Manierismo

5
MANIERISMO Es una etapa de transición desde el renacimiento hasta el barroco, comprendida entre la primera mitad del siglo XVI y principios del XVII; se trata de una reacción anti clásica que cuestiona la validez del ideal de belleza definido en el alto renacimiento; Giorgio Valeri es el primero en emplear el término y lo usó para describir uno de los cuatro requisitos de las artes: Orden, medida, diseño y MANIERA. El manierismo es un momento en que se pierde lo más propio del clasicismo: proporciones, armonía, serenidad y equilibrio; Es subjetivo e inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se refiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.

Transcript of Manierismo

Page 1: Manierismo

MANIERISMOEs una etapa de transición desde el renacimiento hasta el barroco, comprendida entre la primera mitad del siglo XVI y principios del XVII; se trata de una reacción anti clásica que cuestiona la validez del ideal de belleza definido en el alto renacimiento; Giorgio Valeri es el primero en emplear el término y lo usó para describir uno de los cuatro requisitos de las artes:Orden, medida, diseño y MANIERA.

El manierismo es un momento en que se pierde lo más propio del clasicismo: proporciones, armonía, serenidad y equilibrio; Es subjetivo e inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se refiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.

Page 2: Manierismo

Arquitectura

En el campo de la arquitectura rechaza el equilibrio y la armonía, concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno.

Se abandona la relación entre interior y fachada, el equilibrio entre peso y soporte, lo que provoca el rompimiento de la lógica de las relaciones espaciales y la desintegración de la estructura renacentista.

Elementos arquitectónicos utilizados de forma arbitraria, la referencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva y la Pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.

Otras de sus características son su monumentalidad, la tensión y abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.

Page 3: Manierismo

Escultura y pintura

Escultura En el campo de la escultura, tiene tendencia a la monumentalidad. Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las formas

serpenteantes. Canon más alargado y figuras retorcidas. Interés por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo. Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque

adquiere máxima importancia la parte frontal de las creaciones. Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual cada

autor elimina la parte sobrante.

Pintura Las composiciones son irregulares, con zonas muy vacías y otras muy llenas, y las

figuras se representan como a punto de caer. Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no

siempre se corresponden con las reales de los objetos representados. Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas. Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales.

Page 4: Manierismo

Exponentes y obras

ArquitecturaAlgunos arquitectos manieristas fueron:

Vignola- Iglesia del Jesús en Roma- Villa Caprarola para la Familia Farnesio - Villa Dulia de Roma

Andrea Palladio- Villa Rotonda - Basílica de Vicenza - San Jorge en Venecia - El Redentor en Veneci

Page 5: Manierismo

Exponentes y Obras

• EsculturaAlgunos escultores manieristas fueron:

Benvenutto Cellini- Perseo- Salero con Neptuno y Venus

Juan de Bolonia.- Estatua de Neptuno (en una plaza de

Bolonia.)- Rapto de la sabina - Mercurio.

Familia Leoni- el Sepulcro de Felipe II- el sepulcro del emperador Carlos V y

Carlos V.

• PinturaAlgunos pintores manieristas fueron:

Corregio-El Cisne

Parmigianino-La Madonna del cuello largo