Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad

1
MANEJO INEFECTIVO DEL REGIMEN TERAPEUTICO. UN PROBLEMA DE SEGURIDAD Autores : Elena Torres Vera, Vanessa Molina Gómez, Antonio Alejandro Diez de los Rios Rubio Filiación: Diplomados Universitarios en Enfermería/Hospital Regional de Málaga Los resultados del test de Hermes, el 44% (22) son cumplidores y el 56% (28) son incumplidores. El error más repetido en el cuestionario fue el olvido de la toma de medicación seguido por desconocer o no tener claro el número de pastillas que deben tomar de un determinado medicamento y por ultimo desconocer el nombre del medicamento RESULTADOS MÉTODO Se trata de un estudio analítico, observacional de corte retrospectivo. Se escogieron 30 pacientes (como criterio de inclusión se tomó que al menos padecieran 3 patologías crónicas) que acuden a urgencias realizándole un test que mide el cumplimiento terapéutico (test de Hermes). Las variables estudiadas fueron edad, sexo, y patologías que padece. Resultados: La edad media de la población fue de 66 años. El 58% (29) eran hombres y 42% (21) mujeres. Como criterios de inclusión la totalidad de la muestra presentaba al menos 3 patologías crónicas siendo la más prevalente la diabetes mellitus, seguida de HTA y obesidad. El objetivo de este estudio es analizar e identificar las causas que generan manejo inefectivo del régimen terapéutico para poder establecer estrategias que aumenten la seguridad del paciente en ese aspecto. OBJETIVOS Debemos estar muy atentos a los ancianos crónicos polimedicados y que debido a la complejidad de los tratamientos hace que no tomen de manera adecuada su medicación, con el riesgo que supone para su seguridad. Como profesionales debemos prestar atención a los tratamientos prescritos en urgencias para iniciar la educación desde el mismo momento de la prescripción. CONCLUSIONES REFERENCIAS 1. Dios Guerra Caridad, Pérula de Torres Luis Ángel. Factores relacionados con el manejo inefectivo del régimen terapéutico en pacientes crónicos de consulta de enfermería. Índex Enferm [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2015 Sep 24] ; 21(1-2): 14-17 2. Ponce González José María, Velázquez Salas Antonio, Márquez Crespo Enrique, López Rodríguez Luis, Bellido Moreno Mª Luz. Influencia del apoyo social en el control de las personas con diabetes. Índex Enferm [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2015 Sep 24] ; 18(4): 224-228. 3. Gómez Castilla Antonia Concepción, Ojeda Guerrero Mª Ángeles, Carballo Pérez Elena, Ramírez López Miguel Ángel, Cárcamo Baena Jesús, Fernández Gordillo Dolores. Los indicadores del manejo del régimen terapéutico y su relación con la evolución de la información adquirida durante el entrenamiento en diálisis peritoneal. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2015 Sep 24] ; 14(2): 83-89

Transcript of Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad

Page 1: Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad

MANEJO INEFECTIVO DEL REGIMEN TERAPEUTICO.

UN PROBLEMA DE SEGURIDAD

Autores : Elena Torres Vera, Vanessa Molina Gómez, Antonio Alejandro Diez de los Rios Rubio

Filiación: Diplomados Universitarios en Enfermería/Hospital Regional de Málaga

Los resultados del test de Hermes, el 44% (22)

son cumplidores y el 56% (28) son

incumplidores. El error más repetido en el

cuestionario fue el olvido de la toma de

medicación seguido por desconocer o no tener

claro el número de pastillas que deben tomar

de un determinado medicamento y por ultimo

desconocer el nombre del medicamento

RESULTADOS

MÉTODO

Se trata de un estudio analítico, observacional de corte retrospectivo. Se escogieron 30 pacientes (como criterio de inclusión se tomó que al menos padecieran 3 patologías crónicas) que acuden a urgencias realizándole un test que mide el cumplimiento terapéutico (test de Hermes). Las variables estudiadas fueron edad, sexo, y patologías que padece. Resultados: La edad media de la población fue de 66 años. El 58% (29) eran hombres y 42% (21) mujeres. Como criterios de inclusión la totalidad de la muestra presentaba al menos 3 patologías crónicas siendo la más prevalente la diabetes mellitus, seguida de HTA y obesidad.

El objetivo de este estudio es

analizar e identificar las causas que

generan manejo inefectivo del

régimen terapéutico para poder

establecer estrategias que

aumenten la seguridad del paciente

en ese aspecto.

OBJETIVOS

Debemos estar muy atentos a los ancianos crónicos polimedicados y que debido a la complejidad

de los tratamientos hace que no tomen de manera adecuada su medicación, con el riesgo que

supone para su seguridad. Como profesionales debemos prestar atención a los tratamientos

prescritos en urgencias para iniciar la educación desde el mismo momento de la prescripción.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

1. Dios Guerra Caridad, Pérula de Torres Luis Ángel. Factores relacionados con el manejo inefectivo del régimen terapéutico en pacientes crónicos de consulta de enfermería. Índex Enferm [revista en la Internet]. 2012 Jun [citado 2015 Sep 24] ; 21(1-2): 14-17 2. Ponce González José María, Velázquez Salas Antonio, Márquez Crespo Enrique, López Rodríguez Luis, Bellido Moreno Mª Luz. Influencia del apoyo social en el control de las personas con diabetes. Índex Enferm [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2015 Sep 24] ; 18(4): 224-228. 3. Gómez Castilla Antonia Concepción, Ojeda Guerrero Mª Ángeles, Carballo Pérez Elena, Ramírez López Miguel Ángel, Cárcamo Baena Jesús, Fernández Gordillo Dolores. Los indicadores del manejo del régimen terapéutico y su relación con la evolución de la información adquirida durante el entrenamiento en diálisis peritoneal. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2015 Sep 24] ; 14(2): 83-89