Manejo de materiales

16
PROFESOR: ING. ALCIDES CADIZ BACHILLER: ELIANNYS YEPEZ C.I 18.882.387 CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2.013

Transcript of Manejo de materiales

PROFESOR:

ING. ALCIDES CADIZ

BACHILLER:

ELIANNYS YEPEZ

C.I 18.882.387

CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2.013

El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje,

manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y

el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyo logístico y conocer

todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas

funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance económico, la

entrega de componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado para

tener unos costes aceptables y que la empresa pueda obtener beneficios.

Los 10 principios son fundamentales para el proyecto, concepción,

análisis y operación de sistemas de manejo de materiales.

1. Planificación: Todo el manejo de material debe ser planificado de acuerdo

con su necesidad, objetivos de desempeño y especificaciones funcionales

propuestas en el inicio del proyecto.

El éxito de la planificación de un proyecto de manejo de material en gran

escala requiere un equipo especializado e integrado que engloba a

proveedores, consultores (cuando sea necesario), gestores, informática y

sistemas de información, ingeniería, operaciones y finanzas.

La planificación del manejo de material debe responder a los objetivos

estratégicos de la organización, bien sea como las necesidades a cumplir a

corto.

La planificación debe estar basada en métodos y problemas existentes, sujeta

a las limitaciones económicas y físicas actuales, y atender a los requisitos y

objetivos organizacionales.

2. Normalización de los métodos de manejo de material: equipamiento,controles y software sin perjudicar la flexibilidad, modularidad y las tasasde producción necesarias del sistema. Normalizar métodos de manejo dematerial y equipamientos reduce la variedad y la personalización de losprocesos.

El ingeniero debe seleccionar los métodos y equipamientos para que sepuedan ejecutar diversas tareas, sobre varias condiciones defuncionamiento y anticipar futuras alteraciones en el sistema. Es decir, losmétodos y equipamientos deben ser normalizados y, al mismo tiempo,garantizar la flexibilidad y modularidad del sistema.

Debe ser aplicada a los diferentes métodos de manejo de material, talescomo los diversos tamaños de embalajes y contenedores, o bien como aprocedimientos operacionales y equipamientos.

La normalización, flexibilidad y modularidad se deben complementar,proporcionando así compatibilidad.

3. Trabajo: El manejo de material es igual al producto de la tasa de flujo del

manejo de material (volumen, peso o cantidad por unidad de tiempo) por

la distancia recorrida. El manejo de material debe ser reducido, sin

perjudicar la productividad o al nivel de servicio exigido por la operación.

Simplificación de procesos a través de la reducción, combinación o

eliminación de manejos innecesarios.

Se debe considerar almacenaje y recogida de material.

El trabajo de manejo de material puede ser simplificado y reducido a

través de layouts y métodos eficientes.

Siempre que sea posible, la fuerza gravitatoria debe ser utilizada para

mover materiales o para su ayuda en el manejo, teniendo en cuenta la

seguridad y la posibilidad de daños en la mercancía.

La distancia más reducida entre dos puntos es en línea recta.

4. Ergonomía: Es importante reconocer las capacidades y limitaciones

humanas, tanto físicas como psicológicas, para así concebir métodos de

manejo de material y equipamientos seguros y eficaces.

Los equipamientos deben ser seleccionados para eliminar manejosmanuales repetidos y extenuantes que efectivamente puedanrelacionarse con los operarios.

Los equipamientos especialmente concebidos para el manejo dematerial son generalmente mas caros que los equipamientosgenéricos. Sin embargo, es posible prevenir el riesgo de lesión y fatigadel trabajador, así como posibles errores e ineficiencias operacionalesasociadas a ello, minimizando costes y perjuicios a largo plazo.

5. Unidad de carga: La unidad de carga debe ser dimensionada y configuradade forma que satisfaga los objetivos de flujo de materiales y almacenajeen cada fase de la cadena logística.

El tamaño y composición de la carga puede ser alterado durante lasdiversas fases de fabricación, almacenaje y distribución.

Es normal que existan unidades de carga de grandes dimensiones dematerias primas y productos, antes y después de la fabricación,respectivamente.

6. Utilización del espacio: Debe ser realizada de forma de hacer el sistema de manejo de material más eficaz y eficiente. En el manejo de material, el concepto de espacio es tridimensional, normalmente considerado como espacio cúbico.

Debe ser realizada de forma de hacer el sistema de manejo de material más eficaz y eficiente.

En el manejo de material, el concepto de espacio es tridimensional, normalmente considerado como espacio cúbico.

7. Sistema: Las actividades de manejo y almacenaje deben ser totalmenteintegradas para crear un sistema operacional coordenado, que englobe larecepción, inspección, almacenaje, producción, montaje, embalaje,selección, expedición, transporte y manejo de devoluciones.

La integración de sistemas debe envolver toda la cadena logística, incluidola logística inversa. Las principales entidades de la cadena logística son:proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes.

Los niveles de stock deben ser reducidos en todas las fases de laproducción y distribución, considerando las variabilidades del proceso ylos servicios prestados al cliente.

8. Automatización: Las operaciones de manejo de material deben ser

mecanizadas o automatizadas, siempre que sea posible, para así

aumentar la eficacia, capacidad de respuesta, uniformidad y previsibilidad

del sistema y reducir costes operacionales, eliminando el trabajo manual

repetitivo y potencialmente inseguro.

La simplificación de los procesos y métodos preexistente, antes de instalar

sistemas mecánicos o automatizados.

Utilización de sistemas de información para integrar, controlar y gestionar

todos los flujos de información y de materiales.

Los procesos de interfaz son críticos para garantizar el suceso de

automatización.

9. Medio ambiente: El impacto en el medio ambiente y el consumo de energía

deben ser considerados como aspectos relevantes en el proyecto y

selección de equipamientos y de sistemas de manejo de material, de

modo así preservar los recursos naturales existentes en la Tierra y

minimizar los posibles efectos negativos en el medio ambiente.

Contenedores, palé y otros equipamientos usados para proteger lasunidades de carga deben ser concebidas apuntando a la reutilización ya la biodegradación después de su utilización, siempre que seaposible.

El proyecto de sistemas debe ser dimensionado para así acomodarequipamientos y subproductos de manejo de material y productos.

Materiales y productos peligrosos tienen necesidades especiales en loque se dice con respecto a la protección contra el vertido,combustibilidad y otros riesgos.

10. Coste del ciclo de vida: El análisis económico debe considerar el ciclode vida de todos los sistemas resultantes del manejo de material,incluido todas las despensas y gastos desde el momento en que elprimer valor es un gasto para proyectar o adquirir un nuevo método oequipamiento de manejo, hasta la eliminación o sustitución total de losmétodos o equipamientos.

Los costes de ciclo de vida del sistema incluyen inversión de capital,instalación, configuración y preparación de métodos y equipamientos,entrenamiento, test y recepción del sistema, operación (mano de obra,servicios, entre otros), manutención y reparación, venta al por mayor ydisposición final.

Propiedades físicas

Estas propiedades se ponen de manifiesto ante estímulos como laelectricidad, la luz, el calor o la aplicación de fuerzas.

Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas os: las cargas o fuerzas actúan momentáneamente, tienen carácter de choque.

Cíclicas o de signo variable: las cargas varían por valor, por sentido o por ambos simultáneamente.

Las propiedades mecánicas principales son: dureza, resistencia, elasticidad, plasticidad y resiliencia, aunque también podrían considerarse entre estas a la fatiga y la fluencia (creep).

Cohesión: Resistencia de los átomos a separarse unos de otros.

Plasticidad: Capacidad de un material a deformarse ante la acción de una carga, permaneciendo la deformación al retirarse la misma. Es decir es una deformación permanente e irreversible.

Dureza: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Opuesta a duro es blando. El diamante es duro porque es difícil de rayar. Es la capacidad de oponer resistencia a la deformación superficial por uno mas duro.

Resistencia: se refiere a la propiedad que presentan los materiales parasoportar las diversas fuerzas. Es la oposición al cambio de forma y a laseparación, es decir a la destrucción por acción de fuerzas o cargas.

Ductilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales dedeformarse sin romperse obteniendo hilos.

Maleabilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales dedeformarse sin romperse obteniendo láminas.

Elasticidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales devolver a su estado inicial cuando se aplica una fuerza sobre él. Ladeformación recibida ante la acción de una fuerza o carga no espermanente, volviendo el material a su forma original al retirarse la carga.

Higroscopicidad: se refiere a la propiedad de absorber o exhalar el agua.

Hendibilidad: es la propiedad de partirse en el sentido de las fibras oláminas (si tiene).

Resiliencia: es la capacidad de oponer resistencia a la destrucción porcarga dinámica.

Metales: Se llama metales a los elementosquímicos caracterizados por ser buenosconductores del calor y la electricidad. Poseenalta densidad y son sólidos en temperaturasnormales (excepto el mercurio); sus salesforman iones electropositivos (cationes) endisolución.

Cerámicos: los productos cerámicos hansido duros, porosos y frágiles. El estudio dela cerámica consiste en una gran extensiónde métodos para mitigar estos problemas yacentuar las potencialidades del material,así como ofrecer usos no tradicionales.Esto también se ha buscadoincorporándolas a materiales compuestoscomo es el caso de los cermets, quecombinan materiales metálicos y cerámicos.

La ciencia de materiales clasifica a todos los materiales en función de sus

propiedades y su estructura atómica. Son los siguientes:

Polímeros: El almidón, la celulosa, la seda y

el ADN son ejemplos de polímeros

naturales, entre los más comunes de estos

y entre los polímeros sintéticos

encontramos el nailon, el polietileno y la

baquelita.

Materiales compuestos: aquellos materiales

que se forman por la unión de dos

materiales para conseguir la combinación

de propiedades que no es posible obtener

en los materiales originales. Estos

compuestos pueden seleccionarse para

lograr combinaciones poco usuales de

rigidez, resistencia, peso, rendimiento a alta

temperatura, resistencia a la corrosión,

dureza o conductividad.

Conductores: Un conductor eléctricoes un material que ofrece pocaresistencia al movimiento de cargaeléctrica.

Semiconductores: es un elementoestequiométrico de inconvergenciaestática que se comporta como unconductor o como aislantedependiendo de diversos factores,como por ejemplo el campoeléctrico o magnético, la presión, laradiación que le incide, o latemperatura del ambiente en el quese encuentre. Los elementosquímicos semiconductores de latabla periódica se indican en latabla adjunta.

Estos últimos comprenden los materiales utilizados en las industrias

eléctrica, electrónica, informática y de las telecomunicaciones:

Dieléctrico: Se denomina dieléctrico almaterial mal conductor de electricidad, porlo que puede ser utilizado como aislanteeléctrico, y además si es sometido a uncampo eléctrico externo, puedeestablecerse en él un campo eléctricointerno, a diferencia de los materialesaislantes con los que suelen confundirse.Todos los materiales dieléctricos sonaislantes pero no todos los materialesaislantes son dieléctricos.

Magnéticos: Hay algunos materialesconocidos que han presentadopropiedades magnéticas detectablesfácilmente como el níquel, hierro,cobalto y sus aleaciones quecomúnmente se llaman imanes. Sinembargo todos los materiales soninfluidos, de mayor o menor forma, porla presencia de un campo magnético.