Manejo Del Dolor

28
MANEJO DEL MANEJO DEL DOLOR DOLOR Dr. Guillermo Ortega. Dr. Guillermo Ortega. Becado 1er año Cirugía. Becado 1er año Cirugía. USACH USACH

Transcript of Manejo Del Dolor

Page 1: Manejo Del Dolor

MANEJO DEL DOLORMANEJO DEL DOLOR

Dr. Guillermo Ortega.Dr. Guillermo Ortega.

Becado 1er año Cirugía.Becado 1er año Cirugía.

USACH USACH

Page 2: Manejo Del Dolor

DolorDolor

“ “El dolor es una experiencia sensorial y emocional El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular desagradable, asociada a un daño tisular existente o potencial o descrita en términos de existente o potencial o descrita en términos de dicho daño.”dicho daño.”

IASP,1987IASP,1987

Page 3: Manejo Del Dolor

ClasificaciónClasificación

Tiempo de evolución: -Agudo Tiempo de evolución: -Agudo

-Crónico-Crónico

Origen : -Somático Origen : -Somático

-Visceral -Visceral

-Neuropático-Neuropático

-Mixto-Mixto

Intensidad : -LeveIntensidad : -Leve

- Moderado- Moderado

- Severo- Severo

Page 4: Manejo Del Dolor

DolorDolor

Agudo:Agudo: Aparición brusca, alarma.Aparición brusca, alarma.

Crónica: se perpetúa > 3 meses, no Crónica: se perpetúa > 3 meses, no cumpliendo la función de alarma fisiológicacumpliendo la función de alarma fisiológica

Page 5: Manejo Del Dolor

OrigenOrigen

SomáticoSomático: Lesión real o potencial en el hueso, : Lesión real o potencial en el hueso, cartílago, ligamentos o músculoscartílago, ligamentos o músculos

Dolor localizado y sordoDolor localizado y sordo

Page 6: Manejo Del Dolor

Origen Origen VisceralVisceral: la lesión que genera el dolor se : la lesión que genera el dolor se

encuentra en víscerasencuentra en vísceras

por: distensión, compresión, isquemia…por: distensión, compresión, isquemia…

Referido como dolor vago, irradiado o no, en crisis Referido como dolor vago, irradiado o no, en crisis o permanente.o permanente.

Page 7: Manejo Del Dolor

OrigenOrigen

Neuropático: La lesión que genera el dolor se Neuropático: La lesión que genera el dolor se relaciona con las fibras nerviosas.relaciona con las fibras nerviosas.

por: compresión, irritación…por: compresión, irritación…

Es referido en la zona de lesión e irradiado por el Es referido en la zona de lesión e irradiado por el trayecto del nervio.trayecto del nervio.

Tipo: lancinante, urente, como descarga eléctricaTipo: lancinante, urente, como descarga eléctrica

Page 8: Manejo Del Dolor

IntensidadIntensidad

LeveLeve : EVA 0-3 : EVA 0-3

ModeradoModerado: EVA 4-6: EVA 4-6

SeveroSevero: EVA 7-10: EVA 7-10

El paciente autoevalúa el dolor.El paciente autoevalúa el dolor.

Page 9: Manejo Del Dolor

Estrategias en el manejo del dolorEstrategias en el manejo del dolor

Escalera AnalgésicaEscalera Analgésica (OMS) (OMS)

Dolor LeveDolor Leve: 1-Analgésico no opioide c/s: 1-Analgésico no opioide c/s

2-Adyuvante2-Adyuvante

Dolor Moderado Persiste o se Incrementa:Dolor Moderado Persiste o se Incrementa:

1+21+2

3-Opioide débil3-Opioide débil

Dolor SeveroDolor Severo : 1+2+ Opioide potente : 1+2+ Opioide potente

Aplicación criteriosa y personalizada del esquema garantizarAplicación criteriosa y personalizada del esquema garantizar

el éxito en el manejo de cualquier dolorel éxito en el manejo de cualquier dolor

Page 10: Manejo Del Dolor

Escalera de la analgesia (OMS)Escalera de la analgesia (OMS)

Page 11: Manejo Del Dolor

AINEs y OtrosAINEs y OtrosDrogaDroga DosisDosis VíaVía IntervaloIntervalo PrecauciónPrecaución

MetamizolMetamizol 300-600mg300-600mg

1gr1gr

100mg/kg100mg/kg

vovo

evev

evev

c/6 hrsc/6 hrs

c/6hrsc/6hrs

InfusiónInfusión

ParacetamolParacetamol 500mg-1gr500mg-1gr

1 - 2gr1 - 2gr

vovo

evev

c/6 hrsc/6 hrs

c/6hrsc/6hrs

Hepatopatías Hepatopatías

Alergia a ASAAlergia a ASA

KetoprofenoKetoprofeno 50 mg50 mg

100 mg100 mg

OralOral

EVEV

c/8 hrsc/8 hrs

c/6-8hrsc/6-8hrs

Disfunción renal, Disfunción renal, Discrasia Discrasia Sanguínea, Ulcera Sanguínea, Ulcera GástricaGástrica..

DiclofenacoDiclofenaco 75 mg75 mg

50 mg50 mg

IMIM

OralOral

c/12 hrsc/12 hrs

c/8 hrsc/8 hrs

Disfunción RenalDisfunción Renal

Ulcera Gástrica.Ulcera Gástrica.

Clonixinato de Clonixinato de LisinaLisina

125 mg125 mg

100 mg100 mg

OralOral

EV EV IM IM

c/8 hc/8 h

c/8hc/8h

Disfunción Renal,Disfunción Renal,

Discrasia Discrasia Sanguínea, A.B.Sanguínea, A.B.

Page 12: Manejo Del Dolor

CoadyuvantesCoadyuvantes

DrogaDroga DosisDosis VíaVía IntervaloIntervalo R.AR.A

AmitriptilinaAmitriptilina 25 25

Mg/díaMg/día

OralOral c/24 hrsc/24 hrs Boca SecaBoca Seca

Estreñimiento.Estreñimiento.

CarbamazepinaCarbamazepina 200 200

mg /díamg /día

OralOral c/nochec/noche MareosMareos

Visión BorrosaVisión Borrosa

PregabalinaPregabalina 75 – 600 75 – 600 mg /díamg /día

OralOral c/12 hrsc/12 hrs SomnolenciaSomnolencia

GabapentinaGabapentina 300-800300-800

mg/díamg/día

OralOral c/24 hrsc/24 hrs Mareos , Mareos , somnolenciasomnolencia

Page 13: Manejo Del Dolor

OpiáceosOpiáceosDrogaDroga DosisDosis DosisDosis

techotecho

VíaVía IntervaloIntervalo PrecauciónPrecaución

Codeína 6%Codeína 6% Inicio con Inicio con 15 mg15 mg

60mg 60mg c/4 hrs c/4 hrs ( 20 g ( 20 g c/4 hrs)c/4 hrs)

OralOral c/ 6 hrs ( 5 g c/ 6 hrs ( 5 g c/ 6 hrs)c/ 6 hrs)

Náuseas, Vómitos Náuseas, Vómitos Estreñimiento, Estreñimiento,

Prurito.Prurito.

TradamolTradamol

MetadonaMetadona

25-50-10025-50-100

mgmg

100 mg100 mg

10–30mg 10–30mg c/12hrs c/12hrs

400mg/d400mg/d

400mg/d400mg/d

30 mg/d30 mg/d

OralOral

Ev ( diluir 1 Ev ( diluir 1 amp 100mg amp 100mg en 200 ml SF en 200 ml SF + 1 amp + 1 amp metoclopra-metoclopra-mida a pasar mida a pasar en 15 min.en 15 min.

Oral y EVOral y EV

c/6 hrsc/6 hrs

c/24 hrsc/24 hrs

Náuseas, Vómitos Náuseas, Vómitos Estreñimiento, Estreñimiento,

PruritoPrurito

idemidem

Page 14: Manejo Del Dolor

OpiáceosOpiáceos

DrogaDroga VíaVía DosisDosis IntervaloIntervalo

MorfinaMorfina

Oral ( 1 – 4 Oral ( 1 – 4 %)%)

SubcutáneaSubcutánea

o IM.o IM.

EVEV

Infusión Infusión ContinuaContinua

PeriduralPeridural

1% 1 ml = 10 mg = 20 g1% 1 ml = 10 mg = 20 g

4% 1 ml = 40 mg = 40 g4% 1 ml = 40 mg = 40 g

Amp1 % ( 1 ml = 10 mg)Amp1 % ( 1 ml = 10 mg)

Amp 1% bolo de 3 mgAmp 1% bolo de 3 mg

25 mg25 mg

2-3 mg x catéter2-3 mg x catéter

10 a 20 g c/4 – 6 hrs10 a 20 g c/4 – 6 hrs

5 a 20 g c/ 4 – 6 hrs5 a 20 g c/ 4 – 6 hrs

5 a 10 mg c/ 4 – 6 hrs5 a 10 mg c/ 4 – 6 hrs

dosis s/ rpta.dosis s/ rpta.

Repetir c/5 min Repetir c/5 min

En 24 hrs ( aprox. 1 En 24 hrs ( aprox. 1 mg/ h)mg/ h)

c/24 hrsc/24 hrs

Page 15: Manejo Del Dolor

Opiáceos v/s Dolor neuropáticoOpiáceos v/s Dolor neuropático

Morfina : No en dolores neuropáticosMorfina : No en dolores neuropáticos

Codeína: No en dolores neuropáticosCodeína: No en dolores neuropáticos

Tramadol: Utilizar en los dolores neuropáticosTramadol: Utilizar en los dolores neuropáticos

Metadona: Utilizar en los dolores neuropáticosMetadona: Utilizar en los dolores neuropáticos

Page 16: Manejo Del Dolor

Procedimientos AnalgésicosProcedimientos Analgésicos

Bloqueos Anestésicos.Bloqueos Anestésicos.

Infiltración de puntos Trigger o gatillo.Infiltración de puntos Trigger o gatillo.

Terapia Neural.Terapia Neural.

CombinadasCombinadas

Page 17: Manejo Del Dolor

Bloqueos AnestésicosBloqueos Anestésicos

Bloqueos subcutáneos: - 3 ml lidocaína/ 5ccBloqueos subcutáneos: - 3 ml lidocaína/ 5cc

- Procaína solamente- Procaína solamente

Ramas del trigémino oftálmico ( escotaduraRamas del trigémino oftálmico ( escotadura

supraciliar)supraciliar)

maxilarmaxilar

mandibularmandibular

Plexo Cervical SuperficialPlexo Cervical Superficial

Nervios intercostalesNervios intercostales

Page 18: Manejo Del Dolor

Ramas del TrigéminoRamas del Trigémino

Nervio OftálmicoNervio Oftálmico

Nervio MaxilarNervio Maxilar

Nervio MandibularNervio Mandibular

Page 19: Manejo Del Dolor

N. Oftálmico.

N. Maxilar

N. Mandibular

• La rama oftálmicainerva puente nasal, párpado superior, córnea, frente y cuero cabelludo.• La rama maxilar inerva la parte lateral de la nariz, mejilla y región temporal anterior. La rama mandibular inerva las regiones mandibular y temporal posterior. Punción 2 dedos Izq y D del mentón

Page 20: Manejo Del Dolor

Plexo Cervical SuperiorPlexo Cervical Superior

Punto medio borde post del EsternocleidomastoideoPunto medio borde post del Esternocleidomastoideo

Page 21: Manejo Del Dolor

Infiltración puntos Trigger o GatilloInfiltración puntos Trigger o Gatillo

Inflitración IM en el punto doloroso local.Inflitración IM en el punto doloroso local. Excelente en: TortícolisExcelente en: Tortícolis

DorsalgiaDorsalgia

LumbalgiaLumbalgia

Page 22: Manejo Del Dolor
Page 23: Manejo Del Dolor

Terapia Neural Terapia Neural

ConceptoConcepto: : Terapia Neural significa tratamiento mediante el Sistema Terapia Neural significa tratamiento mediante el Sistema

Nervioso, especialmente el Vegetativo, el cual se halla Nervioso, especialmente el Vegetativo, el cual se halla presente de un modo mayoritario en la piel.presente de un modo mayoritario en la piel.

Busca neutralizar las irritaciones que afectando el tono Busca neutralizar las irritaciones que afectando el tono neurovegetativo, desencadenan o catalizan la enfermedad. neurovegetativo, desencadenan o catalizan la enfermedad.

Page 24: Manejo Del Dolor

Terapia Neural (segmental)Terapia Neural (segmental)

Aplicación subcutánea paravertebral, Aplicación subcutánea paravertebral, supraespinosa o del lado del hemicuerpo donde supraespinosa o del lado del hemicuerpo donde duele.duele.

Corona FranciscanaCorona Franciscana

CicatricesCicatrices

Page 25: Manejo Del Dolor

DermatomasDermatomas

Page 26: Manejo Del Dolor

Corona FranciscanaCorona Franciscana

Total de infiltraciones subcutáneas: 12Total de infiltraciones subcutáneas: 12

Punción frontalPunción frontal: : pto donde se cruza línea media supraciliar pto donde se cruza línea media supraciliar

vertical y línea media horizontal frontalvertical y línea media horizontal frontal..

Punción temporalPunción temporal: : unión de la cabellera con la pielunión de la cabellera con la piel

Punción supraauricularPunción supraauricular: : +- 1 través de dedo desde el borde +- 1 través de dedo desde el borde apical de la oreja.apical de la oreja.

Punción occipitalPunción occipital: : 3 traveses de dedos de línea media a Izq 3 traveses de dedos de línea media a Izq y D y punción sobre la prominencia occipital.y D y punción sobre la prominencia occipital.

Punción CoronillaPunción Coronilla

Punción línea ½:Punción línea ½: 4 traveses y a 8 traveses de dedos4 traveses y a 8 traveses de dedos

Page 27: Manejo Del Dolor

ResultadosResultados

InmediatoInmediato: en segundos, duración 20 hrs.: en segundos, duración 20 hrs.

TardíoTardío: alivio en ½ h, duración 20 min.: alivio en ½ h, duración 20 min.

InversoInverso: igual o peor y luego mejor.: igual o peor y luego mejor.

RetrógradoRetrógrado: aparece un dolor en otro lado: aparece un dolor en otro lado

Page 28: Manejo Del Dolor

GraciasGracias