Manejo de Materiales Paper

download Manejo de Materiales Paper

of 5

description

displan

Transcript of Manejo de Materiales Paper

  • Ingeniera Industrial

    Yuly Milena Torres Bernal

    Lean Manufacturing

    Como presentar artculos en la Revista Cap&cua 1

    MANEJO DE MATERIALES HACIA UNA

    PRODUCCIN MS LIMPIA

    Yuly Milena Torres Bernal 1

    1Informacin de los autores: Yuly Milena Torres Bernal, Estudiante X Semestre Ingeniera

    Industrial, Corporacin Universitaria del Meta, Carrera 19 N 3a-23Hacaritama, 3214484024;

    [email protected]

    Recibido 15 de Junio de 2015. Aceptado 07 de Junio de 2015

    Received: June 15th, 2015 Accepted: June 07th, 2015

    RESUMEN

    Lean Manufacturing es una metodologa que actualmente est siendo bastante aplicable en

    cualquier campo pero que es desconocida para la mayora de las organizaciones; es

    necesario entender que no hace referencia directamente a la obtencin total de la calidad

    como sistema de gestin, pero que al momento de implementar cada uno de sus mtodos

    permite la creacin del correcto camino para la gestin en la organizacin; es por eso que es

    necesario el enfoque bsico, as como cada uno de los mtodos que no solo abarca las

    disposiciones de espacio para el movimiento de materiales, materias primas entre otros,

    tambin se tiene en cuenta consideraciones de lugar, tiempo, espacio y cantidad

    Palabras clave: Lean Manufacturing, Organizacin, Calidad, Mejora Continua,

    Eliminacin de desperdicios.

    MANAGING MATERIAL TOWARDS A CLEANER

    PRODUCTION

    ABSTRACT

    Lean Manufacturing it is a methodology that nowadays is applicable enough in any field

    but that is not known for the majority of the organizations; it is necessary to understand

    that it does not refer directly to the total obtaining of the quality as system of management,

    but that the moment to help each of his methods allows the creation of the correct way for

    the management in the organization; it is because of it that is necessary the basic

    approach, as well as each of the methods that not only includes the dispositions of space

    for the movement of materials, raw materials between others, also there are born in mind

    considerations of place, time, space and quantity

    Key words: Lean Manufacturing, Organization, Quality, Improvement Continues,

    Elimination of wastes.

  • Revista Cap&Cua

    2 Como presentar artculos en la Revista Cap&Cua

    1. INTRODUCCIN

    A travs de este articulo se pretende analizar la

    importancia del Lean Manufacturing o manejo de

    materiales vista y aplicable desde el Campo de la

    Ingeniera Industrial; la cual radica en la relacin

    que tienen todos los sistemas que comparten

    adems de recursos, informacin necesaria para la

    realizacin de las actividades; as es como el

    enfoque se deduce a la reduccin o minimizacin de

    desperdicios en cada uno de los procesos de las

    empresas.

    Metodologa que busca una mejor manufactura de

    tal forma que cumpla con requisitos que permitan

    que la empresa u organizacin sobresalgan y

    generen valor agregado; de tal forma que se asegura

    la cantidad, la calidad, la seguridad y la higiene

    tanto de las reas de trabajo como del medio

    ambiente.

    1.1 ENFOQUE A TIPOS DE DESPERDICIOS

    Cuando se habla de enfoque a tipos de desperdicios

    se pueden analizar siete (7) tipos diferentes de

    desperdicios que vistos desde el campo de la

    ingeniera industrial puede enmarcarse dentro de un

    contexto de sistema de gestin ya que se busca el

    ptimo uso de los recursos tanto para mejorar los

    procesos como para mantener implementada la

    mejora continua en cada departamento, rea o

    proceso; visto de modo sistmico como un todo.

    Tomando como referencia esta disposicin de

    sistema de gestin observamos los tipos de

    desperdicios:

    1. Sobreproduccin: este primer tipo se puede analizar desde ambientes diferentes dentro

    del contexto del mercado en cuanto a oferta

    y demanda; se pueden analizar factores

    externos como las consecuencias directas

    del factor desempleo, que trae consigo la

    disminucin del poder adquisitivo de las

    personas que genera una reaccin en cadena

    del subconsumo o bajo consumo de bienes,

    as mismo; mientras la econmica se

    encuentra en estado de subconsumo se

    caracteriza por la reduccin de precios de

    las materias primas que produce

    directamente un aumento desmedido en la

    produccin; produccin para la que

    actualmente no se encuentra quien la

    demande.

    2. Sobre- Inventario: aunque se puede analizar desde un punto de vista similar al de la

    sobreproduccin, este hace referencia

    directa no solo a productos terminado en

    almacn, si no a recursos adicionales como

    las materias primas, productos en proceso

    por falta de espacio para almacenar; e

    inclusive por exceso de personal para el

    desarrollo de actividades que no lo

    requieren. Por lo general se genera debido a

    una inadecuada planificacin y

    programacin de produccin.

    3. Movimiento: Este tipo de desperdicio esta analizado desde el punto de vista de la

    ubicacin de cada uno de las herramientas y

    equipos de la organizacin; y con el

    transporte temporal tanto de materia prima,

    producto en proceso, producto terminado;

    que se lleva a cabo y que no generan valor a

    este; de tal forma que produce demoras, e

    incumplimiento en tiempos de entrega, asi

    como procesos de manufactura demorados

    e ineficientes.

    4. Proceso inadecuado: est presente en la mayora de empresas sin filosofas de

    calidad debidamente implementada, ya que

    se presentan errores durante el desarrollo de

    las actividades del proceso productivo; lo

    que a su vez requiere la repeticin de la

    actividad o del proceso completo, ya sea

    por falta de entrenamiento o por descuido.

    5. Plazo de entrega: Se podra decir que es un tipo de desperdicio que no se genera

    fsicamente; pero sera un enfoque

    equivocado, debido a que al momento de

    incumplir con un plazo de entrega se tiene

  • Ingeniera Industrial

    Yuly Milena Torres Bernal

    Lean Manufacturing

    Como presentar artculos en la Revista Cap&cua 3

    la probabilidad de que el cliente prefiera

    rechazar el pedido por incumplimiento de

    trminos, y as adems de perder un cliente,

    tendramos un inventario con

    especificaciones que puede que no requiera

    otro cliente fcilmente.

    6. Tiempo de espera: cuando se indaga con el tiempo de espera no solo se analiza la

    relacin directa con el cliente externo, sino

    que es necesario determinar la influencia y

    consecuencias que genera en el cliente

    interno de cada organizacin, referente al

    personal.

    7. Defectos: finalmente se estudia en profundidad el tipo de desperdicio ms

    conocido, aquel producido por defectos en

    productos, o prestacin de servicios.

    2. MATERIALES Y MTODOS

    Lean Manufacturing produce un ambiente

    operacional y cultural que conlleva altamente a la

    minimizacin de desperdicios y la prevencin de la

    contaminacin.

    Se centra en la mejora continua de la productividad

    de los recursos y la eficiencia de la produccin, lo

    que se traduce con frecuencia en menos material,

    menos capital, menos energa y menos residuos por

    unidad de produccin.

    Se basa en la implementacin de las siguientes

    herramientas:

    a) 5s b) Just in time

    c) Sistema Pull

    d) Celulas de manufactura

    e) Control visual

    f) Kanban

    g) TPM (mantenimiento productivo total)

    h) Productividad total efectiva de los equipos

    (PTEE)

    i) Produccin Nivelada (Heijunka)

    j) Verificacin de proceso (Jidoka)

    k) Dispositivos para prevenir errores (Poka

    Yoke)

    l) Indicador Visual (Andon)

    m) Cambio rpido de modelo (SMED)

    n) Mejora continua (Kaizen)

    2.1 Figuras y Tablas

    3. PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES

    Estos principios aportan afirmaciones concisas de

    los fundamentos de la prctica de manejo de

    materiales. Se han condensado a partir de dcadas

    de experiencia en el manejo de materiales y ofrecen

    una gua y una perspectiva a los diseadores de un

    sistema de manejo de materiales. Sin embargo, la

    utilizacin de estos principios no debe interpretarse

    como un sustituto del buen juicio y la experiencia.

    Los 10 principios del manejo de materiales y sus

    definiciones, recientemente adoptados por el

    College-Industry Council of Material Handiing

    Education (CIC-MHE) son los siguientes:

    1. El principio de la planificacin. Un plan es un curso de accin recomendado que se

    define antes de la implementacin. En su

    forma ms sencilla, un plan de manejo de

    materiales define el material (qu) y los

    movimientos (cundo y dnde); juntos

    establecen el mtodo (cmo y quin).

  • Revista Cap&Cua

    4 Como presentar artculos en la Revista Cap&Cua

    2. El principio de la estandarizacin. La estandarizacin significa menos variedad y

    personalizacin en los mtodos y el equipo

    empleados.

    3. El principio del trabajo. La medida del trabajo es el flujo de materiales (volumen,

    peso, o cuenta por unidad de tiempo)

    multiplicado por la distancia que se

    trasladan.

    4. El principio ergonmico. La ergonoma es la ciencia que busca adaptar el trabajo o las

    condiciones laborales a las aptitudes del

    trabajador.

    5. El principio de la carga unitaria. Una carga unitaria es aquella que se almacena o

    traslada como una entidad nica cada vez,

    como una tarima, un contenedor, o una

    bolsa, sin tomar en cuenta el nmero de

    artculos individuales que forman la carga.

    6. La utilizacin del espacio. El espacio en el manejo de materiales es tridimensional y,

    por lo tanto, se cuenta como un espacio

    cbico.

    7. El principio del sistema. Un sistema es un conjunto de entidades interactuantes y/o

    interdependientes que forman un todo

    unificado.

    8. El principio de la automatizacin. La automatizacin es una tecnologa

    relacionada con la aplicacin de

    dispositivos electromecnicos, electrnicos

    y sistemas basados en computadoras para

    operar y controlar las actividades de

    produccin y servicios. Sugiere la

    vinculacin de varias operaciones

    mecnicas para crear un sistema que se

    controle mediante instrucciones

    programadas.

    9. El principio ambiental. La conciencia ambiental aparece a partir de la intencin de

    no desperdiciarlos recursos naturales y de

    predecir y eliminar los posibles efectos

    negativos de nuestras acciones diarias en el

    ambiente.

    10. El principio del costo del ciclo de vida. Los costos del ciclo de vida incluyen todos los

    flujos en efectivo que ocurren a partir del

    momento en el que se gasta dinero por

    primera vez para planificar u obtener una

    nueva pieza del equipo, o para implantar un

    mtodo nuevo, hasta que ese mtodo y/o

    equipo se reemplaza por completo.

    4. AGRADECIMIENTOS

    Agradezco a mis padres por el apoyo incondicional

    que me han brindado para el cumplimiento de mis

    metas, para ellos sern todos mis logros; tambin

    agradezco al Ingeniero Ramiro Polanco por

    incentivar y apoyar el proceso de investigacin en

    temas como este que nos llenan de conocimiento

    para nuestra vida profesional

    5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    5.1 Artculos en revistas

    [1] J. A. Chica, Perspectiva del uso de un sistema

    de control encaminado al uso racional y eficiente

    de energa en hogares y empresas, Cap&Cua, Vol.

    1, 2009.

    [2] C. T. Brighton , S.R. Pollack, Treatment of

    recalcitrant nonunion with a capacitively coupled

    electric field, Journal Bone Joint Surgery, Vol. 67,

    pp. 577 585, 1985.

    6.2 Libros:

    La gestin de costes en lean manufacturing: cmo

    evaluar las mejoras, Patxi Ruiz de Arbulo Lpe

  • Ingeniera Industrial

    Yuly Milena Torres Bernal

    Lean Manufacturing

    Como presentar artculos en la Revista Cap&cua 5

    Lean Manufacturing. La evidencia de una

    necesidad, Escrito por Manuel Rajadell

    Carreras,Jos Luis Sanchez Garcia

    6.6 Trabajos disponibles en internet:

    http://es.slideshare.net/slides_eoi/lean-

    manufacturing-conceptos-tcnicas-e-implantacin

    http://www.visionindustrial.com.mx/industria/calida

    d/lean-manufacturing.html

    http://www.leansolutions.co/conceptos/lean-

    manufacturing/

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/256596/2

    014I/ModuloExe/MATERIAL/43_principios_del_ma

    nejo_de_materiales.html