Manejo de Materiales y Distribución en Planta 1...alumnos podrán firmar sus libretas una vez...

21
Manejo de Materiales y Distribución en Planta * Normas e información general de la Cátedra * Introducción y alcances de la materia Ing. Antonio Fernández

Transcript of Manejo de Materiales y Distribución en Planta 1...alumnos podrán firmar sus libretas una vez...

  • Manejo de Materiales y Distribución en Planta * Normas e información general de la Cátedra

    * Introducción y alcances de la materia

    Ing. Antonio Fernández

  • CUERPO DOCENTE

    Jefe Cátedra y Docente

    Antonio Fernández - Ingeniero Mecánico UTN FRBA - [email protected]

    J.T.P.

    Roberto Negri - Ingeniero Industrial UTN FRBA - [email protected]

    A.T.P.

    María Luz Varga - Ingeniera Industrial UTN FRBA - [email protected]

    Federico Marinzalda - Ingeniero Industrial UTN FRBA - [email protected]

    Normas e información general de la Cátedra

  • TODA LA INFORMACION DADA SE PODRA OBTENER

    INGRESANDO AL SITE

    www.fernandezantonio.com.ar

  • REQUISITOS PARA LA FIRMA Y APROBACION

    Para la firma y aprobación de la materia se requiere, para cualquiera de las

    alternativas previstas por la reglamentación vigente, cumplir y acreditar lo siguiente:

    I-Materias correlativas: Lo establecido por la Ordenanza UTN 1549/16.

    II- Asistencia a clases: Una concurrencia no inferior al 75%.

    III- Entrega y aprobación de los Trabajos Prácticos: En los plazos y condiciones

    establecidos por la Cátedra.

    IV- Exámenes Parciales Cuatrimestrales. Total: Dos (2). Cada uno de ellos incluye

    una parte práctica y una parte teórica y su aprobación, o desaprobación, será integral

    en todos los casos/instancias.

    La certificación del presentismo, a los efectos de la firma/aprobación de la materia (asistencia y presencia

    mínima a clases exigida) estará a cargo de los docentes de la Cátedra y se realizará única y exclusivamente

    al finalizar cada clase.

    A los efectos de poder acreditarse como “presente” a cada clase, el alumno debe ingresar al curso con

    anterioridad a cumplirse la mitad de la misma. Así mismo, no se podrá acreditar presentismo cuando el

    alumno se retire de la clase con anterioridad a la finalización de la misma.

  • Alternativas para la aprobación dela materia:

    A) APROBACION POR PROMOCION -SIN RENDIR EXAMEN FINAL-

    Alternativa 1

    a) Cumplir con los Puntos I, II y III

    b) Sin recuperación alguna de los Exámenes Parciales Cuatrimestrales, con las siguientes

    calificaciones en los mismos:

    1er. parcial: ≥ 8 puntos

    2do. parcial: ≥ 8 puntos

    Alternativa 2

    a) Cumplir con los Puntos I, II y III

    b) Con sólo un (1) recuperatorio como máximo, para cada Examen Parcial Cuatrimestral,

    con las siguientes calificaciones finales en los mismos:

    1er. parcial: ≥ 8 puntos

    2do. parcial: ≥ 8 puntos

  • B) APROBACION CON EXAMEN FINAL

    Se podrá acceder a esta instancia bajo las siguientes alternativas y condiciones de

    aprobación previa de los Exámenes Parciales Cuatrimestrales:

    Alternativa 3

    a) Cumplir con los Puntos I, II y III

    b) Sin recuperación alguna de los Exámenes Parciales Cuatrimestrales, con las

    siguientes calificaciones finales en los mismos:

    1er. parcial: 6 ó 7 puntos

    2do. parcial: 6 ó 7 puntos

  • Alternativa 4

    a) Cumplir con los Puntos I, II y III

    b) Con un solo (1) recuperatorio por cada Examen Parcial Cuatrimestral con las

    siguientes calificaciones finales en los mismos:

    1er. parcial: 6 ó 7 puntos

    2do. parcial: 6 ó 7 puntos

    Alternativa 5

    a) Cumplir con los Puntos I, II y III

    b) Con dos (2) recuperatorios (como máximo) por cada Examen Parcial Cuatrimestral,

    con las siguientes calificaciones finales en los mismos:

    1er. parcial: ≥ 6 puntos

    2do. parcial: ≥ 6 puntos

  • FECHAS PREVISTAS PARA LOS EXAMENES PARCIALES

    CUATRIMESTRALES

    1er. Parcial: semana del 11 al 16 de junio s/curso

    1er. Rec.: del 02 al 07 de julio; 2do. Rec.: del 13 al 18 de agosto s/curso

    2do. Parcial: semana del 08/10 al 13/10 s/curso

    1er. Rec.: del 05 al 10 de noviembre; 2do. Rec.: del 26 al 30 de noviembre

    s/curso

  • INFORMACION ACERCA DE:

    - CALIFICACION DE LOS RECUPERATORIOS

    La calificación de todo recuperatorio, más allá de la instancia del mismo, invalida la nota

    original obtenida en el examen previo, pudiendo ser ésta tanto mayor como menor al

    mismo.

    - FIRMA DE LIBRETAS

    - Los alumnos que cumplan con la aprobación de todas las instancias previstas, y en

    término, podrán acceder a la firma de sus libretas durante la última clase del curso.

    - En caso de no cumplir con la totalidad de requisitos establecidos para la aprobación de

    la asignatura “durante la cursada” (respecto a la aprobación de parciales y/o TP´s) los

    alumnos podrán firmar sus libretas una vez regularizado lo adeudado, en las mesas de

    diciembre y/o febrero en acuerdo con la Cátedra.

    - La libreta firmada es requisito fundamental para acceder a rendir el Examen Final y no

    se admite la realización de ambos asuntos (firma y examen) en la misma fecha.

  • - TRABAJOS PRACTICOS

    - Conformación de grupos con un máximo de cinco (5) alumnos cada uno.

    - Cada grupo de alumnos deberá poseer su propia carpeta de TP, con su respectiva

    caratula “original y única”, donde el JTP del curso hará constar las fechas de 1ra.

    entrega y de aprobación final de cada TP con su correspondiente firma.

    - Los TP´s deberán presentarse y aprobarse, grupalmente, en término según las pautas

    establecidas por la Cátedra durante el curso. La falta de cumplimiento a este punto

    “durante el período ordinario de clases” llevará a la pérdida de la cursada a la totalidad

    de los integrantes del grupo. Así mismo, los TP´s no aprobados en las fechas iniciales

    correspondientes, tendrán como plazo máximo para lograr su aprobación final en la

    semana del 05 de noviembre al 10 de noviembre, durante los días correspondientes a

    cada curso.

    - Los alumnos, integrantes de cualquier grupo, que aprueben cualquiera de los TP´s de

    la asignatura con dos (2) semanas de retraso podrán acceder a la firma de libretas

    recién en la última fecha de mesa de exámenes de febrero.

  • - EXAMEN FINAL

    - Abarca el desarrollo de la totalidad de temas del Programa actualizado de la

    asignatura, con base en los conceptos e información dada en clase, más la ampliación

    correspondiente para cada tema según la bibliografía recomendada.

    - Será escrito u oral, siendo que en ambos casos se podrá exigir la

    resolución/conocimiento de temas tanto teóricos como prácticos, o bien de ambos.

    - El listado de preguntas propuesto por la Cátedra para el seguimiento y estudio de la

    materia debe tomarse como “referencial y básico” ya que en el mismo no resulta posible

    incluir la totalidad de puntos/temas de la asignatura.*

    - La aprobación requiere alcanzar una calificación de seis (6) o más puntos. Toda

    calificación menor a los seis (6) puntos, en esta instancia de evaluación, se entenderá

    como “Reprobado” y no incluirá calificación numérica.

    * Lo expresado es válido también para las evaluaciones parciales cuatrimestrales.

  • NOMBRES TRADICIONALES ALTERNATIVOS CON LOS QUE SE ENGLOBA A LAS

    TEMATICAS QUE SE ABORDAN EN LA MATERIA:

    - Construcción y/o diseño de Lay-Out de planta -

    - Planeamiento de las instalaciones -

    - Distribución física de equipos e instalaciones; etc. –

    Modernamente: “INTRALOGISTICA ”

    Manejo de materiales y distribución en planta

    Introducción y conceptos básicos

  • INGRESO DE MATERIALES EGRESO DE

    MATERIALES

    TRANSPORTES

    EXTERNOS A LA PLANTA

    TRANSPORTES

    EXTERNOS A LA PLANTA

    MANEJO INTERNO DE LOS

    MATERIALES

    Y UBICACIÓN DE EQUIPOS E

    INSTALACIONES PARA LOS

    PROCESOS PRODUCTIVOS

    EQUIPOS E INSTALACIONES

    NESESARIOS EQUIPOS E INSTALACIONES

    NECESARIOS

    Alcances tradicionales …..

    SIGNIFICADO DEL

    TERMINO

    “MANEJO”

    ALCANCES DEL TERMINO

    “MATERIALES”

    FLUIDOS, GRANELES Y

    UNIDADES

  • A PARTIR DE ENTONCES EL PARADIGMA/CONCEPTO GRAFICADO NO RESULTA

    “ ADMISIBLE ”

    AÑO 1994

    MODIFICACION DE LA CONSTITUCION NACIONAL

    SE INTRODUCE EN LA MISMA, ENTRE OTROS, EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • ESTANDAR BASICO & LEGAL A CUMPLIR EN LA ACTUALIDAD

    LO QUE SE HACE O LO QUE NO SE HACE

    EN EL “PATIO TRASERO” DE LA PLANTA

    TAMBIEN FORMA PARTE DE LA ACTIVIDAD

  • INGRESO DE MATERIALES

    SALIDA DE

    BIENES Y SERVICIOS

    LOGISTICA

    & SUPPLY CHAIN

    MANEJO INTERNO DE LA TOTALIDAD DE

    MATERIALES

    Y UBICACIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES

    PARA LA TOTALIDAD DE LOS PROCESOS

    EXISTENTES EN LA PLANTA

    EQUIPOS E INSTALACIONES

    NESESARIOS

    EQUIPOS E INSTALACIONES

    NECESARIOS

    - FLUIDOS

    - GRANELES

    - EN UNIDADES

    + RESIDUOS Y

    DESPERDICIOS

    Alcances actuales e identificación de la materia

    LOGISTICA

    & SUPPLY CHAIN

  • MARCO CONCEPTUAL, ALCANCES Y RELACIONES DE ESTA MATERIA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

    EN VISTA DE LA INICIADA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL

    La 4ta. Revolución Industrial, no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre

    la infraestructura de la llamada Revolución Digital (anterior).

    Básicamente existen tres razones por las que las transformaciones actuales no representan una prolongación de la 3ra. revolución industrial, sino la llegada de una

    distinta: la velocidad, el alcance y el impacto de los cambios en los sistemas.

  • Desarrollo teórico & práctico de la materia

    PRIMER CUATRIMESTRE

    1- Introducción a la materia

    2- Manejo de materiales en unidades (TP1)

    3- Manejo de materiales fluidos

    4- Manejo de graneles

    5- Manejo de residuos y desperdicios (TP2)

    SEGUNDO CUATRIMESTRE

    6- Localización de plantas industriales (TP3)

    7- Diseño y aprovechamiento espacial de inmuebles (TP4)

    8- Distribución física de equipos e instalaciones

    9- Atención de consultas y/o cuestiones de la temática propuestas por el

    alumnado

    En los puntos indicados se incluirá la totalidad de temas que integran el Programa de la Asignatura