Manejo de Las TIC en La Educacion Fisica y El Deporte

13
Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y el Deporte Contemporáneo Manejo de las TIC en la Educación Física y el Deporte TIC Y EDUCACION SUSTENTANTE NELSON LUIS VASQUEZ

Transcript of Manejo de Las TIC en La Educacion Fisica y El Deporte

Manejo de las TIC en la Educacion Fisica y el Deporte

TIC Y EDUCACIONNelson L. Vsquez

Maestra Profesionalizante en Gestin de la Educacin Fsica y el Deporte Contemporneo

Manejo de las TIC en la Educacin Fsica y el DeporteTIC Y EDUCACION

SUSTENTANTENELSON LUIS VASQUEZ

INTRODUCCION

Este artculo trata de manera cntrica acerca de las TIC (Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin), abordndolas desde distintos aspectos.

Hace alusin de manera enftica en la promocin del uso de las TIC como recurso para lograr el aprendizaje, segn la UNESCO las mismas deben convertirse en una oportunidad para articular el aprendizaje y el conocimiento. Tambin sugiere cual debe ser el nuevo rol tanto del estudiante como del docente al apropiarse de la tecnologa.

Este trabajo es de suma importancia ya que no solo trata de las TIC, sino que analiza el uso y programas donde se usan las mismas en nuestro contexto nacional (Rep. Dom.), pues la tecnologas de la informacin y la comunicacin se han convertido de manera rauda y veloz en parte importante de nuestras vidas y cotidianeidad. Al hablar de las TIC se hace casi imposible no mencionar el termino sociedad de la informacin ya que los mismos estn estrechamente ligados, pues los trminos anteriormente mencionados surgen a la par con la aparicin del internet

TIC Y EDUCACION

Tomando como punto de referencia los materiales del MINERD y de la MEESCYT tenemos que el Programa Estratgico: Fortalecimiento de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) en la Educacin Superior es una propuesta operativa y especfica en el campo de la innovacin cientfica y tecnolgica para ayudar, mediante la educacin superior, al mejoramiento productivo y competitivo nacional e internacional. Este Programa Estratgico apoyar el desarrollo de las cuatro reas relacionadas con el uso de las TIC en la educacin superior como son: a) Las plataformas de servicios digitales para la educacin superior; b) Los sistemas informticos para la gestin de los procesos universitarios y la coordinacin entre las IES y la MEESCYT y viceversa; c) El uso de las TIC en la educacin presencial y a distancia; y, d) Las redes avanzadas para la investigacin, la educacin, el desarrollo cientfico y la innovacin. Para que las TIC tengan un impacto en los procesos docentes es necesario, la contribucin de las TIC al campo educativo abre un abanico de posibilidades de uso, que puede situarse ya no slo en el mbito de la educacin a distancia, sino tambin en la enseanza presencial. En el contexto de las redes avanzadas para la investigacin, la educacin, el desarrollo cientfico y la innovacin, es claro que en este nuevo escenario del Siglo XXI, caracterizado por la globalizacin de los mercados, la economa del conocimiento y el nuevo paradigma tecnolgico, basado en las tecnologas de la informacin y la comunicacin, es incuestionable la relacin entre la tecnologa.

Promocin del uso de las Tics como recursos para el aprendizaje.1) Apertura de dos nuevos centros de recurso de atencin a la diversidad (CADs) en las regionales educativas donde se evidencien tazas mayores de sobre edad y repitencia para enfrentar los riesgos sociales y la tensin a la diversidad. Mediado plazo. 2) Organizacin del centro educativo del nivel bsico por ciclo desde donde se articule con el grado del ltimo curso del nivel inicial, mediante una estrategia educativa integradora.3) Incremento del nmero de maestro y maestra del segundo ciclo de la educacin bsica.4) Apertura de nuevos centros de recursos de atencin a la diversidad (CADs) en la regionales educativas donde se evidencien taza mayores de sobre edad y repitencia y que no cuenten aun con esta instancia de apoyo a la calidad.

Los pases en vas de desarrollo, como es el caso de la Repblica Dominicana, necesitarn de inversiones estratgicas en tecnologa para contribuir al desarrollo de nuestra competitividad, as como para el afianzamiento de una poltica de investigacin y desarrollo en las universidades dominicanas y centros de investigacin.En el contexto de la Repblica Dominicana, el impacto de las TIC en las IES, se plantea como uno de los trabajos o estudios que se deben realizar, con el objetivo de verificar el impacto en los actores del proceso, la situacin actual y las perspectivas en los modelos de educacin presencial, semipresencial y a distancia. En el marco del Foro Presidencial, las informaciones recogidas en torno al uso que las IES le estn dando a las TIC, indican que una muestra del 25% de las IES (11 de 43), se encontr que se utilizan, en primer lugar, como canal de comunicacin (63.6%), instrumento para procesar informaciones (54.5%), fuente

de informacin (54.5%), medio de expresin (45.5%), organizacin y gestin de la institucin (36.4%). Otros usos son: como recurso interactivo para el aprendizaje, como instrumento cognitivo y todas las anteriores. En adicin, el 18% de las IES agregaron que otro uso que se le da es la formacin en lnea.Entre los servicios o herramientas que brindan las TIC, los ms utilizados por las IES, a nivel general, son el correo electrnico (100%), buscadores (81.8%), noticias (72.7%), mensajera instantnea (45.5%), videoconferencia (45.5%), anuncios (45.5%), de ellos los cinco ms utilizados son el correo electrnico, los buscadores, la mensajera instantnea y las transferencias FTP.

Despus de haber visto el video la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EDUCACION Y TECNOLOGIA, se ha podido constatar que aunque en muchos lugares del planeta se tiene acceso a la tecnologa aun no se puede hablar de una sociedad globalizada ya que existen lugares donde no se tiene acceso.La aplicacin de las TIC debe suponer una adopcin de nuevos roles y actitudes de parte del estudiante como del docente, los cuales deben apropiarse de la tecnologa. El docente ha de saber cmo, cuando y donde usarla.Segn el material oficial de la UNESCO el lugar que las TIC tienen en la sociedad actual y futura representa una oportunidad para articular aprendizaje y conocimiento en sintona con las nuevas exigencias de una educacin que valora el modelo pedaggico, as como la apropiacin de ellas a partir de una opcin de integracin. Los cambios generados por la incorporacin de las TIC a la vida cotidiana, en especial de la juventud y la niez, plantea mltiples interrogantes a los sistemas educativos. Qu tan cerca est la educacin, la escuela y los docentes de comprender y responder a estos cambios? Qu capacidades desarrolla la formacin inicial y en servicio de los profesores para que puedan integrar a su comprensin y desarrollo del currculum la aparicin e influencia de las TIC en los entornos de aprendizaje? Cules han sido los cambios curriculares en la formacin de profesores bajo el influjo de las tecnologas de informacin y comunicacin?, todava a nivel de Amrica Latina hay ms preguntas que respuestas y ms preocupaciones que propuestas (UNESCO/OREALC, 2006).

De lo anterior se desprende un gran desafo que alude directamente a la formacin de profesores. La necesidad de desarrollar y fortalecer las capacidades y competencias que los profesores requieren para producir nuevo conocimiento que conjugue el acervo universal con los saberes locales, para lograr los mejores y ms pertinentes aprendizajes en las actuales generaciones y, adems, para que ellos mismos sean usuarios privilegiados de las oportunidades que ofrecen las TIC para acceder a su desarrollo profesional incorporando nuevos recursos culturales.

En este escenario el papel de los docentes se fortalece si son capaces de entender y responder a las nuevas necesidades educativas que emanan de las transformaciones en las sociedades contemporneas. Si, como dira Castell (2005), se echa mano de la innovacin y la creatividad como fuentes de cambio tecnolgico.

Algunas sombras del internet

La prdida de la riqueza del lenguaje escrito

Con las TIC ocurre una perdida que es ya evidente en las nuevas generaciones, exista un rigor en la sintaxis y en la semntica. El lenguaje si bien evolucionaba lo hacia abajo ciertas normas.

Hoy en cambio, el hipertexto y la velocidad degradan el alfabeto y corrompen la sintaxis

Eventual prdida de la sabidura

Con las TIC las personas valoran ms lo inmediato, el aqu y ahora, desdeando la memoria y los hechos histricos.

Distancia con el prjimo y cercana con el lejano

Cada vez se hace ms frecuente la interaccin social con las personas que se encuentran a distancia y el desapego con las prximas.

CONCLUSION

Al finalizar la redaccin y anlisis de este articulo queda la satisfaccin de haber realizado un documento que aporta datos significativos acerca de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, vinculando el uso con la educacin en general y en particular con la educacin en la Repblica Dominicana.

Se han planteado las TIC como un desafo para muchos docentes que necesitan incorporar en su prctica pedaggica las mismas, para hacer de su quehacer educativo algo innovador, atractivo y lograr a la vez dicentes que se apropien de la tecnologa y que se estimulen a aprender al hacer uso de ella. Siempre tomando en cuenta que la escuela juega un rol de suma importancia ya que debe dar respuesta a los cambios que surgen y empoderarse de una metodologa apropiada.

Por otro lado al adentrarse en el artculo se puede observar cuales son los servicios y herramientas ms usados que brindan las TIC, entre ellos: correo electrnico, buscadores, noticias, mensajera instantnea, entre otros. Concluyendo con algunas consecuencias sombras del uso del internet, como la perdida de la riqueza del lenguaje escrito, la eventual prdida de la sabidura, entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.seescyt.gov.do/plandecenal/docsplandecenal/Plan%20Decenal%20ES%20Completo%20Imprimir.pdf

https://youtu.be/czz3jNKQzlY

http://www.minerd.gob.do/.../p/.../planes/PLAN_DECENAL_final.pdf

http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdf

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30518550021