MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS · COMPLICACIONES METABÓLICAS AGUDAS DE LA DIABETES...
Embed Size (px)
Transcript of MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS · COMPLICACIONES METABÓLICAS AGUDAS DE LA DIABETES...

MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN
URGENCIAS
Mercedes H. Núñez R2 MFyC
Daniel Rodríguez Alvarez Adjunto

INTRODUCCION
Un alto porcentaje de los pacientes atendidos en
urgencias son diabéticos, se estima 30-40%.
Los pacientes con diabetes mellitus presentan
mayores tasas de infección, mayor mortalidad
hospitalaria, y permanecen ingresados una media
de 1-3 días más que los no diabéticos.

COMPLICACIONES METABÓLICAS AGUDAS
DE LA DIABETES
Hiperglucemia simple
Cetoacidosis diabética
Situación hiperosmolar
Hipoglucemia
Hiperglucemia reactiva

OBJETIVOS DE CONTROL GLUCÉMICO
Debemos individualizar los objetivos de control
según patología y situación clínica del paciente
▪ Estado crítico: glucemia media 140-180 mg/dl
siempre que sea posible.
▪ No críticos: El objetivo de glucemia en ayunas o
preprandial menor de 140 y al azar menor de 180
parece razonable

OBJETIVOS DE CONTROL GLUCÉMICO
La insulina subcutánea programada, con
componente basal, nutricional y dosis de
corrección, es la terapia recomendada en la
mayoría de los pacientes.

A QUIEN REALIZAR CONTROLES
GLUCÉMICOS
Diabéticos
No diabéticos en tratamiento con alto riesgo de
producir hiperglucemias (corticoides a altas dosis,
nutrición parenteral/enteral)
No diabéticos con valor al azar en urgencias
> 180mg/dl. Si esta persiste debemos tratarlo con
los mismos objetivos que los pacientes Diabéticos.

QUE CONTROLES SE DEBEN REALIZAR
Previa a cada comida principal y al
acostarse. Si no puede ingerir alimento debe
realizarse cada 6 hr., esto en pacientes. Que
ingresen o bien que permanezcan en observación
hospitalaria y que además presenten riesgo de
hipo/hiperglucemias.
Al resto de paciente una determinación en
ayunas o preprandial es suficiente.

HIPERGLUCEMIA. TIPOS DE INSULINAS Y PERFIL
DE ACCIÓN
0 4 12 168 2420
Lispro, aspart, glulisina
Regular
Insulina lispro protamina y NPH
Detemir
Glargina
Tiempo (h)
Niv
ele
s p
lasm
áti
cos
de i
nsu
lin
a
Humalog, Novorapid,
Apidra
Regular, Actrapid
NPH, Insulatard, Basal
Mixtard 30, Humulina 30
Humalog Mix, Novomix
Levemir
Lantus
La insulina es el fármaco mas efectivo y de
elección, en los pacientes hospitalizados.

HIPERGLUCEMIA
Insulina Intravenosa: indicada en la
cetoacidosis diabética y la situación
hiperosmolar, en pacientes críticos, y otras
enfermedades y procesos en el que el control
glucémico es determinante.

HIPERGLUCEMIA
Subcutánea:
Pautas “de rescate” con insulina rápida: antes de
las comidas o cada 4-6 hrs.
Desventajas: Ineficaz, mal control glucémico ,
mayor riesgo de hipoglucemias.

HIPERGLUCEMIA
Pautas con 2 dosis de insulina lipro protamina
(NPL)/insulina isofana humana (NPH) o mezclas
fijas de NPL/NPH con insulinas rápidas.
Ventajas: menor numero de inyecciones y
mediciones de glucemia capilar y menor
necesidad de autoajuste.
Desventajas: menos idóneas en ámbito
hospitalario.

HIPERGLUCEMIA
Pautas “basal- bolo”: se consideran las mas
idóneas para uso hospitalario.
Ventajas: reproducen la secreción fisiológica de
insulina, adaptación precisa a requerimientos
prandiales y basales.

4.00 h 8.00 h 12.00 h 16.00 h 20.00 h 24.00 h 4.00 h 8.00 h
Desayuno Comida Cena
Insu
lin
a p
lasm
áti
caFisiología
humana

4.00 h 8.00 h 12.00 h 16.00 h 20.00 h 24.00 h 4.00 h 8.00 h
Desayuno Comida Cena
Insu
lin
a p
lasm
áti
caPauta bolo-basal
Basal lenta
Ultra-rápida con cada
comida

HIPERGLUCEMIA
A menudo los pacientes requieren aportes
adicionales de insulina rápida por aumentos
inesperados de glucemia. Para ello se emplean
pautas de corrección.

HIPERGLUCEMIA SIMPLE

TENGO UN DIABÉTICO
QUE PASA A
OBS./INGRESA… ¿AHORA
QUE?

HIPERGLUCEMIA
Calculo de la dosis necesaria de insulina en
pacientes hospitalizados.

HIPERGLUCEMIA. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
Paciente con ADO en domicilio que ingresa en dieta absoluta
Suspender ADO
Calculamos dosis total de insulina (DTI) y ponemos el 80 % de esta dosis en forma basal. Además suero glucosado 10% (1000 cc en 24hrs.)
Luego añadimos pauta correctora.

HIPERGLUCEMIA. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
Paciente tratado solo con dieta diabética que
ingresa por neumonía. Pesa 80 kg y tiene
glucemia en Urgencias de 241 mg/dl. Ingresa
con dieta oral
Pautaremos bolobasal y su dosis diaria de insulina
sería 24 U (0,3 x 80), que repartiríamos así:
12 unidades de insulina basal a las 23.00 horas y
tres bolos de análogo rápido de 4 unidades cada
uno (4 U antes de desayuno, comida y cena).
Finalmente, corregiría desviaciones con la pauta
correctora que le corresponda por el peso (en este
caso pauta B).

HIPERGLUCEMIA. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
Paciente con bolobasal en domicilio (14
unidades de basal a las 23.00 horas y tres bolos
de análogo rápido de 4 unidades cada uno).
Ingresa en ayunas.
DTI: es de 26 U (14+4+4+4), le administraremos
en el ingreso el 80% de esas 26 U (es decir, 21 U
de insulina basal a las 23.00 horas)
Suero glucosado 10% (1000 cc en 24 hrs.)
Pauta correctora (la que le corresponda por su
peso).

RECORDAR
En casa puede estar con muchos tipos distintos de
insulina. Se pueden tomar dos actitudes
Mantener su tipo de insulina
Cambiarlo a Glargina + Ultra-rápida
Si no come o come pero está bien controlado y la
glucemia en urgencias no es muy alta: 80% dosis
total en casa
Si mal control domicilio o en Urgencias > 180
mg/dL usar 100% de su dosis

HIPERGLUCEMIA ESTEROIDEA
Situación muy frecuente, aunque poco estudiada.
La favorecen: la edad, tipo, dosis y duración del
corticoide; la existencia de una alteración de
glucemia previa o historia de diabetes y tener un
índice de masa corporal alto.
Los objetivos de control glucémico:
basal/prepandrial <140 mg/dl. Postpandrial/al
azar < 180 mg/dl.
Deben realizarse control glucémicos a TODOS
los pact. Que vayan a recibir tto. Corticoide.

HIPERGLUCEMIA ESTEROIDEA
El momento en el que se desarrolle la hiperglucemia, dependerá
del tipo y de la posología del corticoide administrado.

HIPERGLUCEMIA ESTEROIDEA
Por lo tanto la medición de una glucemia basal
aislada no seria suficiente. Se deben realizar al
menos 4 controles en 24 hrs. : cada 6 horas en
pacientes en dieta absoluta y en pacientes con
dieta oral: prepandriales y a las 23 hrs.
Estos controles pueden suprimirse en pacientes
no diabéticos que tras 48 hrs. De tratamiento
esteroideo no han necesitado rescate insulínico.

HIPERGLUCEMIA ESTEROIDEA

MUCHAS GRACIAS