MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el...

15
Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected] Associated Worldwide With CPA Associates International Inc. MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN POR APLICACIÓN DE LOS NUEVOS MARCOS TÉCNICOS NORMATIVOS CONTABLES Y LAS BASES FISCALES El presente comunicado contiene nuestra posición y tiene el propósito de suministrar información e ilustración general, con relación a la situación que genera la aplicación de la Ley 1819 de 2016, en las personas y/o entidades, que tienen la obligación legal de llevar contabilidad o que no estando obligadas decidan llevarla, en lo concerniente al manejo de las diferencias que ocurran por aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos contables y las bases fiscales. SITUACIÓN HASTA EL AÑO FISCAL 2016 La información base para elaborar las declaraciones tributarias de todo orden (Nacional y territorial), es la contenida en el modelo de información financiera aplicable antes de la vigencia del nuevo marco técnico normativo contable NMTNC. En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto en los decretos 2649 de 1993 y 2650 de 1993 y/o normas señaladas por entes de vigilancia y control (Superintendencias). En términos prácticos, esto quiere decir que las declaraciones de renta, cree, IVA, retención e industria y comercio, entre otras, correspondientes al período gravable fiscal transcurrido entre el 1 de enero de 2016 y diciembre 31 del mismo año, se prepararan a partir de la información contable construida por aplicación de los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y/o normas emitidas por los entes de control, debiendo realizar las conciliaciones cuando corresponda en referencia a dicho marco. Las conciliaciones resultantes cumplen la norma técnica de revelaciones contenida en el marco contable en abandono. SITUACIÓN A PARTIR DEL AÑO FISCAL 2017 En este caso, nos referimos al período comprendido entre el día 1 de enero de 2017 y diciembre 31 del mismo año. Por disposición del artículo 376 de la Ley 1819 de 2016, fue derogado el artículo 165 de la Ley 1607 de 2012 que establecía un período de transición de 4 años, durante los cuales, se usaría como referente fiscal la información contenida en el marco técnico normativo anterior. En razón a que

Transcript of MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el...

Page 1: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN POR APLICACIÓN DE LOS

NUEVOS MARCOS TÉCNICOS NORMATIVOS CONTABLES Y LAS BASES

FISCALES

El presente comunicado contiene nuestra posición y tiene el propósito de

suministrar información e ilustración general, con relación a la situación que genera

la aplicación de la Ley 1819 de 2016, en las personas y/o entidades, que tienen la

obligación legal de llevar contabilidad o que no estando obligadas decidan llevarla,

en lo concerniente al manejo de las diferencias que ocurran por aplicación de los

nuevos marcos técnicos normativos contables y las bases fiscales.

SITUACIÓN HASTA EL AÑO FISCAL 2016

La información base para elaborar las declaraciones tributarias de todo orden

(Nacional y territorial), es la contenida en el modelo de información financiera

aplicable antes de la vigencia del nuevo marco técnico normativo contable

NMTNC. En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto

en los decretos 2649 de 1993 y 2650 de 1993 y/o normas señaladas por entes de

vigilancia y control (Superintendencias). En términos prácticos, esto quiere decir

que las declaraciones de renta, cree, IVA, retención e industria y comercio, entre

otras, correspondientes al período gravable fiscal transcurrido entre el 1 de enero

de 2016 y diciembre 31 del mismo año, se prepararan a partir de la información

contable construida por aplicación de los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y/o normas

emitidas por los entes de control, debiendo realizar las conciliaciones cuando

corresponda en referencia a dicho marco. Las conciliaciones resultantes cumplen

la norma técnica de revelaciones contenida en el marco contable en abandono.

SITUACIÓN A PARTIR DEL AÑO FISCAL 2017

En este caso, nos referimos al período comprendido entre el día 1 de enero de 2017

y diciembre 31 del mismo año. Por disposición del artículo 376 de la Ley 1819 de

2016, fue derogado el artículo 165 de la Ley 1607 de 2012 que establecía un

período de transición de 4 años, durante los cuales, se usaría como referente fiscal

la información contenida en el marco técnico normativo anterior. En razón a que

Page 2: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

esta disposición fue derogada, corresponde aplicar lo previsto en la Ley 1819 de

2016, norma que señala lo siguiente:

1. Hay que llevar un sistema de control o conciliación de diferencias que

surjan entre la aplicación del nuevo marco técnico normativo y el Estatuto

Tributario. En este orden de ideas, el artículo 137 de la Ley 1819 expresa que

el gobierno reglamentará la materia. A la fecha han transcurrido cinco

meses desde la expedición de la Ley 1819 y no se conoce siquiera un proyecto

de decreto que precise el manejo de esta nueva realidad, situación que ha

generado diversas reacciones y acciones que están lejos de contribuir al manejo

eficaz de la misma. Hemos conocido que existen posturas tales como la

eliminación del libro tributario o la de simplemente realizar las determinaciones

fiscales a partir de la información contable que arroje la aplicación del nuevo

marco técnico normativo contable (NMTNC), que no contribuyen a dar una

solución eficaz a la situación de cumplimiento tributario, pudiendo generar que

las entidades incurran en errores y sanciones injustificados.

A fin de evitar inexactitud en la elaboración de declaraciones tributarias tales

como IVA e impuesto al consumo del año fiscal 2017, retenciones del año 2017,

industria y comercio de causación bimestral y anual en el año 2017, planeación

fiscal del impuesto sobre la renta del año fiscal 2017, etc. es perentorio y

necesario que los contribuyentes lleven el libro tributario, usando para su

reconocimiento las reglas previstas en el estatuto tributario y llevar la

contabilidad bajo nuevo marco técnico normativo usando las políticas contables

definidas por la entidad.

Para poder efectuar una adecuada y acertada planeación tributaria del año fiscal

2017 es necesario contar con información reportada en el libro tributario que

haya sido reconocida aplicando las reglas previstas en el estatuto tributario

nacional.

En este orden comparto el texto del concepto 10063 de 2017 proferido por el

Consejo Técnico de la Contaduría, en el cual el ente estatal afirma que a pesar

de lo dispuesto en la Ley 1819 de 2016, el libro tributario sigue siendo válido.

Page 3: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

2. Para el año fiscal 2017 y siguientes, las conciliaciones se deben realizar usando

como referente la información contable construida con base en el nuevo marco

técnico normativo contable NMTNC, pero usando como información fuente la

contenida en el libro tributario. En razón a que el número e importancia de las

diferencias entre los marcos fiscal y contable, es considerable y relevante, la

información del libro tributario (construido a partir de normas fiscales previstas

en el E.T) es la que permitirá cuantificar de manera precisa y legal las bases

fiscales, para la correcta determinación de los tributos (Impuestos, tasas, sobre

tasas, contribuciones) a que haya lugar. Las diferencias entre la información

contenida en el nuevo marco técnico normativo y las bases fiscales, se deberán

conciliar en un documento que de manera amplia y clara las revele en forma

cualitativa y cuantitativa.

De no realizarse esta separación de información contable y fiscal, se corre el

riesgo alto de incumplir las obligaciones tributarias pudiendo dar lugar a

inexactitudes de todo orden (Liquidación de tributos en exceso, liquidación de

tributos en defecto, sanción por corrección, sanción por inexactitud, etc.).

Para ilustrar la dimensión y complejidad que conlleva la situación aquí tratada,

presentamos algunas diferencias que justifican una separación a nivel de

registros entre el NMTNC y las normas fiscales:

a. Manejo fiscal de los activos poseídos a diciembre 31 de 2016 con reglas

fiscales anteriores a la ley 1819 de 2016. En materia de depreciación por

ejemplo se deben usar las vidas útiles fiscales vigentes en 2016 previstas en

el artículo 1.2.1.18.4 del DUR 1625 de 2016 (5, 10 y 20 años) y se usa como

base de depreciación fiscal el costo fiscal (Precio de adquisición + adiciones

+ mejoras + ajustes por inflación hasta el año 2006 – depreciación o

amortización acumulada + ajustes por inflación de la depreciación o

amortización acumulada). Estas reglas fiscales generan diferencias frente

al NMTNC por uso de bases de depreciación y/o métodos de depreciación

y/o vidas útiles, también diferentes.

Page 4: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

b. Para los activos fijos adquiridos a partir de 2017, se manejan las reglas

fiscales contenidas en la Ley 1819 de 2016, que también generan diferencias

frente al NMTNC, en cuanto a vida útil y base de depreciación. En este

ámbito se tiene por ejemplo que:

i. La base de depreciación fiscal, es el costo fiscal menos el valor de

realización del bien. El costo fiscal por regla general sigue como

criterio de reconocimiento el costo histórico debidamente

soportado documentalmente (Precio de adquisición, mejoras,

adiciones, reparaciones mayores, etc.)

ii. Hasta tanto no sea expedida una norma reglamentaria que indique

algo diferente, para calcular la depreciación fiscal se debe usar la

tabla contenida en el artículo 82 de la Ley 1819 de 2016 que

modificó el artículo 137 del E.T. La tabla citada es la siguiente:

BIENES DEPRECIABLES TASA AÑOS

CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES 2,2% 45,05

ACUEDUCTO, PLANTA Y REDES 2,5% 40,00

VIAS DE COMUNICACIÓN 2,5% 40,00

FLOTA Y EQUIPO AEREO 3,3% 30,03

FLOTA Y EQUIPO FÉRREO 5,0% 20,00

FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL 6,7% 14,99

ARMAMENTO Y EQUIPO DE VIGILANCIA 10,0% 10,00

EQUIPO ELÉCTRICO 10,0% 10,00

FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

TERRESTRE 10,0% 10,00

MAQUINARIA, EQUIPOS 10,0% 10,00

MUEBLES Y ENSERES 10,0% 10,00

EQUIPO MÉDICO CIENTÍFICO 12,5% 8,00

ENVASES, EMPAQUES Y HERRAMIENTAS 20,0% 5,00

EQUIPO DE COMPUTACIÓN 20,0% 5,00

REDES DE PROCESAMIENTO DE DATOS 20,0% 5,00

EQUIPO DE COMUNICACIÓN 20,0% 5,00

Page 5: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

iii. La vida útil fiscal debe soportarse en estudios técnicos, manuales

de uso e informes. Este nuevo manejo legal, genera la obligación

de contar con soportes periciales que determinen la vida útil y el

valor residual, so pena de controversias con la Dian. El valor

residual en este caso es un elemento de controversia cuando los

contribuyentes no le asignen valor o cuando dicho monto sea bajo,

porque su inclusión en la base de depreciación fiscal trae como

efecto, menor deducción tributaria.

c. El manejo de la diferencia en cambio. Para efectos fiscales sólo tiene

efecto cuando la diferencia en cambio ha sido efectivamente realizada, y no

hay efecto fiscal cuando obedece a reexpresión de cuentas en moneda

extranjera. Las diferencias frente al modelo NMTNC pueden ser numerosas

en la medida que conforme al mismo haya reconocimiento en resultados de

la reexpresión mencionada. De esta manera en el libro tributario, sólo se

reconocerían ingresos o gastos por diferencia en cambio, cuando los mismos

efectivamente ocurran, lo cual sólo será posible cuando se moneticen las

cuentas (Se recaude la cuenta por cobrar en moneda extranjera o se pague

la obligación en moneda extranjera) o se liquiden los respectivos activos y/o

pasivos.

d. Reglas fiscales para el manejo de provisiones de cartera que son

diferentes a las previstas en el NMTNC para el reconocimiento del

deterioro. En el ámbito fiscal se deben seguir utilizando los métodos

individual y/o general, que implican provisión de cartera comercial

exclusivamente sin incluir en ella, la que se tenga con socios y/o vinculados

económicos. De esta manera en el libro tributario deben separarse las

cuentas por cobrar comerciales con socios o vinculados económicos, las

cuales no serían base de provisión fiscal, de las cuentas comerciales con

clientes no vinculados o que no sean socios, que serían base para el cálculo

de la provisión fiscal aplicando los métodos individual o general.

En materia de castigo fiscal de cartera comercial, el estatuto tributario, sólo

lo habilita esta posibilidad para partidas con vencimiento superior a un

año. En este ámbito las diferencias pueden ser importantes en la medida

Page 6: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

que las entidades tengan baja rotación de cuentas por cobrar a clientes y que

tengan dificultades para su recaudo dentro de los términos señalados en sus

políticas comerciales.

e. El manejo de instrumentos financieros, que bajo NMTNC supone uso del

costo amortizado, método en el cual la tasa de interés está en función de los

flujos de efectivo futuros descontados a valor presente. Desde el punto de

vista fiscal:

Se usa como fuente lo que diga el documento para reportar el valor

patrimonial en la declaración de renta (Pagaré o extracto suministrado por

el acreedor).

Se debe usar a tasa facial para liquidar los intereses (Es decir la que está

señalada en el documento, la acordada por las partes), lo cual quiere decir

que los intereses a considerar deben ser también los certificados porque

el acreedor usa esta tasa para cuantificarlos. Si hay intereses al final del

año que cubren enero y febrero tocará hacer algún tipo de proporción,

para establecer que monto corresponde a cada período.

De esta manera los intereses implícitos no son deducibles y los ingresos

por amortización posterior no son gravados, para efectos del impuesto

sobre la renta, impuesto de industria y comercio, impuesto sobre las

ventas, retención en la fuente y en general para ningún efecto fiscal.

f. En el plano fiscal las inversiones de establecimiento (Costos pre

operativos de un negocio) y por investigación, desarrollo e innovación,

se consideran activos susceptibles de amortización posterior, en un lapso no

inferior a 5 meses, mientras que bajo el NMTNC es usual encontrar que tales

montos se reconocen contra el resultado, situación que genera diferencias

entre ambos modelos normativos, que afectan la base impositiva. Para

ejemplificar, una inversión de establecimiento sería fiscalmente un activo

amortizable, y por tanto el monto de la deducción sería la amortización del

período, mientras para efectos contables previstos en el NMTNC se trataría

como un gasto en el año de realización.

Page 7: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

g. Los estimados por desmantelamiento son usados en NMTNC como

base de depreciación, mientras para efectos fiscales no son admitidos

para el mismo propósito. Esta partida puede encontrarse en rubros de

propiedad, planta y equipo. Ejemplo: una entidad que posee cuartos fríos

para almacenamiento y conservación de bienes perecederos, los cuales

fueron objeto de montaje y se estiman los gastos de desmantelamiento

futuros. Por efecto de esta diferencia, necesariamente los valores a

declarar por propiedad planta y equipo y los montos deducibles por

depreciación serán diferentes.

h. Los valores de depreciación NMTNC cuya base de cálculo esté

conformada por cifras estimadas (Valor razonable en exceso del histórico,

erogaciones por desmantelamiento), que hayan sido cargados al costo de

producción en desarrollo de un proceso de transformación de materias

primas en bienes terminados para su posterior venta, no son admitidos (No

deducibles) para propósito fiscal, situación que el libro fiscal resuelve

registrando como gasto o costo depreciación, según corresponda,

exclusivamente el resultante de aplicar lo previsto en el Estatuto Tributario,

es decir la calculada sobre una base de costo fiscal (Costo menos valor de

realización). Este es un asunto de gran relevancia porque afecta el costo de

ventas para propósitos tributarios.

i. En encargos de impuesto diferido hemos encontrado: i) Diferencias

temporales de reconocimiento en ingresos tales como venta de inmuebles

que tienen la condición de inventario para el vendedor. Es importante señalar

que la regla de realización fiscal del ingreso ha sido y sigue siendo la fecha

de la escritura pública. ii) Derechos de uso de bienes con vida indefinida

que por esta razón no son amortizables bajo NMTNC, mientras para efecto

tributario pueden amortizarse en un lapso no inferior a 5 años. iii) Cuentas

por cobrar a socios en las que no hay pacto de remuneración, pero si hay

compromiso de pago en fechas futuras predeterminadas, encontrando que

bajo NMTNC hay un reconocimiento de intereses implícitos, mientras para

efectos fiscales lo que procede es el cálculo de intereses presuntos por el

tiempo de posesión del dinero en poder del socio. iv) Inmuebles que bajo

NMTNC clasifican como propiedades de inversión en los cuales los cambios

Page 8: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

en valor razonable van a resultados y además no los deprecian. Bajo norma

fiscal los cambios en valor razonable no tienen efecto fiscal y estos bienes

pueden depreciarse si participan en la actividad productora de renta. v)

Entidades que registran inversiones aplicando el método de participación,

situación que puede generar ingresos o gastos por aplicación de dicho

método que no se entienden realizados fiscalmente hasta tanto haya

distribución de dividendos o se enajenen las respectivas inversiones.

j. En lo concerniente a los denominados activos biológicos (Ejemplo:

Plantas de caña, cría y levante de ganado). La norma fiscal consagra como

criterio de reconocimiento el costo histórico y la posibilidad de depreciarlos,

mientras que bajo NMTNC las mediciones a valor razonable no tienen

impacto fiscal. En este ámbito desde el punto de vista fiscal sólo hay

reconocimiento de ingresos y costos de venta, cuando efectivamente se

venden los bienes.

El valor en la declaración de renta de los denominados Activos Biológicos, es

el costo fiscal de los mismos, razón por la cual el mayor valor asignado por

la valuación a valor razonable no tiene incidencia tributaria.

k. Las valorizaciones o mayores valores de activos por uso de

metodologías contables (Ej. Valor razonable), no tienen efecto fiscal, lo

cual significa que en el libro tributario no deben ser reconocidas.

Es importante precisar que una sobrevaloración fiscal de bienes, por uso

inapropiado de metodologías de validez única en el nuevo marco normativo

contable, puede conllevar problemáticas tributarias tales como: generación

de diferencias patrimoniales no explicadas, mayor base para renta presuntiva

la cual como agravante pasa a tasarse a partir del año fiscal 2017 con una

tasa mayor (Pasa del 3% al 3,5% calculada sobre el patrimonio líquido fiscal

del año inmediatamente anterior).

Page 9: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

l. Los gastos y costos estimados, que surgen por el reconocimiento

contable de deterioro o pasivos estimados, no se consideran realizados

fiscalmente. Por regla general los costos y gastos, se entienden realizados

fiscalmente cuando las operaciones ocurren efectivamente, lo cual quiere

decir que en el libro tributario no se deben reconocer costos y/o gastos cuyo

valor o monto provenga de la aplicación de un procedimiento de

estimación. En este orden en el libro tributario no se deben reconocer

pasivos estimados, provisiones o mediciones de deterioro. Las únicas

excepciones permitidas legalmente son la provisión de cartera comercial

fiscal aplicando el método individual o general y el pasivo estimado por

cálculo actuarial cuando el contribuyente sea quien tiene a su cargo la

obligación de los pagos pensionales.

m. Las cuentas del NMTNC que manejan impuestos diferidos por cobrar,

impuestos diferidos por pagar, provisiones, deterioro, valorizaciones y en

general cifras que provienen del uso de procedimientos de estimación, no

deben incluirse en el libro tributario.

n. Los ajustes por inflación reconocidos hasta el año fiscal 2006 por parte

de contribuyentes del impuesto sobre la renta obligados a llevar contabilidad,

hacen parte integral del costo fiscal, razón por la cual deben figurar en el libro

tributario. Se exceptúan las entidades no obligadas a su cálculo para efecto

fiscal, como ocurre en el caso de los contribuyentes pertenecientes al

régimen tributario especial.

o. Los pasivos para su aceptación fiscal requieren la existencia de

documentación soporte que los respalde, razón por la cual en el libro

tributario no deben incluirse los pasivos estimados, excepto el concerniente

a los denominados cálculos actuariales para personal cuya pensión corre a

cargo del empleador de acuerdo con los lineamientos fiscales. En lo

concerniente a pasivos por obligaciones y tributarias, consideramos que

deben incluirse los valores una vez determinada la obligación fiscal en su año

de causación, aunque la obligación de declarar sea exigible en el año

siguiente.

Page 10: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

p. En materia del impuesto sobre las ventas, la regla de causación fiscal es

la prevista en el artículo 429 del Estatuto Tributario norma que puede ser

modificada por los criterios de reconocimiento contenidos en los

NMTNC. Para ilustración y soporte transcribo su texto:

“Artículo 429. Momento de causación. El impuesto se causa:

a) En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o documento

equivalente y a falta de éstos, en el momento de la entrega, aunque

se haya pactado reserva de dominio, pacto de retroventa o

condición resolutoria.

b) En los retiros a que se refiere el literal b) del artículo 421, en la

fecha del retiro.

c) En las prestaciones de servicios, en la fecha de emisión de la

factura o documento equivalente, o en la fecha de terminación de

los servicios o del pago o abono en cuenta, la que fuere anterior.

d) En las importaciones, al tiempo de la nacionalización del bien. En

este caso, el impuesto se liquidará y pagará conjuntamente con la

liquidación y pago de los derechos de aduana.

Parágrafo. Cuando el valor convenido sufriere un aumento con

posterioridad a la venta, se generará el impuesto sobre ese mayor

valor, en la fecha en que éste se cause.”

A manera de ejemplo. Si un servicio de suministro de personal es realizado

en el mes de diciembre del año 1 y la factura es expedida con fecha del año

2. La causación fiscal del ingreso y del iva generado deberá reconocerse en

la declaración de impuesto sobre las ventas del año 1 bimestre 6 o

cuatrimestre 3, según corresponda.

q. En lo concerniente al impuesto de industria y comercio, en principio la

regla de reconocimiento es el devengo de acuerdo con los NMTNC, sin

embargo el parágrafo 3 contenido en el artículo 343 de la Ley 1819 de 2016

que modifica el artículo 196 del Decreto Ley 1333 de 1986 estable que esta

Page 11: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

regla no es de aplicación plena porque se deben observar las previstas en el

artículo 28 de la misma norma. Para ilustración y soporte transcribo el

artículo 28 de la Ley 1819 de 2016:

“ARTÍCULO 28°. Modifíquese el artículo 28 del Estatuto Tributario el

cual quedará así:

ARTICULO 28. REALIZACIÓN DEL INGRESO PARA LOS

OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD. Para los contribuyentes

que estén obligados a llevar contabilidad, los ingresos realizados

fiscalmente son los ingresos devengados contablemente en el año o

período gravable.

Los siguientes ingresos, aunque devengados contablemente,

generarán una diferencia y su reconocimiento fiscal se hará en el

momento en que lo determine este Estatuto y en las condiciones allí

previstas:

1. En el caso de los dividendos provenientes de sociedades nacionales

y extranjeras, el ingreso se realizará en los términos del numeral 1

del artículo 27 del Estatuto Tributario.

2. En el caso de la venta de bienes inmuebles el ingreso se realizará en

los términos del numeral 2 del artículo 27 del Estatuto Tributario.

3. En las transacciones de financiación que generen ingresos por

intereses implícitos de conformidad con los marcos técnicos

normativos contables, para efectos del impuesto sobre la renta y

complementario, solo se considerará el valor nominal de la

transacción o factura o documento equivalente, que contendrá dichos

intereses implícitos. En consecuencia, cuando se devengue

contablemente, el ingreso por intereses implícitos no tendrá efectos

fiscales.

4. Los ingresos devengados por concepto de la aplicación del método

de participación patrimonial de conformidad con los marcos técnicos

normativos contables, no serán objeto del impuesto sobre la renta y

complementarios. La distribución de dividendos o la enajenación de

Page 12: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

la inversión se regirán bajo las disposiciones establecidas en este

estatuto.

5. Los ingresos devengados por la medición a valor razonable, con

cambios en resultados, tales como propiedades de inversión, no

serán objeto del Impuesto sobre la Renta y Complementarios, sino

hasta el momento de su enajenación o liquidación, lo que suceda

primero.

6. Los ingresos por reversiones de provisiones asociadas a pasivos, no

serán objeto del impuesto sobre la renta y complementarios, en la

medida en que dichas provisiones no hayan generado un gasto

deducible de impuestos en períodos anteriores.

7. Los ingresos por reversiones de deterioro acumulado de los activos

y las previstas en el parágrafo del artículo 145 del Estatuto Tributario,

no serán objeto del impuesto sobre la renta y complementarios en la

medida en que dichos deterioros no hayan generado un costo o gasto

deducible de impuestos en períodos anteriores.

8. Los pasivos por ingresos diferidos producto de programas de

fidelización de clientes deberán ser reconocidos como ingresos en

materia tributaria, a más tardar, en el siguiente periodo fiscal o en la

fecha de caducidad de la obligación si este es menor.

9. Los ingresos provenientes por contraprestación variable, entendida

como aquella sometida a una condición –como, por ejemplo,

desempeño en ventas, cumplimiento de metas, etc.-, no serán objeto

del impuesto sobre la renta y complementarios sino hasta el

momento en que se cumpla la condición.

10. Los ingresos que de conformidad con los marcos técnicos normativos

contables deban ser presentados dentro del otro resultado integral,

no serán objeto del impuesto sobre la renta y complementarios, sino

hasta el momento en que, de acuerdo con la técnica contable, deban

ser presentados en el estado de resultados, o se reclasifique en el

otro resultado integral contra un elemento del patrimonio, generando

una ganancia para fines fiscales producto de la

enajenación, liquidación o baja en cuentas del activo o pasivo

cuando a ello haya lugar.

Page 13: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

PARÁGRAFO 1. Cuando en aplicación de los marcos técnicos

normativos contables, un contrato con un cliente no cumpla todos los

criterios para ser contabilizado, y, en consecuencia, no haya lugar al

reconocimiento de un ingreso contable, pero exista el derecho a cobro,

para efectos fiscales se entenderá realizado el ingreso en el periodo

fiscal en que surja este derecho por los bienes transferidos o los

servicios prestados, generando una diferencia.

PARÁGRAFO 2. Entiéndase por interés implícito el que se origina en

aquellas transacciones de financiación, que tienen lugar cuando los

pagos se extienden más allá de los términos de la política comercial y

contable de la empresa, o se financia a una tasa que no es una tasa de

mercado.

PARÁGRAFO 3. Para efectos del numeral 8 del presente artículo, se

entenderá por programas de fidelización de clientes aquellos en virtud

de los cuales, como parte de una transacción de venta, un contribuyente

concede una contraprestación condicionada y futura a favor del cliente,

que puede tomar la forma de un descuento o un crédito.

PARÁGRAFO 4. Para los distribuidores minoristas de combustibles

líquidos y derivados del petróleo, aplicará lo consagrado en el artículo

10 de la Ley 26 de 1989. Al ingreso bruto así determinado, no se le

podrán detraer costos por concepto de adquisición de combustibles

líquidos y derivados del petróleo, lo cual no comprende el costo del

transporte de los combustibles líquidos y derivados del petróleo, ni otros

gastos deducibles, asociados a la operación. “

r. Para efectos de retención en la fuente a título de renta, IVA, Ica,

autorretención a título de renta, los momentos de realización de la misma

serán los momentos de realización fiscal de hechos económicos sujetos a la

misma.

Page 14: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

s. El IVA incurrido en la adquisición de bienes de capital, que sea tomado

por el contribuyente como deducción en el año fiscal de adquisición debe ser

reconocido fiscalmente como gasto y no puede por tanto para los mismos

efectos ser parte integral de la base sujeta a depreciación fiscal, según

dispone el artículo 79 de la Ley 1819 de 2016 que modificó el artículo 131 del

E.T. Para ilustración y soporte transcribo el artículo 67 de la Ley 1819 de

2016 que adicionó el artículo 115-2 al estatuto tributario:

“ARTÍCULO 67°. Adiciónese un artículo 115-2 al Estatuto Tributario el

cual quedará así:

ARTÍCULO 115-2. DEDUCCIÓN ESPECIAL DEL IMPUESTO SOBRE

LAS VENTAS. A partir del año gravable 2017 los contribuyentes tendrán

derecho a deducir para el cálculo de su base gravable del impuesto sobre

la renta el valor pagado por concepto del Impuesto sobre las Ventas por

la adquisición o importación de bienes de capital gravados a la tarifa

general.

Esta deducción se solicitará en la declaración del impuesto sobre la renta

del año gravable en que se importe o adquiera el bien de capital.

PARÁGRAFO 1. En ningún caso el beneficio previsto en este artículo

puede ser utilizado en forma concurrente con el establecido en el artículo

258-2 del Estatuto Tributario.

PARÁGRAFO 2. Los beneficios aquí previstos serán aplicables cuando

los bienes sean adquiridos a través de la modalidad de leasing financiero

y la opción de compra sea ejercida al final del contrato. En caso contrario,

el arrendatario estará obligado al momento en que decida no ejercer la

opción de compra a reconocer el descuento tomado como mayor

impuesto a pagar y la deducción tomada como renta líquida por

recuperación de deducciones.

PARÁGRAFO 3. Se entiende como bienes de capital para efectos del

presente inciso, aquellos bienes tangibles depreciables que no se

Page 15: MANEJO DE LAS DIFERENCIAS QUE OCURRAN …€¦ · En el caso de entidades del sector privado el marco anterior es el previsto ... Barranquilla mercadeo@ ... diferentes a las previstas

Oficina Principal Cali: Calle 25 Norte # 5N - 57 Of. 338 C.C. Astrocentro PBX (572) 485 4141 [email protected] www.cpaaicabrerayasociados.co

Pereira: Carrera 5 # 18 - 64 Ed. Cantabria Subnivel - Bogotá - Medellín - Barranquilla [email protected]

Associated Worldwide With CPA Associates International Inc.

enajenen en el giro ordinario del negocio, utilizados para la producción de

bienes o servicios y que a diferencia de las materias primas e insumos no

se incorporan a los bienes finales producidos ni se transforman en el

proceso productivo, excepto por el desgaste propio de su utilización. En

esta medida, entre otros, se consideran bienes de capital la maquinaria y

equipo, los equipos de informática, de comunicaciones y de transporte,

cargue y descargue; adquiridos para la producción industrial y

agropecuaria y para la prestación de servicios, maquinaria y equipos

usados para explotación y operación de juegos de suerte y azar.

En resumen, es recomendable y necesario que para efectos tributarios se lleve un

libro tributario en el cual se haga reconocimiento de activos, pasivos, ingresos,

costos y gastos, siguiendo las reglas previstas en el Estatuto Tributario y que para

efectos contables lleve su contabilidad utilizando las políticas contables definidas

por la Administración de la entidad, las cuales deben estar apegadas a lo dispuesto

en el nuevo marco técnico normativo que fuere aplicable en su caso particular.

RAÚL FERNANDO HOYOS CALDERÓN

DIRECTOR DE IMPUESTOS

CPAAI CABRERA INTERNATIONAL S.A.