Manejo de Equipos

3
Manejo de Equipos. Bombas de Infusión Definición. Son aparatos mecánicos alimentados por electricidad, que infunden volumen de líquidos a una velocidad, ofreciendo seguridad y comodidad en el manejo de la terapia intravenosa. Mecanismos empleados para infundir los líquidos. El mecanismo se denomina volumétrico peristáltico en los modelos 6201,6300 y 6301.Consiste en una serie de rodillos que se desplazan hacia adentro y hacia fuera consecutivamente, semejando el movimiento del sistema digestivo o peristaltismo. A lo largo de estos rodillos siempre se almacena el mismo volumen de líquido, el cual se desplaza dependiendo de la velocidad programada en la bomba. En la bomba Danby el mecanismo es de vaivén alternante. El canal se desplaza de izquierda a derecha, permitiendo el paso del volumen de líquido contenido en el equipo. Características de seguridad y manejo. Alarma DE oclusión de flujo. Alarma de aire. Cálculo automático de la velocidad de infusión, después de programar volumen y tiempo. Clamp de seguridad para evitar el flujo por gravedad. Sistema de reinicio automático. Programación secundaria para administración de medicamentos. Bloqueo de panel. Características de programación. Velocidad E infusión: 1ª 1999( de 1 a 99,9 se programa en decimales). Volumen de infusión:1 a 9999. Tiempo(desde un minuto hasta 99h 59 minutos). Operación: Presione PRIVTBI (volumen a infundir). Presione TIME (tiempo total de infusión). Presione PRIRATE(velocidad de infusión).

description

Manejo de Equipos

Transcript of Manejo de Equipos

Page 1: Manejo de Equipos

Manejo de Equipos.

Bombas de InfusiónDefinición.Son aparatos mecánicos alimentados por electricidad, que infunden volumen de líquidos a una velocidad, ofreciendo seguridad y comodidad en el manejo de la terapia intravenosa.Mecanismos empleados para infundir los líquidos.El mecanismo se denomina volumétrico peristáltico en los modelos 6201,6300 y 6301.Consiste en una serie de rodillos que se desplazan hacia adentro y hacia fuera consecutivamente, semejando el movimiento del sistema digestivo o peristaltismo. A lo largo de estos rodillos siempre se almacena el mismo volumen de líquido, el cual se desplaza dependiendo de la velocidad programada en la bomba.En la bomba Danby el mecanismo es de vaivén alternante. El canal se desplaza de izquierda a derecha, permitiendo el paso del volumen de líquido contenido en el equipo.Características de seguridad y manejo.Alarma DE oclusión de flujo.Alarma de aire.Cálculo automático de la velocidad de infusión, después de programar volumen y tiempo.Clamp de seguridad para evitar el flujo por gravedad.Sistema de reinicio automático.Programación secundaria para administración de medicamentos.Bloqueo de panel.Características de programación.Velocidad E infusión: 1ª 1999( de 1 a 99,9 se programa en decimales).Volumen de infusión:1 a 9999.Tiempo(desde un minuto hasta 99h 59 minutos).Operación:Presione PRIVTBI (volumen a infundir).Presione TIME (tiempo total de infusión).Presione PRIRATE(velocidad de infusión).Cuando se trabaja con la programación secundaria, se utilizan las teclas SEC... ubicadas en la parte inferior de la bomba.

Instructivo para la Activación de las Bombas de Infusión 6201-6300-6301.Esta infusión permite desarrollar la fusión de cálculo automático de la Rata o

Page 2: Manejo de Equipos

velocidad de infusión en ml/hr a partir de dos datos básicos, volumen a se infundido en un tiempo determinado. Por ejemplo pasar 1000 ml en 24 horas.Procedimiento.1. Borrar datos.Primero debo indicar que dato deseo borrar, presionando la tecla PRIVTBI y luego la tecla CLR.Segundo presione la tecla PRIRATE y luego la tecla CLR.Verifique que en la pantalla los datos se encuentren en cero.2. Función de calculadora.Presione LA tecla PRIVTBI y digite el volumen total que desea infundir.Luego presione la tecla TIME y aparece en la apantalla el dato Hrs: Min, digite el dato deseado y si es necesario desplace con el cero hasta que se ubique el tiempo correctamente en las casillas.Verifique que los datos que ingreso sean los correctos.Oprima la tecla PRIRATE y aparecerá en la pantalla automáticamente la velocidad de infusión en ml/hr.En este momento está lista a iniciar la infusión presionando la tecla PRISTART.En la programación secundaria se la bomba s e puede desarrollar la infusión de calculadora al igual que se hizo con la primaria. Es muy importante que tenga en cuenta las siguientes precauciones:No se debe programar la infusión Secundaria sin haber programado la fusión Primaria de lo contrario la bomba se bloqueará.Realizar los pasos de igual manera que lo hizo con la programación primaria.

Instructivo para la Activación de las Bombas de Infusión 6201-6300-6301.BuretaRecipiente de plástico graduado hasta 150 cc utilizado para pasar líquidos o medicamentos, conectado por su parte inferior a un equipo de venoclisis macro goteo o micro goteo.Se deben tener las siguientes precauciones:Recuerde la importancia de un correcto lavado de manos antes del procedimiento.Descuente del total de líquidos ordenados , la cantidad utilizada par ala dilución de medicamentos, en pacientes con líquidos restringidos.Cateter heparinizado o equipo de infusión intermitente.Es un catéter al que de le ha agregado 10 a 100 UI de heparina para evitar que se tape con coágulos y permitir así el paso intermitente de dogas sin necesidad de mantener el goteo permanentemente del suero.Las ventajas de este equipo son:Disminuir costos, evitar múltiples venopunciones, brindar comodidad y facilitar movilidad al paciente.Se debe cambiar cada 72 horas máximo.Cateter epidural.Es un catéter que se coloca en el espacio epidural de la zona lumbar, toráxico o del canal sacro, a través de una aguja hasta el espacio entre la dura madre y el ligamento amarillo( Espacio epidural).

Cateter venoso central

Page 3: Manejo de Equipos

Es la introducción percútanla de un catéter venoso a través de una vía central o de una vía periférica hasta que su extremo ingrese a la vena cava superior o vena cava inferior cuando se emplea el acceso femoral.Para la cateterización de la vena cava superior se dispone de las siguiente vías:Vía periférica.Vena Basílica.Vena Cefálica.Vía centralVena yugular interna.Vena subclavia.Vena Braquicefalica.Vena Yugular externa.Vena femoral.