MANEJO DEL TECLADO

5
  SECRETARÍA DE EDUCACIÓN OFICINA DE PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha de revisión Lcda. Ysnei Torres Ing Mayuli Contreras Oficina de Planificación , Estadística e In formática  Lcda. Deomira Rosales Secretaría de Educación Mcs. Jennifer Faría Sud - Secretaría de Educación Mayo 2009 MANEJO DEL TECLADO(D) Competencia Conceptual Procedimental  A.- Comprende la importancia de adquirir técnicas adecuadas de digitación. 1. Reconoce la diferencia que hay en términos de velocidad, entre escribir a mano y hacerlo en la computadora. 2. Comprende que la precisión y la velocidad en la digitación se logran mediante la práctica continua. 3. Comprende las ventajas de desarrollar o adquirir una técnica de digitación 1. Escribe a mano y hacerlo en la computadora. 2. Desarrolla o adquiere una técnica de digitación mediante la práctica continua. B.- Utiliza técnicas apropiadas de digitación. 1. Conoce el significado de tacto 2. Conoce los nombres de los dedos de la mano 1. Fija la vista en la pantalla y no en el teclado. 2. Digita pulsando las teclas (al tacto), no golpeándolas. 3. Sentarse correctamente frente al teclado. Ubicar el teclado de tal forma que el centro del cuerpo quede frente a la tecla “h” y los codos hacia los lados.  4. Apoya los pies en el piso o en un descansa pies ajustable. 5. Ubica, como posición inicial, la punta de los dedos índice, de ambas manos, sobre las teclas guía (F y J). 3. Mantiene las muñecas fuera del teclado.

description

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN OFICINA DE PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA.MANEJO DEL TECLADO(D)CompetenciaA.- Comprende la importancia de adquirir técnicas adecuadas de digitación.Conceptual1. Reconoce la diferencia que hay en términos de velocidad, entre escribir a mano y hacerlo en la computadora. 2. Comprende que la precisión y la velocidad en la digitación se logran mediante la práctica continua. 3. Comprende las ventajas de desarrollar o adquirir una técnica de digitaciónProcedim

Transcript of MANEJO DEL TECLADO

5/13/2018 MANEJO DEL TECLADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-del-teclado-55a74d9fc65b1 1/5

 

  SECRETARÍA DE EDUCACIÓNOFICINA DE PLANIFICACIÓN,

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. 

Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha de revisión 

Lcda. Ysnei TorresIng Mayuli Contreras

Oficina de Planificación , Estadística e In formática Lcda. Deomira RosalesSecretaría de Educación

Mcs. Jennifer FaríaSud - Secretaría de Educación Mayo 2009

MANEJO DEL TECLADO(D)Competencia Conceptual Procedimental

 A.- Comprende laimportancia de adquirir técnicas adecuadas de

digitación.

1. Reconoce la diferencia que hay en términos develocidad, entre escribir a mano y hacerlo en la

computadora.

2. Comprende que la precisión y la velocidad en la

digitación se logran mediante la práctica continua.

3. Comprende las ventajas de desarrollar o adquirir

una técnica de digitación

1.  Escribe a mano y hacerlo en la computadora.

2.  Desarrolla o adquiere una técnica de digitación

mediante la práctica continua.

B.- Utiliza técnicas

apropiadas de digitación.  1.  Conoce el significado de tacto2. Conoce los nombres de los dedos de la mano

1. Fija la vista en la pantalla y no en el teclado.

2. Digita pulsando las teclas (al tacto), no golpeándolas.

3. Sentarse correctamente frente al teclado. Ubicar el

teclado de tal forma que el centro del cuerpo quede

frente a la tecla “h” y los codos hacia los lados.  

4. Apoya los pies en el piso o en un descansa pies

ajustable.

5. Ubica, como posición inicial, la punta de los dedos

índice, de ambas manos, sobre las teclas guía (F y J).

3. Mantiene las muñecas fuera del teclado.

5/13/2018 MANEJO DEL TECLADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-del-teclado-55a74d9fc65b1 2/5

 

  SECRETARÍA DE EDUCACIÓNOFICINA DE PLANIFICACIÓN,

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. 

Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha de revisión 

Lcda. Ysnei TorresIng Mayuli Contreras

Oficina de Planificación , Estadística e In formática Lcda. Deomira RosalesSecretaría de Educación

Mcs. Jennifer FaríaSud - Secretaría de Educación Mayo 2009

C.- Digita con todos losdedos de ambas manos. 

1. Conoce la localización de las teclas alfabética

ubicada en la fila “guía” del teclado (a, s, d, f, g, h, j, k,

l, ñ).

2. Conoce la localización de las teclas alfabéticasubicadas en la fila “inferior” (z, x, c, v, b, n, m, coma,

punto).

3. Conoce las teclas: barra espaciadora, Intro,

mayúsculas, retroceso, suprimir, “Ctrl”, “Alt”, “Esc”, “Alt

Gr” y tabulación. 

4. Conoce con qué dedo y qué mano, se debe presionar

cada tecla.

1. Realiza ejercicios para desarrollar habilidad de

digitación de los signos de puntuación (acento, punto,

coma, interrogación y admiración).

2. Realiza ejercicios para desarrollar habilidad dedigitación de palabras cortas (empezar con las

palabras utilizadas con mayor frecuencia en español

3. Localiza de las teclas alfabéticas ubicada en la fila

“guía” del teclado (a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ).

4. Utiliza las teclas: barra espaciadora, Intro,

mayúsculas, retroceso, suprimir, “Ctrl”, “Alt”, “Esc”, “Alt

Gr” y tabulación. 

5. Localiza de las teclas alfabéticas ubicadas en la fila

“inferior” (z, x, c, v, b, n, m, coma, punto).  

5/13/2018 MANEJO DEL TECLADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-del-teclado-55a74d9fc65b1 3/5

 

  SECRETARÍA DE EDUCACIÓNOFICINA DE PLANIFICACIÓN,

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. 

Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha de revisión 

Lcda. Ysnei TorresIng Mayuli Contreras

Oficina de Planificación , Estadística e In formática Lcda. Deomira RosalesSecretaría de Educación

Mcs. Jennifer FaríaSud - Secretaría de Educación Mayo 2009

INDICADORES DE LOGRO 

1.  Explica las partes y zonas del teclado.

2.  Dada una lista de letras por el docente, nombra el dedo de la mano izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla

correspondiente a cada letra.

3.  Nombra la importancia de adoptar la correcta del cuerpo frente al computador, altura del teclado, posición de los dedos sobre el

teclado, otros)

4.  Nombra al menos dos problemas de salud que se pueden generar con prácticas inadecuadas en el uso del teclado.

5.  Describe brevemente, y en sus propias palabras, algunas limitaciones de adoptar técnicas inadecuadas de digitación.

6.  Lista al menos cinco ventajas de poseer una buena técnica de digitación.

7.  Con un cronómetro, contabiliza el número de palabras por minuto que puede escribir a mano y compara esta cifra con el número de

palabras por minuto que puede alcanzar a escribir en la computadora un digitador experto (hasta 90 palabras por minuto).

8.  Demuestra que comprende y utiliza las técnicas apropiadas de digitación mediante la realización de ejercicios de digitación.

9.  Demuestra que conoce la ubicación de las teclas alfabéticas y que las digita con el dedo correcto.

1. En la realización de ejercicios de digitación, demuestra que digita con el dedo correcto las teclas: barra espaciadora, Intro, mayúsculas,

retroceso, suprimir, tabulación y signos de puntuación.

2. Con la digitación de letras acentuadas (á, é, í, ó, ú), demuestra que utiliza combinadamente los dedos correctos para escribirlas.

3. Mediante la digitación de palabras cortas, dictadas por el profesor, demuestra que alcanza una velocidad mínima de 12 palabras por minuto, en por

5/13/2018 MANEJO DEL TECLADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-del-teclado-55a74d9fc65b1 4/5

 

  SECRETARÍA DE EDUCACIÓNOFICINA DE PLANIFICACIÓN,

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. 

Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha de revisión 

Lcda. Ysnei TorresIng Mayuli Contreras

Oficina de Planificación , Estadística e In formática Lcda. Deomira RosalesSecretaría de Educación

Mcs. Jennifer FaríaSud - Secretaría de Educación Mayo 2009

lo menos uno de tres intentos de 30 segundos cada uno, cometiendo menos de 4 errores y sin mirar el teclado

4. Con la utilización del computadoras a lo largo del año escolar, demuestra que conoce y aplica los cuidados necesarios para el buen funcionamiento del

teclado.

5. Con la ejecución de ejercicios de digitación, hace uso correcto de las teclas que contienen dos o más caracteres y que las digita con el dedo correcto.

6. Dada una lista de palabras de uso muy frecuentes en español, demuestra que alcanza una velocidad mínima de 25 palabras por minuto, en por lo

menos uno de tres intentos de 30 segundos cada uno, cometiendo menos de 8 errores y sin mirar el teclado

7. Mediante la digitación de oraciones, dadas por el profesor, demuestra que alcanza una velocidad mínima de 20 palabras por minuto, en por lo menos

uno de tres intentos de 30 segundos cada uno, cometiendo menos de 3 errores y sin mirar el teclado.

8. Con la utilización de un software de Procesador de Texto, demuestra que conoce y utiliza las principales combinaciones de teclado tanto para darle

instrucciones al programa como para desplazarse por el documento.

9. Dada una lista de palabras de uso muy frecuentes en español, demuestra que alcanza una velocidad mínima de 35 palabras por minuto, en por lo

menos uno de tres intentos de 30 segundos cada uno, cometiendo menos de 6 errores y sin mirar el teclado.

10.  Con la realización de operaciones matemáticas básicas, demuestra que digita con el dedo correcto las teclas de la zona numérica del teclado.

11.  Mediante la digitación de párrafos, tomados de un documento impreso o en pantalla, demuestra que alcanza una velocidad mínima de 27 palabras

por minuto, en por lo menos uno de tres intentos de 1 minuto cada uno, cometiendo menos de 2 errores, sin mirar el teclado y sin utilizar las teclas suprimir

o retroceso

12.  Utiliza el Panel de Control para modificar las propiedades del Teclado.

5/13/2018 MANEJO DEL TECLADO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manejo-del-teclado-55a74d9fc65b1 5/5

 

  SECRETARÍA DE EDUCACIÓNOFICINA DE PLANIFICACIÓN,

ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. 

Elaborado por: Aprobado por: Revisado por: Fecha de revisión 

Lcda. Ysnei TorresIng Mayuli Contreras

Oficina de Planificación , Estadística e In formática Lcda. Deomira RosalesSecretaría de Educación

Mcs. Jennifer FaríaSud - Secretaría de Educación Mayo 2009

ACTITUDINAL: 

1.  Valora las partes y zonas del teclado.

2.  Comparte el nombre de los dedos de la mano izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla correspondiente a cada letra.

3.  Aprecia la importancia de adoptar la correcta del cuerpo frente al computador, altura del teclado, posición de los dedos sobre el

teclado, otros)

4.  Comparte al menos dos problemas de salud que se pueden generar con prácticas inadecuadas en el uso del teclado.

5.  Usa ejercicios de digitación, demuestra que digita con el dedo correcto las teclas: barra espaciadora, Intro, mayúsculas, retroceso,

suprimir, tabulación y signos de puntuación.

6.  Usa la digitación de letras acentuadas (á, é, í, ó, ú), demuestra que utiliza combinadamente los dedos correctos para escribirlas.

7.  Usa ejercicios de digitación, hace uso correcto de las teclas que contienen dos o más caracteres y que las digita con el dedo correcto.8.  Valora operaciones matemáticas básicas, demuestra que digita con el dedo correcto las teclas de la zona numérica del teclado.

9.  Mediante la digitación de párrafos, tomados de un documento impreso o en pantalla, demuestra que alcanza una velocidad mínima de 27

palabras por minuto, en por lo menos uno de tres intentos de 1 minuto cada uno, cometiendo menos de 2 errores, sin mirar el teclado y sin

utilizar las teclas suprimir o retroceso

10. Aprecia el Panel de Control para modificar las propiedades del Teclado.