14

    Entre semana, tarde 1 (6) 7 (27) 5 (31) 13 22

    Sbado, maana 4 (24) 5 (19) 3 (19) 12 20

    Sbado, tarde 10 (59) 4 (15) 7 (44) 21 36

    Sin respuesta 1 (6) 3 (12) 1 (6) 5 8

    Total 17 (100) 26 (100) 16 (100) 59 100

    Anexo 2. Los tipos y cantidades de desechos generados en la comunidad de Las Mercedes.

    Comunidad - Las Mercedes Desechos por casa (kg) Total

    (kg)

    Total

    (%) Clasificacin

    Primaria Clasificacin secundaria 1 2 3 4 5

    Papel Papel no de peridico 0.20 0.35 0.20 0.30 0.25 1.30 6.1

    Papel peridico

    Papel de revistas

    Cartn corrugado

    Cartn no corrugado

    Cartn no corrugado con

    otros materiales

    Plstico Cdigo 1 - PET 0.10 0.10 0.10 0.05 0.35 1.6

    Cdigo 2 - HDPE

    Cdigo 3 - PVC

    Cdigo 4 - LDPE 0.20 0.40 0.15 0.25 1.00 4.7

    Cdigo 5 - PP 0.20 0.50 0.20 0.15 1.05 4.9

    Cdigo 6 - PS

    Cdigo 7 - Otros 0.20 0.02 0.05 0.10 0.37 1.7

    Material Material orgnico no del 4.27 4.50 4.50 0.40 13.67 64.1

  • Abubacar et al. / Tierra Tropical (2008) 4 (1): 469-504 501

    Comunidad - Las Mercedes Desechos por casa (kg) Total

    (kg)

    Total

    (%) Clasificacin

    Primaria Clasificacin secundaria 1 2 3 4 5

    orgnico jardn

    Material orgnico del jardn

    Metales

    frrico

    Materiales no de acero

    Materiales de acero

    Metales no

    frrico

    Materiales no latas de

    aluminio

    Latas de aluminio 0.10 0.15 0.10 0.35 1.6

    Vidrio Botellas - mbar

    Botellas - cristal

    Botellas - verde

    Jarras

    Vidrio (no botellas o jarras)

    Textiles Materiales no de cuero 0.70 0.70 3.3

    Materiales de cuero

    Sanitarios

    Especiales -