Manejo y uso de instrumentos secundarios Topografia

5
Práctica Nº 1: Manejo y uso de instrumentos secundarios I. Objetivos Manejo y operación técnica de los instrumentos topográficos Uso en la solución de problemas elementales que puede realizar el ingeniero o técnico en el campo. II. Materiales y Equipos 1 wincha de 30 m. 5 jalones 1 juego de fichas (5) 1 libreta topográfica III. Metodología La medida de distancias es la base de toda la Topografía, ya que para la localización de puntos, aun cuando los ángulos pueden leerse con precisión, tienes que medirse la longitud de una línea. En la topografía, la distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal. Si los puntos están a diferentes alturas o elevación, su distancia es la longitud horizontal. Entre puntos cualesquiera, o sea la medida de una alineación, puede ser natural o agrológica, inclinada o geométrica, y distancia reducida u horizontal. Las distancias horizontales se pueden mediar de varias formas, unos métodos son directos y otros indirectos. La única forma de medida directa de la distancia en realidad es la clásica medición por cinta o wincha, todas las demás son formas indirectas de calcular la distancia entre dos puntos del terreno.

Transcript of Manejo y uso de instrumentos secundarios Topografia

Page 1: Manejo y uso de instrumentos secundarios  Topografia

Práctica Nº 1:

Manejo y uso de instrumentos secundarios

I. Objetivos

Manejo y operación técnica de los instrumentos topográficos Uso en la solución de problemas elementales que puede realizar el ingeniero o técnico en el campo.

II. Materiales y Equipos

1 wincha de 30 m.5 jalones1 juego de fichas (5)1 libreta topográfica

III. Metodología

La medida de distancias es la base de toda la Topografía, ya que para la localización de puntos, aun cuando los ángulos pueden leerse con precisión, tienes que medirse la longitud de una línea. En la topografía, la distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal. Si los puntos están a diferentes alturas o elevación, su distancia es la longitud horizontal. Entre puntos cualesquiera, o sea la medida de una alineación, puede ser natural o agrológica, inclinada o geométrica, y distancia reducida u horizontal.

Las distancias horizontales se pueden mediar de varias formas, unos métodos son directos y otros indirectos. La única forma de medida directa de la distancia en realidad es la clásica medición por cinta o wincha, todas las demás son formas indirectas de calcular la distancia entre dos puntos del terreno.

Las cintas utilizadas por los topógrafos pueden ser de acero, tela, acero revestido con PVC o fibra de vidrio con PVC. En la práctica topográfica son necesarios dos elementos: jalones y un juego de agujas o fichas.

IV. Procedimientos

Medición de una distancia en terreno plano

Colocar 2 jalones en los puntos extremos A y B Colocar una ficha siguiendo el alineamiento con el punto B

Page 2: Manejo y uso de instrumentos secundarios  Topografia

Fijar la medición sobre la ficha y leer la distancia. Continuar así hasta llegar al punto B Medir de ida y vuelta

Medición de distancia en un terreno inclinado

Colocar los jalones manteniendo una alineación Medir la distancia entre jalón y jalón, manteniendo la wincha horizontal Medir de ida y vuelta

Cartaboneo de pasos

En una distancia entre dos puntos, contar el numero de pasos dados Hacerlo ida y vuelta Sacar un promedio

Trazo de perpendiculares desde un punto del alineamiento

Unir los puntos 0 y 12 m. de la wincha, formando un solo puntos Ubicar las marcas 3 y 7 m. Formar un triangulo rectángulo con los puntos determinados, de lados 3m, 4m y 5m. Buscar que uno de los catetos, quede en el alineamiento AB y el ángulo recto se

localice sobre el punto P Tensar la wincha Buscar la equilibrio de fuerzas y fijar en el terreno Prolongar dicha perpendicular mediante jalones

Trazo de perpendicular usando el prisma alineador

Sobre el alineamiento base, colocar el prisma alineador en el punto de perpendicularidad

Ubicar un jalón de tal forma que todos los jalones observador estén alienados

Trazo de una perpendicular desde un punto exterior al alineamiento

Con la wincha, medir un longitud inclinada mayor que la distancia PQ Girar la wincha haciendo un arca que se intercepta al alineamiento en dos puntos Establecer los puntos C y D por intersección con el alineamiento La distancia media entre estos dos puntos definirá el punto de perpendicularidad

Page 3: Manejo y uso de instrumentos secundarios  Topografia

V. Resultados

Medición de una distancia en terreno plano

Medida Ida Medida Ida Distancia47 m 47.01 m 47.005

Medición de distancia en un terreno inclinado

Medida Ida Medida Vuelta Distancia Error lineal Error Relativo10.16 m 10.11 m 10.135 m 0.05 m 10/2027

Cartaboneo de pasos

Pasos Ida Pasos Vuelta Medida

64 64 73.4 cm.

VI. Discusión

Vemos que la distancia medida en un terreno plano fue realizada de una forma bastante correcta aya que la medida de ida y vuelta son muy cercanas

En la medición de una distancia en un terreno plano, vemos que por cada 2027 metros hay un error de 10 metros. Esto se debe a la que la distancia medida es corta.

En el cartaboneo de pasos, vemos que el numero de pasos es alto ya que la medida de pasos es corta.

VII. Conclusiones

La distancia registrada en terreno plano fue de 47.005 metros La distancia registrada en un terreno inclinado fue de 10.035 metros con un error

relativo de 10/2027 La distancia de cada paso fue de 73.4 cm. en 47.005 metros.

VIII. Recomendaciones

En un terreno plano, se recomienda hacer la alineación posible y mantener las fichas bien sujetas al suelo

En un terreno inclinado, se recomienda mantener los jalones bien clavados en el suelo y mantener la wincha lo mas horizontal posible

Page 4: Manejo y uso de instrumentos secundarios  Topografia

En el cartaboneo de pasos, recomiendo mantener una medida constante de los pasos a la hora de caminar, y caminar lo mas recto posible, sin zigzaguear

En el trazo de perpendiculares, recomiendo escoger un espacio de terreno lo suficientemente amplio para poder hacer bien las medidas.

IX. Anexos