Manejo Forestal

8
Tutorial Silvia – Sistema de manejo forestal v.3 Álvaro Vallejo Paulo César Hernández 2008 1

Transcript of Manejo Forestal

Page 1: Manejo Forestal

TutorialSilvia – Sistema de manejo forestal v.3

Álvaro VallejoPaulo César Hernández2008

1

Page 2: Manejo Forestal

Tutorial Silvia – sistema de manejo forestal

Convenciones:Texto verde: texto digitado por el usuario.Texto marrón: aclaración o nota importante. Texto gris: nombre de ventana, botón o título de recuadro de Silvia.

1 Ingreso al Sistema de Manejo Forestal Silvia versión 3

Para ingresar al programa existen dos alternativas:

Con la instalación del software se genera un ícono de acceso directo en el escritorio el cual despliega el listado de los módulos del programa, en este menú se puede escoger la entrada al Módulo Central "Silvia" o directamente a cualquiera de los módulos.

En el menú de inicio ubicado en la parte inferior derecha del computador, escogemos la opción “todos los programas” y se selecciona “Silvia versión 3”, se desplegará un submenú que contiene un listado con todos los módulos.

2 Cómo empezar

2.1 Escoger la base de datos

Para comenzar un proyecto en Silvia se debe llevar una secuencia básica en el ingreso de la información. En Silvia, como un s istema de manejo forestal, los rodales conforman la unidad básica de manejo. Los rodales existen como parte de proyectos y contienen árboles de una o más especies. Para comenzar un proyecto, el primer paso a seguir es la creación de un proyecto forestal en el módulo de plantaciones.

El primer paso para utilizar el módulo de plantaciones es escoger la base de datos que se va a utilizar. Silvia instala de manera automática dos bases de datos (archivos) en la carpeta ..data\plantations: plantations.mdb y Catie.mdb1. Por defecto, Silvia carga automáticamente la base de datos Plantations.mdb al iniciar los módulos de Plantaciones, Inventarios o Simulación. Esta base de datos está inicialmente vacía.

Abra el Módulo de plantaciones. Para seguir este tutorial, será necesario crear una nueva base de datos llamada “Tutorial.mdb”.

Para crear una nueva base de datos de plantaciones, haga clic en el botón Crear una nueva base de datos. A continuación, ingrese el nombre de la nueva base de datos (en este tutorial se creará la base de datos

Módulo de plantaciones Crear una nueva base de datos.

1 Silvia utiliza bases de datos en formato Microsoft Access 97. A menos que sepa muy bien lo que está haciendo, no utilice Access para modificar, agregar o eliminar información en las bases de datos de Silvia, pues muy seguramente dañará la integridad de los mismos. Algunos procedimientos de edición de datos requieren operaciones a nivel de archivos y de configuración que no serán realizadas por Access y luego, al utilizar Silvia, aparecerán inconsistencias o datos desconectados.

1

Page 3: Manejo Forestal

Tutorial Silvia – sistema de manejo forestal

“Tutorial.mdb”). En el diálogo de archivo, Silvia sugiere la extensión .mdb. Es importante que use esta extensión; de otro modo, Silvia no reconocerá el archivo resultante.

Atención: dependiendo de su configuración de Windows, la extensión .mdb en los nombres de archivos puede estar oculta o visible.

Aceptar

2.2 Asignar base de datos por defecto

A medida que usted use Silvia, probablemente creará varias bases de datos de plantaciones diferentes (por ejemplo, para albergar proyectos que pertenecen a diferentes propietarios o que no tienen relación entre sí). Al abrir el módulo de plantaciones, encontrará que siempre se abre automáticamente la base de datos “Plantations.mdb”. Si usted quiere abrir una base de datos diferente, será necesario utilizar el botón Abrir una base de datos de plantaciones externa. Pero si desea que una base de datos diferente a Plantation.mdb se abra automáticamente cada que ingrese a los módulos pertinentes, siga el procedimiento explicado en 2.1.

Si usted creó una base de datos adicional (por ejemplo, Tutorial.mdb) y desea que esta base de datos se cargue automáticamente cada que inicia uno de los módulos pertinentes, puede vincular esta base de datos como base de datos por defecto.Asigne ahora la base de datos “Tutorial.mdb” como base de datos de plantaciones por defecto. En el Módulo de plantaciones, haga

clic en el botón Opciones de configuración y allí en Escoger archivo, escoja Tutorial.mdb y luego Aceptar.

Módulo de plantaciones

Diálogo de configuración

Aceptar

2

Page 4: Manejo Forestal

Tutorial Silvia – sistema de manejo forestal

Atención: Al asignar una base de datos como archivo por defecto, ésta no se abre automáticamente, sólo se le indica a Silvia que la cargue al iniciar el módulo. Si desea continuar trabajando con esa base de datos sin cerrar el programa, deberá abrirla con el botón Abrir base de datos.

2.3 Registro de proyectos

El primer paso para alimentar el sistema es crear un o unos proyectos que contengan los rodales. Al crear un nuevo proyecto, se deben definir las características generales del mismo (nombre, ubicación, tipo de moneda), así como las jerarquías geográficas, es decir, las subdivisiones geográficas (por ejemplo, país, municipio, etc.) que serán utilizadas posteriormente para agrupar los rodales para el manejo de la información y la generación de reportes.

Mire la barra de título de módulo de plantaciones. Si no aparece abierta la base de datos “Tutorial (esp)”, ábrala con el botón Abrir base de datos de plantaciones.

Para ingresar un nuevo proyecto se debe ingresar a la Ventana de Proyectos del Módulo de plantaciones. Por defecto, la base de datos está en modo solo lectura, para impedir daños indeseados al contenido, ya que los cambios se graban automáticamente. Para activar el modo de edición, se oprime el botón Permitir edición. Aparecen entonces nuevos botones para realizar diferentes labores de edición. Seleccione el bo tón Agregar un proyecto nuevo a la base de datos de la barra de herramientas o del menú y digite en cada uno de los campos la información correspondiente. Escriba la información básica del proyecto tal como se muestra en la imagen. Haga clic en Aceptar.

Regrese ahora a la ventana principal del programa haciendo clic en el botón Cerrar ventana.

Atención: Los cambios realizados a la base de datos activa se guardan automáticamente cada que se pasa a un registro nuevo, cuando se cierra la ventana o cuando se sale del programa.

Módulo de plantaciones Ventana de proyectos

Permitir edición Agregar registro

3

Page 5: Manejo Forestal

Tutorial Silvia – sistema de manejo forestal

A continuación, digite la información restante directamente en la ficha de proyecto. Finalmente el registro del proyecto quedará así:

Nombre corto: RIndustrialNombre largo: Reforestadora IndustrialUbicación: VerduriaArchivo de mapas de Silvia: (deje en blanco)Jerarquías geográficas:Primer nivel: ProvinciaSegundo nivel: MunicipioTercer nivel: FincaCuarto nivel: (deje en blanco)Quinto nivel: (deje en blanco)Moneda: DólaresSímbolo: $Posición: 0- antes del montoTasa de descuento: 0.080Observaciones: (deje en blanco)

Atención: Escriba literalmente “Provincia”, “Municipio” y “Finca”. No digite el nombre de lugares concretos, por ejemplo “Colombia”, “Antioquia”, etc. Acá se definen las jerarquías geográficas, no la ubicación de proyectos o rodales concretos. Los diferentes países, provincias, municipios y fincas donde existen rodales se ingresarán posteriormente.

2.4 Registro de especies

Las especies que van a ser empleadas en una base de datos de plantaciones de Silvia deben ser registradas en la ventana de especies. Junto con el nombre latino, el nombre común y una abreviatura, se definen hasta cinco productos que pueden ser obtenidos de cada especie. Estas especies estarán disponibles para ser empleadas en los rodales en pie, rodales futuros y en los módulos de inventarios y simulación.

Para agregar una nueva especie, en el módulo de plantaciones, ingrese a la Ventana de Especies, accione el comando Agregar un registro a la tabla activa y digite en los campos la información de la especie como nombre latino, nombre vulgar, una abreviatura (la cual se recomienda de la siguiente manera: cuatro primeros caracteres del género y los dos primeros caracteres del epíteto específico), junto con los productos esperados de la especie.

Agregue una nueva especie utilizando este procedimiento, con la siguiente información:Nombre latino: Bombacopsis quinataNombre común: PochoteAbreviatura: BombquProducto 1: Aserrío

Módulo de plantaciones Ventana de especiesAgregar registro

4

Page 6: Manejo Forestal

Tutorial Silvia – sistema de manejo forestal

Los demás campos quedan en blanco.

Recuerde que la información queda grabada automáticamente al cambiar de especie o al cerrar la ventana de especies.

Cree ahora estas otras especies Nombre latino: Cordia alliodoraNombre común: LaurelAbreviatura: CordalProducto 1: AserríoProducto 2: Postes

Nombre latino: Gmelina arboreaNombre común: MelinaAbreviatura: GmelarProducto 1: AserríoProducto 2: Astillas

Alternativamente, para no digitar directamente el nombre latino, se pueden tomar estos, junto con sus respectivas abreviaturas de un listado predefinido del programa, con el ícono Capturar especies. La información restante debe ser digitada por el usuario.

Capture ahora la especie Tectona grandis con la herramienta Capturar especiesSerá necesario luego de cerrar el diálogo de captura que ingrese los datos mínimos faltantes:Nombre común: TecaProducto 1: Aserrío AProducto 2: Aserrío B

Finalmente, capture la especie Swietenia macrophylla con la herramienta Capturar especiesSerá necesario luego de cerrar el diálogo de captura que ingrese los datos mínimos faltantes:Nombre común: CaobaProducto 1: Aserrío

Módulo de plantaciones Ventana de especies Capturar especies

Capturar y cerrar

5

Page 7: Manejo Forestal

Tutorial Silvia – sistema de manejo forestal

2.5 Registro de actividades

En cada uno de los proyectos existentes en una base de datos de plantaciones, existen diferentes actividades según lo acostumbrado en relación con el manejo de los rodales. Para poder asociar una actividad cualquiera a un rodal específico, es necesario primero definirla en la lista de actividades predefinidas. Esta no es una lista de las actividades que se planean realizar en un rodal, sino de todas las actividades que potencialmente se pueden realizar en todos los rodales de un proyecto.

La definición de las actividades se realiza ingresando a la Ventana de definición de actividades del Módulo de plantaciones. Haga clic en el botón Permitir edición y oprima Agregar una nueva actividad en la barra de herramientas. Escoja en el cuadro desplegable el proyecto en el cual se definirán las actividades. . En este caso, aparece solo el proyecto RIndustrial, porque es el único que ha sido creado. Las actividades definidas en esta tabla son específicas para cada proyecto. Si existe más de un proyecto, cada uno tendrá una tabla de actividades separada (esto debido a que los nombres de las actividades y los costos son usualmente diferentes). Ingrese el nombre de la actividad a realizar y su costo actual promedio por hectárea.

Agregue las actividades que aparecen en la tabla a continuación.

Atención: Los números que aparecen antes de las actividades no son obligatorios (se sugiere, sin embargo que los utilice en el tutorial, pues Silvia organiza alfabéticamente las actividades y al usar números, las actividades serán listadas por orden de ejecución.

Módulo de plantaciones Ventana de definición de actividades Permitir edición

• Agregar una nueva actividad

6

Page 8: Manejo Forestal

Tutorial Silvia – sistema de manejo forestal

Actividad Costo mano de

obra ($/ha)

Costo insumos ($/ha)

Costo total

($/ha)

Observaciones

01 - Preparación de tierras 104 104 Preparación de terrenos enmalezados.

02 - Preparación química 16.1 15 31.1 3 litros de herbicida por hectárea.

03 - Trazado 7.4 2 9.4 Cuerda04 - Plateo 22.2 15 37.2 Se utiliza herbicida

preemergente.05 - Hoyado 33.3 33.306 - Siembra 20 52 72 Retenedor de humedad,

yeso y enmienda de fósforo.

07 - Establecimiento completo

42.6 84 127

08 - Control de malezas 42.6 15 57.6 Después de la limpieza se realiza una aplicación de herbicida.

09 - Resiembra 5.2 5.210 - Fertilización 18.3 15 33.3 Aplicación de urea, DAP,

KCl.11 - Poda 34.8 34.812 - Control de incendios 5.2 5.213 - Control fitosanitario 3.5 6 9.5 Aplicación de formicida.14 - Cercado 100 100Cierre la ventana de definición de actividades al terminar de crear la lista y regrese a la ventana principal del módulo de plantaciones.

7