MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-PARTICULAR DEL...

112
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-PARTICULAR DEL CENTRO RECREATIVO “MACOYAHUI”, MUNICIPIO DE EL FUERTE, SINALOA. CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO, MARZO DEL 2009.

Transcript of MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-PARTICULAR DEL...

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL-PARTICULAR DEL CENTRO RECREATIVO “MACOYAHUI”, MUNICIPIO

DE EL FUERTE, SINALOA.

CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO, MARZO DEL 2009.

ÍNDICE DE CONTENIDO

I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................................ 12

I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO............................................................ 12

I.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: ........................................................................... 12

I.1.2 DATOS DEL SECTOR Y TIPO DEL PROYECTO ........................................... 12

I.1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 12

I.1.4 COORDENADAS UTM DEL PROYECTO: ...................................................... 12

I.1.5 SUPERFICIES DE LAS UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN ............................ 13

I.1.6 TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. ..................................................... 13

I.1.7. PRESENTACION DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL. .................................. 13

I.2 PROMOVENTE .................................................................................................. 14

I.2.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL ......................................................................... 14

I.2.2 RFC DEL PROMOVENTE. .............................................................................. 14

I.2.3 DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR U OIR NOTIFICACIONES. ....................................................................... 14

I.3 RESPONSABLE DE LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. ................................................................................................................................ 14

I.3.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. ........................................................................ 14

I.3.2 RFC y CURP. .................................................................................................. 14

I.3.3.NÚMERO DE CÉDULA PROFESIONAL (Maestría). ....................................... 14

I.3.4 DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO. ...................... 14

II. DESCRIPCIÓN DEL “PROYECTO CENTRO RECREATIVO MACOYAHUI”. ......... 14

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. ................................................. 14

II.1.1.- TIPIFICACIÓN DEL PROYECTO. ................................................................ 14

II.1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO CENTRO RECREATIVO “MACOYAHUI”. .. 16

II.1.3 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 18

II.1.3.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA JURÍDICA. ...................................................... 18

II.1.3.1.1 LEYES .................................................................................................. 18

II.1.3.1.3 NORMAS .............................................................................................. 18

II.1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECOLÓGICA. .............................................................. 18

II.1.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA. ..................................................... 19

II.1.4 PROPÓSITOS QUE EL PROYECTO PRETENDE PARA LOS PARTICIPANTES, LA CULTURA INDÍGENA Y EL SISTEMA AMBIENTAL. ......................................... 19

II.1.4.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ECOTURÍSTICO “MACOYAHUI”.19

II.1.4.1.1 OBJETIVOS PARTICULARES: ............................................................. 19

II.1.4.2 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SE PRETENDEN: ........... 20

II.1.4.2.1 OBJETIVOS PARTICULARES: ............................................................. 20

II.1.4.3 METAS: ....................................................................................................... 20

II.1.5.- SELECCIÓN DEL SITIO .............................................................................. 21

II.1.5.1 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN. ... 21

II.1.5.2 ACCESO AL SITIO DEL PROYECTO. .................................................... 22

II.1.5.3 SUPERFICIE DEL PROYECTO ............................................................... 22

II.1.5.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Coordenadas UTM. .................................... 23

II.1.5.5 ÁREA NATURAL PROTEGIDA INVOLUCRADA ..................................... 24

II.1.6 INVERSIÓN GENERAL REQUERIDA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................ 24

II.1.6.1 DESGLOSE FINANCIERO Y MONTO TOTAL DEL PROYECTO ............ 24

II.1.7 DIMENSIONES DEL PROYECTO. ................................................................. 30

II.1.8 USO DE SUELO. ........................................................................................... 30

II.1.8.1 USO ACTUAL DE SUELO ........................................................................... 30

II.1.8.2 USO FUTURO DE SUELO .......................................................................... 31

II.1.8.3 URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS. ................................................................................................................................ 31

II.1.8.3.1 ENERGÍA ELÉCTRICA. ........................................................................ 31

II.1.8.3.2 AGUA POTABLE Y DRENAJE SANITARIO. ......................................... 31

II.1.8.3.3 LÍNEAS TELEFÓNICAS........................................................................ 31

II.1.8.3.4 LÍNEAS DE GAS. .................................................................................. 32

II.1.8.3.5 MANEJO DE RESIDUOS...................................................................... 32

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. ............................... 32

II.2.1 PLANO GENERAL DEL PROYECTO TURÍSTICO “MACOYAHUI” ................ 33

II.2.1.1 INSTALACIONES ........................................................................................ 33

II.2.1.1.1 RESTAURANTE ................................................................................... 33

II.2.1.1.2 CABAÑAS ............................................................................................. 34

II.2.1.1.3 AREAS DE ESTACIONAMIENTO. ....................................................... 35

II.2.1.1.4 AREAS DE ENTRETENIMIENTO. ....................................................... 35

II.2.1.1.5 FOSA SÉPTICA Ó BIODIGESTOR ...................................................... 36

II.2.2.- PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO DEL PROYECTO. .......................... 39

II.2.2.1 ESTUDIOS DE CAMPO Y GABINETE..................................................... 39

II.2.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO. ........................................................................................................... 40

II.2.3.1. ETAPAS DE PREPARACIÓN ................................................................. 40

II.2.3.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................ 40

II.2.3.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO........................................... 42

II.2.3.3.1 ETAPA DE OPERACIÓN ...................................................................... 42

II.2.3.3.2 ETAPA DE MANTENIMIENTO.............................................................. 43

II.2.3.4 DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO. .................... 45

II.2.3.5.- ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO. ..................................................... 45

II.2.3.6. UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS. ........................................................... 45

II.2.3.7 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA .................................................... 45

III.- VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO. ...................................................................................................................... 47

III.1 PROPUESTA DE ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS PARA LA REGIÓN. .... 47

III.1.1 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO COSTERO PARA EL ESTADO DE SINALOA. .......................................................................................... 47

III.1.2 DETERMINACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECOLÓGICAS PARA LA UGA. ...... 48

III.1.3 VINCULACIÓN DE LAS PROPUESTAS CON MIA-PARTICULAR ............... 48

III.2 VINCULACIÓN JURÍDICA APLICABLE EN MATERIA AMBIENTAL ................ 49

III.2.1 LEYES ........................................................................................................... 49

II.2.1.1 En la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) (DOF-05-07-2007) ............................................................................................... 49

III.2.1.2 La Ley del Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). ............................. 50

III.2.1.3. La Ley General de Vida Silvestre (DOF, 26-06-2006). ........................... 50

III.2.1.4 Ley de Agua Nacionales (DOF, 01-12-1992).......................................... 51

III.2.2 REGLAMENTOS ........................................................................................... 51

III.2.2.1. Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental. ................................ 51

III.2.2.2. Reglamento de la Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable (RLGDFS). ........................................................................................................... 52

III.2.2.3. Reglamento de La Ley General de Vida Silvestre (DOF, 30-11-2006) .. 52

III.2.2.4. Reglamento de La Ley de Agua Nacionales (12-01-1994). .................... 53

III.2.3 NORMAS ..................................................................................................... 54

III.2.3.1. LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2001 PROTECCIÓN AMBIENTAL – ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES- CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO- LISTA ESPECIES EN RIESGO (DOF-06-03-2002) .............................................................................................................. 54

III.2.3.2 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES (DOF-2304-2003) ................................................................................................ 54

III.2.3.3 LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-CNA-1997, FOSAS SÉPTICAS PREFABRICADAS- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA .............. 55

III.2.3.4 LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SEMARNAT-2006, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE (DOF-06-03-2007). .................................................................... 56

III.2.3.5 LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-080-SEMARNAT-1994. QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN (DOF-23-04-2003). ..................................................... 57

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. .............................................................................................................. 58

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ..................................................... 58

IV.2. ASPECTOS ABIÓTICOS ................................................................................ 60

IV.2.1 CLIMA ........................................................................................................... 60

IV.2.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ............................................................... 61

IV.2.2.1 GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO.................................................... 61

IV.2.2.2 FISIOGRAFÍA ......................................................................................... 62

IV.2.3 SUELOS ................................................................................................... 62

IV.2.4 HIDROLOGÍA ........................................................................................... 63

IV.3 ASPECTOS BIÓTICOS ................................................................................... 64

IV.3.1 VEGETACIÓN TERRESTRE ........................................................................ 64

IV.3.1.1 VEGETACIÓN RIPARIA Y ELEMENTOS DEL BOSQUE ESPINOSO ....... 64

IV.3.1.2.- ÁRBOLES FRUTALES. ........................................................................ 65

V.3.1.3 ESPECIES EN RIESGO .......................................................................... 65

IV.3.2 FAUNA ......................................................................................................... 65

IV.3.2.1 AVES ..................................................................................................... 66

IV.3.2.1.1 ESPECIES EN RIESGO. .................................................................... 67

IV.3.2.2 MAMÍFEROS ......................................................................................... 67

IV.3.2.3 REPTILES ............................................................................................. 68

IV.3.2.4 ANFIBIOS ............................................................................................. 68

IV.3.2.5 PECES .................................................................................................. 68

IV.4 MEDIO SOCIOECÓNOMICO. ......................................................................... 68

IV.4.1 DEMOGRAFÍA DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. .............. 68

IV.4.2 Demografía de la comunidad Macoyahui ..................................................... 69

IV.4.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ................................................................... 70

IV.4.4 VIVIENDA. ................................................................................................... 70

IV.4.5 Factores Socioculturales. ............................................................................. 70

IV.4.6 EDUCACIÓN. ............................................................................................... 70

IV.5 ANÁLISIS DE COMPONENTES AMBIENTALES RELEVANTES O CRÍTICOS71

IV.5.1 ABIÓTICOS .................................................................................................. 71

IV.5.1.1 AGUA .................................................................................................... 71

IV.5.2 BIÓTICOS ................................................................................................. 72

IV.5.3 SOCIOECONÓMICOS. ............................................................................. 72

V.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. .......................................................................................................... 72

V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ...................................................................................................... 73

V.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS ..................................................................... 73

V.2.1 ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO. ....................................................... 73

V.2.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. ..................................................................... 74

V.2.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................ 75

V.3 INDICADORES DE IMPACTO. ......................................................................... 79

V.3.1 DE LOS FACTORES ABIÓTICOS ................................................................. 79

V.3.2 DE LOS FACTORES BIÓTICOS .................................................................... 79

V.3.3 ANTRÓPICOS ............................................................................................. 80

V.4. METODOLOGÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ....................................... 83

V.4.1 MATRIZ DE INTERACCIONES CUALITATIVA (PRESENCIA-AUSENCIA) ... 83

V.4.1.1 EN LOS FACTORES ABIÓTICOS ........................................................... 83

V.4.1.2 EN LOS FACTORES BIÓTICOS ............................................................. 83

V.4.1.3 EN LOS ANTRÓPICOS ........................................................................... 83

V.4.1.4 RESUMEN DE LA MATRIZ DE INTERACCIONES CUALITATIVA .......... 84

V.4.1.4 MATRIZ DE INTERACCIONES CUALITATIVA ....................................... 84

V.4.2.1 IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES AFECTADOS DEL PROYECTO ECOTURÍSTICO ................................................................................ 87

V.4.3 METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS SELECCIONADAS (IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS). . 87

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ................................................................................................................................... 89

VI.1 ETAPAS DE PREPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN .................. 90

VII.- PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. ........................................................................................................ 94

VII. 1 CONTRASTE DE ESCENARIOS ................................................................... 95

VII.2 PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y COMPENSACIÓN AMBIENTAL. ...... 98

VII.2.1 REFORESTACIÓN ................................................................................... 99

VII.2.2 COMPENSACIÓN AMBIENTAL. .............................................................. 99

VII.3 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL ................................................... 99

VII.4. CALENDARIO DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN AMBIENTAL .......................................................................................................... 101

VII.5. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS ................................................................. 101

VII.3. CONCLUSIONES ................................................................................... 102

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LA FRACCIONES ANTERIORES. ......................................................................................................... 104

VIII.1 ESTUDIOS DE CAMPO ............................................................................... 104

VIII.1.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DEL PRESENTE ESTUDIO. ......................... 104

VIII.2 VEGETACIÓN ............................................................................................. 104

VIII.3 MUESTREO DE FAUNA .............................................................................. 105

VIII.4 CARTOGRAFÍA ........................................................................................... 106

VIII.5 LEGISLATIVAS ............................................................................................ 106

VIII.6 ANÁLISIS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. .............................................................................................................................. 106

VIII.5 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 108

ÍNDICE DE CUADROS.

CUADRO I.1.4 CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO DEL PROYECTO (SUPERFICIE GENERAL) ................................................................................................................. 12

CUADRO I.1.5 ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN Y TAMAÑO DE ÁREAS ............... 13

CUADRO II.1.2.- PADRON DE BENEFICIARIOS DEL GRUPO DE TRABAJO DEL PROYECTO ECOTURISTICO “TAPACHULA UUYOLI”. ............................................ 17

CUADRO II.1.5.3.a SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO DEL PROYECTO (SUPERFICIE GENERAL). ................................................................... 23

CUADRO II.1.5.3.B CONSTRUCCIONES Y ÁREAS DE ESPACIOS DE LAS INSTALACIONES. ...................................................................................................... 23

II.1.5.4.1 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO GENERAL DEL PROYECTO. ................................................................................................................................... 23

CUADRO III.1.2. Resumen de las políticas ecológicas para la UGA 19 SAN BLAS. .. 48

CUADRO IV.3.1.1 FAMILIAS VEGETALES, NOMBRES CIENTÍFICO Y COMUNES DE LAS ESPECIES DE GALERÍA. ................................................................................... 64

CUADRO IV.3.2.1. REGISTRO DE AVES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO “CENTRO RECREATIVO MACOYAHUI” .................................................................... 66

CUADRO IV.4.1.A MUESTRA UN COMPARATIVO DEMOGRÁFICO DE POBLACIONES DEL LUGAR DEL PROYECTO. ....................................................... 68

CUADRO IV.4.2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA). ......................................................................................................................... 69

CUADRO V.2.3 . ETAPAS DEL PROYECTO, LOS TIPOS DE ACCIONES Y SE ENLISTAN LOS IMPACTOS POTENCIALES. ............................................................ 76

CUADRO V.3. LISTADO DE INDICADORES DEL IMPACTO. ................................... 80

CUADRO V.4.1.4.A . CUANTIFICACIÓN POR LA MAGNITUD DE SU IMPACTO ..... 84

Cuadro V.4.1.4.B. Criterios base para determinar la importancia de los componentes ambientales afectados. ............................................................................................... 85

CUADRO V.4.1.4.C. CRITERIOS BIÓTICOS Y SOCIOECONÓMICOS ..................... 86

CUADRO V.4.1.4.D. CATEGORÍAS DE IMPORTANCIA DEL COMPONENTE AMBIENTAL ............................................................................................................... 86

CUADRO V.4.1.4.E. SIGNIFICANCIA DE IMPACTO (SI) ........................................... 86

CUADRO V.4.3.A. SÍNTESIS DE LOS ELEMENTOS Y SUBSISTEMAS ................. 87

CUADRO VI. ETAPAS DEL PROYECTO, LA ACTIVIDAD, EL EFECTO AMBIENTAL, LA SIMBOLOGÍA DE SIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS Y LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN. ............................................................................................................. 90

ÍNDICE DE FIGURAS Y FOTOS

Figura II.1.5.1.a. Macro localización del área del proyecto. ......................................... 21

Figura II.1.5.1.b. Micro localización del área del proyecto. .......................................... 22

Figuras II.2.1.1.1 Restaurante vistas norte y sur ......................................................... 34

Figura II.2.1.1.1 Fachada principal de la Cabaña ........................................................ 35

Figura II.2.1.1.3 Estacionamiento............................................................................... 35

Figura II.2.1.1.4 Áreas de Entretenimiento. ................................................................ 36

Figura II.2.1.1.6.A. Especificaciones de la excavación para la colocación del Biodigestor. ................................................................................................................................... 37

Figura II.2.1.1.6.B, Imagen del Biodigestor autolimpiable que se instalará en el proyecto Ecoturístico. ................................................................................................................ 38

Figuras II.2.1.1.6.C. Diseño del sistema de zanjas de infiltración y pozo de absorción.39

Figura II.2.3.2.A. Planta arquitectónica: restaurante................................................... 41

Figura II.2.3.2.B. Planta arquitectónica: cabaña ......................................................... 41

Figura IV.1.a. Macro localización del área del proyecto. ............................................. 58

Figura IV.1 .b Micro localización del área del proyecto. .............................................. 59

Foto IV.1. Paisaje del área del proyecto bosque seco, el Río Fuerte y la vegetación riparia. ........................................................................................................................ 60

Figura IV.2.1. Clima BS0 (h´) hw (e´) del área del proyecto. ....................................... 61

Figura IV.2.2.1 Geología del área de la presente MIA-P conformado por material geológico de origen Aluvial (Qhoal) y Brecha Basáltica-Basalto (QpBvB-B). .............. 62

Figura IV.2.3 Suelos fluvisol y Xerosol del sitio del proyecto. ..................................... 63

Figura IV.2.4 Región hidrográfica del área de estudio de la MIA ................................ 63

I.-DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

I.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

El presente proyecto es una Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular (MIA-P), Subsector Turístico, del Proyecto denominado: “CENTRO RECREATIVO MACOYAHUI ”, ubicado en terrenos de Ejido SUFRAGIO, Municipio del Fuerte, Estado de Sinaloa.

I.1.2 DATOS DEL SECTOR Y TIPO DEL PROYECTO

Sector: Terciario

Subsector: Turístico

Tipo de proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular (MIA-P).

I.1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Proyecto: Comunidad Macoyahui

Sindicatura: San Blas

Municipio o localidad: El Fuerte

Entidad federativa: Sinaloa.

I.1.4 COORDENADAS UTM DEL PROYECTO:

CUADRO I.1.4 CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO DEL PROYECTO (SUPERFICIE GENERAL)

CUADRO DE CONSTRUCCION POLIGONO GENERAL

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS EST PV Y X 1 2,884,861.0000 720,795.000 1 2 N 56º07’17.26’’ E 84.315 2 2,864,908.0000 720,865.000 2 3 N 31º53’26.85’’ W 106.000 3 2,884,998.0000 720,809.000 3 4 S 50º23’21.52’’ W 75.286 4 2,864,950.0000 720,750.000 4 1 S 26º18’25.07’’ E 99.282 1 2,864,861.0000 720,795.000

SUPERFICIE = 8,103.000 M2

I.1.5 SUPERFICIES DE LAS UNIDADES DE CONSTRUCCIÓN

Las áreas y superficies del Proyecto, estarán distribuidas de la manera como se especifica en el Cuadro I.1.5 que a continuación se detalla (Ver anexo en el plano de Conjunto del Proyecto).

CUADRO I.1.5 ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN Y TAMAÑO DE Á REAS LISTADO DE ESPACIOS

CONSTRUCCION AREA

Cabaña Tipo (2 unidades) 225.96 M2

Restaurante 310.98 M2

Estacionamiento 893.72 M2

Palapas Infantiles 16.38 M2

Fuente 7.07 M2

Vialidades 1,061.12 M2

Andadores 591.33 M2

Área para fosa séptica (biodigestor) 90.52 M2

Composta 12.00 M2

Área verde 4,893.92 M2

Superficie = 8, 103.000 M2

I.1.6 TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO.

Para la etapa de Preparación y Construcción 1 año, la etapa de Operación y Mantenimiento se pretende una duración de 20 años.

I.1.7. PRESENTACION DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

El predio donde se ubica el área de estudio es particular , perteneciente a la C. Petra Castro García, con domicilio en la comunidad de Macoyahui, El Fuerte Sinaloa, el cual fue otorgado por su propietaria al Grupo de Trabajo en Comodato, según consta el Contrato de comodato.

I.2 PROMOVENTE

I.2.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

I.2.2 RFC DEL PROMOVENTE.

I.2.3 DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR U OIR NOTIFICACIONES.

I.3 RESPONSABLE DE LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IM PACTO AMBIENTAL.

I.3.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL.

I.3.2 RFC y CURP.

I.3.3.NÚMERO DE CÉDULA PROFESIONAL

I.3.4 DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDI O.

II. DESCRIPCIÓN DEL “PROYECTO CENTRO RECREATIVO MACOYAHUI”.

II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

II.1.1.- TIPIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El nuevo turista es un visitador distinto al clásico de sol, arena y mar, este neoturista, se inclina hacia un turismo sustentable, que en cualquiera de sus

formas alternativas (de Aventura, Ecoturista o Turista Rural), es comprometido y participativo con respecto a los intereses ambientales, de conservación del patrimonio natural, y socioculturales (SECRETARÍA DE ECONOMÍA, 2006).

El tipo de turismo alternativo, ecoturismo o turismo ecológico, se define como aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar espacios naturales, relativamente sin perturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichos espacios; así como cualquier manifestación cultural del presente y del pasado que pueda encontrarse ahí, a través de un proceso que promueva la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural e induce un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.

Los proyectos de turismo ecológico, en el escenario del un desarrollo sustentable, tiene las características de ser un medio de disfrute o deleite por el visitador y de promover, por un lado la conservación de recursos naturales, como agua, suelo, aire, recursos bióticos (genes, especies, tramas entres organismos, etc.), la restauración de áreas, recuperación de poblaciones menguadas en abundancia o extintas localmente, ecosistemas, y por el otro deben ser proyectos técnicamente apropiados, económicamente viables y socialmente aceptables, para que se satisfagan las necesidades de la generación presente, sin obstruir la satisfacción de las necesidades de las generaciones venideras. El turismo ecológico es una TRAIDA, que se beneficia el turista, la naturaleza y los pobladores locales.

Los lugares propicios y urgentes para proyectos de turismo alternativo son las comunidades indígenas, particularmente los sitios de alta y muy alta marginación, que concentran el 82 % de total del territorio que habitan los grupos étnicos, esta situación ha conducido a la exclusión de indígenas del desarrollo, pretendiendo con la ejecución de este tipo de planes atender y apoyar el desarrollo económico de estas comunidades como un medio necesario para salir de la pobreza ancestral en la que han vivido por generaciones.

El turismo es una alternativa para el incremento y diversificación de las actividades económicas, está genera divisas y contribuye al desenvolvimiento de pequeñas comunidades con potenciales específicos (Gomes, 2008), una de sus variantes es el turismo ecológico, que es un turismo alternativo al convencional, pretende la conservación, el entendimiento, la apreciación del medio ambiente y las culturas visitadas.

Para la Sociedad el Ecoturismo (2001), citando a Wunder (2000), es un viaje responsable a las áreas naturales, buscando preservar el medio ambiente y promover el bienestar de la población local, esta actividad conlleva tres condiciones básicas, para su funcionamiento sustentable, primero la educación ambiental de los visitantes, luego la participación de la economía local y la minimización de los impactos ambientales y sociales.

Los sitios potencialmente ecoturísticos de una región determinada, deben combinar dos grandes aspectos, por un lado los requerimientos sociales de más

áreas de esparcimiento, atípicas, alternativas al turismo tradicional, cercanas a centros urbanos; con paisajes únicos de un determinado hábitat o ecosistema, a nivel región con excepcional belleza “imantan” la atracción de visitantes locales, con potencialidades de atracción de visitantes nacionales e internacionales; por el otro la necesidad de fuentes alternas y/o complementarias laborales de comunidades locales que habiten en ellas con vocación de brindar servicios ecoturísticos, requiriéndose de un nivel básicos de organización para unir ambos aspectos y se contribuya a sustentabilizar los proyectos, obras y actividades de turismo alternativo. Para tal cometido se hace necesario la realización de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA); que son un conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos (positivos y negativos) que originará la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad que esté causará sobre el medio ambiente, que durante la construcción, funcionamiento y abandono se reduzcan, eviten, disminuyan o eliminen los impactos negativos y se potencialicen los positivos.

El EIA debe incluir por lo menos: la descripción del proyecto y sus acciones, examen de las alternativas técnicamente viables, justificación de la solución adecuada, identificación y valoración de los impactos, establecimiento de medidas protectoras y correctoras, programa de vigilancia ambiental y documento síntesis

II.1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO CENTRO RECREATIVO “M ACOYAHUI”.

El proyecto del Centro Recreativo Macoyahui pretende beneficiar directamente a 12 familias marginadas de las Comunidades de Macoyahui, Sufragio, San Blas, El Fuerte Sinaloa, intenta con su funcionamiento brindar esparcimiento, recreo y descanso a turistas locales, nacionales e internacionales, utilizando los servicios que brinda el Paisaje del Río Fuerte, además con grandes potencialidades de ser explorados en distintos renglones de turismo alternativo; el proyecto pretende ser un “Catalizador del Turismo local”, capitalizar la demanda de visitantes que buscan esparcimiento de comunidades de los Valles y la Sierra de los Municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, además se pretende ser una opción diferente al turismo tradicional de la tres “S” (eses), Sand (arena), Sun (sol) y Sea (mar), ofrecer los servicios de Restaurante, Cabañas, Paseos por Senderos Naturales, Renta de Bicicletas, Paseos en lanchas de pedales, Avistamiento de Aves, Tirolesa, un renglón importante será mostrar a los visitantes aspectos de la cultura indígena nativa Yoreme-Mayo, como danzas, ritos, mitos y comercializar artesanías y productos elaborados por los indígenas y mestizos de la comunidad, contribuyendo en divulgar la su cultura nativa de los Yoreme-Mayos.

El lugar de proyección del proyecto (construcción del restaurante, cabañas y estacionamiento) es un terreno de cultivo en abandono, con algunos árboles frutales, que con su construcción respetará las condiciones hídricas, ambientales del lugar y no perturbará la vegetación aledaña, ni las especies de plantas y animales del sistema ambiental local, el proyecto será un “pretexto” para la reforestación de las áreas perturbadas y conservación in-situ, implementando algunas acciones de impactos positivos como: revegetando los contornos del área del proyecto (cercos vivos), lo que aumentará su valor paisajista, se respetará la

vegetación riparia y económicamente mejorará el nivel de vida de 12 familias de la localidad.

Las personas beneficiadas con el proyecto, y sus datos (Etnia, fecha de nacimiento, sexo, edad y CURP) se mencionan en el Cuadro II.1.2, siguiente:

CUADRO II.1.2.- PADRON DE BENEFICIARIOS DEL GRUPO D E TRABAJO DEL PROYECTO ECOTURISTICO “TAPACHULA UUYOLI”.

NUM NOMBRE ETNIA FECHA DE

NACIMIENTO

SEXO EDAD CURP

1 Evaristo Castro Castro Mayo 26/10/73 M 36 CACE731026HSLSSV07

2 Petra Castro García Mayo 25/01/18 F 85 CAPG250118MSLSRT00

3 Margarita Gpe. Hernández

S.

Mayo 09/08/57 M 23 HESM870809MNTRNR07

4 Agustín E. Valenzuela

Olivas

Mayo 20/02/59 M 51 VAOA590220HSLLLG03

5 Gavino Ruiz Mayo 20/01/73 F 37

6 Carmen Vega Castro. Mayo 21/02/21 F 50 VECC600221MSLGGSR04

7 Luz C. Fierro Basopoli Mayo 21/11/60 F 49 FIBL601121MSLRSZ08

8 Martha A. Acuña Castro Mayo 26/09/64 F 45 AUCM640926MSLCSR07

9 Cornelia Yucupicio

Sianuqui

Mayo 13/11/03 F 38 YOSC710916MSLCNR06

10 Luz Olivia Hallal Acuña Mayo 31/07/03 M 38 HAAL720225MSLLCZ02

11 Alfredo Manzanarez Acuña Mayo

12 Araceli Gpe. Manzanares

Olivas

Mayo

II.1.3 JUSTIFICACIÓN

La presente Manifestación de Impacto Ambiental, es demostrada de manera general en forma técnica jurídica, ecológica y socioeconómica.

II.1.3.1 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA JURÍDICA.

El la Legislación Mexicana se tiene una gran cantidad de Leyes, Reglamentos, Normas y Decretos que dan sustento jurídico a los estudios y proyectos ambientales y ecológicos.

II.1.3.1.1 LEYES • En La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) (DOF-05-07-2007)

• La Ley del Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

• La Ley General de Vida Silvestre (DOF, 26-06-2006). • Ley de Aguas Nacionales (DOF, 01-12-1992).

II.1.3.1.2 REGLAMENTOS

• Reglamento de La Ley General de Vida Silvestre (DOF, 30-11-2006).

• Reglamento de La Ley de Agua Nacionales (12-01-1994).

II.1.3.1.3 NORMAS • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-CNA-1997, fosas sépticas

prefabricadas- especificaciones y métodos de prueba.

• Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección Ambiental – Especies nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio- Lista Especies en Riesgo (DOF-06-03-2002).

• Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que Establece los Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas Aguas Residuales en Aguas y Bienes nacionales (DOF-2304-2003).

• Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006,

• Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994.

II.1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECOLÓGICA. La superficie del potencial impacto ambiental, es un sitio perturbado por actividades agrícolas, que presenta vegetación riparia y árboles frutales (los cuales no serán removidos), postes vivos, hierbas, arbustos, en la franja riparia, se contempla un impacto positivo de revegetar los contornos del lugar, reforestando

con especies nativas en las áreas perturbadas, construyendo cercos vivos, regular la población de muérdagos (Struthantus sp), promover el desazolve del Río Fuerte, emprender acciones colectivas por los beneficiarios del proyecto para eliminar la exótica invasiva de lirio (E. cassipes), se manejarán las aguas residuales por medio de una fosa séptica prefabricada, la cual cumple con la normatividad vigente referente a aguas residuales, se elaborará composta para fertilizar los árboles. Con el manejo sustentable que se le dará al sitio se prevé evitar y mitigar los efectos al medio abiótico (fundamentalmente al Rio Fuerte) y al biótico, conservando y aumentando la abundancia de la vegetación riparia.

II.1.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA.

Las comunidades indígenas de México muestran elevados índices de marginación. Las comunidades del municipio del Fuerte están caracterizadas por un alto grado de marginación (Monografía, 1990). Se tiene como meta del presente proyecto beneficiar a los miembros de familias marginadas, que tendrán una nueva y constante fuente de ingresos, que pretende ser una actividad complementaria y vinculante a la agricultura, ganadería y pesca.

Con la operación del proyecto se pretende que las familias de miembros del Grupo de Trabajo del Centro Recreativo Macoyahui mejoren sus condiciones de vida y en forma general reducir la marginación de la comunidad y del municipio.

II.1.4 PROPÓSITOS QUE EL PROYECTO PRETENDE PARA LOS PARTICIPANTES, LA CULTURA INDÍGENA Y EL SISTEMA AMB IENTAL.

II.1.4.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ECOTURÍSTICO “MACOYAHUI”.

Contribuir al desarrollo de las familias de la población indígena Yoreme-Mayo del Grupo de Trabajo “El Bajío”, desarrollando el “Proyecto del Centro Recreativo Macoyahui” esto con el cometido de hacer sinergias sustentables aprovechando el potencial humano, la cultura indígena y los valores paisajistas del sistema ambiental local, buscando apoyos para ejecutar el proyecto de turismo alternativo (Vía Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, delegación Estatal en Sinaloa) que pretende revalorar, conservar y aprovechar sustentablemente los recursos y atractivos naturales y de su patrimonio cultural, mejorando con ello su nivel de vida.

II.1.4.1.1 OBJETIVOS PARTICULARES: • Involucrar a mujeres y hombres en el Proyecto del Centro Recreativo

Macoyahui.

• Evitar y mitigar los impactos negativos al ambiente y sus habitantes.

• Fomentar los impactos positivos al lugar, el entorno y sus moradores.

• Conservar la vegetación frágil del lugar.

II.1.4.2 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SE PR ETENDEN:

II.1.4.2.1 OBJETIVOS PARTICULARES:

• Dar a conocer a las autoridades de la SEMARNAT, en el Estado de Sinaloa los datos generales del proyecto, del Promovente y del responsable del EIA.

• Describir el proyecto en materia de Impacto Ambiental del Proyecto del “Centro Recreativo Macoyahui”, municipio del Fuerte, Sinaloa.

• Vincular el proyecto con la legislación existente en materia ambiental y con la regulación del uso del suelo.

• Describir el sistema ambiental y señalar la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

• Identificar, describir y evaluar los impactos ambientales, proponer medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales.

• Realizar los pronósticos ambientales y en su caso la evaluación de las alternativas.

• Identificar los Instrumentos metodológicos y elementos técnicos que lo sustentan.

II.1.4.3 METAS:

CORTO PLAZO : Obtener los permisos de las autoridades federales (SEMARNAT) para iniciar la construcción de la infraestructura del Proyecto del Centro Recreativo Macoyahui.

MEDIANO PLAZO : Construcción de la infraestructura de operación y adquisición de los materiales y preparación de los beneficiarios en servicios turísticos para la operación del Proyecto turístico.

LARGO PLAZO : Convertir al Proyecto del “Centro Recreativo Macoyahui” en un proyecto sustentable, donde por un lado se mejore el nivel de vida de los miembros de la sociedad y por el otro se prevengan, mitiguen y se compensen los impactos ambientales, pretendiendo operar un proyecto armónico entre el ambiente a través de las generaciones presentes y futuras de las Comunidad de Macoyahui, Sufragio y San Blas del Municipio del Fuerte Sinaloa.

II.1.5.- SELECCIÓN DEL SITIO

II.1.5.1 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN.

El Proyecto del “Centro Recreativo Macoyahui” se localiza en terrenos pertenecientes al Ejido Sufragio, en la Sindicatura de San Blas, Municipio de El Fuerte, en la Región Norte del Estado de Sinaloa.

El sitio de estudio donde se pretende construir el Proyecto del “Centro Recreativo Macoyahui” es un predio de cultivo dominantemente sin vegetación, localizado en terrenos del ejido Sufragio el cual en su estructura, presenta un área dominantemente perturbada, una más cubierta de árboles frutales, en la otra se tiene vegetación Riparia en mediano estado de conservación; para arribar al centro solo existe un camino interior de terracería. Se anexa croquis de Macro (Figura II.1.5.1.a) y micro localización del Predio (Figura II.1.5.1.b).

Figura II.1.5.1.a. Macro localización del área del proyecto.

Figura II.1.5.1.b. Micro localización del área del proyecto.

II.1.5.2 ACCESO AL SITIO DEL PROYECTO. El acceso principal al predio del proyecto partiendo de la capital del estado, Culiacán, es entrando a la carretera México 15 o por la Autopista Benito Juárez, hacia el norte, rumbo a la Ciudad de los Mochis, se pasará la ciudad de Guamúchil (si se va por la México 15) y/o la ciudad de Guasave, se circula hasta llegar a Los Mochis, una vez ahí se toma el crucero que se dirige al pueblo de El Fuerte de Montesclaros-Choix, virará hacia la derecha, conduciéndose hasta el pueblo de San Blas, donde se girará a la izquierda con rumbo a la Bocatoma (Presa Derivadora del Río Fuerte), al llegar a la represa, seguirá en línea recta 1000 m, siguiendo el canal de riego, donde doblará hacia la derecha tomando el camino que lo trasladará al predio del Proyecto Turístico, que colinda con el Río Fuerte (Figuras II.1.5.1 a y b).

Las áreas donde se pretenden construir las obras (restaurante, cabañas) es un terreno de cultivo y huerto frutícola, no se contempla tala de árboles o derribos de árboles de cercas vivas o de la vegetación riparia, por lo que se contempló el estudio de la presente MIA-P, para armonizar la arquitectura del centro con el paisaje ripario y agrícola-frutal circundante, no existe en las inmediaciones del sitio casas habitadas. En la parte norte del sitio se localiza la Zona Federal en la margen izquierda del Rio Fuerte, el proyecto colinda en su parte sur con un ramal (canal secundario de riego) y terrenos de cultivo de frijol.

II.1.5.3 SUPERFICIE DEL PROYECTO La Superficie total del proyecto es de 8,103.00 m2 cuyo cuadro de construcción en coordenadas UTM se anexa a en el cuadro II.1.5.3.

CUADRO II.1.5.3.a SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO DEL PROYECTO (SUPERFICIE GENERAL).

CUADRO DE CONSTRUCCION POLIGONO GENERAL

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS EST PV Y X 1 2,884,861.0000 720,795.000 1 2 N 56º07’17.26’’ E 84.315 2 2,864,908.0000 720,865.000 2 3 N 31º53’26.85’’ W 106.000 3 2,884,998.0000 720,809.000 3 4 S 50º23’21.52’’ W 75.286 4 2,864,950.0000 720,750.000 4 1 S 26º18’25.07’’ E 99.282 1 2,864,861.0000 720,795.000

SUPERFICIE = 8,103.000 M2

Las áreas y superficies del proyecto turístico, estarán distribuidas de la manera como se especifica en el cuadro II.1.5.3.B que a continuación se detalla (Ver anexo en el plano de Conjunto del Proyecto).

CUADRO II.1.5.3.B CONSTRUCCIONES Y ÁREAS DE ESPACIO S DE LAS INSTALACIONES.

LISTADO DE ESPACIOS

CONSTRUCCION AREA

Cabaña Tipo (2 unidades) 225.96 M2

Restaurante 310.98 M2

Estacionamiento 893.72 M2

Palapas Infantiles 16.38 M2

Fuente 7.07 M2

Vialidades 1,061.12 M2

Andadores 591.33 M2

Área para fosa séptica 90.52 M2

Composta 12.00 M2

Área verd e 4,893.92 M2

Superficie = 8,103.000 M 2

II.1.5.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Coordenadas UTM.

II.1.5.4.1 CUADRO DE CONSTRUCCIÓN DEL POLÍGONO GENE RAL DEL PROYECTO.

CUADRO DE CONSTRUCCION POLIGONO GENERAL

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS

EST PV Y X 1 2,884,861.0000 720,795.000 1 2 N 56º07’17.26’’ E 84.315 2 2,864,908.0000 720,865.000 2 3 N 31º53’26.85’’ W 106.000 3 2,884,998.0000 720,809.000 3 4 S 50º23’21.52’’ W 75.286 4 2,864,950.0000 720,750.000 4 1 S 26º18’25.07’’ E 99.282 1 2,864,861.0000 720,795.000

SUPERFICIE = 8,103.000 M2

II.1.5.5 ÁREA NATURAL PROTEGIDA INVOLUCRADA No existen áreas naturales protegidas en el área del proyecto, decretadas por autoridades de ningún nivel de gobierno.

II.1.6 INVERSIÓN GENERAL REQUERIDA PARA LA IMPLEMEN TACIÓN DEL PROYECTO Los proyectos ecoturísticos deben tener para su funcionamiento, escenarios naturales de gran belleza, (Capital Natural), personas capacitadas y comprometidas con el Proyecto (Capital Humano) y los medio económicos para su implementación (Capital Económico). La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, tramitará a la Sociedades Ecoturísticas, Indígenas, y/o Ejidatarios una cantidad de hasta $ 1,552,891.22, para la ejecución del Proyecto (se desglosan en la Tablas). Es por ello que 12 familias de la sociedad quienes pretenden desarrollar un proyecto denominado “Centro Recreativo Macoyahui ”, con el objetivo de brindar servicios de Restaurant, renta de cabañas, lanchas de pedal, tirolesa, y con ello dar a conocer los atractivos naturales y culturales que les rodean, como el escenario paisajístico de las Riberas del río Fuerte.

A continuación se hace el desglose financiero de las construcciones como Restaurant, Cabañas, Tirolesa, Medidas de Saneamiento, Prevención, Mitigación y Compensación, Recreación, Publicidad que se proyectan realizar

II.1.6.1 DESGLOSE FINANCIERO Y MONTO TOTAL DEL PROY ECTO Con relación a la inversión requerida, el costo total que se tiene contemplado para la construcción y operación del “Centro Recreativo Macoyahui”, en la comunidad de Sufragio”, en el Municipio de el Fuerte, Estado de Sinaloa es de un total de $1,552,891.22, el cual cuenta con la aportación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Grupo de Trabajo “El Bajío”. del “Centro Recreativo Macoyahui” y a continuación se describen los principales requerimientos tanto para la construcción del complejo, así como para el equipamiento de las instalaciones. Se hace una proyección de los principales servicios que se van a prestar en el centro, arrojándonos números positivos y proyectándose a recuperar los gastos, tomando en cuenta que los fines de semana y días festivos serán los días de mayor ingreso en el Centro Ecoturístico. A continuación se desglosa la inversión, Inversión Fija aportación de CDI, Inversión Fija Aportación del Grupo, Inversión Fija Total, Publicidad, combustibles, Consumibles, entre otros renglones.

INVERSION REQUERIDA:

INVERSION FIJA

APORTACION DEL GRUPO

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 TERRENO $100,000.00 $100,000.00

1 MANTENIMIENTO Y NIVELACION DEL TERRENO $20,000.00 $20,000.00

TOTAL $120,000.00

APORTACION CDI

Restaurant

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 ESTUFA MAESTRA CON PARRILLA, PLANCHA Y HORNO $30,346.34 $30,346.34

3 CILINDRO DE GAS $600.00 $1,800.00

1 MESA CALIENTE 1.50 $11,268.61 $11,268.61

1 INSERTOS DE ACERO INOX. 1/1 X 10 CMS $360.52 $360.52

6 INSERTOS 1/2 X 10 $257.49 $1,544.94

1 REFRIGERADOR VR17 $11,533.25 $11,533.25

3 PORTA GARRAFON ELECTRICO $2,000.00 $6,000.00

1 TUBO LICUADOR DE 1/2 HP $4,291.19 $4,291.19

1 BUDINERA 44 $1,006.98 $1,006.98

3 BUDINERA 32 $557.08 $1,671.24

1 OLLA ALTA #26 $574.94 $574.94

1 MESA DE TRABAJO CENTRAL C/E 2.10X70XX90 $10,252.17 $10,252.17

1 RALLADOR DE FRUTAS Y VERDURAS $1,557.52 $1,557.52

1 CAJA REGISTRADORA MCA. ROYAL $4,408.00 $4,408.00

1 CORTADOR DE PAPAS $3,192.98 $3,192.98

3 CUCHILLO CHEF 10 $202.90 $608.70

3 CUCHILLO FILETERO $214.79 $644.37

2 TABLA DE 30 X 60 $348.90 $697.80

1 FREGADERO DOBLE TARJA 2.25X70X90 $10,141.74 $10,141.74

12 MESA FIJAS $487.20 $5,846.40

2 MESAS COMENSALES 1.80 $1,160.00 $2,320.00

48 SILLAS FIJAS $150.80 $7,238.40

100 LOTE DE UTENSILIOS(PLATOS, VASOS, CUCHARAS, ETC) $34.80 $3,480.00

1 LICUADORA INDUSTRIAL 5 LITROS $5,898.65 $5,898.65

1 OBRA CIVIL RESTAURANT RUSTICO $300,000.00 $300,000.00

subtotal $426,684.74

Cabañas

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

2 OBRA CIVIL DE CABAÑA $150,000.00 $300,000.00

2 RECAMARA TIPO LONDRES $4,599.00 $9,198.00

2 JUEGO DE COLCHON MIMO $3,699.00 $7,398.00

2 COMEDOR TRISWIFT $3,799.00 $7,598.00

2 COMODA SALCIDO $1,599.00 $3,198.00

2 CALENTADOR DE AGUA SOLAR $8,000.00 $16,000.00

subtotal $343,392.00

Equipo de Transporte

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

5 BICICLETA MONTAÑA 26" $1,599.00 $7,995.00

5 BICICLETA MONTAÑA 20" $1,999.00 $9,995.00

subtotal $17,990.00

Equipo de Saneamiento

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 BIODIGESTOR AUTOLIMPIADO 3000 LTS $20,613.52 $20,613.52

1 BIODIGESTOR AUTOLIMPIADO 1300 LTS $6,254.17 $6,254.17

1 BIODIGESTOR AUTOLIMPIADO 600 LTS $4,640.00 $4,640.00

1 BIODIGESTOR AUTOLIMPIADO 7000 LTS $40,349.44 $40,349.44

subtotal $71,857.13

Equipo para paseos y campismo

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

2 CASA DE CAMPAÑA P/3 PRS $625.00 $1,250.00

2 CASA DE CAMPAÑA P/4 $835.00 $1,670.00

2 CASA DE CAMPAÑA P/5 PRS. $1,150.00 $2,300.00

3 BINOCULAR 10X50 AUTOFOCABLE $899.00 $2,697.00

3 BINOCULAR 10X25 AUTOFOCABLE $350.00 $1,050.00

10 SALVAVIDAS $300.00 $3,000.00

subtotal $11,967.00

Infraestructura perimetral

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 CERCO PERIMETRAL CON PUERTA DE 2 HOJAS 4 X 2 M. $111,810.35 $111,810.35

subtotal $111,810.35

Medidas de prevención, Mitigación y Compensación

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

5 FLETE DE RELLENO DE PIEDRA $1,000.00 $5,000.00

3 COLECTA DE SEMILLA, REPRODUCCIÓN, PLANTACIÓN ,REPOSICIÓN Y EVALUACIÓN

$5,000.00 $15,000.00

1 CERCO VIVO $2,500.00 $2,500.00

1 BARRERA ROMPE VIENTO $5,000.00 $5,000.00

subtotal $27,500.00

Áreas de recreación

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO

TOTAL

1 TIROLESA DE 120 M (OBRA CIVIL Y MATERIALES) $167,040.00 $167,040.00

1 JUEGO INFANTIL PLAY GROUND $21,950.00 $21,950.00

2 PALAPAS GRANDES $40,000.00 $80,000.00

2 PALAPA CHICA $25,000.00 $50,000.00

subtotal $318,990.00

Total $1,330,191.22

Publicidad

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO TOTAL

1 Diseño de pagina web $3,500.00 $3,500.00

2 Espectacular $6,000.00 $12,000.00

1000 Trípticos $1.50 $1,500.00

Subtotal $17,000.00

Energía Eléctrica

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO TOTAL

6 CONSUMO DE ENERGIA

ELECTRICA BIMESTRAL PARA EL COMPLEJO $2,500.00 $15,000.00

Subtotal $15,000.00

Consumibles

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO TOTAL

1 PAPELERIA (VARIOS) $4,000.00 $4,000.00

2 TINTA PARA IMPRESORA $500.00 $1,000.00

1 ARTICULOS DE LIMPIEZA (VARIOS) $3,000.00 $3,000.00

12 CONSUMO DE AGUA POTABLE MENSUAL $300.00 $3,600.00

150 CONSUMO DE AGUA PURIFICADA MENSUAL (GARRAFONES) $10.00 $1,500.00

Subtotal $13,100.00

Consumibles del Restaurant

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO TOTAL

12 GASTO MENSUAL DE CONSUMO DE GAS $600.00 $7,200.00

12 GASTO MENSUAL DE CARBON VEGETAL $200.00 $2,400.00

12

GASTO MENSUAL DE MATERIA PRIMA PARA ELABORACION DE ALIMENTOS $4,000.00 $48,000.00

Subtotal $57,600.00

Total $102,700.00

APORTACION CDI

APORTACION DEL GRUPO

INVERSION FIJA $1,330,191.22 $120,000.00

CAPITAL DE TRABAJO $102,700.00 $0.00

TOTAL $1,432,891.22 $120,000.00

Proyección de Ingresos Restaurant

CANTIDAD DESCRIPCION

PRECIO UNITARIO TOTAL Diario

TOTAL MENSUAL total anual

50 platillos preparados $60.00 $3,000.00 $72,000.00 $864,000.00

CABAÑAS

CANTIDAD DESCRIPCION

PRECIO UNITARIO

TOTAL SEMANAL

TOTAL MENSUAL total anual

30

Renta por noche calculando un ocupación del 50% mensual $800.00 $5,600.00 $24,000.00 $288,000.00

Paseos

CANTIDAD DESCRIPCION

PRECIO UNITARIO TOTAL diario

TOTAL MENSUAL total anual

15 Paseo en lancha de pedal $50.00 $750.00 $18,000.00 $216,000.00

1 Paseos guiados por senderos y avistamiento de aves $300.00 $300.00 $7,200.00 $86,400.00

20 Paseo en tirolesa $20.00 $400.00 $9,600.00 $115,200.00

Ingresos totales $1,569,600.00

Costos fijos

CANTIDAD DESCRIPCION TOTAL MENSUAL total al año

1 Sueldo cocinero $6,000.00 $72,000.00

1 Sueldo intendente $3,000.00 $36,000.00

1 Sueldo cajero $3,000.00 $36,000.00

1 Sueldo velador $3,000.00 $36,000.00

2 Sueldo Mesero $6,000.00 $72,000.00

1 recepcionista $5,000.00 $60,000.00

1 camarera $3,000.00 $36,000.00

1 guía(tirolesa, lanchas, senderismo) $6,000.00 $72,000.00

Costos variables

CANTIDAD DESCRIPCION TOTAL MENSUAL total al año

1 insumos de restaurante (para preparación de alimentos) $4,800.00 $57,600.00

12 consumibles (papelería, art. de limpieza y agua) $13,100.00 $157,200.00

1 energía eléctrica $1,250.00 $15,000.00

Subtotal $229,800.00

subtotal $420,000.00

Total de costos variables y fijos $649,800.00

II.1.7 DIMENSIONES DEL PROYECTO.

A continuación se especifica la superficie total requerida de 8,103.000 m2, para el desarrollo del proyecto, desglosándola para cada tipo de construcción:

LISTADO DE ESPACIOS

CONSTRUCCION AREA

Cabaña Tipo (2 unidades) 225.96 M2

Restaurante 310.98 M2

Estacionam iento 893.72 M2

Palapas Infantiles 16.38 M2

Fuente 7.07 M2

Vialidades 1,061.12 M2

Andadores 591.33 M2

Área para fosa séptica (biodigestor) 90.52 M2

Composta 12.00 M2

Área verde 4,893.92 M2

Superficie = 8,103.000 M 2

II.1.8 USO DE SUELO.

II.1.8.1 USO ACTUAL DE SUELO

El sitio de estudio donde se pretende construir el Proyecto Recreativo Macoyahui es un predio de cultivo localizado en terrenos del Ejido, el cual tiene una parte de área en terreno de cultivo en descanso, sin uso, una más con frutales y una más colindante con el rio también perturbada, sin utilización y vegetación riparia, con grandes potenciales para ser destinada como área de recreo y esparcimiento por habitantes de la Ciudad de los Mochis o de la región (San Blas y Sufragio) y/o familiares que visitan el lugar fines de semana, días festivos y vacaciones, (Se anexa croquis macro y micro localización del Predio Figura II.1.5.1.a y Figura II.1.5.1.b).

II.1.8.2 USO FUTURO DE SUELO

Se plantea la Construcción del “Centro Recreativo Macoyahui” en terrenos de Sufragio, Municipio del Fuerte.

El proyecto consiste en la construcción de 2 cabañas, 1 restaurante, palapas juegos infantiles, estacionamiento, una fuente, andadores, entre otros espacios en un área de 8,103.000 m2 (Ver plano del conjunto, en anexo de planos).

II.1.8.3 URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SER VICIOS REQUERIDOS.

El Área donde se pretende construir el Centro Turístico, cuenta en las inmediaciones con energía eléctrica y a 200 m con agua entubada; no cuenta con drenaje sanitario, ni líneas telefónicas.

II.1.8.3.1 ENERGÍA ELÉCTRICA. En el sitio se cuenta con el servicio de energía eléctrica, para el funcionamiento de Centro Recreativo, se solicitará en tiempo y forma la contratación del servicio; de requerirse, en la primera etapa, la de construcción; la empresa encargada de preparar y construir el complejo turístico, deberá de satisfacer sus propios requerimientos energéticos, llevando su propia planta generadora de electricidad.

II.1.8.3.2 AGUA POTABLE Y DRENAJE SANITARIO. Se cuenta con los servicios de entubada; para lo cual se solicitará su conexión al predio; En las primeras etapas de preparación y construcción, la empresa que se encargará del proyecto, será la responsable de mitigar y evitar los impactos ambientales hídricos; llevará sus cisternas, así como sus letrinas ambulantes; los camiones cisterna o pipas, regarán los caminos para no contaminar con partículas suspendidas, llevará, limpiará los baños para su propio personal y será la responsable del manejo de los desechos. Para la etapa de OPERACIÓN, esta incluida la instalación del Drenaje Sanitario, con tubería de drenaje interno del propio restaurante y las cabañas, así como de estas construcciones hacia la fosa séptica ó Biodigestor autolimpiable prefabricado (ver mas adelante sus especificaciones). El material de transporte de los diferentes tipos de aguas que se contemplan, serán tubos de pvc, que tienen mayor durabilidad en los suelos del lugar. Con la instalación de este biodigestor autolimpiable ó fosa séptica (según la Nom-006-CNA-1997) se evitará que se contamine con aguas residuales el suelo, el Rio Fuerte y los mantos freáticos, ya que esta cumple con todos los requisitos que se contemplan en la Nom-006-CNA-1997.

II.1.8.3.3 LÍNEAS TELEFÓNICAS. El servicio telefónico será importante en la tercera etapa de operación y mantenimiento, se requerirá para tal servicio la contratación de telefonía inalámbrica-satelital para satisfacer los requerimientos de comunicación (telefonía celular e internet). Los beneficio de contar con los servicio serán múltiples, se podrán solicitar los insumos requeridos, se reservarán lugares para el restaurant y cabañas, se promoverá el centro en la red virtual, entre otras ventajas.

II.1.8.3.4 LÍNEAS DE GAS. Para satisfacer la demanda se solicitará a las empresas repartidoras de esta fuente de energía cubran este requerimiento, se contará con tanques de reposición para que una vez se agoten los existentes, se cambien por el personal que labora en el centro, con los cuidados que implica, de cerrar el tanque a cambiar, colocar cerrado el nuevo cilindro; una vez puesto, cerciorarse que no se tengan fugas, entre otras medidas; Las instalaciones fijas que se harán en la cocina se prevé las realice personal especializado en construcciones ecoturísticas. No se contempla la utilización de leña como fuente de esta energía.

II.1.8.3.5 MANEJO DE RESIDUOS El Proyecto generara distintos tipos de residuos, que dependerán de la etapa; en la fase de Preparación y Construcción, los vehículos contratados para el transporte de materiales, se le solicitará a la empresa que sea contratada para tal propósito, realice los cambios de aceite y grasa en talleres autorizados de las Ciudades Los Mochis o San Blas. En la etapa de construcción se requerirá de contar con un sanitario móvil para las necesidades fisiológicas de los empleados, el servicio será rentado a las empresas especializadas y autorizadas, quienes realizan la limpieza de los sanitarios cada tres días, así como la colocación de contenedores en los cuales se puedan depositar los residuos de la construcción, tales como cartón, bolsas de cemento, desperdicios metálicos de varillas, alambre, etc.

En la etapa de Operación se generarán residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Los Orgánicos, serán convertidos en composta, para tal propósito se educará al personal que labore en el centro para que deposite en contenedores especiales los residuos de origen diferente, posteriormente los coloque en el compostero, los maneje y finalmente los utilice para fertilizar en los frutales, las áreas verdes y árboles de las cercas vivas; los residuos inorgánicos los reciclables como cobre, PET, alambres, fierro, se venderán en centros de acopio y venta de materiales reciclables, los no reciclables se deberán llevar al depósito municipal de la ciudad de los Mochis, previa gestión con las autoridades municipales.

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

Las características del área donde se pretende construir el Proyecto Turístico del “Centro Recreativo Macoyahui” en el Ejido Sufragio, en el Municipio del Fuerte Sinaloa, es de carácter privado, destinando un total 8, 103.000 m2, para la construcción de la infraestructura del complejo que contará con un restaurante, dos cabañas, palapas, juegos infantiles, tirolesa, una fosa séptica (biodigestor), cercos vivos y un estacionamiento . Las construcciones estarán hechas con materiales de la región, considerando elementos de la arquitectura nativa, que vaya acorde con el paisaje, y respetando las Normas Ecológicas vigentes, además en dichas instalaciones se contará con un sistema de ahorro de energía, ya que estarán diseñadas para operar con energía eléctrica, el manejo del agua que se utilizará en el complejo será racionado y se contará con una Biodigestor autolimpiable (Ver Figura II.2.1.1.6.A, Figura II.2.1.1.6. B y Figura

II.2.1.1.6.C), para tratar las aguas residuales; además se tiene considerado la construcción de un área para la elaboración de composta, resultante de los desechos orgánicos que se originen en el restaurante, así como de las podas de los árboles frutales y plantados cercas vivas y en las áreas verdes.

Para el manejo de residuos sólidos, estos se depositarán en contenedores exclusivos, estos serán trasladados al relleno sanitario más cercano de la comunidad, o se harán las gestiones pertinentes ante Las autoridades de la Sindicatura de San Blas o ante el H. Ayuntamiento del Fuerte para que periódicamente pase el camión recolector de basura al proyecto ecoturistico (Se anexan planos de las principales fachadas), además se contempla la colocación de señalamientos al interior del complejo, así como a las afueras para que sirvan de guía a los visitantes.

II.2.1 PLANO GENERAL DEL PROYECTO TURÍSTICO “MACOYA HUI”

Se contempla la construcción de un restaurante, dos cabañas, un área para la colocación del Biodigestor autolimpiable para el tratamiento de aguas (ver mas adelante las características), una área para juegos (ANEXO PLANO GENERAL DEL PROYECTO).

II.2.1.1 INSTALACIONES

II.2.1.1.1 RESTAURANTE Dentro del proyecto general está planeado un Restaurante con el objetivo de brindar una atención y servicio extra a los visitantes del lugar, generando una mayor derrama económica para la comunidad.

Su capacidad es para 52 comensales aproximadamente, su construcción se realizará con materiales 100% obtenidos de la región, su interior cuenta con 272.31m2 donde encontraremos áreas de: comedor, cocina, baño caballeros, baño damas, barra-caja, bodega y baño para empleados. El área total techada será de 320.13 m2 (FIGURA II.2.1.1.1).

En su comedor exterior encontraremos una escalinata que conducirá al Rio Fuerte, para la apreciación del paisaje, paseen en tirolesa o lanchas de pedal.

Figuras II.2.1.1.1 Restaurante vistas norte y sur

II.2.1.1.2 CABAÑAS Se planea construir 2 Cabañas con privacidad para darle al visitante la oportunidad de disfrutar de una velada encantadora en compañía de sus seres queridos conviviendo con la naturaleza de día y de noche.

Cada una de las cabañas tiene capacidad para 6 personas como máximo, sus dimensiones son de 64.00 m2 (8 x 8 m.) de construcción, totalmente equipada por lo que lo hace muy confortable, consta de sala, barra-comedor, cocina y 2 recamaras; en área terraza tiene 49.80 m2, cuenta con una hamaca y 2 mecedoras, y estacionamiento para 3 vehículos cada una, ofreciéndole tranquilidad y confort total. Los materiales a usar son 100% usados en la región (FIGURA II.2.1.1.1). Sus Andadores son de 2.00 m. de ancho proporcionando recorridos agradables dentro del predio, invitando a todas sus áreas con las que cuenta: áreas de juegos infantiles, palapas infantiles, tirolesa, restaurante, etc.

Figura II.2.1.1.1 Fachada principal de la Cabaña

II.2.1.1.3 AREAS DE ESTACIONAMIENTO. El proyecto cuenta con estacionamiento propio con capacidad para 17 vehículos en área de restaurante y 6 más en área de cabañas (Figura II.2.1.1.3).

Figura II.2.1.1.3 Estacionamiento

II.2.1.1.4 AREAS DE ENTRETENIMIENTO. Para su entretenimiento además de juegos infantiles, para llegar a una aventura mas, daremos un increíble paseo en “lanchitas de pedal” recorriendo parte del rio y además contaremos con “tirolesa” para darle al visitante muchas horas de diversión (Figura II.2.1.1.4).

Figura II.2.1.1.4 Áreas de Entretenimiento.

La cimentación de las construcciones, tanto para el restaurante como para las cabañas se tiene contemplado se elaboren de la siguiente manera:

La cimentación estará formada por un sistema de pilotaje de columnas de piedra y concreto armado anclado al suelo para permitir el paso del agua por debajo de la tarima de madera que soportara el piso de cemento rustico, esta estructura estará fija al nivel del suelo.

La estructura principal estará formada por horcones de madera de especie regional, en el caso del restaurante, solo se cerraran aquellas áreas que lo amerite como lo es la cocina y bodega, el material utilizado para ese fin será de tablas de especies de la región, con una acabado rustico

El techo será construido con palma de la región, adquiriéndola con forestales que tengan permiso para su comercialización de las autoridades en materia forestal, lo cual le dará un aspecto rústico y atractivo para los visitantes, además de garantizar mayor frescura en la temporada calurosa de la región, en la estación de verano.

II.2.1.1.5 FOSA SÉPTICA Ó BIODIGESTOR La NOM-006-CNA-1997 menciona que el sistema de tratamiento de las aguas residuales de tipo doméstico a base de fosas sépticas, que incluya el proceso séptico y de oxidación, son una opción para las instalaciones que no cuenten con sistemas de descargas en alcantarillados sanitarios, son necesarios para evitar la contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua potable, asegurar su confiabilidad y contribuir a la preservación de los recursos hídricos ya sean superficiales o subterráneos y del ambiente. Estos sistemas de tratamiento se pueden emplear en medios urbanos y rurales que no cuenten con sistemas de alcantarillado.

La fosa séptica que se instalará será un Biodigestor autolimpiable, será de tipo Prefabricada, para una capacidad de entre 60 y 80 personas en temporada alta (10 m3), la NORMA 006-CNA-1997 sugiere 9.25 m3, se adquirirá sobrada en un 20 %.

La ubicación será por la parte trasera de la localización de cabañas y restaurante a una distancia mayor a los 60 m del cauce del río Fuerte, la NOM 006-CNA-1997 sugiere 15 m y 60 y de las edificaciones será superior a los 5m.

Se instalará un registro a la entrada del Biodigestor, no se excederá de tres compartimientos, como el origen de las aguas será de restaurante y cabañas, se instalará una TRAMPA DE GRASAS, SE EVITARÁ LA DESCARGA DE SUSTANCIAS TÓXICAS O QUÍMICAS.

La EXCAVACIÓN para la colocación del Biodigestor tendrá las dimensiones necesarias como da las especificaciones del fabricante, esta se deberá realizar dejando una pendiente que no permita el deslave, en el fondo ó base se deberá hacer una plantilla de un grosor de 5 cm. Ver figura II.2.1.1.6.A

El Biodigestor que se instalará, será uno que se encuentra actualmente en el mercado, el cual cumple con todas las medidas recomendadas por la NOM-006-CNA-1997. Figura II.2.1.1.6.B. Dicho Biodigestor funciona de la siguiente manera:

1.- El agua entra por el tubo #1 hasta el fondo, donde las bacterias empiezan la descomposición, luego sube y una parte pasa por el filtro #2.

Figura II.2.1.1.6.A. Especificaciones de la excavación para la colocación del Biodigestor.

2.-La materia orgánica que se escapa es tratada por las bacterias fijadas en los arcos de plástico del filtro y luego, ya tratada, sale por el filtro #3.

3.- Las grasas salen a la superficie, donde las bacterias las descomponen volviéndola gas, liquido ó lodo pesado que cae al fondo.

4.- Las aguas tratadas pueden ser evacuadas a las jardineras ó ser conectadas al alcantarillado, otra opción es usar tubería perforada con base de piedrín para

campo de filtrado de las aguas en el pozo de absorción, lo cual esto último se empleará en el proyecto.

Figura II.2.1.1.6.B, Imagen del Biodigestor autolimpiable que se instalará en el proyecto Ecoturístico.

El Biodigestor, lleva a cabo un proceso primario o preparatorio en la depuración de las aguas residuales domésticas, por lo cual se requiere de proporcionar un segundo tratamiento que permita oxidar los sólidos disueltos, se mineraliza la materia orgánica y en las aguas oxidadas es menos probable que sobrevivan los gérmenes patógenos, para lo cual se debe colocar un efluente para oxidar las aguas provenientes de la fosa séptica ó en este caso de un Biodigestor, para lo cual se construirán zanjas de infiltración y un pozo de absorción (Figuras II.2.1.1.6.C).

Zanja de Infiltración. Esta recibe directamente el efluente del Biodigestor y estará conformada por una serie de tubos convenientemente localizados, el diseño será en base al terreno disponible, a la capacidad requerida, de la topografía del terreno, y de la tasa de infiltración del subsuelo. Previamente se realizarán análisis de los principales parámetros de las capacidades indicativas de la permeabilidad del suelo tales como, textura, estructura, color y espesor de los estratos permeables, tal como lo recomienda la NOM-006-CNA-1997.

Pozo de absorción. Es un sistema vertical de infiltración al subsuelo de las aguas provenientes del Biodigestor. Dicho sistema proporciona al agua un tratamiento físico y biológico a través de la infiltración de un medio poroso. Las dimensiones y las características de este serán en base a las recomendaciones de la NOM-006-CNA-1997.

Se tendrá un programa de inspección y mantenimiento, del Biodigestor inspeccionando cada tres meses, la NOM 006-CNA-1997 sugiere cada seis meses, la limpieza será antes que se acumule el material flotante que obstruya las tuberías, de ahí la importancia de revisión periódica, cuando se inspecciones se evitará respirar gases emanados de la fosa, se utilizarán cubre bocas por el personal contratado y de planta, y se dejará ventilando por un espacio mínimo de media hora.

Figuras II.2.1.1.6.C. Diseño del sistema de zanjas de infiltración y pozo de absorción.

II.2.2.- PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO DEL PROYECTO.

El proyecto del “Centro Recreativo Macoyahui” se contempla desarrollarse en un periodo de un año, a partir de la obtención del recurso económico para comenzar los trabajos de Preparación, Construcción, el segundo año será la Etapa de Operación del Centro. A priori a la iniciación de las actividades se llevan a cabo los estudios de campo y gabinete, con el propósito de evitar, prevenir, mitigar impactos negativos al ambiente y maximizar los Impactos positivos.

El Programa de Trabajo para la Preparación de Sitio del proyecto y el Programa de las tres etapas, se muestra en el Anexo Técnico.

II.2.2.1 ESTUDIOS DE CAMPO Y GABINETE. Los datos presentados para la caracterización del sitio (aspectos biológicos, físicos y socioeconómicos), fueron obtenidos por revisiones bibliográficas, prospección fotográfica y satelital, así como cartografía actualizada oficial (INEGI, 2000). Así mismo se realizaron visitas y reconocimientos de campo para corroborar y reforzar la información obtenida además de recabar datos no encontrados en la bibliografía.

En lo que se refiere a la descripción del predio, éste se realizó mediante los trabajos de topografía, mecánica de suelos y reconocimiento general del área además del levantamiento de los inventarios de especies tanto de fauna como de flora presentes en el sitio del proyecto. Para este último, se realizó el recorrido de toda la superficie donde se pretende ubicar el proyecto, identificando a las especies vegetales que se detectaron en los recorridos, inventariando tanto el nombre de las especies encontradas así como datos de las mismas, y corroborando su identificación con la bibliografía especializada existente.

Así mismo se tomaron fotografías del área y de las especies identificadas, y los datos de su posición actual mediante GPS para ubicarlos en Ortofotos Satelitales Digitales Georeferenciadas y su posterior manejo de gabinete con sistemas de información geográficos (SIG), y corroborar datos relevantes como cobertura vegetal promedio, alturas promedio e identificación de especies en alguna categoría de protección según las normas oficiales vigentes, entre otros indicadores.

II.2.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISION ALES DEL PROYECTO.

II.2.3.1. ETAPAS DE PREPARACIÓN Posterior a conseguir los recursos por La Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), se procederá a licitar las obras del “Proyecto Turístico”. Solicitándoles dos requerimientos básicos: 1) Que se emplee mano de obra local (miembros de la sociedad cooperativa) y 2).- Utilizar materiales de construcción de la región (tablones, postes, vigas, hojas de palma, etc.). Una vez definida la Empresa Constructora, se procederá a nivelar el terreno donde se construirán las instalaciones (Restaurante, Cabañas y Estacionamiento), para tal propósito se empleará carretillas, palas y zapapicos, extrayendo el suelo de las partes periféricas y colocándolas en la parte central.

Una vez terminada la nivelación, se procederá a la señalización o marcado sobre el suelo del lugar donde será construido el restaurante, cabañas y estacionamiento, se empleará piola o hilo firme, para no emplear cal y no impactar negativamente y modificar las características químicas del suelo. Por la naturaleza del proyecto no se contemplan obras provisionales en el sitio, las actividades la realizarán los habitantes locales contratados para tal propósito. No se contemplan oficinas, ni campamentos. El almacén será un cuarto desocupado construido de forma improvisada para “guardar los materiales que se utilizarán en la etapa de construcción”.

Se deliberará en base a los presupuestos, la empresa que construirá la tirolesa, la de mejor calidad y precio será contratada para la construcción de la obra.

II.2.3.2. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Una vez adquiridos los materiales de origen vegetal secos, se procederá a construir las zapatas o plancha de 1x1x0.20, de cemento que fijarán los Horcones, del restaurante, cabañas y palapas; a partir de él se construirán las paredes de madera, empleando fajillas de diferentes metros m; para el techo se colocarán vigas y un armazón de fajillas de madera, para que soporte el techo que será construido de hojas de palma de la especie (Sabal Sp o Washingtonia filifera). Las construcciones serán en una superficie, para el restaurante de 310.98 m2, de las cabañas 225,96 m2, las palapas 16.38 m2. Posteriormente y siguiendo el plano arquitectónico, para las dos primeras construcciones se realizará la instalación de la tubería hidráulica y eléctrica (Ver Figura II.2.3.2.A y Figura II.2.3.2.B).

Figura II.2.3.2.A. Planta arquitectónica: restaurante

Figura II.2.3.2.B. Planta arquitectónica: cabaña Para la EDIFICACIÓN DEL ESTACIONAMIENTO se empleará grava o gravilla como piso de su construcción, que será dispersada una capa de 10 cm de grosor, se realizará con mano de obra local y con carretillas y pala. Ocupará una superficie de 893.72 m2.

La CONSTRUCCIÓN DE LA TIROLESA , será bajo previo contrato, se emplearán los árboles de álamo (Populus mexicana) (margen izquierdo) de sostén y tirante del cable de 100 m, los extremos del cable se fijarán al suelo construyendo una zapata o plancha de 1x1x0.20, a una profundidad de 1.30 m. Del álamo soporte del cable, se construirá un pequeño puente de madera de 10 m de largo, el cual será el sitio de descenso de la tirolesa.

La CONSTRUCCIÓN DE LA FOSA SÉPTICA O BIODIGESTOR , constará de una excavación, en su base se colocará una plantilla de concreto de 0.05 cm de espesor para apoyar la estructura prefabricada que se instalará en el sitio, que conectarán una entrada del registro. La superficie destinada a estas obras será de 90.52 m2.

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE TUBERÍAS , la fuente de agua será por vía de conectar la red de tuberías del centro a la red hídrica local, la cual se localiza a 100 m del centro. La red de tuberías de las instalaciones hacia la fosa séptica ó Biodigestor, se enterrarán a una profundidad de 0.50 m, con una pendiente de 2%, hasta llegar primeramente al registro, que será la trampa para atrapar las grasas y posteriormente a la fosa séptica (biodigestor) y al resto de sistema. Las mangueras serán de dos pulgadas, que trasladará el agua al contenedor y tubo de PVC de 6 a 10 pulgadas que se empleará para trasladar las aguas residuales a la fosa séptica.

II.2.3.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

II.2.3.3.1 ETAPA DE OPERACIÓN Los servicios que se ofertarán será restaurante de platillos regionales, hospedaje, ciclopista, paseo en tirolesa, de lanchas de pedal, paseos guiados por senderos, venta de artesanías.

Los empleos directos que se generarán serán un total de 22, para el Restaurante una cocinera, un ayudante y dos meseros; el administrador (del complejo turístico) y dos personas para el aseo. Para las cabañas, dos recamareras; para la tirolesa tres trabajadores; para la renta lanchas de pedal dos empleados; dos para la el avistamiento de aves; dos guía para los paseos, un jardinero, tres vigilantes y uno en la tienda de regalos.

Los servicios serán todos los días del año, teniendo los fines de semana y vacaciones como temporadas altas y donde se pudieran contratar empleados adicionales.

Los empleos indirectos, se beneficiarán los surtidores de productos locales de origen vegetal (verdura), así como productores locales de de origen animal carniceros, etc.

REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA:

EMPLEOS REQUERIDOS

ETAPAS EMPLEOS DIRECTOS

EMPLEOS INDIRECTOS

Etapa de Preparación del sitio 20 50

Etapa de operación y mantenimiento. 22 50

II.2.3.3.2 ETAPA DE MANTENIMIENTO. Las instalaciones y equipo serán constantemente revisados, esto evitará accidentes, prolongará la vida útil y se brindará un mejor servicio. Algunas de las medidas que se tomarán son:

• El equipo de tirolesa, lanchas, se revisarán diariamente.

• El jardinero, junto con el personal de cocina serán los responsables de la elaboración de composta y manejo de residuos sólidos.

• El guía será el responsable a través de trípticos y verbalmente de indicarles a los turistas, los cuidados que se deberán tener en el recorrido, como de no tirar basura, no cortar plantas, enseñar cuales son las especies del lugar, usos y nombres indígenas, etc.

• Eliminar las especies invasivas acuáticas periódicamente (lirio, tule y lenteja de agua), cada seis meses.

• Solicitar desolvamiento del rio cada año (actualmente se realiza esta tarea frente al área del proyecto).

• Se colocarán letreros de poner la basura en contenedores, no cazar, no pescar, no introducir especies exóticas, entre otros.

• Los desechos sólidos se manejarán para su reutilización o venta.

• Se gestionará ante la autoridad de la H. Sindicatura de San Blas, una fecha para recoger la basura.

• Revisar periódicamente el registro de la fosa séptica (biodigestor). Cada tres meses.

• Limpiar la trampa de grasas bimensualmente, destinándola a la composta.

• Se dará mantenimiento al estacionamiento, evitando la erosión de la grava posterior al periodo de lluvias.

• Se solicitará por el administrador del Centro Turístico cursos a través de CDI o del centro mismo, ante distintas dependencia (TURISMO, SEMARNAT) de los diferentes niveles de gobierno, esto para brindar un mejor servicio al turista.

• Se monitoreará la biota del sitio, para detectar presencia o ausencia, así como cambios en la dinámica de las poblaciones y especies.

• Se tendrá una campaña permanente de manejo de las áreas verdes.

• Se establecerán cercas vivas y se reforestarán los sitios perturbados de las distintas comunidades de plantas.

Al operar este Proyecto, además de la inversión que se pretende realizar, conlleva la creación de empleos y la producción de un bien.

Ambos apartados presentan impactos significativos en los factores culturales, como son patrones de cultura que los participantes directos diversifican sus conocimientos y aprendizajes hacia un nueva área (Turismo: Sector terciario) y complementarias a las actividades primarias realizadas en el lugar como son la agricultura y ganadería; que aseguran un empleo constante y generan hacia otros grupos de poblaciones la alternativa de jornales en la instalación y operación, que indirectamente fortalecen las actividades de otras empresas relacionadas.

De igual forma estos conceptos impactan sobre las actividades económicas locales, regionales y nacionales en forma benéfica.

La operación y mantenimiento del proyecto originará subproductos y emisiones, que serán prevenidas y mitigadas por las acciones contempladas en el presente estudio:

• Los camiones o unidades que surtan de materiales y equipo al restaurante y cabañas y en general al proyecto. Emitirán polvos, ruidos y gases en pequeña proporción. Se regará para evitar partículas suspendidas, las barreras rompevientos fungirán como aislantes del ruido y polvo para las construcciones, los cambios de aceites y grasas se harán en sitios especializados, no en el sitio de impacto o lugares aledaños.

Para el caso particular de las emisiones de ruido originados por la maquinaria, se especifican a continuación:

Equipo Etapa Cantidad Tiempo empleado en la obra 1

Horas de trabajo diario

Decibeles emitidos 2

Emisiones a la atmósfera

(g/s)²

Tipo de combustible

Camiones de Volteo

Oper. 1 20 8 90 1.5624 Diesel

• Se generará basura orgánica e inorgánica, la cual tendrá contenedores especiales para su recolección, de la basura orgánica se elaborará

composta en un sitio ex profeso destinado, el personal del centro se dedicará a su procesamiento, con respecto a la basura inorgánica se colectará de los contenedores en bolsas de plástico para su separación y su posterior traslado al relleno sanitario mas cercano y para el caso de los materiales reciclable su venta en los sitios destinados a la compra.

• Las aguas residuales serán manejadas en un sistema de fosa séptica (biodigestor).

II.2.3.4 DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO . El proyecto no contempla ninguna obra asociada al mismo, debido a que no se necesita infraestructura paralela a la proyectada originalmente.

II.2.3.5.- ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO. No se contemplan oficinas, ni campamento, ni obras asociadas, los materiales resultantes de la fase de construcción serán colectados por las compañías o empresas que realicen las obras, que se contempla tengan una duración de un año, a partir del cual comenzará la etapa del centro de brindar sus servicios Turísticos.

A la par con la construcción se iniciará con las acciones de mitigación y restauración del área del proyecto, en la cual se contempla la instalación de un vivero para que sea la fuente de los cercos vivos y las cortinas rompevientos, entre otras acciones. Para tal propósito se deberá nombrar a un responsable del manejo ambiental, el cual hará los reportes pertinentes ante SEMARNAT delegación estatal.

II.2.3.6. UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS. No se contempla el empleo de explosivos en ninguna de las etapas del proceso de preconstrucción, de construcción y operación del Centro.

II.2.3.7 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDU OS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA

• La emisión de contaminantes a la atmósfera por partículas sólidas (polvo) se mitigará y reducirá al regar con un camión pipa, el cual será llevado por la compañía que será contratada para realizar las obras en el lugar, por su parte la emisión de contaminantes resultados de la combustión y ruido, se mitigarán contratando una compañía con camiones nuevos o relativamente nuevos y que lleven a cabo sus cambio de grasas y aceites en lugares destinados a tal propósito, en el caso de la contaminación auditiva, se solicitará la utilización de silenciadores mitigadores de este tipo de contaminación.

• La construcción será rústica, por lo que no se contempla pintar las instalaciones, No se generará contaminación por pinturas, aerosoles, tineres, brochas, estopas y otros enseres empleados ex profeso.

• El material resultante de las fases de construcción será recogido por los trabajadores que realicen las obras, que dependerá del tipo de material se les dará rehuso, uso, venta o depósito.

• Los residuos orgánicos de la etapa de operación serán destinados a la composta, al igual que los materiales resultantes de las podas de los árboles y arbustos.

• Los materiales inorgánicos serán separados y unos serán destinados al relleno sanitario más cercano y los reciclables será destinados a la venta.

• Las aguas residuales serán destinadas a la fosa séptica (biodigestor).

• Para sustentabilizar esta actividad se deberá formar una conciencia de compromiso con el entorno, para ello, se desarrollará un programa de Educación Ambiental, con objetivos concretos, algunos de los aspectos contemplados, son:

• Cursos al personal que labore en el centro sobre la tres “R”, que implemente acciones, la reducción, separación, reciclaje y disposición adecuada de los desechos.

• Vigilar la recolección y disposición de desechos generados en el Centro. Colocando recipientes con colores distintos para basura orgánica e inorgánica.

• Los materiales inorgánicos serán separados para su traslado y los reciclables (cartón, botellas, aluminio) para su venta.

• Ofertar cursos por el personal del centro o solicitarlo a las autoridades municipales para promover una cultura ambiental con los visitantes al lugar.

• Realizar campañas de arborización (barreras rompevientos, cercos vivos y arborización) con el personal del centro y visitantes.

• Elaboración de composta con los materiales resultantes de la cocina y podas.

• Construir y mantener las áreas verdes del centro

• Se colocarán letreros que indiquen las construcciones, las rutas, el Compostero, biodigestor, etc.

III.- VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO. Los antecedentes de ordenamientos ecológicos y jurídicos, son importantes, para orientar y justificar las actividades económicas y políticas ambientales de una región ecológica y de las entidades federativas, son un marco de referencia para justificar, orientar, implementar y operar acciones y obras de uso y manejo de recursos naturales. SEMARNAT (2007), en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) define el Ordenamiento Ecológico como: “El proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente”, con cambios ya perceptibles del concepto.

III.1 PROPUESTA DE ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS PARA L A REGIÓN.

El ordenamiento ecológico es una herramienta importante, sirve entre otras medidas para planear regional y localmente el uso y manejo sustentablemente los recursos naturales (bióticos y abióticos), preservar especies, conservar ecosistemas, evitar erosión, establecer vedas, actividades turísticas, entre otras formas de ordenamiento.

III.1.1 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO COSTERO PARA EL ESTADO DE SINALOA.

(SEMARNAT, Gobierno del Estado de Sinaloa y UAS, 2002), presentan propuestas en la UGA 19 (SAN BLAS); que se localiza en el extremo Sur del Municipio de El Fuerte. Colinda al N con la UGA 17; al E con la UGA 20; al S con la UGA 11 y limite municipal con Ahome y al O con la UGA 10 y limite municipal con Ahome. Tiene una superficie de 27,787.36 Ha y corresponde al 6.62% de la superficie total del Municipio y 3.95% del AOE.

Esta enmarca el área del presente Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto del “Centro Recreativo Macoyahui”, donde se mencionan políticas para la planificación sustentable, en los renglones de: Uso Agrícola (AG), Pecuario (PC), Uso de Vegetación Maderable y No Maderable (VG), Uso de Flora y Fauna Silvestre (FF),

Asentamientos Humanos y Vivienda (AHV), Uso Industrial y de Comunicación (IC), las propuestas de cada renglón son mencionadas a continuación:

III.1.2 DETERMINACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECOLÓGICAS P ARA LA UGA.

Se determinan por tres criterios Fragilidad, Presión y Vulnerabilidad.

La Fragilidad cuantifica la calidad de los recursos naturales considerando los factores físicos y biológicos, condición de los recursos para su aprovechamiento o protección y susceptibilidad a fenómenos naturales. Se identificaron 17 Componentes; de acuerdo con la calidad del recurso se otorgaron valores del 1 al 5; El valor correspondiente se multiplicó por el porcentaje que ocupa el Componente calificado en la UGA. La evaluación de la Fragilidad se tipifica desde Muy baja; Baja; Media; Alta y Muy alta. Para la UGA 19 (San Blas) resultó la categoría Baja.

La Presión registra la intensidad de las actividades productivas y antropogénicas sobre los recursos naturales considerando la ubicación, densidad de población, actividades productivas, planes y programas de desarrollo. Se identificaron 8 Componentes; de acuerdo con las variables ambientales se otorgaron valores del 1 al 5; el valor correspondiente se multiplicó por el porcentaje que ocupa el Componente calificado en la UGA. La evaluación de Presión se tipifica desde Muy baja; Baja; Media; Alta y Muy alta. Para la UGA 19, resultó la categoría similar a la anterior Baja; Por su parte la Vulnerabilidad evalúa la disponibilidad de los recursos naturales en función de la Fragilidad y la Presión. De acuerdo con la asociación del tipo de Presión con el tipo de Fragilidad por UGA, se identificaron 5 clases de Vulnerabilidad: Muy baja; Baja; Media; Alta y Muy alta. Que resulta de acuerdo a la evaluación intermedia entre la fragilidad y la presión por lo que resulta también Baja.

CUADRO III.1.2. Resumen de las políticas ecológica s para la UGA 19 SAN BLAS.

UGA Nombre Fragilidad Presión Vulnerabilidad Política Ecológica

10 San Blas, El Fuerte Baja Baja Baja Aprovechamiento

III.1.3 VINCULACIÓN DE LAS PROPUESTAS CON MIA-PART ICULAR

Las propuestas incluidas en el OECES (2002), serán consideradas en el presente EIA, de Proyecto “Centro recreativo Macoyahui”, algunas de las cuales se incorporan a la presente MIA; del renglón de Uso Agrícola (AG), se permitirá el establecimiento de barreras perimetrales a las instalaciones, de forma perpendicular al viento, serán utilizadas como barreras que evitarán los vientos fuertes y el arrastre de sólidos, las actividades agrícolas serán cambiadas por turísticas, modificando la vocación en el uso del suelo, los árboles frutales se manejarán sustentablemente, se evitará arrojar aguas residuales o negras al Río Fuerte, construyendo y manejando una fosa séptica, se protegerá toda la

vegetación ribereña del lugar; Uso Pecuario (PC), no se permitirán corrales de ganado a una distancia menor a los 500 m., se promoverán especies como cercas vivas multiusos. Se contempla la plantación de mezquites (P. velutina) y guamúchiles (P. dulce), como árboles que serán cercas vivas en los contornos del centro; para el Uso de Vegetación Maderable y No Maderable (VG), Se elaborará un plan de reforestación, donde entre otros aspectos incluya el establecimiento de un vivero para reproducir las especies nativas que serán la fuente de la reforestación; para el Uso de Flora y Fauna Silvestre (FF), que la construcción de desarrollos turísticos debe garantizar la permanencia y estructura de las poblaciones de fauna y de aquellas características de la región o categorizadas en la NOM-059-SEMARNAT-2002, el proyecto se construirá sobre áreas perturbadas, al igual las actividades del centro se llevarán al cabo sobre lugares con disturbio y no existiendo especies de plantas en la NOM 059, se colocarán carteles y/o se repartirán trípticos relativos a la prohibición de talar y cazar en el área de influencia del centro.

En lo referente a Asentamientos Humanos y Vivienda (AHV), las zonas destinadas a arborización, serán parte de los programas de reforestación y se harán con especies nativas, se tendrá un programa de manejo de residuos sólidos, para el depósito, separación, procesamiento, almacenamiento temporal, elaboración de composta, se elaborará un plan de educación ambiental para el centro, se impulsará un sistema sanitario propio del centro, construyendo una fosa séptica, para evitar contaminar del embalse aledaño al centro; no se permitirá el arrojar escombro resultado de las obras sobre la vegetación nativa, mucho menos en el cauce del Río y se colocarán letrinas en la etapa de construcción del centro; en las propuestas de Uso Industrial y Comunicaciones (IC), Los márgenes de los caminos hacia el centro deberán reforestarse con vegetación nativa,

III.2 VINCULACIÓN JURÍDICA APLICABLE EN MATERIA AMB IENTAL

México no solo fue el segundo país de América Latina, después de Colombia, en optar por en sus políticas de gestión en ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, sino que fue pionero en esta materia sobre paises importantes de Europa y Asia como Holanda y Japón (Pardo , 2002).

En la Legislación mexicana existe un abanico de vinculaciones jurídicas que son fuente de justificación normativa del proyecto Centro Recreativo “Macoyahui”. Se encuentran entre ellas, leyes, reglamentos y normas, para la región de la presente MIA-P no existen Decretos de ANP.

El proyecto pretende primeramente la aceptación de la presente MIA-P, que se localiza en terrenos del ejido Sufragio y es de propiedad particular.

III.2.1 LEYES

II.2.1.1 En la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) (DOF-05-07-2007)

ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría.

ARTÍCULO 30.- Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de

esta Ley, los interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

III.2.1.2 La Ley del Desarrollo Forestal Sustentabl e (LGDFS). Teniendo como vinculación jurídica “La Ley del Desarrollo Forestal Sustentable (DOF, 25-02-2003)”, específicamente los Artículo 2 (I,II y III), 3, 13, 30, 31; Sección III artículo 15 y Título 5, capítulos IV y V capítulos, el presente proyecto Ecoturístico tiene como metas beneficiar económica, ecológica y ambientalmente a los pobladores integrantes del proyecto Centro Recreativo MACOYAHUI, El Fuerte, para contribuir en su desarrollo social, se pretenden conservar y utilizar sustentablemente los bienes y servicios que presta el ecosistema local ripario y que las obras a realizarse no impacten negativamente, sino por el contrario protejan, mantengan y aumenten la biodiversidad local, a través de acciones reforestadoras y de saneamiento ambiental, como medios el apoyo y desarrollo de viveros y producción de plantas; en la parte del beneficio económico se contempla la generación de mayores oportunidades de empleo en actividades productivas y de servicios, como son los turísticos.

III.2.1.3. La Ley General de Vida Silvestre (DOF, 26-06-2006). El ambiente natural del área del proyecto es un sitio potencial para brindar servicios ambientales, su utilización sustentable es un medio para conservar la fauna del lugar; en el Capítulo I, Título QUINTO, Artículo 20 menciona que se promoverá por la secretaría un sistema de certificación para la producción de bienes y servicios ambientales. En el lugar potencial de construcción del proyecto se encuentra en su mayor parte SOBRE UN TERRENO DE CULTIVO en el cual se realizó el cambio de uso del suelo con antelación, en la presente MIA-P, se incluye una serie de medidas con las cuales se pretende restablecer la cubierta vegetal, dándole continuidad al paisaje, que con las medidas de restauración y prevención, se pretende restablecer el equilibrio del lugar; el Capítulo IV y su

Artículo 70 hace mención de la función de la secretaría de regenerar hábitats perturbados.

III.2.1.4 Ley de Agua Nacionales (DOF, 01-12-1992) En el presente proyecto de como parte de las medidas de evitar impacto ambiental se pretende instalar una fosa séptica y reforestar con cercos vivos, tal y como se expresa como de “utilidad pública”, en Título II. Capítulo 2. Artículo 7 ; así como el presente estudio se sujetará a las leyes, normas, en materia de Equilibrio Ecológico y protección al ambiental (LEEGEPA, 2007), que aparece Título CUARTO. Capítulo III. Artículo 29 ; en el presente estudio se plantea poner una franja verde alrededor del terreno, para remarcar el lindero, acciones justificadas en el Título QUINTO, Capítulo Único Artículo 38 (II) ; además se plantea manejar la basura, separándola, vendiendo la inorgánica generada por las actividades del proyecto y elaborando composta de la materia orgánica producida in-situ, tal y como lo sugiere el artículo 86 , que la comisión promoverá o realizará las medidas necesarias para evitar que la basura, desechos, materiales contaminen las aguas tanto superficiales como subterráneas, reglamentación insertada en el Artículo 86 ., en el Título NOVENO, Capítulo Único, artículo 113 , hace referencia a los Bienes Nacionales a cargo de la Comisión, en el cual incluye: las playas y zonas federales, los cauces de las corrientes de las aguas nacionales, las riberas o zonas federales contiguas a los cruces de corrientes, para la mayor certeza se obtuvo ya la concesión respectiva, tramitándola en tiempo y forma ante la COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CNA). En el Artículo 118, se justifica los propósitos de proyecto que una parte de la zona federal se pretende aprovechar sustentablemente por personas físicas o morales circunvecinos al centro para que visiten el centro, realizando las actividades Eco turísticas, y remarca que es la CNA quien administra estas áreas, con quien ya se consiguió la concesión para su uso como ornato y finalmente se contempla en el Estudio de Impacto Ambiental, no impactar negativamente, evitando descargar e infiltrar en los cuerpos receptores que sean bienes nacionales, incluyendo las aguas, evitando incumplir con las normas establecidas para tal efecto como lo citado en el Título DÉCIMO, Capítulo I, artículo 119 , además se contempla que las obras pretendidas a realizar no obstruirán la pequeña entrada a la zona del presente estudio. Con las propuestas de evitar y mitigar, no sólo se impedirá incurrir en sanciones, sino que se planifica para que los impactos positivos mejoren las poblaciones, ecosistemas, paisajes y ambiente.

III.2.2 REGLAMENTOS

III.2.2.1. Reglamento de la Ley General de Equilibr io Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Amb iental. La obra que se pretende realizar son instalaciones para prestar servicios ecoturísticos, y remarcan la necesidad de la elaboración de la MIA, en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) (DOF, 30-05-2000), en su Articulo 5º , particulariza las obras y

actividades que requieren de autorización en materia de impacto ambiental y sus excepciones;

La construcción de la obras se prevé realizarlas en el terreno de cultivo, y no en la zona federal terrestre, que se colocarán algunos juegos y la tirolesa, que en su Inciso Q , particulariza sobre la construcción de restaurantes e infraestructura turística; La modalidad de la presente MIA será particular como lo justifica el Artículo 10, inciso II ; En el presente trabajo se sigue la estructura de los ocho capítulos, propuestos en el Artículo 12 del reglamento; estos son: I. Datos generales del proyecto, del Promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; II.- Descripción del proyecto; III.- Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y en su caso, con la regulación con el uso del suelo; IV.- Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto; V.- Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales; VI.- Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales; VII.- Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas y VIII, Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustenten la información señalada en las fracciones anteriores.

III.2.2.2. Reglamento de la Ley General del Desarro llo Forestal Sustentable (RLGDFS). En el Reglamento de la Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable (DOF, 21-02-2005), en el Título Cuarto, Capítulo Quinto, Artículo 165 sobre la Conservación y Restauración de ecosistema, y el Capítulo Sexto, Artículos 168, 169 y 170, que versan sobre la Reforestación y Restauración, que en el presente trabajo se incluyen la medidas que mitigarán los impactos negativos, que como medio se tendrá la construcción de un vivero, la colecta de germoplasma local, la plantación de especies nativas como cercas vivas que reforestarán y compensará los daños a ocasionarse, finalmente El Capítulo Séptimo, Artículo 171 , sobre el Riesgo y Daño a los Recursos Forestales, al Medio Ambiente, a los Ecosistemas o sus Componentes, que solicita las actividades necesarias para evitar los riegos que los el proyecto con lleva así como los plazos para ello, se incluyen como parte de las medidas de mitigación.

III.2.2.3. Reglamento de La Ley General de Vida Si lvestre (DOF, 30-11-2006) En el presente EIA, de existir, se identificarán a las especies y poblaciones en riego, tanto de plantas como de animales, de encontrarse se elaborarán los planes de manejo respectivos, para lo cual no se requerirá la intervención del consejo, tal y como lo menciona el Artículo 5, Capítulo Único, del Título PRIMERO , se solicitará a personas expertas y conocedoras de las especies para que elaboren dichos planes, tal y como se cita en el Capítulo Cuarto , sección tres de los Planes de Manejo. Las especies, las comunidades, el paisaje, no tienen antecedente de hábitat critico, y las obras que se pretenden realizar no serán causa de reducción de la abundancia y restricción de del área de distribución de especies, estas serán compensadas con las medidas de mitigación y reforestación, por lo que no requerirá decreto de hábitat crítico, tal y como se menciona en el Título CUARTO,

Capítulo Primero ; se contemplan como parte de los impactos positivos acciones de reforestación del área de impacto; en el capítulo TERCERO justifica las actividades para ejecutar programas de restauración, los cuales serán una prioridad en el sitio.

III.2.2.4. Reglamento de La Ley de Agua Nacionales (12-01-1994). En el estudio de IA se incluyen acciones para manejar sustentablemente la actividad Ecoturística del Proyecto recreativo “MACOYAHUI”, con el cual se pretende conservar partes del las especies y ecosistema ripario donde se llevarán al cabo las diversas actividades recreativas, dichas políticas de conservar y restaurar coinciden con lo manifestado en el inciso VIII del Artículo 23. Título TERCERO. Capítulo Único y el área con potenciales turísticos y recreativos podría ser considerada con para formalizar propuestas de preservar, conservar y restaurar áreas de ribera, como se incluye en el Artículo 78. Título QUINTO. Capítulo Único.

Con relación al agua requerida por el proyecto, esta no implicará extraerla con un sistema especial de bombeo, será satisfecha con el gasto del agua de la comunidad, debido a lo cual no se presume un consumo mayor o extraordinario, a los que conforme a la Ley Agraria, se puede tener en los terrenos colindantes con la ribera o Zona Federal, tal y como se encuentra estipulado en el Artículo 28, Título Cuarto y Capítulo I .

Con respecto a la solicitud de concesión de la franja correspondiente a la zona marítima terrestre, se realizará en tiempo y forma ante las autoridades federales competentes, particularmente no se verterán las aguas residuales, subproducto del restaurante a las aguas nacionales, esta serán previamente tratadas y utilizadas en el regado de las áreas reforestadas y rehusadas en las actividades del restaurante, y el titular de la concesión dará aviso a la “COMISIÓN” en un plazo inferior a los diez días hábiles posterior del inicio de su uso tal y como se estipula en los Artículos 29, 30, 31 y 33 del Capítulo II .

En las medidas de evitar y mitigar impactos ambientales, se prevé no contaminar aguas, ni suelo, construyendo una fosa séptica (biodigestor) y contratando el servicio de extracción y limpieza periódicamente, con ello mantener el equilibrio del ecosistema, como se incluye en el Título SÉPTIMO, Capítulo Único, Artículos 134 y 135 (II) , coincidiendo con el Artículo 150 , que menciona que se promoverá las medidas preventivas y de control para evitar la contaminación de las aguas superficiales como subterráneas; evitando depositar basura y materiales en los cuerpos receptores y zonas federales como se menciona en el Artículo 151, esto se prevendrá con la separación, elaboración de composta y venta de productos reciclables. Con las medidas propuestas no se impactará negativamente en los ecosistemas y se contemplan acciones para reforestar la periferia con cercos vivos, con lo cual no se modificará la calidad de las aguas, ni se transformarán los panoramas escénicos, que detrimenten el potencial turístico y recreativo del lugar, tópicos incluidos en el Artículo 155 (III), que en su Apartado IV , propone aspectos contemplados en el presente proyecto como fijar

un perímetro natural con cercos vivos y en general las medidas de impacto y cumplimiento de los dispuesto en la LGEEPA, citadas en el Artículo 162 (IV) . Se cumplirán con los requerimientos formales para operar una fosa séptica, evitando la contaminación acuática, volumen, características, descripción, descripción y forma de cumplimiento, tal y como se sugiere en los Artículos TRANSITORIOS OCTAVO Y NOVENO.

III.2.3 NORMAS

III.2.3.1. LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARN AT-2001 PROTECCIÓN AMBIENTAL – ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO D E FLORA Y FAUNA SILVESTRES- CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICA CIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO- LISTA ESPECI ES EN RIESGO (DOF-06-03-2002) En el área de impacto del proyecto se inventariaron las especies de flora y fauna, se cotejó la presente Norma, que de acuerdo a su objetivo central, es identificar si en el área de estudio se encuentran especies con alguna categoría de riesgo, especificar su nivel de peligro, determinar su abundancia y establecer la estrategia idónea de manejo.

Como resultado de la cotejación de los inventarios con esta Norma, NO SE REGISTRARON ESPECIES CON CATEGORÍA DE RIESGO.

III.2.3.2 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1 996, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAM INANTES EN LAS DESCARGAS AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES (DOF-2304-2003) Se consideran en el presente Estudios de Impacto Ambiental el rango permisible de diversos contaminantes básicos, valorados en medios como ríos, embalses naturales y artificiales, aguas costeras, suelo y humedales; los parámetros incluidos, son temperatura, grasas y aceites, materia flotante, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno, nitrógeno total y fósforo total. Se tiene como marco referencial, ya que se pretende instalar una fosa séptica (biodigestor), evitando descargar aguas residuales y aguas recicladas a cuerpos receptores (punto 4.7)

III.2.3.3 LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-CNA-19 97, FOSAS SÉPTICAS PREFABRICADAS- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA CNA (1997) menciona que el sistema de tratamiento de las aguas residuales de tipo doméstico a base de fosas sépticas, que incluya el proceso séptico y de oxidación, son una opción para las instalaciones que no cuenten con sistemas de descargas en alcantarillados sanitarios, son necesarios para evitar la contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua potable, asegurar su confiabilidad y contribuir a la preservación de los recursos hídricos ya sean superficiales o subterráneos y del ambiente. Estos sistemas de tratamiento se pueden emplear en medios urbanos y rurales que no cuenten con sistemas de alcantarillado.

La fosa séptica (biodigestor), que se instalará, será de tipo Prefabricada, con una capacidad para entre 60 y 80 personas en temporada alta (10 m3), la NORMA 006-CNA-1997 sugiere 9.25 m3, se construirá sobrada.

La ubicación del biodigestor será a un costado de la localización de cabañas y restaurante a una distancia mayor a los 60 m del cauce del río Fuerte, la NOM 006-CNA-1997 sugiere 15 m y 60 M y de las edificaciones será superior a los 5m. Se instalará un registro a la entrada de la fosa, no se excederá de tres compartimientos, como el origen de las aguas será de restaurante y cabañas, se instalará una TRAMA DE GRASAS, SE EVITARÁ LA DESCARGA DE SUSTANCIAS TÓXICAS O QUÍMICAS. La EXCAVACIÓN para las instalaciones tendrá las dimensiones de esta, se construirá sobrada a las dimensiones (12 m3), en el sitio de estudio se tiene material rocoso, se colocará una plantilla de concreto de 0.05 cm de espesor para apoyar la estructura, una ventaja de la construcción, será el sitio particular de la pequeña meseta que se eleva cerca de cuatro m del lecho del arroyo; con relación a las TUBERÍAS serán de 0.10 m, con una pendiente de 2%, acoplando con sumo cuidado los tubos para evitar fugas de aguas residuales. Una recomendación es que el registro de inspección sea fácilmente movible sin el empleo de herramientas, así como poner cuidado en evitar infiltraciones de aguas freáticas y/o pluviales.

La fosa séptica lleva a cabo un proceso primario o preparatorio en la depuración de las aguas residuales domésticas, por lo cual se requiere de proporcionar un segundo tratamiento que permita oxidar los sólidos disueltos, se mineraliza la materia orgánica y en las aguas oxidadas es menos probable que sobrevivan los gérmenes patógenos, para lo cual se debe COLOCAR UN EFLUENTE PARA OXIDAR LAS AGUAS provenientes de la fosa séptica (biodigestor).

III.2.3.4 LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SEMARN AT-2006, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GAS ES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCU LOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE (DOF-06-03-2007). En la fase de preconstrucción y construcción de las instalaciones del centro se requerirá el empleo de camiones y vehículos para la realización de las actividades, la presente norma sirve de antecedente para conocer los límites de emisión de

contaminantes como Hidrocarburos, Monóxido de carbono, Oxigeno, Oxido de Nitrógeno a la atmosfera, por año modelo de los vehículos.

III.2.3.5 LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-080-SEMARNA T-1994. QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓ N DE RUIDO PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORE S, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN , Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN (DOF-23-04-2003). Durante las fases de preparación y construcción el parque vehicular aumentará en la zona de impacto ambiental y las vías de comunicación del pueblo hacia el sitio de las obras, la normatividad sugiere en base al peso vehicular los límites máximos que se permiten en decibeles (dB), los cuales serán considerados para sugerir medidas mitigadoras de dichos impactos.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIEN TO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

Política-geográfica.

El proyecto “Centro Recreativo Macoyahui”, se localiza en EL MARGEN IZQUIERDO DEL RÍO FUERTE, no existe asentamiento humano en el lugar (el mas cercano se localiza a 200 m.), hacia el sur se encuentran parcelas agrícolas sembradas de frijol (Phaseolus vulgaris), al norte la Vegetación Riparia y el Rio Fuerte, hacia el oeste un solar con árboles frutales y una casa en abandono; al este un terreno agrícola en abandono con sucesión secundaria como vegetación dominante y oeste esta rodeado por parcelas agrícolas; y es la escorrentía permanente la que ejerce la mayor influencia sobre los elementos abióticos, bióticos, comunidades y el paisaje de la zona de estudio, se encuentra geográficamente ubicado en la Sindicatura de San Blas, Municipio de El Fuerte, al norte del estado de Sinaloa.

Figura IV.1.a. Macro localización del área del proyecto.

Figura IV.1 .b Micro localización del área del proyecto.

El SISTEMA AMBIENTAL en el que se encuentra el Centro es notoriamente ripario y es el Predominio del Río Fuerte lo que determina e influencia la distribución de especies, comunidades bióticas y paisaje y determina un gran número de procesos ambientales y ecológicos. Existiendo gran diversidad de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles, sin especies en la NOM-059-SEMARNAT-2002; la convergencia de vegetación ribereña y elementos del Bosque espinoso; la diversidad paisajista la constituyen el Río Fuerte, las comunidades vegetales y los cultivos permanentes en la zona de frijol (Phaseolus vulgaris); los asentamientos humanos prácticamente no existen, hasta los 200 m del terreno.

Foto IV.1. Paisaje del área del proyecto bosque seco, el Río Fuerte y la vegetación riparia.

IV.2. ASPECTOS ABIÓTICOS

IV.2.1 CLIMA

El clima es uno de los elementos constitutivos del sistema ambiental, que explica distribución y abundancia de especies de animales y plantas, incluidas las especies recursos para los habitantes y sus actividades económicas, es causa y condición para los elementos esenciales del sistema ambiental. Es de suma importancia conocer de este elemento la temperatura y precipitaciones, su descripción, su dinámica y tendencias para planificar las actividades antrópicas del lugar., como es el caso de las actividades Ecoturísticas del lugar, Que en gran parte estarán regidas por los extremos de temperaturas y de lluvias.

El clima prevaleciente en el lugar (estación de San Blas) es: BS0 (h´) hw (e´) , que significa el más seco de los esteparios o semidesérticos, con una temperatura media anual superior a 22° C., y la del mes más frí o inferior a los 18 ° C., con la estación más seca en invierno y muy extremoso, con una oscilación térmica superior a los 14° C., la temperatura media anual e s de 25.3 ° C. y la precipitación promedio es de 410.0 mm., con una evapotranspiración real de entre 900-1300 mm. Aledaño al sitio del proyecto se distribuye el clima BS1 (h´)h (Figura IV.2.1).

La estación de San Blas tiene el registro histórico en el estado de Sinaloa, con la más baja precipitación que decreció a 75 mm, en los años 1938-1939 (Schmidt, 1978)

Figura IV.2.1. Clima BS0 (h´) hw (e´) del área del proyecto.

IV.2.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

IV.2.2.1 GEOLOGÍA DEL ÁREA DE ESTUDIO La Secretaría de Economía (2000), describe la geología del sitio del presente estudio, caracterizándola por presentar orígenes del periodo más reciente Cuaternario (hace 1.68 Millones de años) y a la zona del proyecto se enmarca en dos tipos de formaciones geológicas; la primera Aluvial (Qhoal), y Brecha Basáltica-Basalto (QpBvB-B), ubicándose en la zona minera conocida como Región San Blas.

Figura IV.2.2.1 Geología del área de la presente MIA-P conformado por material geológico de origen Aluvial (Qhoal) y Brecha Basáltica-Basalto (QpBvB-B).

IV.2.2.2 FISIOGRAFÍA Ésta Unidad se encuentra en una zonas de transición entre las Provincias Fisiográficas y Sierra Madre Occidental (Figura IV.2.2.2) y la Llanura Costera del Pacifico, mejor representado en la Unidad; la primera la Subprovincia Pie de la Sierra con su topoforma Lomerío Con Llanuras sin Fase con un 45% con respecto al área total de la UGA, mientras que la segunda presenta la Llanura Costera sin Asociaciones ni Fases con 50% y 5% de Llanura Deltaica sin Asociaciones ni Fases (Riesgo de Inundación).

IV.2.3 SUELOS El sitio de estudio se enmarca en una zona dominada por suelos de tipo Xerosol y los de tipo Fluvisol formados en los márgenes de las escorrentías (Figura IV.2.3).

Figura IV.2.3 Suelos fluvisol y Xerosol del sitio del proyecto.

IV.2.4 HIDROLOGÍA Pertenece a la Región Hidrológica 10 y está en las cuencas E: Sinaloa y G: El Fuerte, con un 25.61% de escurrimiento de 20 a 50 mm y de 10.66% de 100 a 200 mm, promedio anual. El recurso hidráulico esta distribuido de la siguiente forma: 5.28 % Corriente de agua perenne, 5.20% Cuerpo de agua intermitente, 5.24% Canal y 5.52% Línea corriente de agua perenne.

Figura IV.2.4 Región hidrográfica del área de estudio de la MIA

IV.3 ASPECTOS BIÓTICOS

En esta sección se describen los elementos bióticos silvestres (vegetación y especies de flora y fauna) y antrópicos presentes dentro y en áreas periféricas del proyecto.

El núcleo del proyecto se encuentra notoriamente influenciado por el Río Fuerte, que presenta ligeras modificaciones antrópicas y muestra muchos de su elementos primigenios, alrededor de él se tienen campos de cultivo y ligera actividad ganadera.

IV.3.1 VEGETACIÓN TERRESTRE

Las comunidades de plantas del área son la vegetación riparia y elementos del Bosque espinoso, en el área de influencia del proyecto se destaca su en agricultura.

IV.3.1.1 VEGETACIÓN RIPARIA Y ELEMENTOS DEL BOSQUE ESPINOSO

Es la comunidad de plantas más diversa del sitio de estudio, se registraron 16 familias, 21 géneros y 22 especies.

CUADRO IV.3.1.1 FAMILIAS VEGETALES, NOMBRES CIENTÍF ICO Y COMUNES DE LAS ESPECIES DE GALERÍA.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Apocynaceae Vallesia glabra (Cav.) Link Cacarahua

Asclepiadaceae Cryptostegia grandifolia (Roxb. Br.) Bejuco

Asteraceae Ambrosia ambrosioides Chicura

Boraginaceae Tourfortia Hartweguiana Stend. Tatachinole

Caesalpiniaceae Caesalpinia platyloba S. Watson. Palo colorado

Caesalpiniaceae Senna occidentalis (L.) Link. Bichi

Caesalpiniaceae Parkinsonia aculeata L. Retama, vacaporo

Cactaceae Pachycereus pecten-aboriginum (Engelm.)Britton et Rose.

Cardón

Campanulaceae Crataeva tapia Perihuete

Fabaceae Indigofera suffruticosa Mill. Añil, Chi´iju

Malpighiaceae Mascagnia macroptera Matanene

Malvaceae Sida acuta Burm. Malva

Mimosaceae Acacia cochliacantha H. & B. ex. Willd. Binolo

Mimosaceae Acacia farnesiana L. (Willd.) Vinorama

Mimosaceae Albizzia sinaloensis Br. et Rose Palo alto (jo´oso)

Mimosaceae Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Guamúchil

Mimosaceae Prosopis velutina Woot. Ju´upa Mezquite

Nyctaginaceae Salpianthus macrodonthus Standley Guayabilla

Phytolaccaceae Stergosperma halimifolium Benth Rama de la víbora

Rhammaceae Ziziphus obtusifolia (Hook. Ex. T. et G.) Gray. Jutuqui

Salicaceae Populus mexicana Wesmael Álamo, abaso

Salicaceae Salix bonplandiana Kunt Sauce

Solanaceae Lycium andersonii A. Gray. Papasolti

Solanaceae Nicotiana glauca Graham Mariguana

Sterculiacea Guazuma ulmifolia Lam. Guásima

Ulmaceae Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. Bainoro (cumbro)

IV.3.1.2.- ÁRBOLES FRUTALES. FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN Anacardiaceae Manguifera indica Mango Anacardiaceae Spondias purpurea L. Ciruela Lauraceae Persea americana Aguacate Mirtaceae Psidium guajaba Guayaba Rutaceae Citrus × limon limón Rutaceae Citrus maxima toronja Rutaceae (Citrus × sinensis), Naranjo Rutaceae Citrus × tangerina Mandarina

V.3.1.3 ESPECIES EN RIESGO En el área del proyecto no se encontraron especies de plantas en riesgo.

IV.3.2 FAUNA

La distribución y abundancia en el sistema ambiental es heterogénea; en el matorral espinoso cambia, algunas veces abruptamente, explicándose por cambios microambientales como temperatura, interacciones bióticas como depredación o competencia, y a preferencias de hábitat determinados por otros factores como el alimento (Ceballos y Miranda, 2000).

Debido a que la distribución, abundancia y diversidad de la fauna dependen en gran medida de los cambios en las características fisiográficas, climáticas y geológicas que van a originar diferentes tipos de vegetación, los cuales proporcionan diversos hábitats y micro hábitats que son utilizados por las diferentes especies que habitan en el área. La distribución de las especies en los distintos tipos de climas se presentan con cambios en la fisiología, morfología y

ecología de cada especie en relación con los diferentes ambientes (Ramírez, 1994). El sitio de hábitat esta estrechamente relacionado con la especie o grupo de interés (García y Ceballos 1994).

IV.3.2.1 AVES En las ÁREAS ALEDAÑAS AL PROYECTO se registró una alta riqueza de especies, empleándose las técnicas metodológicas a través de colocación de redes de niebla y el otro es monitoreo por medio de transectos de observación la determinación de las especies, Las especies registradas se enlistan a continuación las aves residentes y las migratorias (Cuadro IV.3.2.1).

CUADRO IV.3.2.1. REGISTRO DE AVES DEL ÁREA DE INFL UENCIA DEL PROYECTO “CENTRO RECREATIVO MACOYAHUI”

Nombre científico Nombre común NOM-059

SEMARNAT-2001

Phalacrocorax brasilianus Cormorán neotropical --

Recurvirrostra americana gallareta --

Himantopus mexicanus sarapico --

Ardea alba Garza blanca --

Anas discolors ganso --

Podiceps nigricollis --

Egretta thula Garza pie dorado --

Tachybaptus dominicus --

Egretta caerulea Garceta azul --

Cathartes aura Zopilote aura --

Buteo jamaicensis Aguililla cola roja --

Podilymbus podiceps --

Zenaida asiatica Paloma de ala blanca --

Polyborus plancus Caracara comun --

Dendroica coronata Chipe grupidorado común --

Zenaida macroura Paloma huilota --

Columbina talpacoti Tortolita rojiza --

Columbia inca Tortala cola larga --

Columbia passerina Tortola coquita --

Anas cianoptera pato --

Cynantus latirostri Colibrí latirostri --

Egretta tricolor Garceta tricolor --

Coragyps atratus Zopilote Común --

Corvus corax Cuervo común --

Aythya collaris --

Mimus polyglottos Cenzontle norteño --

Cardinalis cardinales Cardenal rojo --

Forpus cyanopygius Perico enano --

Icterus cucullatus Bolsero Encapuchado --

Empidonax occidentelis Mosquero --

Empidonax diffcilis Empidonax dificil --

Myiarchus cinerascens Papamoscascopeton g. --

Buteo brachyurus Aguililla de cola corta --

Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor --

Asturina nitidus plagiatus Aguililla gris --

Melanerpes uropygialis Carpintero del desierto --

Picoides scalaris Carpintero mexicano --

IV.3.2.1.1 ESPECIES EN RIESGO. No se encontró ninguna especie en ningún estatus de riesgo en la Norma 059-SEMARNAT-2002

IV.3.2.2 MAMÍFEROS En los mamíferos se registran por técnicas directas (transectos lineales por caminos y veredas aledaños al área), e indirectas (encuestas y madrigueras)

siendo. Didelphys virginiana, Procyón lotor, Mephitis macroura, Silvylagus audobonii, Dasypus novemcinctus, Lepus alleni, las más comunes

IV.3.2.3 REPTILES Se registraron solo cinco taxones: Cnemidophorus comunis, Rhinoclemmys pulcherrima, Sceloporus horridu y Holbrookia maculata.

IV.3.2.4 ANFIBIOS Se registraron las especies, Bufo marinus, Bufo marmoreus, Bufo mazatlanensis, Scaphiopus couchii.

IV.3.2.5 PECES Cichlasoma beani, Oreochromis aureus, Oreochromis mossambica, Oreochromis nilotica, Micropterus salmoides, Gambusia affinis, Ictalurus punctatus.

IV.4 MEDIO SOCIOECÓNOMICO.

En el siguiente apartado se incluye la descripción de la demografía del área de influencia del proyecto, de la comunidad de Macoyahui, las actividades económicas en las cuales participan, la vivienda y los factores socioculturales que les son propios a sus habitantes.

IV.4.1 DEMOGRAFÍA DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROY ECTO.

En la zona de influencia del proyecto se encuentran las poblaciones de San Blas, San Blas Viejo, Lázaro Cárdenas y Macoyahui, siendo la de mayor población la de San Blas con 5,975 habitantes, seguida por Lázaro Cárdenas con 2072 habitantes y la comunidad de Macoyahui 805 habitantes. Se espera un impacto directo e indirecto en la economía de los poblados cercanos, ya que el flujo de visitantes tendrá un impacto positivo en la economía de los miembros del grupo (CUADRO IV.4.1.A).

CUADRO IV.4.1.A MUESTRA UN COMPARATIVO DEMOGRÁFIC O DE POBLACIONES DEL LUGAR DEL PROYECTO.

LOCALIDAD NÚMERO DE HABITANTES

% POBLACIÓN MUNICIPAL

POBLACIÓN POR SEXO

H M

Lázaro Cárdenas (La Esperanza) 2072 0.02 1053 1019

San Blas 5975 0.06 2882 3093

Macoyahui (El Sufragio) 805 0.01 426 379

San Blas Viejo 32 0.00 17 15

Resto del municipio 83701 0.90 42347 41354

total 92585 100.00 46725 45860

IV.4.2 Demografía de la comunidad Macoyahui

La comunidad de los Macoyahui pertenece al Municipio de El Fuerte. En términos poblacionales dicha comunidad es pequeña ya que con sus 805 habitantes solo representa un 0.01 % de la población municipal

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, en Macoyahui se registró una población total de 805 habitantes, de los cuales la población masculina es ligeramente mayor (426 hombres ; 379 mujeres).

En lo que respecta a la distribución por edades se tiene que Macoyahui cuenta con una población adulta ya que más del 64% de esta localidad son personas mayores de 18 años (Cuadro IV.4.2).

En noviembre de 2009 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.80% respecto a la PEA, proporción superior a la que se registró un año antes cuando había sido de 4.47 por ciento. Aunque en este poblado la tasa de desocupación podría ser mayor, ya que las principales actividades.

CUADRO IV.4.2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓM ICAMENTE ACTIVA (PEA).

Sexo Población total

Mayores de 18 años

% Con respecto a

la población

total

Mujeres 379 242 30.06

Hombres 426 274 34.03

Total 805 516 64.09

En noviembre de 2008 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.47% respecto a la PEA, proporción superior a la que se registró un año antes cuando había sido de 3.46 por ciento. Aunque en este poblado la tasa de desocupación

podría ser mayor, ya que las principales actividades del Ejido son de carácter primario.

IV.4.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

La mayor parte se dedica a actividades del sector primario tales como agricultura, ganadería y una pequeña parte al comercio.

IV.4.4 VIVIENDA.

De acuerdo con el censo 2005 (INEGI), en la comunidad Macoyahui se tienen 196 viviendas habitadas con un total de 793 ocupantes, siendo el promedio de numero de ocupantes por vivienda de 4.05.

191 Viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica, mientras que 126 cuentan con servicio de drenaje y todas cuentan con servicio de agua entubada.

IV.4.5 Factores Socioculturales.

En el poblado de Mochicahui, se celebran las festividades de Semana Santa, con rituales indígenas del pueblo Yoreme-Mayo, con canciones en la lengua nativa.

IV.4.6 EDUCACIÓN.

En los que respecta al grado educativo de los habitantes de Casas Nuevas, en Educación. En los que respecta al grado educativo de los habitantes de Macoyahui, en el censo de población y vivienda 2005 (INEGI) reportó un grado promedio escolar de 7.46, es decir, en términos generales la población cuenta con primaria terminada y con secundaria incompleta. El nivel máximo que se puede cursar es el de preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa ubicada en el poblado de San Blas aproximadamente 2 km De 146 habitantes de entre 6 y 14 años, se reporta que saben leer y escribir, por su parte 3 niños de entre 6 y 14 años no asisten a la escuela.

Los niveles de alfabetización de las personas mayores de 15 años (559 personas) son altos ya que solo 36 personas son analfabetas, representando así un nivel de alfabetización de cercas del 93 %.

Sin embargo cabe destacar, que de las 140 personas de entre 15 y 24 años solo 60 asisten a la escuela, estos datos muestran que las oportunidades para acceder a la educación superior son limitadas ya que deben emigrar temporal o permanentemente a ciudades con este tipo de educación.

FACTOR SOCIOCULTURAL VINCULACIÓN CON EL PROYECTO 1) Uso que se da a los recursos naturales en el área de influencia del proyecto.

Los recursos naturales presentes en el lugar del proyecto se caracterizan por ser pobres, ya que la flora del predio tiene poca importancia forestal ni medicinal, solo el valor

paisajista es de importancia. Como se menciono con anterioridad, la actividad económica principal del de los miembros del proyecto, es de carácter primario, agricultura y ganadería principalmente. Los dueños del paraje utilizan el sitio como zona de recreo y descanso, principalmente por la calidad paisajística de la rivera.

2) Nivel de aceptación del proyecto. La puesta en marcha del proyecto trae consigo una serie de beneficios directos para los pobladores de las comunidades San Blas, San Blas Viejo, Lázaro Cárdenas y Macoyahui, entre los que destacan:

1) El mejoramiento del camino que lleva hasta el sitio del proyecto.

2) La obtención de ingresos económicos como producto de las cuotas de alquiler de las cabañas, así como la obtención de ingresos adicionales derivados de la comercialización de los productos locales a los visitantes del centro y otros servicios que serán ofrecidos tales como venta de comidas, paseos en lanchas de pedal, tirolesa, venta de artesanías entre otros.

3) La explotación ordenada y sustentable de los recursos del lugar, que garantice la permanencia y conservación de los mismos.

3) Valor que se la da a los sitios ubicados dentro de los terrenos donde se ubicará el proyecto

Los sitios presentes en los terrenos donde se pretende la puesta en marcha del proyecto tienen un alto valor como sitio de reunión y esparcimiento, ya que la vocación del proyecto es la atracción de visitantes que busquen recreo y descanso dentro de un ambiente con atractivos naturales y culturales.

IV.5 ANÁLISIS DE COMPONENTES AMBIENTALES RELEVANTES O CRÍTICOS

IV.5.1 ABIÓTICOS

IV.5.1.1 AGUA La fuente de agua del sitio del proyecto es el elemento ambiental físico más crítico, actualmente se contamina con las aguas resultantes del riego agrícola, los desechos sólidos domésticos y ganaderos en la época de lluvias al aumentar las escorrentías, y las especies exóticas que lo han invadido. Al desarrollarse el proyecto se tiene distintas impactos pronosticados que puedan ocurrir como es la contaminación con desechos domésticos, fecales y las aguas resultado de las labores domésticas. Para que estos impactos se eviten se deberá de establecer un programa de manejo de residuos sólidos, se maneje las aguas generadas por el centro y estas no se viertan en forma directa al cause, traten los residuos, se construyan fosa séptica para que no se viertan en forma directa los desechos al cauce.

IV.5.2 BIÓTICOS Dentro de la zona del proyecto no se identificaron especies de plantas, ni animales con categorías en riesgo.

IV.5.3 SOCIOECONÓMICOS. La actividad que realizan los habitantes de las comunidades aledañas, es la agricultura, la mayoría son jornaleros, que laboran en los campos agrícolas de los valles del Fuerte y Ahome, sólo algunos tiene tierras de riego, la zona es de alta marginación, debido a la ausencia de fuentes de empleo alternas y constantes, que origina pobreza y presión sobre los recursos terrestres. Una opción para los habitantes hombres y mujeres es la creación de un Centro Recreativo Ecoturístico en el poblado, que sea fuente de empleos directos e indirectos para un número considerable de 50 personas aproximadamente.

Otro aspecto importante del lugar es no utilizar de forma óptima el paisaje del sitio, no se brindan servicios turísticos en la región, mucho menos de calidad, se carece de infraestructura y personal capacitado para tal empresa, de brindar servicios turísticos. El centro Recreativo MACOYAHUI se pronostica que será parte de un polo de desarrollo económico regional, el cual será un medio para sustentabilizar a las familias de las comunidades aledañas.

V.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Los EIA, son proyectos predictivos que plasman los impactos tanto positivos como negativos, con posibilidades reales y potenciales que ocurran en las etapas de la preparación, construcción, operación y abandono de una obra, para el caso concreto del sitio del proyecto del Centro Recreativo “MACOYAHUI”, el cual repercutirá en el entorno inmediato a corto, mediano y largo plazo, pretendiendose con el presente estudio de EIA evitar, mitigar, prevenir y compensar efectos negativos y potencias los positivos al medio directo e indirecto.

Existen diferentes métodos para evaluar el impacto ambiental, García (2004), mencinona las características de estos, los cuales:

1.- Deben ser adecuados a las tareas que realizan como la identificación de impactos o la comparación de opciones.

2.- Ser lo suficiente idenpendiente de los puntos de vista personales del equipo evaluador y sus sesgos, y

3.- Ser económico en términos de costos y requerimientos de datos, tiempo de aplicación, cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones.

En el presente trabajo de EIA se emplearon un mosaico de diferentes métodología y combinaciones de estas, como lista de chequeo (incluye componenetes físicos, biológicos, humanos, y las actividades de construcción y operación), la matriz de leopold (Cuantifican las interacciones por su MAGNITUD E IMPORTANCIA en una escala ascendente del 1 al 10), análisis de costos beneficios, además se incluyeron técnicas de investigación documental, revisión de literatura, investigación de la normatividad asociada, la entrevista con lugareaños, la opinion de expertos, los estudios de campo para describir los elementos biológicos (plantas, aves, reptiles, anfibios y mamíferos), técnicas cartográficas, monitoreo de poblaciones silvestres, listados de especies, técnicas fotográficas y de modelaje.

V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPA CTOS AMBIENTALES.

Para la identificación de los impactos potenciales, se tuvo como principio, diversas fuentes, como: la revisión de literatura o antecedentes de PROYECTOS ECOTURÍSTICOS, la observación de los obras en marcha, la entrevista a realizadores y expertos de trabajos en la materia (arquitectos y constructores), todo ello para enlistar las acciones que se realizaran, así como los impactos muy evidentes o reales y los potenciales, (positivos y negativos) que estas conyevan; considerando las fases de PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN y MANTENIMIENTO , como escenarios de interacciones (CUADRO V.2.3).

V.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS

V.2.1 ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO.

En la etapa inicial del proyecto, se contempla prepara la fase de contrucción de las instalaciones (restaurante, cabañas, estacionamiento, tiroleza y el vivero). Requiriendose para el fin seleccionar el sitio del terreno de cultivo que será destinado para tal propósito, se utilizarán camiones de volteo y mano de obra local (se evitará el empleo de tractores). Las actividades de movimiento de camiones se realizarán pasadas las horas criticas de movimiento de fauna (mamíferos y aves), entre media mañana y media tarde. Una medida más a implementarse será emplear cubrebocas para evitar la contaminación de las personas que laboren en el sitio. En estas tareas se sugiere contratar a los miembros o familiareas del grupo de trabajo.

Posteriormente se señalarán los lugares donde se construirán las obras, siguiendo los planos elaborados, se sugerirá evitar el encalado y sustituirlo pos estacas con piola, esto para evitar modificar el pH del lugar.

En esta primer etapa se contempla seleccionar el lugar donde se construirá el vivero rústico, para que se de inicio a la reproducción de plantas nativas con propósitos de contruir las cercas vivas y ser fuente de reforestación de vegetación riparia.

Una actividad más será el traslado a la selección del sitio de almacenamiento de los materiales que se emplearán en la construcción (cemento, pisos, techos, paredes, moviliario, palma, etc.) del restaurante y cabañas, el cual serán materiales de la región, dándole empleo a habitantes del lugar, previa investigación de permisos para venta de postes, hojas de palma, entre otros materiales nativos.

En esta etapa se iniciará la localización y marcado para construir lo que serán la fosa séptica. Se contratará a una empresa para la instalación de fosa séptica prefabricada y su posterior manejo.

V.2.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.

En esta fase, con los materiales de construcción en el lugar, se comenzará con la nivelación del terreno que será destinado al estacionamiento, el suelo sobrante se dejará en las partes bajas para evitar su traslado, acumulación, bloqueo u depósito en otros sitios y sirva para nivelar el terreno del proyecto; una vez terminado el estacionamiento, se dará paso a la siguiente obra. Para todas las obras se contratará mano de obra local, de preferencia los beneficiados del proyecto. El empleo de mano de obra tendrá ventajas ambientales sobre el empleo de maquinaria. A la par se iniciará la construcción de el restaurant y las dos cabañas, su contrucción se buscará sean en sitios que no se obtaculice los movimientos de la fauna y de igual forma no se tales los árboles frutales del lugar, los corredores locales no se bloquearan, ni el microhábitat se fragmentará. La construcción seguirá los planos arquitectónicos previamente elaborados. La pedacería de madera producida, que dependiendo de sus tamaños y cantidad, será utlizada en formar pequeñas valla de los cercos vivos o contornos de árboles o se acumulará para emplearse como combustible en la cocina de los miembros del grupo; el aserrín y las hojas o pedazos de ellas sobrantes, se acumularán para mezclarse con la composta y sirva esto de abono orgánico. Se exigirá que los trabajadores de la madera utilicen el equipo protector de manos, ojos, nariz y boca respectivamente. Una vez terminadas las construcciones de madera iniciarán los trabajos de instalación de los sistemas de agua y energía eléctrica. La pedacería sobrante, en caso de resultar, de PVC se trasladará para su depósito en el confinador municipal, con respecto a la de cobre se venderá. La instalación de la fosa séptica ó Biodigestor para tratar las aguas domésticas, se realizará siguiendo el cuadro arquitectónico y la normatividad vigente (Norma Oficial Mexicana NOM-006-CNA-1997, Fosas sépticas prefabricadas-Especificaciones y métodos de prueba).

En esta etapa se utilizarán lla contratación de baños móviles, para evitar el defecamiento al aire libre y demás necesidades.

La contrucción de la tiroleza requerirá la visita previa del personal especializado en su contrucción, se seleccionará del márgen izquierdo, los álamos de mayor envergadura para el soporte de los cables y cuerdas, los cables requeriran de ser fijados al suelo, por lo cual se escarbará una fosa de aproximadamente 1 m2 de ancho por 1.5 de profundidad, para enterrarlo y sellarse con cemento y/o rocas en el fondo.

En el río se contruirá un pequeño muelle que sirva de anclaje, de punto de partida y llegada de las lanchas de pedal. La pequeña plataforma de contruirá empleando el personal local y materiales vegetales locales, de troncos resistentes al agua, que para su utilización no será necesario el derribo de árboles, sino adquirirlo con quienes en la región tengan permisos de explotación madera. La ventaja ambiental de este tipo de lanchas mecánicas es su no contaminación, no requieren de combustible fósil.

Uno de los impactos positivos será que la mayoría de los materiales y la mano de obra serán adquiridos de la región y las obras realizadas por personas de beneficiarias del proyecto.

V.2.3 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

En esta fase que durará mayor tiempo se ocacionarán un serie de impactos que deberán de prevenirse, evitarse y mitigarse. El funcionamiento del restaurante generará diferentes contaminantes, como son los sólidos, resultados de la preparación de alimentos, los residuos de los comensales, un contaminante más serán las aguas residuales que se generarán con el lavado de frutas, verduras, carnes, platos y demás utencilios domésticos, asi como el agua resultante del lavado de pisos de las instalaciones, que si se hace un mal uso de los desechos, contaminarían el suelo y el agua, con la utilización de la fosa séptica y el buen manejo de ella se evitará la contaminación del ambiente del centro.

El paso de camiones y automoviles de los surtidores de mercancias y visitantes traerá consigo mayor contaminación por ruido, gases de combustión, sólidos ambientales, que ejercerán efectos negativos en la fauna, ambiente y personas que viven, visiten o trabajen. Se implementarán medidas para mitigar los impactos negativos, como la de sugerir la afinación de motores de los vendedores, repartidores de mercancías, quienes den mantenimiento a instalaciones, que los visitantes estaciones sus autos antes de la llegada del centro y que se rieguen los caminos para evitar polvaredas. Se pedirá que los surtidores de alimento y mercancías lo hagan a media mañana o por la tarde para evitar por ruido daño a la fauna.

En esta fase se ofrecerán servicios de alimentación, hospedaje, tiroleza, renta de lanchas de pedal, recorridos por la zona, entre otras actividades, estos servicios traerán ingresos económicos a los miembros del grupo ecoturístico, por lo que será un impacto positivo que inicien la mejora de su nivel de vida.

Se contempla en esta etapa comensar la plantación de árboles y arbustos que serán la fuente de reforestación en las cercas vivas; algunas de sus bentajas será mejorar la visión paisajista del lugar, se evitará la erosión y se formarán nuevos hábitats para la fauna local; no se extraerán plántulas o brinzales, tampoco se derribaran los árboles frutales o monte nativo periférico para satisfacer la demanda. Los desechos sólidos serán separados, los reciclables serán almacenados para su venta y de los orgánicos se elaborará composta, que se empleará en mejorar los suelos del centro y fertilizar los árboles y arbustos de las instalaciones.

Un impacto potencial es la introducción de plantas y animales exóticos e invasivos, que pueden reducir la abundancia y extinguir especies, para ellos se establecerá trípticos y campañas que no arrojen y/o abandonen fauna exótica como gatos, tortugas y no se introduzcan plantas no nativas que puedan servir como fuente de reforestación del lugar.

El pequeño vivero requerirá de manejo especial, para reponer los individuos que mueran y lograr alta sobrevivencia. La plantación podría realizarse con los vivistantes y trabajadores del centro después de la primera lluvia fuerte.

CUADRO V.2.3 . ETAPAS DEL PROYECTO, LOS TIPOS DE A CCIONES Y SE ENLISTAN LOS IMPACTOS POTENCIALES. ETAPAS TIPOS DE ACCIONES CARACTERIZACIÓN DE LOS

IMPACTOS POTENCIALES I.- PREPARACIÓN DEL SITIO

I.1.-Empleo de maquinaria I.1.1 Aumento del ruido, que auyentará a la fauna, principalmente aves de la vegetación de galería.

I.1.2 Incremento de la contaminación auditiva a los trabajadores del centro.

I.1.3 Ligero aumento de los contaminates producidos por la combustión de los camiones de traslado y maquinaria.

I.1.4 Incremento de las partículas sólidas suspendidas (polvo).

I.1.5 Movimiento de suelo. 1.2.- Marcaje de la superficie

de construcción, de almacenaje, estacionamiento y tiroleza

1.2.1 Empleo de piola para las señalización de las dimensiones de las obras.

I.3.- Movimientos de suelo dentro del sitio.

1.3.1 Ligera transformación del paisaje.

I.4.- Mano de obra I.4.1 Generación de empleos 1.5.- Activación económica

local. 1.5.1 Compra de materiales a poseedores de permisos forestales (v.r.g. hojas de palma, morillos, vigas, postes).

1.6 Depósitos de materiales 1.6.1 Variaciones del pH.

1.7.- Derribo de árboles frutales

1.7.1 Reducción de la diversidad de animales (alimentan, perchan, etc)

II.- CONSTRUCCIÓN II.1 Edificación de obras: estacionamiento, restaurante y cabañas.

II.1.1 Excabación de zapatas.

II.1.2 Troce de troncos, hojas de palma, etc.

II.1.3 Mano de obra calificada. II.1.4 Generación de resíduos

sólidos no peligrosos (pedazos de troncos, aserrín, hojas de palma, mecates; tubería de PVC, cobre).

II.1.5 Ruido ligero. II.1.6 Ahorro de agua. II.1.7 Generación de residuos

fecales y urinarios. II.1.9 Reducción del valor

paisajista, al modificarse el habitat, pérdida de la naturaleza del suelo

II.1.10. Disminución de la riqueza de fauna y cambios en la etología de animales.

II.2.- Introducción de servicios: energía eléctrica, agua, y construcción de la fosa séptica.

II.2.1. Remoción de suelo, pérdida de la naturaleza del suelo

II.2.2 Contaminación auditiva II.2.3 Daño a raices de árboles

frutales. II.3 Instalación de la tirolesa II.31 Podas de los árboles

soporte de álamo (P. mexicana).

II.3.2. Perforación del suelo, ligera reducción de la permeabilidad y poca compactación.

II.3.3 Beneficios económicos para empresas ecoturísticas (venta e instalación)

II.4 Mano de obra II.4.1 Generación de empleos en los diverso trabajos.

III.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

III.1 Producción de residuos sólidos (basura)

III.1.1 Aumento de la cantidad y calidad de basura doméstica, generada por la actividad del restaurante, que puede rebazar la capacidad de carga de recolección y depósito final.

III.1.2 Separación y venta de materiales reciclables

III.2 Generación de contaminantes líquidos (aguas residuales).

III.2.1 Contaminación de las del rio Fuerte y manto freático al descargar la aguas

domésticas. III.2.2 Aumento en la

generación de residuos fecales y urinarios.

III.3 Emisión de gases contaminantes por vehiculos automotores que visiten el centro.

III.3.1. Aumento en la contaminación atmosférica por hidrocarburos y monóxido de carbono.

III.4 Ofrecimiento de servicios turísticos (Restuarante, renta de cabañas, paseos en lancha de pedal, venta de regalos y festividades).

III.4.1. Incremento del empleo a mujeres y hombres de la sociedad cooperativa y comunidad en general

III.4.2 Ascenso en el ingreso de recursos económicos con la venta de productos cárnicos, lácteos, productos vegetales cultivados y silvestres, al restaurante y visitantes

III.4.3 Acrecentamiento en el número de visitantes que superen la capacidad de atención del centro.

III.4.4 Dispersión de aves. III.6 Reforestación 1.6.1 Colecta de semillas, para

garantizar la fuente de reforestación

III.6.2 Aumentar el valor paisajista y la diversidad de especies al sembrar semillas de árboles y arbustos en los linderos del centro (cerco vivo).

III.6.3 Diversificar el habitat para la fauna (alimentación, percha, construcción de nidos, etc) y de plantas epífitas, trepadoras.

III.6. Conservandose el suelo (evitando la erosión) al cubrirsele con mas arbustos y árboles.

III.7 Elaboración de composta III.7.1 Mejoramiento de las propiedades físicas, químicas del suelo al depositarse como abono orgánico.

III.7.2 Ahorro de fertilizantes químicos.

III.8 Eliminar y Evitar la introducción de flora y fauna exótica

III.8.1 Reducir la amenaza de competencia para las especies nativas.

III.8.2 Eliminar del cauce del Río Fuerte al lirio o pato acuático (E. cassipens).

III.9 Ingreso económicos al grupo

III.9.1 Mejoramiento del nivel de vida de los miembros de la Sociedad Ecoturística

V.3 INDICADORES DE IMPACTO.

Manteiga (2000) citando a la OCDE, define a un indicador ambiental como “un parametro o el valor resultante de un conjunto de parámetros, que ofrece información sobre un fenomeno, con un significado mas amplio que el directamente asociado a la configuración del parámetro”, los agrupa como estrictamente ambientales, sectoriales y económicos. Un indicador de impacto es una especie de “termómetro” o sensor de gran utilidad para conocer los cambios en la propiedad de un elemento ambiental, partiendo de su estado natural, sin influencia antropogénica o natural, a otro alterado o modificado por condiciones abiótica, bióticas y antrópicas, tanto de forma directa como indirecta. Es de gran servicio en manos de vigilantes, manejadores y gestores ambientales, ya que através de ellos se conocen los cambios o dinámica de un elemento ambiental en un sistema o proyecto de impacto particular, que pudieran producir las obras, de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento; que dependerán de su magnitud e importancia las acciones que se tomarán al respecto, esto con el fin de realiza un mejor manejo de la problemática. Los indicadores pueden ser medidos cuantitativa (cada indicador tiene una escala diferente) o cualitativamente, corriendo el riego en este último de subjetividad.

Un indicador de impacto ambiental tiene como blanco un elemento o factor ambiental abiótico, biótico y/o socioeconómico, a continuación se enlistan los indicadores considerados en el presente EIA (CUADRO V.3).

V.3.1 DE LOS FACTORES ABIÓTICOS , el suelo es potencialmente el elemento ambiental blanco, con más efectos ambientales negativos, en él que puede originase pérdida de la calidad de su calidad del suelo, aspecto que afectaría gravemente a los elementos del sistema ambiental, potencialmente se puede afectar por la compactación, movimientos del suelo, variaciones en el pH, cambios en la materia orgánica; para la potencial contaminación hidrica, los posibles impactos tiene que ver con: arrojar las aguas domésticas y los desechos fecales y urinarios al lecho del Río Fuerte, un impacto positivo será utilizar una fosa septica para evitar arrojar las aguas “crudas” a la escorrentía; del aire se considerarán las partículas suspendidas, resultado del transitar de camiones y coches, los niveles de ruido y los gases que resultan de la combustión de la máquinas de gasosina y diesel.

V.3.2 DE LOS FACTORES BIÓTICOS que se podrían dañar por los potenciales impactos, se encuentran las especies de plantas y animales, que pudieran verse dañados por el estrés o desplazamientos locales o tala o deforestación para satisfacer las necesidades en construcción de las instalaciones o introducción de especies exóticas y lo que sería peor invasivas, estas causas podría originas reducción de la abundancia, decremento de la riqueza y su combinación en una disminución de la diversidad y cambios en la etología de algunas especies; con

respecto a los impactos en las comunidades de plantas, los efectos pueden ser en reducir las diversidad de formas de vida o crecimiento, la abundancia relativa y dañar estados sucesionales. Un elemento ecológico más que pudiera afectarse es el paisaje particularmente la diversidad de comunidades como el bosque de galería, con elementos del bosque espinoso, los terrenos de cultivo aledaños al centro, el detrioro de la calidad visul del conjunto, con el derribo o la poda de árboles, que a su vez fragmente el paisaje y rompa la continuidad del sistema, positivamente se contribuirá reforestando los linderos del centro y realizando de forma permanente esta actividad impactadora de forma positiva en el lugar, que mejorará la perspectiva paisajista.

V.3.3 ANTRÓPICOS, se impactará positivamente en generar nuevos empleos en el Centro Recreativo, se generará un polo de venta de productos locales, como apéndices o perfireria económica se generarán nuevas actividades comerciales turísticas, se dispondrá de nuevos servicios urbanos, en términos generales se mejorará de manera directa el nivel de vida de las familias inmiscuidas en el proyecto e indirecta de los abastecedores de productos; un renglón más de beneficio será el cultural donde se divulgarán ritos y mitos Mayos-Yoremes.

CUADRO V.3. LISTADO DE INDICADORES DEL IMPACTO. ESTRUCTURA AMBIENTAL:FACTORES

ELEMENTOS BLANCO: AFECTABLES

INDICADORES DE IMPACTO

EVALUACIÓN DEL IMPACTO

I. ABIÓTICO I.1 Agua I.1.1 Pérdida de la calidad del agua I.1.2 Contaminación por derrames de aceites en los cambios, fugas I.1.3 Aguas domésticas arrojadas I.1.4 Aguas negras vertidas I.1.5 Cantidad de aguas oxidadas por el efluente 1.1.6 Cantidad de lodos producidos

I.1.1.1 Cambios en DBO, DQO, sólidos en suspensión y disueltos, nutrientes (N, P, K) I.1.1.2 Registro de la turbidez I.1.2.1 cantidad derramada y masa de agua contaminada I.1.3.1 Cantidad de aguas vertidas al cauce/gasto de la escorrentía/ I.1.4.1 litros de aguas de baños derramadas y desechos fecales de la corriente I.1.5.1 Proporción de aguas tratadas/producidas I.1.6.1 Cantidad de litros de agua reusados en regar árboles reforestados, y superficie plantadas.

I.2 Suelo I.2.1 Compactación I.1.2 Permeabilidad I.2.3 Variaciones en el potencial hidrógeno (pH) I.2.4 Cambios en la materia orgánica de un suelo I.2.5 Acumulación de desechos sólidos (basura orgánica y de construcción) I.2.6 Contaminación por derrames de aceites en los cambios o fugas

I.2.1.1 Proporción en m2 de nueva superficie compactada/área ya compactada II.2.2.1 Cuantificación del espacio poroso II.2.2.2 Superficie inundada (masa de agua superficial acumulada) I.2.3.1 Medición del pH I.2.4.1 Estimación del humus y nutrientes del horizonte superficial I.2.4.2 Cantidad de composta

I.2.7 área reforestada

depositada al suelo I.2.5.1 Clasificación y pesado de los diferentes tipos I.2.6.1 cantidad derramada y masa de suelo contaminado I.2.7.1 Proporción en m2 de superficie reforestada/perturbada

I.3 Aire I.3.1 Particulas suspendidas (visibilidad) I.3.2 Niveles de Ruido I.3.3 Medición de gases de la combustión

1.3.1.1 Escala de visibilidad 1.3.2.1 Tabla de registro de decibeles.

II. BIÓTICO II.1 Especies vegetales

II.1.1 Riqueza de especies. II.1.2 Especies exóticas e invasivas

II.1.1.1 Monitoreo de árboles y arbustos II.1.1.2 Indices de similitud, para comparar las especies de áreas perturbadas y áreas sin perturbar. II.1.1.3 Densidad y densidad relativa; obteniendo la proporción dividiendo la abundancia de la especie entre el total de abundancias. II.1.2.1 Colecta e identificación del especimen

II.2 Especies animales

II.2.1. Riqueza de especies. II.2.2 Especies exóticas e invasivas II.2.3 Conducta de la fauna

II.2.1.1 Monitoreo de aves, mamíferos, reptiles y anfibios II.2.1.2 Cuantificación de la abundancia de las diferentes especies. II.2.1.3 Indices de similitud, para comparar las especies de áreas perturbadas y áreas sin perturbar. II.2.2.1 Revisión de la NOM 059-ECOL-2001. II.2.2.2 Observación, Colecta, e identificación del especimen II.2.3.1 Presencia/ausencia, habitos conductuales de alimentación, percha, apereamiento.

II.3 Comunidad vegetal

II.3.1 Diversidad de formas de vida II.3.2 Abundancia relativa II.3.3 Estados sucesionales

II.3.1.1 Estructura de las comunidades e Índice de Heteogeneidad (Shannon y Simpson) II.3.2.1 Densidad y densidad relativa; obteniendo la proporción dividiendo la abundancia de la especie entre el total de abundancias. II.3.3 .1 Evaluación comparativa de la estructura vertical (estratos) y horizontal (formas de crecimiento) II.3.3.1 Indice de predominio de Mc Naugthon par las diferentes formas de vida II.3.4.1 Determinación de las fases sucesionales (climax,

primaria y/ o secundaria) II.4 Paisaje II.4.1 Diversidad de

comunidades vegetales II.4.2 Calidad visual del conjunto II.4.3 Continuidad del sistema II.4.4 Reforestación (siembra de semillas).

II.4.1.1 Superficie con diferentes comunidades. II.4.2.1 Porciento con vegetación en buen estado, característica de la zona II.4.3.1 Evaluación de la superficie desnuda/superficie con vegetación x 100 II.4.4.1 Diversidad de semillas colectadas, germinadas II.4.5.2 Superficie reforestada por comunidad y cantidad de especie plantadas en en las áreas de impacto y de compensación II.4.5.3 Área de especies translocadas II.4.5.3 Cantidad de individuos de Especies exóticas erradicadas

III. ANTRÓPICO III.1 Socioeconómico

III.1.1 Aumento en el empleo III.1.2 Incremento en la venta de productos locales III.1.3 Desarrollo de nuevas actividades económicas III.1.4 Mejora en nivel de vida III.1.5 Disponibilidad de servicios urbanos III.1.6 Prestación de más y nuevos servicios turísticos (economía regional).

III.1.1.1 Datos de la población economicamente activa. Número de nuevos puestos de trabajo y III.1.1.2 Cantidad de empleos permanentes III .1.2.1 Ingresos económicos en las familias de pescadores III.1.3.1 Incorporación de nuevas personas o una actividad complementaria más III.1.4.1 Adquisición de bienes. III.1.4.2 Acceso a más servicios de salud III.1.4.3 Ampliación y mejoras en las viviendas III.1.5.1 Acceso y mejoría de las vías de comunicación III.1.6.1 Cuentas municipales y regionales de la derrama economica po la diversificación de la oferta ecoturística

IV. III.2 Cultural III.2.1 Divulgación de la cultura Yoreme-Mayo

III.2.1.1. Festivades de participación divulgadas (danzas, ritos) III.2.1.2 Venta de artesanías indigenas III.2.1.3 Recorridos por comunidades indigenas (idioma, arquitectura, gastronomía, etc)

V.4. METODOLOGÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se empleo la MATRIZ DE INTERACCIONES, herramienta metodológica propuesta por Leopold et al (1971), para cualificar y cuantificar las interacciones de impactos ambientales, tanto positivos como negativos. La estructura de la matriz, fue un orden de las actividades del proyecto en las columnas y los elementos ambientales suceptibles a verse afectados en las hileras (elementos blanco), empleando una X como la intersección entre las lineas verticales y horizontales.

V.4.1 MATRIZ DE INTERACCIONES CUALITATIVA (PRESENCI A-AUSENCIA)

Se muestran las interacciones de causa (actividades), sobre los efectos (indicadores).

En las hileras de la parte inferior y las columnas de la parte exterior derecha se muestran cuantitativamente las las interacciones binomiales (existió interacción o no la hubo) ( Anexo, CUADRO V.4.1).

V.4.1.1 EN LOS FACTORES ABIÓTICOS , como SUELO en la etapa de preparación de sitio, se generaran en los distintos indicadores ambientales, dominantemente tres impactos negativos y ninguno positivos; en la segunda etapa de Construcción, tendrála misma tendencia del anterior, que habrá cinco negativos y dos positivos; en la III fase se invierte la dirección y existiran, de acuerdo a la proyección tres negativos y once positivos. Con relación a los gases de la atmósfera inmediata al suelo, en la primera cuatro negativos y cero positivos y en la segunda tres negativos y cero positivos y en la tercera tres positivos y uno negativo. El Agua se afectará en la etapa III con dos impactos de tipo nocivo y uno benéfico.

V.4.1.2 EN LOS FACTORES BIÓTICOS , en las especies de plantas habrá, en el las etapas primera y segunda habrá, un impactos perjudiciales y ninguno que favoresca al ambiente, en final habrá cinco beneficos y ninguno negativo; en las especies faunístas, se predice sufriran en el primer período tres de consecuencias de tipo nagativo y tan sólo dos beneficos, en la segunda únicamente dos impactos negativos, para terminar con una dominancia de los positivos sobre los dañinos por siete a tres respectivamente. En comunidades vegetales se presentán consecuencias solo positivas sólo hasta la etapa tres, con tres impactos d e tipo positivo; a nivel superior de integración de paisaje, se previeron en las etapas I cero impactos de ningun tipo y en la II con un impacto negativo y en la fase III con uno negativo y cuatro impactos benéficos.

V.4.1.3 EN LOS ANTRÓPICOS , en este renglón se verá más beneficiado en las diferentes etapas ofreciendole, resultando la prospección de impactos, sólo positivos de tres, cinco y seis para cada etapa respectivamente, los efectos serán proporcionar empleo a los habitantes locales que trabajan por una epoca y se tiene que trasladar a la costa a emplearse como jornaleros en los campos agrícolas, nuevas opciones de trabajo, que mejorarán su nivel de vida y se divulgará la cultura indígena Yoreme-Mayo.

V.4.1.4 RESUMEN DE LA MATRIZ DE INTERACCIONES CUALI TATIVA Los impactos, de acuerdo al pronóstico, en la primera etapa resultaron cinco positivos y 11 negativos, en la segunda se presentaron siete benéficos y 11 perjudiciales y la última 40 bondadosos y diez dañinos al ambiente. Los efectos negativos permanecieron con un número similar durante todas la etapas, los positivos se acentúaron en la última. De acuerdo a la duración de los periodos será en la fase final la que perdurará mientras el proyecto tenga vigencia, por lo que se preve que los impactos positivos seran a mediano plazo dominantes y de mayopr importancia que los antagónicos con el entorno.

V.4.1.4 MATRIZ DE INTERACCIONES CUALITATIVA La magnitud del impacto es uno de los criterios propuestos por Leopold et al (1971), par evaluar los efectos en las áreas de impacto ambiental. Para tal propósito se emplearon siete criterios, que se describen a continuación:

• EXTENSIÓN DEL EFECTO (E): tamaño de la superficie afectada por una determinada acción.

• DURACIÓN DE LA ACCIÓN (D) : lapso de tiempo durante el cual se estará llevando acabo una acción particular.

• CONTINUIDAD DEL EFECTO (Co) : frecuencia con la que se produce determinado efecto o presencia del mismo en relación con el periodo de tiempo que abarca la acción que provoca.

• REVERSIBILIDAD DEL IMPACTO (R) : posibilidad de que el factor afectado pueda volver naturalmente a su estado original, una vez producido el impacto y suspendida la acción tensionante.

• CERTIDUMBRE (C): grado de probabilidad que ocurra el impacto. • SUCESTIBILIDAD DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN (M) : capacidad

existente para aplicar medidas correctivas a un determinado impacto. • INTENSIDAD DEL IMPACTO (I) : nivel de aproximación a los límites

permisibles en las normas ofociales méxicanas cuando esto aplique, o en su defecto, la proporción del stock o de la existencia del componente ambiental afectado en el área de estudio que son dañados por el impacto.

La cuantificación por la magnitud de su impacto, se realizó en una escala de niveles 1,2 y 3 (Tabla 4) , esta valoración fue la fuente para determinar la Magnitud del Impacto (MI), de cada interacción, para ello se empleo la fórmula:

MI = 1/21 (E + D + Co + R + C + M + I).

La lectura de los valores resultantes de cada interacción, fue con el cuadro V.4.1.4.A:

CUADRO V.4.1.4.A . CUANTIFICACIÓN POR LA MAGNITUD D E SU IMPACTO BAJO 0.333* a 0.555 MODERADO 0.556 a 0.777

ALTO > a 0.778

*El piso de la escala (0.333), es el menor valor que se puede obtener con el algoritmo (MI), sería el cero (0) de la escala.

Cuadro V.4.1.4.B. Criterios base para determinar la importancia de los componentes ambientales afectados. CRITERIOS NIVELES DE ESCALA

1 2 3 EXTENSIÓN DEL EFECTO (E): Distancia

PUNTUAL, afectación directa en el sitio donde se ejecuta la acción, hasta una distancia de 50 m

LOCAL, si el efecto ocurrre a una distancia entre los 50 m y los 2 km.

REGIONAL, el efecto se manifiesta a más de 2 km

DURACIÓN DE LA ACCIÓN (D): Tiempo

CORTA, con una duración menor a 1 mes.

MEDIANA, el efecto dura entre 1 mes y 1 año

LARGA, > de 1 año

CONTINUIDAD DEL EFECTO (Co): Persistencia

OCASIONAL, el efecto puede ser incidental en los ciclos de tiempo que dura una acción intermitente, y existen medidas para evitar que la interacción suceda. Ocurre una sola vez

TEMPORAL , el efecto se produce de vez en cuando (incidentamente en los ciclos de tiempo que dura una acción intermitente

PERMANENTE, el efecto se produce al mismo tiempo que ocurre que ocurre la acción, pero esta se lleva a cabo de forma continua, intermitente y/o frecuente

REVERSIBILIDAD DEL IMPACTO (R): resiliencia

A CORTO PLAZO, la tensión puede ser revertida naturalmente por las actuales condiciones del sistema en un periodo de tiempo relativamente corto, menos de un año

A MEDIANO PLAZO, el impacto puede ser revertido naturalmente por las condiciones del sistema, pero el efecto permanece de 1 a 2 años.

A LARGO PLAZO, el impacto podrá de ser revertido naturalmente por un tiempo mayor a 2 años, o el impacto es irreversibe

CERTIDUMBRE (C): probabilidad de ocurrir

POCO PROBABLE, la probabilidad de ocurrencia de detrminada afectación puede ocurrir bajo condiciones extraordinarias e imprevistas

PROBABLE, si la actividad implica riegos potenciales, aunque el efecto podría variar dependiendo de las condiciones del proyecto o del ambiente

MUY PROBABLE, la probabilidad de ocurrencia del impacto es casi segura, determinada por la experiencia en otros proyectos del mismo giro

SUCESTIBILIDAD DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN (M): remediable

FACTIBILIDAD ALTA, remediable mediante la aplicación de ciertas actividades para contrarrestar en gramn medida el impacto identificado (> 50 %)

FACTIBILIDAD MEDIA, implica la ejecución de determinadas actividades para remediar el impacto, con cierta incertidumbre de éxito

FACTIBILIDAD BAJA, la potencialidad de remediar el impacto ambiental es de nula a baja (menor del 25 %)

(entre 25-50 %) INTENSIDAD DEL IMPACTO (I): grado de afectación

MÍNIMA, si los valores de afectación son menores del 50% del límite permisible, o si las existencias afectadas son menores al 24 % del total disponible en el área de estudio

MODERADA, cuando la afectación alcanza valores equivalentes a más del 50% respecto al límite permisible, o si son afectadas entre 25-49% de las existencias.

ALTA, cuando la afectación revasa los valores permisibles indicados en la NOM, o si la afectación es superior al 50 % de las existentes en la región

La importancia del componente ambiental afectado (IC) es otro criterio para evaluar los impactos ambientales, para tal proósito se consideraron nueve criterior de importancia, los cuales se indican en la tabla 5, se incluyen criterios bióticos y socioeconómicos.

CUADRO V.4.1.4.C. CRITERIOS BIÓTICOS Y SOCIOECONÓMICOS NÚMERO CRITERIO 1 Valor económico o comercial 2 Valor biológico (biodiversidad, conservación, naturalidad, endemismo, rareza). 3 Importancia para el funcionamiento del ecosistema regional 4 Valor estético, paisajista o cultural 5 Porcentaje de afectación sobre la abundancia o disponibilidad del componente ambiental en el área de

estudio 6 Valor para la calidad de vida de los pobladores locales 7 Calidad e integridad del componenete ambiental 8 Valor recreacional o de esparcimiento 9 Valor de autoconsumo para los habitantes de la región

Para estimar la importancia del componenete ambiental (IC), se dividió, el número de aspectos en los que el componenete calificó como relevante, entre los nueve criterios de importancia valorados. Con base en los valores obtenidos se realizó la asignación de categorías de importancia del componente ambiental:

CUADRO V.4.1.4.D. CATEGORÍAS DE IMPORTANCIA DEL COM PONENTE AMBIENTAL

POCO RELEVANTE Menor a 0.334 RELEVANTE Entre 0.334 a 0.666 MUY RELEVANTE Mayor a 0.666

La parte final es la obtención de la Significancia de Impacto (SI), de cada interacción, para tal cuantificación se requirio de los valores de Magnitud del impacto (MI), así como la Importancia del Componente ambiental dañado (IC), empleando la ecuación: SI = MI (1-IC). Basandose en los valores SI, se asignaron cuatro categorías, mencionadas a continuación:

CUADRO V.4.1.4.E. SIGNIFICANCIA DE IMPACTO (SI) CATEGORÍA RANGO SÍMBOLO

IMPACTO NO SIGNIFICATIVO 0.333* a 0.499 ns IMPACTO POCO SIGNIFICATIVO

0.500 a 0.666 Ps

IMPACTO SIGNIFICATIVO 0.667 a 0.833 S IMPACTO MUY SIGNIFICATIVO

0.834 a 1.000 MS

*Al igual que los valores MI, para SI, El piso de la escala (0.333), es por ser el menor valor que se puede obtener.

V.4.2.1 IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES AFECTADOS DEL PROYECTO ECOTURÍSTICO

En referencia a a las categorías resultantes de la Simbología de Significancia del impacto (SSI), por etapas y actividades, resultó que en la Etapa I (Preparación), Mostró 10 Impactos No Significativos y tres poco significativos; en la etapa II (Construcción) siete y seis y la etapa III (Operación), presentó nueve No Significativos y tres Poco Significativos (ANEXO,CUADRO V.4.2.1). Los impactos por su significancia destacan las ausencia de los Impactos Significativos (S) y Muy Significativos (MS), con los valores intermedios altos (0.667 a 0.833) y superiores (0.834 a 1.0).

V.4.3 METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN D E LAS HERRAMIENTAS SELECCIONADAS (IMPACTOS POSITIVOS Y NE GATIVOS).

Par determinar la importancia relativa de los subsistemas y los elementos ambientales y socioeconómicos, se sintetizó la información en una matriz, donde las hileras son los subsistemas y elementos y en columnas los impactos positivos y negativos por las diferentes etapas.

Por hileras el susbsistema abiótico, resultó con 17 impactos positivos y 21 negativos, obteniéndose; el subsistema biótico con 21 positivos y 11 negativos, el subsistema socioeconómico obtuvo 14 positivos y ninguno negativo

Por Etapas, la de Preparación obtuvo 5 positivos y 11 negativos; en la de E. Construcción, 7 positivos y 11 negativos, y en la de operación 40 positivos y 10 negativos.

El subsistema con mayor número de impactos resulto ser el Biótico y las etapas con la mayor cantidadd e impactos negativos fueron la E. de Preparación del terreno y la de construcción, por el contrario la de mayor número de positivos la E. de Operación (CUADRO V.4.3).

CUADRO V.4.3.A. SÍNTESIS DE LOS ELEMENTOS Y SUBSI STEMAS ETAPA I ETAPA II ETAPA III IP IN IP IN IP IN TIP TIN

SU

BS

IST

EM

A

AB

I

SUELO 0 3 2 5 11 3 13 11 AIRE 0 4 0 3 3 1 3 8 AGUA 0 0 0 0 1 2 1 2

SU

BS

IST

EM

A

BIÓ

TESPECIES VEGETALES 0 1 0 0 5 0 5 1 ESPECIES ANIMALES 2 3 0 2 7 3 9 8 COMUNIDADES DE 0 0 0 0 3 0 3 0

PLANTAS PAISAJE 0 0 0 1 4 1 4 2

S.

AN

TR

ÓP

IC

O

SOCIOECONÓMICO 3 0 5 0 6 0 14 0

TIP 5 7 40 52 TIN 11 11 10 32

Los impactos que se presentarán fueron los de menor significancia, estos fueron no significativos y los poco significativos, que de acuerdo a la evaluación el 74 % resultó No Significativo y el 26 % Poco Significativo.

Cuadro V.4.3.B. Síntesis de los valores de significancia

ETAPA ACTIVIDAD NS PS PREPARACIÓN Empleo de maquinaria 7 2

Depósito de material rocoso 1 0 Derribo de frutales 0 1

CONSTRUCCIÓN Edificación de las obras 4 2 Introducción de servicios 2 0 Mano de obra 1 1

OPERACIÓN Servicios turístico s 4 2 Generación de desechos sólidos

3 0

Pérdida de la calidad del agua

1 0

23 8

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Una parte importante de los trabajos que impactarán al medio ambiente, son las acciones que se deberan llevar al cabo para que los impactos negativos no se lleven al cabo o estos sean mitigados por distintas medidas. Esto contribuirá a la planificación de los trabajos en las diferentes etapas del proyecto.

Los análisis cuantitativos de los tipos de impacto (No Significativo, Poco Significativo, Significativo y Muy Significativo) se pronostica se presentarán sólo los no significativos y los poco significativo. Los No Significativos y Significativos serán puntuales (E), con una distancia menor a los 50 m.; de corta y mediana duración (D), entre un mes y un año; con una persistencia ocasional y temporal (Co); con una resiliencia (R), recuperación del sistema, a corto y mediano plazo; con una certidumbre o probabilidad de que ocurra (C), de poco probable, una suceptililidad de las medidas (M), es decir que se pueda remediar, con una factibilidad alta y una intensidad del impacto minima (I) (CUADRO VI).

Los impactos no Significativos (NS) resultaron más numerosos que los Poco Significativos (PS), por lo que estos últimos son mas importantes, estos se redujeron a la reducción potencial de la riqueza de fauna y flora y los cambios en la etología de especies animales. Para ello se sugeriran una serie de medidas y acciones que a continuación se describen, para todas las etapas:

VI.1 ETAPAS DE PREPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓ N

Los impactos poco significativos, que se preveen implicarán reducción potencial de la riqueza de animales y plantas y modificación de las conductas de la fauna, esto por las actividades del empleo de la maquinaria y el potencia arribo de árboles frutales; el impacto negativo se evitaría, reduciéndo al máximo el empleo de maquinaria y ponderando el uso de mano de obra local, la poca que se emplee deberá estar en buen estado, que realice en tiempo y forma los cambios de aceite en los talleres indicados para tal propósito; una forma de evitar derribar los árboles frutales que sirven de medio de interacción para fauna, de esparcimiento y fuente de venta de frutales, conservas, dulces tradicionales, será optimizando las áreas sin vegetación, que las construcciones se ajusten al espacio desnudo, donde antiguamente se destinaba al tierras de cultivo; otros efectos negativos se evitarán respetando las madrigueras, no tapándolas, de existir reptiles, se capturarán para su traslocación, además con los cercos vivos y la reforestación se compensarán los posibles efectos dañinos; un efecto negativo más originado por el ruido y movimiento de los camiones y vehiculos para ello se recomendará realizar las actividades de transporte de materiales y personas fuera de las horas de las 10 a las 16 hr y permitir que las especies con hábitos del alba y crepusculares realicen sus funciones en el sitio, así como solicitar no emplear por los trabajadores ropa brillante o llamativa, no colectar animales del sitio; en la introducción de servicios se sugerirá realizarla por las áreas desnudas del terreno, una medida será educando y colocando letreros de alerta para de no cazar, no mover nidos y evitar modificar la conducta de los animales no tocándolos o dándoles alimentos, así como la vegetación frágil del lugar, reforestando por la periferia del terreno, reponiendo las plantulas o brinzales que no prosperen, produciendo composta y empleándola en mejorar los suelos, entre otra medidas

CUADRO VI. ETAPAS DEL PROYECTO, LA ACTIVIDAD, EL EF ECTO AMBIENTAL, LA SIMBOLOGÍA DE SIGNIFICANCIA DE LOS IM PACTOS Y LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

ETAPA ACTIVIDAD EFECTO SSI MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Pérdida de la calidad del aire: emisión de gases de la combustión

NS EVITAR y/o REDUCIR la emisión de gases contaminantes, para ello se propondrá y vigilará un MANTENIMIENTO PREVENTIVO (afinación y carburación ) a las máquinas y vehículos que operen con el propósito de mantener en buen estado la operación de las máquinas y vehículos.

Contaminación auditiva

NS El ruido provocado por de los camiones y vehiculos, se espera que no sea significativo; de serlo se EVITARA y/o MITIGARÁ sugiriendo orejeras, para bloquear el ruido al que estará sujeto el personal que labore y proponiendo silenciadores para los escapes de los camiones y vehiculos. La medidas incluye colocar AVISOS de circulación a velocidades moderadas.

ETAPA I. PREPARACIÓN

Empleo de maquinaria

Reducción de la permeabilidad

NS Se EVITARÁ la compactación directamente y la reducción de la permeabilidad de forma indirecta, circulando los camiones de carga y vehiculos por los caminos ya formados, serán la terminación o los lados los sitios señalados para el depósito de materiales.

Pérdida de la Calidad del aire: suspención de partículas y polvo

NS Se emplearán para el movimiento vehicular los caminos ya construidos, de realizarse las actividades en la epoca de estiaje, se MITIGARÁN regando la superficie del impacto periodicamente para EVITAR, la suspención de polvos y particulas.

Dismunución de la riqueza de animales

PS Se EVITARÁ impactar en sitios con madrigueras, de ser posible se capturará o auyentará reptiles (lagatijas) para su dispersión a sitios cercanos sin impacto negativo. Se Compensarán daños al aumentar los habitats para fauna contruyendo cercos y/o setos vivos y reforestando los sitios desnudos.

Dismunución de la riqueza de plantas

PS Se EVITARÁ que el empleo de camiones o vehiculos eliminen o dañen a las plantas de las diferentes formas de vida, que se encuentren por la periferia de los caminos cortos, estableciéndoles claramente las rutas de movimiento y un cronograma de entrega para evitar se empalmen en los caminos dos camiones o vehículos.

Modificación de la conducta de fauna

NS Los animales no sésiles se alejan de las áreas de impacto o antropogenizadas. Las aves son los elementos característicos del área de estudio, su actividades notorias son por la mañana y la tarde, para EVITAR y MITIGAR cambios etológicos, las actividades se realizarán (movimientos de maquinarias y labores) de 10 am a 16 pm. Por la noche no se contemplan la realización de actividades para no perturban la distribución y etología de la fauna nocturna (aves, mamiferos y reptiles).

Depósito de material rocoso

Variaciones en el pH

NS Se EVITARÁN los cambios en el potencial hidrógeno colocando los materiales como la cal y cemento en un sitio cubierto, plano, poniéndo una lona o hule debajo, esto evitará contaminar el suelo y originar variaciones en su composición química

Pérdida de la Calidad del aire: suspención de partículas y polvo

NS Se emplearán para el movimiento vehicular los caminos ya construidos, de realizarse las actividades en la epoca de estiaje, se MITIGARÁN regando la superficie del impacto periodicamente para EVITAR, la suspención de polvos y particulas.

Derribo de frutales

Dismunución de la riqueza de animales

PS Se EVITARÁ con la planificación de los sitios de construcción del restaurante y las cabañas que no impliquen remover frutales de ninguna

especie o magueyes. De derribar alguno se COMPENSARÁN los daños al aumentar los habitats para fauna contruyendo cercos y/o setos vivos y reforestando los sitios desnudos.

ETAPA II. CONSTRUCCIÓN

Edificación de obras

Reducción de la permeabilidad

NS Se MITIGARÁ con PLANIFICACIÓN de la forma de fijar las obras al suelo. Las construcciones de restaurantes y cabañas serán suspendidas, no se colocarán directamente en el suelo, se suspenderan entre 40 y 100 cm. Solamante se impactarán los lugares donde se escabará para incrustar al suelo los postes de madera que soprtarán la infraestructura.

Movimiento del suelo

NS Se EVITARÁ el movimiento del suelo superficial seleccionando los sitios planos para la construcción de cabañas y el restaurante, de hacerse nivelación, el suelo se colocará en las depresiones u ondonadas inmeditatas a los sitios de construccción, se evitará sacar suelo del predio.

Acumulación de desechos sólidos

NS Se EVITARÁ la acumulación de materiales de construcción, colocando cerca de las obras dos tipos de contenedores, uno para el material vegetal (palma, tallos, mecates, tablas, tablones, etc.) y otro para fierro (clavos, alambres, etc). Los materiales acumulados serán reutilizados en otras construcciones.

Contaminación auditiva

NS Se MITIGARÁN los ruidos por el personal constructor, que como parte de la PLANIFICACIÓN se solicitará que se corte el material en sus sitios de origen y solo se lleve al lugar a ensamblar las partes; de incrementarse los decibeles, se pedirá que el personal utilice orejerás protectoras de ruido.

Dismunución de la riqueza de animales

PS La PLANIFICACIÓN para edificar las obra EVITARÁ contruir el restaurante y las palapas sobre madrigueras de fauna o sitios de anidamiento de aves, incluso la forma suspendida de las edificaciones permitirá que la fauna edáfica se mueva sin restricciones en todos los sentidos cardinales.

Perdida de calidad paisajista

PS Se MITIGARÁ la pérdida de la calidad paisajista, PLANIFICANDO los sitios destinados a reforestar, plantando la diversidad de especies de las diferentes comunidades de plantas.

Movimiento del suelo

NS Se EVITARÁ el movimiento del suelo superficial con las obras de impacto de los dos servicios (agua entubada y energía eláctrica). Para el agua se abrirá una zanja de un 40 cm de ancho por 1m de profundidad, una vez colocada la tubería de PVC, se procederá a colocar el suelo de nuevo. Realizando esta actividad en periodo de secas. Para dotar de energía eléctrica, se colocarán por su cercanía

Introducción de servicios

a la toma, sólo un poste de cemento, que su impacto será mínimo. Se MITIGARÁ el impacto PLANIFICANDO la construcción en lugares desnudos.

Contaminación auditiva

NS Se MITIGARÁN los ruidos por el personal constructor, que como parte de la PLANIFICACIÓN se solicitará que se corte el material en sus sitios de origen y solo se lleve al lugar a ensamblar las partes; de incrementarse los decibeles, se pedirá que el personal utilice orejerás protectoras de ruido.

Mano de obra

Reducción de la permeabilidad

NS Se MITIGARÁ prisionar al terreno, PLANIFICANDO las rutas para el movimiento del personal.

Modificación de la conducta de fauna

PS Para EVITAR y MITIGAR cambios etológicos, las actividades se realizarán las labores de 10 am a 16 pm. No se requerirán de trabajos nocturnos, se solicitará no empleen ropa brillante o llamativa, no colecten, huevos, pollos, conchas, etc (Ceballos, 1998).

ETAPA III. OPERACIÓN

Servicios turísticos

Pérdida de la calidad del agua

NS Se EVITARÁ la contaminación de las aguas por los cambios de combustible en canales de riegos aledaños. Las afinaciones se realizáran en talleres. Se emplearán lanchas de pedal para EVITAR contaminar el rio Fuerte. Se contratará un servicio de extraccion de las aguas domésticas de la fosa séptica.

Generación de desechos sólidos

NS La generación de desechos será del restaurante, aquí se establecerá un sistema de separación de basura, con contenedores de dos colores (verde para la orgánica y azul para la inorgánica), EVITANDO contaminar al suelo y las aguas. La orgánica será destinada al composteo y de la inorgánica se extraerán los materiales reciclables (aluminio, vidrio, envases pet, etc) y destinarán a su venta y el resto se colocarán en contenedores especiales, que para su traslado y confinamiento se solicitará un camión al ayuntamiento.

Contaminación auditiva

NS Se MITIGARÁN los daños al adquirir lanchas de pedal que reducen no producen ruido, ni contaminan.

Dismunución de la riqueza de animales

PS Los paseos guiados será por las rutas determinadas, esto EVITARÁ impactar áreas de distribución de especies animales y plantas

Modificación de la conducta de fauna

PS Se EVITARÁ no tocar o darle comida a aves, mamíferos y peces para no modificar sus habitos conductuales, al igual que se pedirá no usar ropa brillante y mantenerse en silencio.

Especies exóticas NS Se establecerá una campaña para erradicar las especies exóticas de plantas y animales. Se dará a conocer entre el personal del lugar las especies y las acciones.

Generación de desechos sólidos

Variaciones en el pH

NS La composta producida será destinada a MEJORAR y FERTILIZAR los suelos salitrosos del sitio. Que bajaran el pH, haciendolo más ácido y fertilizará los árboles de las áreas reforestadas, un uso más será para mezclar y enriquecer los suelos destinados a la reproducción en viveros (enbolsado y charolas germinadoras).

Modificación de la MO

NS Los suelos de la región son deficientes en materia orgánica, la incorporación de la composta, contribuirá directamente en aumentar este componente edáfico

Incremento en la producción y problemas en recolección de basura

NS Se PROHIBIRÁ al personal y turistas arrojar basura en el centro ecoturístico y hábitats naturales. Se establecerán personal de recolecta y composteo. Se reciclará la basura orgánica para producir composta, se venderán los plasticos, embases, y se solicitará en la Sindicatura de san Blas o al Ayuntamiento la recolección de basura del centro turístico, como parte de un programa de manejo de desechos sólidos del centro ecoturístico.

Generación de aguas residuales

Pérdida en la calidad del agua

NS Se utilizarán mingitorios y excusados ecológicos, que consumen poco agua. Se EVITARÁ la contaminación por formas nitrogenadas de orina, desechos fecales y microorganismos (estreptococos y coliformes), se MITIGARÁ la demanda bioquímica de oxígeno. Se EVITARÁ la contaminación de envalses de agua, dirigiéndolas por una red de tuberías hacia el biodigestor para su proceso de oxidación.

VII.- PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUAC IÓN DE ALTERNATIVAS.

En la planeación de las actividades humanas, en este caso particular las Ecoturísticas, es importante visualizar escenarios, de los impactos que posiblemente se lleven al cabo, para los impactos negativos, esto contribuirá significativamente en evitarlos, mitigarlos o compensarlos y los impactos positivos

llevarlos al cabo para mejorar y mantener el ambiente del sano, sin alteraciones, con más especies nativas a las existentes, con la diversidad de comunidades que enriquezcan el paisaje y sustentabilizando a la comunidad.

Una técnica empleada es contrastar los futuros impactos sobre los elementos ambientales y sociales, sin que se realicen las obras y habiéndolas realizado.

VII. 1 CONTRASTE DE ESCENARIOS ELEMENTOS AMBIENTALES

PRONÓSTICO SIN PROYECTO PRONÓSTICO CON EL PROYECTO ECOTURÍSTICO

AGUA

En el área potencial del proyecto presenta una escorrentía, permanente durante todo el año (foto 1 y 2). El la época de lluvias las corrientes, arrastran desechos sólidos (basura) de origen doméstico. ESTE TIPO DE CONTAMINACIÓN SEGUIRÁ AL NO TENER SITIOS DESTINADOS AL CONFINAMIENTO Y PROGRAMAS DE MANEJO. El lecho del rio tiene el problema de la especie exótica invasiva del lirio acuático (Eichornia crassipes). El problema AUMENTARÁ DEBIDO A LA ALTA TASA DE REPRODUCCIÓN.

El presente proyecto contempla UN PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL LUGAR 1.- Se realizará un programa para el manejo de desechos sólidos, de las instalaciones del restaurante y las cabañas, el separa la basura, vender los productos reciclables, el solicitar camión al ayuntamiento para confinar desechos, el producir composta para destinar el producto en fertilizar las áreas arboladas, mejorar la visión paisajista, fertilizará los suelos, con lo cual se evitará la contaminación del rio en la época de lluvias y fluirá sin problemas de taponamientos. 2.- Las nuevas instalaciones del restaurante y cabañas que atraerán a turista y empleados, generará contaminación por desechos de aguas domésticas, fecales y urinarios. Se contemplan para evitar contaminación de las aguas del arroyo, algunas acciones, como: 2.1 una fosa séptica, para oxidar las aguas y evitar un daño directo a la escorrentía superficial y al manto freático SE EVITARÁ SU IMPACTO NEGATIVO. 2.2.- Se utilizará una fosa séptica PARA PREVENIR IMPACTOS NEGATIVOS A LAS AGUAS SUPERFICIALES Y/O SUBTERRÁNEAS. 3.- Se ELIMINARÁ mecánicamente el lirio (E. crassipes), EVITANDO pérdida de agua por transpiración, retención de basura, proliferación de fauna nociva, estancamiento de agua, obstrucción de actividades turísticas y mejoramiento de la visión paisajista entre otras ventajas.

Los suelos de las áreas a construcción de instalaciones y veredas para los paseos guiados, son áreas desnudas sin vegetación. La superficie presenta vocación agrícola, la cual podría ser empleada como fuente de cultivos agrícolas abastecedores de productos vegetales o como modelo de

1.- Se corre el riesgo de aumentar la compactación del suelo, si no se respectan los caminos y veredas ya construidos para el movimiento de camiones, vehículos y personal que labore, que afectará la permeabilidad. Se aumentará el IMPACTO NEGATIVO. 2.- En el área principal (parte superior de la terraza) se reducirá el movimiento del suelo, EVITANDO la EROSION . 3.- Sobre el área sin suelo, donde se construirá

SUELO

forma tradicional de cultivar. CONTINUARÁ SUBUTILIZANDO DEL SUELO.

se compactará. Se COMPENSARÁ con los sitios de plantación de árboles y arbustos, que permearán y mejorarán los suelos. 4.- Con los desechos orgánicos del restaurante se producirá composta, designada a enriquecer el suelo de materia orgánica y a fertilizar los árboles y cercos vivos, así como fuente de suelo para las plantas en vivero (bolsas y charolas). SE IMPACTARÁ POSITIVAMENTE MEJORANDO EL SUELO 5.- La reforestación sobre los linderos COMPENSARÁ formando nuevos hábitats para fauna. SE AUMENTARÁ EL ÁREA CON COBERTURA DE PLANTAS. 6.- Se pueden establecer pequeñas parcelas demostrativas de siembras tradicionales que servirían para demostrar DIVULGANDO ASPECTOS como eran los cultivos de antaño en el área Yoreme-Mayo, se evitará la erosión de los suelos y además poder emplear sus productos en como fuente de granos, verduras, etc. Con el cultivo se podrían AHORRAR DINERO de la adquisición de productos.

VEGETACIÓN

La vegetación esta en buen estado de conservación el paisaje es diverso en comunidades de plantas, pero se tiene área desnudas y cercos si árboles o arbustos que sean postes o cercas vivas, No se tienen por parte de los pobladores, programas de ningún nivel del gobierno, reforestadores con vegetación nativa. SE CONTINUARÁ IMPACTANDO SOBRE LAS COMUNIDADES DE PLANTAS

1.-Se realizará un programa de reforestación, (siembra de semillas) con lo cual aumentará las áreas arboladas del Centro Recreativo. 2.- Se reproducirán árboles nativos (vía siembra) multiusos, que sirvan como sombra, medicina y alimento, entre otros propósitos, como: Alamo (P mexicana), sauces (S. bonplandiana), guamúchiles (P. dulce), nanchi (Ziziphus amole), entre otros, para usarse como cercos vivos, que regenerarán las áreas desnudas, originadas por antiguas actividades antropogénicas. SE AUMENTARÁ LA SUPERFICIE ARBOLADA, IMPACTANDO POSITIVAMENTE EL ÁREA

El arribo de los pobladores de la región al sitio con distintos propósitos (caza, recreo, entre otros) continuará sin un programa de utilización de la zona, impactando los hábitats, disminuyendo con ello la riqueza, la abundancia y modificará la etología de animales nativos y migratorios. SE CONTINUARÁ IMPACTANDO NEGATIVAMENTE SOBRE LA ESPECIES DE ANIMALES.

1.- Con la reforestación, aumentarán los espacios para anidar, madrigueras como hábitat, perchar, alimentarse, de los animales tanto residentes como migratorios. AUMENTARÁN LOS HABITAT PARA LA FAUNA SILVESTRE. 2.- Con las MEDIDAS DE PREVENCIÓN se sugiere iniciar las actividades después de las 10 am y antes de las 16 pm, de esta forma, no se sobrelaparán con las actividades matutinas, vespertinas y nocturnas de la fauna. No modificar la conducta de los animales. SE MITIGARÁN LOS IMPACTOS A LAS ESPECIES DE ANIMALES, PUESTO QUE NO TODAS LAS ESPECIES SUSPENDEN SU ACTIVIDAD A ESAS HORAS

FAUNA

3.- Se colocarán letreros Prohibiendo la cacería y pesca. 4.- Se educará a los trabajadores de obras, empleados de Centro Recreativo y público en general sobre el manejo de las diferentes las Especies de plantas y animales SE PREVEENIRÁN FUTUROS CAMBIOS A LA BIOTA. 5.- Los paseos en lancha, sólo se permitirán, las de pedal, y las cuatrimotos, serán prohibidas, estas por su altos decibeles amenazan y alterarán la distribución de especies del lugar SE IMPACTARÁ NEGATIVAMENTE , pero con la prohibición y el horario de ofrecer servicios y el conocimiento de especies distribuidas en el sitio SE MITIGARÁ LOS IMPACTOS NEGATIVOS. 6.- El MONITOREO de las especies en el lugar será el mejor criterio indicador de cambios en riqueza, abundancia y/o etología.

PAISAJE

Las áreas desnudas perturbadas, algunas construcciones han roto la continuidad y deteriorado la calidad del paisaje, el deterioro ambiental del lugar, la erosión y la pérdida de cobertura vegetal, amenazan fraccionar aun más el paisaje. LA FRAGMENTACIÓN DEL PAISAJE SEGUIRÁ

1.- Las construcciones del restaurant, cabañas y palapas, NO contribuirán en la pérdida de la calidad natural del paisaje. Se reforestará (con semilla) la periferia de estas áreas, las parcelas aledañas se plantarán cercos vivos de especies nativas, serán arbustos y árboles característicos de las comunidades de plantas (Vegetación de galería), PARA MITIGAR LA PÉRDIDA DE LA CALIDAD NATURAL DEL PAISAJE , además 2.- Se reforestará (con simientes) al interior de área de impacto, alrededor de la construcciones, para proporcionar calidad visual natural al entorno de las obras SE COMPENSARÁ con ello el IMPACTO NEGATIVO 3.- La reforestación tendrá un IMPACTO POSITIVO MÁS, la de formar una línea de continuidad del sistema, QUE FUNGIRÁ COMO UN CORREDOR BIOLÓGICO, que relacionará las comunidades por medio de las áreas verdes del Centro Recreativo.

AIRE

Las áreas desnudas sin vegetación en la época de ausencia de precipitación, son fuente de polvo, partículas suspendidas y al extremarse producen tolvaneras, al continuar las áreas sin vegetación y caminos, se pronostica que aumenten, seguirá este fenómeno presentándose en los meses secos del año.

1. El movimiento de los camiones y vehículos generará partículas sólidas, particularmente en la época de estiaje, se regarán antes del paso de los vehículos para EVITAR LAS PARTICULAS DEL AIRE . 2. La nivelación del suelo en la época de secas, PODRÍA temporalmente AUMENTAR LA CONTAMINACIÓN CON POLVO Y PARTÍCULAS SUPENDIDAS , de llevarse a cabo en la época seca se humedecerá antes de dispersión o emparejamiento, MITIGARÁ LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE , 3.- La reforestación (con semillas) con árboles y arbustos en las áreas sin plantas, contribuirá

en reducir la contaminación de la atmosfera inferior REDUCIRÁ LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS POR EL SUELO Y LA EROSIÓN EÓLICA

SOCIOECONOMICO

La actividad económica es la agricultura, los habitantes de la región se emplean como jornaleros para laborar en los campos agrícolas del valle de Guasave. La Migración es alta, debido a la falta de empleos permanentes y bien remunerados. Un renglón más es el cultural. La cultura indígena Yoreme-Mayo solo se difunde en las festividades locales.

El proyecto pretende emplear y beneficiar directamente a 13 jefes de familia todo el año, brindando servicios turísticos de restaurante, hospedaje en cabañas, paseo en tirolesa, lanchas de pedal y paseos, entre otras, además vender a los visitantes productos artesanales locales y se activará el mercado local, al comprar productos de origen vegetal y animal a los productores de la región. Con lo cual se impactará positivamente brindando empleo, con lo cual se pronostica que se reducirá la marginación de las familias implicadas en el proyecto, mejorando su nivel de vida. El tener un centro donde lo visitarán un gran número de turistas, será un medio de DIVULGAR manifestaciones de la cultura indígena como son: danzas, ritos, gastronomía, historia, entre otros.

Foto VII.1 Corriente permanente del Río Fuerte, con la especie invasiva de lirio acuático (Eichornia crassipes).

VII.2 PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y COMPENSACIÓN AMBI ENTAL.

Los impactos positivos en el área de estudio comprenden diferentes acciones que se implementarán durante el INICIO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN del proyecto, como REFORESTACIÓN, CONSERVACIÓN y COMPENSACIÓN AMBIENTAL.

VII.2.1 REFORESTACIÓN El inicio de todo plan de reforestación es la realización de la planificación que incluya sitios, objetivos, medios, El proceso de plantación de organismos de siembra o plantación por esquejes directa es fundamental en el éxito de la recuperación de las áreas perturbadas de las diferentes comunidades de plantas, del paisaje para tal propósito se considerarán los siguientes pasos metodológicos.

1.- Colecta de semillas de las áreas de las especies de las comunidades del área y aledañas.

2.- Posterior a la primera lluvia fuerte se comenzará el corte de esquejes o podos.

3.- A la par del inicio de las precipitaciones, se diseñarán la plantación, se señalarán los sitios donde se colocarán las semilla y esquejes.

4.- En la siembra de semillas, se trazarán zanjas de poca profundidad para ello (3-4 cm), se plantarán semillas y esquejes.

5.- Serán empleadas para construir el cerco vivo de las construcciones de proyecto y por los linderos del predio (perímetro del terreno).

6.- Se manejará la plantación regando, fertilizando y sustituyendo las semillas que no hayan sobrevivido. Se utilizará el abono de composta producido en el centro.

7.- Se llevará una bitácora de las acciones implementadas y de cantidades y especies utilizadas.

8- Una acción que se llevará al cabo será la eliminación de las especies exóticas, del área como el lirio acuático (E. crassipes).

VII.2.2 COMPENSACIÓN AMBIENTAL. 1.- Como parte del enriquecimiento visual paisajista, se contempla reforestar las áreas periféricas y aledañas del sitio del proyecto, con Álamo (P. mexicana), sauces (S. bonplandiana), guamúchiles (P. dulce), palo alto (A. sinaloensis), para su plantación en la periferia de los cercos, a manera de barda o lindero verde, se utilizará semillas y esquejes o podos.

2.- En las áreas naturales donde este ausente los árboles y arbustos nativos, plantarlos posterior a la primera lluvia fuerte.

VII.3 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

La materialización de las estrategias de prevenir, mitigar, compensar los impactos negativos y fomentar y mantener los impactos positivos se requiere de un equipo comprometido con el entorno y la comunidad, que tendrán como documento base de sus acciones el presente documento de MIA.

Objetivo general

Evaluar el cumplimiento de las medidas preventivas y mitigadoras propuestas en la presente manifestación de impacto ambiental del Proyecto del Centro Recreativo “MACOYAHUI.

Objetivos particulares

• Colecta de semillas y esquejes de los mejores árboles. • Realizar la siembra y plantación de los cercos vivos. • Vigilar la reforestación en sitios aledaños al proyecto como parte de la

compensación ambiental y enriquecimiento. • Reponer las plantas que no sobrevivieron. • Eliminar las exóticas de las escorrentías. • Evitar la contaminación del afluente con desechos orgánicos e hídricos. • Producir composta y fertilizar los suelos del centro.

El alcanzar los objetivos propuestos conlleva a tener agendado un sinfín de actividades y acciones, algunas de ellas, son:

1.- Agendar y Vigilar que las medidas propuestas para evitar y mitigar los impactos negativos de las etapas de preparación y construcción se cumplan.

2.- Se anoten las acciones, tiempos, duración, lugares donde se han llevado al cabo, así como si han tenido modificaciones o se realizaron al pie de la letra.

3.- A la par del comienzo de los trabajos se debe iniciar los cursos del personal que atenderá a los visitantes (manejo del restaurante, hospedaje, guías, entre otros).

4.- Se instruya al personal para que monitoreo la biota del sitio, así como el llenado de los reportes del monitoreo.

5.- A la par iniciar un pequeño plan de manejo para las especies se deberá colectar de semillas, frutos de las especies nativas, incluir en el la eliminación y/o manejo de exóticas.

6.- La etapa de operación requerirá de una mayor vigilancia para manejar sustentablemente el centro ecoturístico. Se requerirán campañas de limpieza, reforestación, cuidado y manejo de las plantas, continuar con el monitoreo, vigilar la fosa séptica o biodigestor y su funcionamiento, al igual que de los baños ecológicos, formar al personal en el manejo de residuos sólidos, particularmente en la elaboración de composta, la aplicación de la materia orgánica, la fertilización de las plantas para mejorar el suelo.

7.- Se deberá entregar un reporte cada seis meses o al terminarse las obras.

VII.4. CALENDARIO DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y COM PENSACIÓN AMBIENTAL

1). Reforestación (2011)

Junio 2010 Julio Agosto Septiembre octubre Noviembre Diciembre

X X x

2). Selección de los árboles patrón, Colecta de semillas y podos (2011)

Marzo Abril Mayo

Junio Julio Agosto Septiembre

X X X X

3). Plantación de barreras rompevientos y los cercos vivos

Junio 2011 Julio Agosto septiembre octubre noviembre Diciembre

X X x X

4). Reforestación para compensación ambiental (2012)

Junio Julio Agosto septiembre octubre noviembre Diciembre

X X x X

5). Evaluar reforestación (2012)

Junio Julio agosto septiembre Octubre noviembre Diciembre

X X

VII.5. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS ACTIVIDAD CANTIDAD Adquisición de Materiales (frascos, tijeras, enraizadores, fertilizantes, etc).

$ 3,000.00

Selección y marcaje de árboles patrón de semillas y esquejes (sitios aledaños)

$ 1,000.00

La colecta de semillas, rizomas, bulbos y tubérculos

$ 1,000.00

Almacenaje $ 1,000.00 Siembra directa de semillas y plantación de $ 1,000.00

esquejes Siembra por linderos (barreras y cercos vivos) $ 2,000.00 Plantación para compensación ambiental $ 3,000.00 Monitoreo, Evaluación y reportes a SEMARNAT

$ 10,000.00

TOTAL $ 22,000.00

Responsables del monitoreo :

M. en C. Gilberto Márquez Salazar.

Biol. Bladimir Salomón Montijo

VII.3. CONCLUSIONES

El proyecto pretende emplear un área desnuda de menos de 1 Ha (8,300.00 m2). Para la construcción de un restaurante y dos cabañas, con el cual se pretende beneficiar a 12 familias por un lado mejorando su nivel de vida y por el otro mejorando el ambiente del lugar y convertirlo en un proyecto turístico modelo.

Una vez analizados los elementos físicos, biológicos, socioeconómicos y legales en este estudio, es posible concluir sobre la viabilidad ambiental del proyecto. Dentro de los principales resultados obtenidos a través de la Manifestación de Impacto Ambiental son los impactos ambientales que producirá el proyecto durante sus etapas de vida. Por medio de estos se observa que el proyecto puede integrar entre los elementos existentes en la región y los elementos nuevos a incluirse.

Los principales impactos ambientales negativos encontrados que producirá el proyecto los cuales resultaron NO SIGNIFICATIVOS (NS) y POCO SIGNIFICATIVOS (PS) son la potencial reducción de la riqueza de especies y los cambios en la conducta de la fauna y como se describió en el capítulo 4, NO EXISTEN ESPECIES EN LA NOM 059 SEMARNAT 2001 , sin embargo al cumplir con las medidas de mitigación se prevendrá y compensará el daño potencial producido tanto a la flora como al suelo.

En el análisis de escenarios a futuro con y sin proyecto se observa que debido a las condiciones del predio y al desarrollo demográfico y económico del municipio de Sinaloa, el proyecto aportará elementos positivos para mantener un equilibrio entre el ecosistema natural y la demanda de suelo para esta nueva actividad económica que diversificará la agrícola dominante.

Dado lo anterior y la información vertida en el cuerpo de esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para el proyecto, se concluye que ambientalmente es factible de desarrollar debido a:

• El desarrollo del proyecto: “Proyecto del Centro Recreativo MACOYAHUI ” no generará impactos ambientales críticos o acumulativos potenciales que pongan en riesgo algún ecosistema frágil, único o alguna otra característica o atributo que le asigne una categoría de particularidad o excepcional (NO SE GENERARÁN IMPACTOS NEGATIVOS SIGNIFICATIVOS O MUY SIGNIFICATIVOS ).

• Cumple con los lineamientos y cuenta con las autorizaciones correspondientes a uso de suelo, y ecológicas del municipio del Fuerte.

• Es un proyecto que no impactará negativamente en la calidad del agua, aire y suelo de la zona.

• La fauna del lugar se protegerá y conservarán áreas sin alteración para su refugio.

• Los residuos generados por el proyecto estarán incluidos en programas de manejo que cumplirán con la Ley y reglamento aplicables en esta materia.

• No se aprovecharán cauces superficiales o extraerá agua del subsuelo. Tampoco se descargarán aguas residuales.

• Por las características propias de la actividad que se pretende desarrollar durante las etapas del proyecto, dará beneficios económicos significativos a la población tanto de la zona de influencia del proyecto como del propio Municipio de Sinaloa.

• Con la Manifestación de Impacto Ambiental (Modalidad Particular) del proyecto denominado “Proyecto del Centro Recreativo MACOYAHUI ”, se cumple con lo señalado en la Normatividad Ambiental vigente.

Se ha demostrado en el contenido de este estudio que el proyecto cumple con las regulaciones emitidas sin provocar afectaciones significativas a los Recursos Naturales, en ninguna etapa del proyecto, ni atenta contra la normatividad ambiental vigente. Se reitera que el proyecto en su conjunto pretende contribuir al desarrollo integral en la región y en particular en el municipio del Fuerte.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LA FRACCIONES ANTERIORES.

En el presente estudio de Manifestación de Impacto Ambiental, fueron empleadas diferentes herramientas metodológicas, tanto teóricas como prácticas, directas, indirectas de diferentes disciplinas científicas, entre las que se encontraron las bibliográficas, las georeferenciales, cartográficas, ecológicas (muestreo por transectos y cuadros espaciados a distancia constante), registro de abundancia; índices de diversidad), botánicas (colecta e identificación de especímenes vegetales), zoológicas (identificación faunística), etnobiológica (observación directa y participativa), socioeconómicas (encuestas), el registro fotográfico y cámaras trampa.

VIII.1 ESTUDIOS DE CAMPO

VIII.1.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DEL PRESENTE ESTUDIO .

En la primera salida de campo se determinó la ubicación geográfica del predio,

con un GPS-eTREX LEGEND H, mca. GARMÍN, ubicándose en los puntos estratégicos del polígono, determinado a su vez por las brechas linderos, auxiliándose siempre por un guía de campo, quien proporcionó la información de brechas y colindancias, para con ello determinar con precisión las coordenadas geográficas.

VIII.2 VEGETACIÓN

En el muestreo de campo se realizaron técnicas de descripción directa y total de las especies del sitio, Para la realización del presente trabajo de campo se llevó a cabo cuatro visitas al campo. Se efectúo la toma de datos de una combinación de comunidades de plantas (Vegetación de Galería y elementos del bosque espinoso) y árboles frutales Se registró la abundancia de las diferentes especies del área de muestreo.

Para la información taxonómica de plantas, se colectaron y se tomaron fotos de los especímenes no identificados en el área de estudio para posteriormente llevar a cabo la determinación en el herbario, a cada foto se anexaron datos referentes de estructuras, así como información no mostrada por el ejemplar herborizado, como tamaño, forma de vida, ambiente, tipo de vegetación, altitud y localidad (Beltrán, M. A., 1998). Para la cotejar los especímenes se realizó revisión bibliográfica de artículos y libros relacionados con las especies conspicuas a los bosques riparios y espinoso (Rzedowski, J. y C. de Rzedowski, G. 1978 y 1979), (Martínez, M. 1969), (Vega, A. R., Bojórquez y Hernández, F. 1989), (Standley, P. C. 1920-1926), (Shreve, F. y Wiggins, I. L. 1964), (Wiggins, I. L. 1980) y Felger (2000); y la consulta de especialistas.

VIII.3 MUESTREO DE FAUNA

La riqueza de aves se obtuvo siguiendo la metodología para el establecimiento de una estación MoSI (Monitoreo de Sobrevivencia Invernal) y la determinación de las especies se llevo a cabo por medio de diferentes métodos de observación e identificación, siendo uno de estos la colocación de redes de niebla y el otro es monitoreo por medio de transectos de observación. El monitoreo por medio de Transectos de Observación consiste en trazar líneas imaginarias por diferentes puntos dentro del área de estudio, desplazándose de uno a otro realizando el conteo de forma libre registrando todas las especies de aves que se alcanzan a observar. se corroboraron utilizando la guía de Peterson y Chalif (1990), así como la información de Alden (1969).

Para la colocación de las Redes de Niebla se busco un sitio de estudio discreto con un área núcleo de aproximadamente 12 Ha y una zona de amortiguamiento que se extiende unos 50 m fuera de la zona núcleo, colocando las redes en forma aleatoria en diferentes posiciones (verticales, horizontales y transversales), basados en los siguientes criterios:

� Elegir sitios con probabilidades de capturar individuos de las especies de aves que se encuentran en el área, siendo estas residentes o migratorias.

� Seleccionar sitios con tipos de hábitat representativos de los que se presenten en el paisaje circundante.

� No escoger áreas con fuentes artificiales de agua o comida. � Elegir sitios que sean accesibles y libres de perturbaciones antrópicas de

menos de cinco años. � Elegir sitios que contengan al menos un limite de hábitat (p. Ej., claros de

bosque, senderos, caminos o áreas sucesionales tempranas). Una vez que se encontró el sitio adecuado se deberá de determinar el tamaño, número y ubicación de las redes de niebla, se utilizaron redes de 12 m de longitud por 2 m de altitud, cada una de ellas esta dividida por tensores los cuales forman en cada red cuatro bolsas en las cuales quedan atrapadas las aves, son de color negro y el material de cual están hechas es naylon. La luz de la malla de las redes que se utilizaron es de 30 mm. (Distancia entre los extremos de cada cuadro de la malla).

Los meses en que se presentan las aves migratorias es de Noviembre a Marzo , y utilizan varias rutas migratorias que se presentan desde Canadá, Estados Unidos, México y hasta Chile. Una de las principales es la Ruta del Pacifico siendo parte de esta ruta migratoria.

Para mamíferos, reptiles y anfibios, se utilizó la observación directa e indirecta por rastros (huellas, excretas, cráneos) y cuestionarios entre los habitantes locales. Para obtener la información socioeconómica se empleó la técnica de encuestas, así como la revisión de la información socioeconómica de INEGI y Gobierno del Estado de Sinaloa (2004).

VIII.4 CARTOGRAFÍA

Para la caracterización del ambiente físico, la fuente de información fue cartográfica, consultándose la carta Edafológica (Huatabampo G12-6), Uso de Suelo y Vegetación (Huatabampo G12-6), topográfica (San Blas G12B87, Huatabampo G12-6), Hidrológica (Huatabampo G12-6), Geológica (Huatabampo G12-6) y de Climas (Huatabampo G12-6), empleándose la técnica del sobrelapamiento. En el trabajo de computadora se empleo el programa Excel para realizar los cálculos de parámetros a obtener y Autocad (versión 2008), para realizar con precisión los mapas de las condiciones físicas y el software visualizador IRIS 4.0.1 (INEGI, 2006).

VIII.5 LEGISLATIVAS .- Se tuvo como fuente de información jurídica, un gran cantidad de Leyes, Reglamentos y Normas de la legislación mexicana vigente, los materiales consultados, fueron; de LEYES: La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al La Ley General de Vida Silvestre Ambiente (LEEGEPA), La Ley del Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Ley de Agua Nacionales. De REGLAMENTOS; el de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental, Reglamento de la Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable (RLGDFS), Reglamento de La Ley General de Vida Silvestre, Reglamento de La Ley de Agua Nacionales, El Reglamento de Protección al Ambiente del Municipio de Ahome; y de

NORMAS: LA NORMA Oficial Mexicana NOM-006-CNA-1997, Fosas sépticas prefabricadas- Especificaciones y métodos de prueba; La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección Ambiental – Especies nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio- Lista Especies en Riesgo; La Norma Oficial Mexicana NOM-062-SEMARNAT-1994. Que Establece las Especificaciones para Mitigar los Efectos Adversos sobre la Biodiversidad Ocasionados por el Cambio de Uso del Suelo de Terrenos Forestales a Agropecuarios; Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que Establece los Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas Aguas Residuales en Aguas y Bienes nacionales; La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006, Que Establece los Límites Permisibles de Emisión de Gases Contaminantes Provenientes del Escape de los vehículos Automotores en Circulación que Usan Gasolina como Combustible; La Norma oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994. Que Establece los Límites Máximos Permisibles de Emisión de Ruido Provenientes del Escape de los Vehículos Automotores, Motocicletas y Triciclos Motorizados En Circulación, y su Método de Medición;

VIII.6 ANÁLISIS PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IM PACTOS AMBIENTALES.

Para la IDENTIFICACIÓN de los impactos potenciales, se tuvo como principio, diversas fuentes, como: la revisión de literatura o antecedentes de proyectos ecoturísticos,los ordenamientos ecológicos propuestos para la región, la observación de los obras en marcha, la entrevista a realizadores y expertos de

trabajos en la materia, todo ello para enlistar las acciones que se realizaran, así como los potenciales impactos, (positivos y negativos) que estas conyevan; considerando las fases de PREPARACIÓN DEL SITIO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN, como escenarios de interacciones, por su parte para la EVALUACIÓN Se empleo la MATRIZ DE INTERACCIONES, herramienta metodológica propuesta por Leopold et al (1971), para cualificar y cuantificar las interacciones de impactos ambientales, tanto positivos como negativos. La estructura de la matriz, fue un orden de las actividades del proyecto en las columnasy los elementos ambientales suceptibles a verse afectados en las hileras (elementos blanco), empleando una X como la intersección entre las lineas verticales y horizontales.

En la Matriz de interacción cualitativa, se incluyeron seis criterios: extensión del efecto (E); duración de la acción (D), continuidad del efecto (Co), reversibilidad del impacto (R), certidumbre (C), sucestibilidad de las medidas de mitigación (M), intensidad del impacto (I), estos criterios fueron el mecanismo para obtener la Magnitud del Impacto (MI), de cada interacción, para ello se empleo la fórmula:

MI = 1/21 (E + D + Co + R + C + M + I).

Otro elemento a ser considerado en la evaluación fue La importancia del componente ambiental afectado (IC) es otro criterio para evaluar los impactos ambientales, para tal proósito se consideraron nueve criterior de importancia, estos fueron: Valor económico o comercial, Valor biológico (biodiversidad, conservación, naturalidad, endemismo, rareza), Importancia para el funcionamiento del ecosistema regional, Valor estético, paisajista o cultural, Porcentaje de afectación sobre la abundancia o disponibilidad del componente ambiental en el área de estudio, Valor para la calidad de vida de los pobladores locales, Calidad e integridad del componenete ambiental, Valor recreacional o de esparcimiento y Valor de autoconsumo para los habitantes de la región.

La parte final es la obtención de la Significancia de Impacto (SI), de cada interacción, para tal cuantificación se requirio de los valores de Magnitud del impacto (MI), así como la Importancia del Componente ambiental dañado (IC), empleando la ecuación: SI = MI (1-IC). Basandose en los valores SI, se asignaron cuatro categorías, mencionadas a continuación:

CATEGORÍA RANGO SÍMBOLO IMPACTO NO

SIGNIFICATIVO 0.333* a 0.499 ns

IMPACTO POCO SIGNIFICATIVO

0.500 a 0.666 Ps

IMPACTO SIGNIFICATIVO

0.667 a 0.833 S

IMPACTO MUY SIGNIFICATIVO

0.834 a 1.000 MS

VIII.5 BIBLIOGRAFÍA

Bass, R. E. y A. I. Herson. 1993. Mastering NEPA: a step-by-step approach. Solano Press. California. USA. 233 p.

Berlanga, R. C. A. 2005. Estimación de los Volúmenes de Escurrimiento de la Cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, Sinaloa a Través del Modelo del Número de Curva. Recursos Naturales e Impacto Ambiental. Geos, 25 (1).

Berlanga, R. C. et al. s/f. Cambio de los Patrones de Escurrimiento en la Cuenca Lechuguilla-Ohuira-Navachiste, México.

Ceballos, L.H. 1998. Ecoturismo. Naturaleza y desarrollo sostenible. DIANA. México. 185. P.

Ceballos, G. y A. Miranda, 2000 Guía de campo de los mamíferos de la costa de Jalisco México, Fundación Ecológica de Cuiximala. A.C., Instituto de Biología, UNAM 502 pp.

Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. CONABIO Y FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. 988 P.

Duarte, O.G. 2000. Técnicas difusas en la evaluación de Impacto ambiental. Tesis Doctoral Universidad de Granada España.

Escobedo, U. D. et al. 2003. Dinámica Oceanográfica de la Laguna de Navachiste, Sinaloa. IX Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y III Simposium Internacional sobre el Mar de Cortés. AIMAC-CICIMAR-UABCS. 5-9 de Mayo de 2003. La Paz, B.C.S.

Felger, R. S., et al. 2001. Tree of Sonora Mexico. Oxford University Press. 391 p.

García, E. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. Instituto de geografía UNAM. Serie Libros. Num. 6. 90 p.

García, L. L. A. 2004. Aplicación del análisis multicriterio en la evaluaciín de impactos ambientales. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluñya, España. 285 p.

García, A. y G. Ceballos, 1994, Guía de campo de los reptiles y anfibios de la costa de Jalisco, México. Fundación Ecológica de Cuiximala, A.C., Instituto de Biología, UNAM. 184 pp.

Gobierno del Estado de Sinaloa. 2004. Decreto que declara Área Natural Protegida de Juridicción Local, con el Carácter de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, la Región Conocida como Navachiste. El Estado de Sinaloa. Órgano Oficial del Estado de Sinaloa.04-06. Pp 3-8.

INEGI. 2005 Censo de Población y vivienda. http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.asp.

INEGI. 2006. IRIS. Información Referenciada Geoespacialmente Integrada en un Sistema.

Manteiga, L. 2000. Los indicadores ambientales como instrumento para el desarrollo de la política ambiental y su integración en otras políticas. Estadística y Medio Ambiente. Pp 75-87.

Pardo, B. M. 2002. La evaluación del impacto ambiental y social para el siglo XXI. Teorías, procesos, metodologías. Edit. Fundamentos. España. 269 p.

Ramírez, A. 1994. Manual y claves ilustrados de los anfibios y reptiles de la región de Chamela, Jalisco, México, cuadernos 23, Instituto de Biología, UNAM. 127

Rzedowsky, J. 1978. La Vegetación de México. Limusa. 432 P.

Schmidt, R. H. 1978. The Climate of Sinaloa. El Paso, Texas. University o Texas Press.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA. 2000. Carta Geológica Minera. HUATABAMPO G12-6. 1:250,000.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA, 2006.. Requisitos y especificaciones de Sustentabilidad del Turismo (NMX-AA-SCFI-2006). 81 p.

SECRETARÍA DE MARINA, 1980. Estudio Geográfico de la región de Topolobampo, Sinaloa." SEC. MAR/DIGONAV.

SECRETARÍA DE TURISMO. 1999. Ley Federal de Turismo. Diario Oficial de la Federación: 1-14.

SECRETARÍA DE TURISMO. 1999. Reglamento de la Ley Federal de Turismo. Diario Oficial de la Federación: 1-15.

SECRETARÍA DE TURISMO. 2002. NORMA Oficial Mexicana NOM-011-TUR-2001, Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura. Diario Oficial de la Federación: 1-7.

SECRETARÍA DE TURISMO. 2003. NORMA Oficial Mexicana NOM-07-TUR-2002, De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y seguridad de los turista o usuarios. Diario Oficial de la Federación: 1-4.

SECRETARÍA DE TURISMO. 2003. NORMA Oficial Mexicana NOM-09-TUR-2002, Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas Diario Oficial de la Federación: 1-47.

SEMARNAT. 1992. Ley de Agua Nacionales. Diario Oficial de la Federación, 01-12. 36 p.

SEMARNAT. 1994. La Norma Oficial Mexicana NOM-062-SEMARNAT-1994. Que Establece las Especificaciones para Mitigar los Efectos Adversos sobre la Biodiversidad Ocasionados por el Cambio de Uso del Suelo de Terrenos Forestales a Agropecuarios. Diario Oficial de la Federación, 13/05. 9 p.

SEMARNAT. 1995. La Norma oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994. Que Establece los Límites Máximos Permisibles de Emisión de Ruido Provenientes del Escape de los Vehículos Automotores, Motocicletas y Triciclos Motorizados En Circulación, y su Método de Medición. (DOF-23-04-2003). Diario Oficial de la Federación, 13/01. 10 p.

SEMARNAT. 1997. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que Establece los Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en las Descargas Aguas Residuales en Aguas y Bienes nacionales (DOF-2304-2003). Diario Oficial de la Federación, 02/01. 35 p.

SEMARNAT. 1997. NORMA Oficial Mexicana NOM-006-CNA-1997. Fosas sépticas prefabricadas- Especificaciones y métodos de prueba. Diario Oficial de la federación., 29/01.24 p.

SEMARNAT. 2000. Reglamento de La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental. Diario Oficial de la Federación, 30/05. 31 p.

SEMARNAT. 2002. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección Ambiental – Especies nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio- Lista Especies en Riesgo. Diario Oficial de la Federación, 06/03. 153 p.

SEMARNAT, Gobierno del Estado de Sinaloa y UAS. 2002. Ordenamientos Ecológico Costero del Estado de Sinaloa. 173 p.

SEMARNAT y COLEGIO DE POSTGRADUADOS. 2002. Degradación del suelo causada por el hombre. SINALOA. 1:750,000

SEMARNAT. 2003. Ley del Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación, 25/02. 63 p.

SEMARNAT. 2005. Reglamento de la Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación, 21/02. 45 p.

SEMARNAT. 2006. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación, 26/06. 41 p.

SEMARNAT. 2006. Reglamento de La Ley de Agua Nacionales (12-01-1994). Diario Oficial de la Federación, 16/11. 96 p.

SEMARNAT. 2006. Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. 16/11. 51 p.

SEMARNAT. 2006. Reglamento de La Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación, 11/12. 25 p.

SEMARNAT. 2006. Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California. Segunda Sección. 15-12. Pp 31-33.

SEMARNAT. 2007. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación, 05/07. 64 p.

SEMARNAT. 2007. La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006, Que Establece los Límites Permisibles de Emisión de Gases Contaminantes Provenientes del Escape de los vehículos Automotores en Circulación que Usan Gasolina como Combustible. Diario Oficial de la Federación, 06/03. 7 p.

The Ecoturism Society. 2001. Ecoturism guidelines for nature tour operators. Ecoturism explorer. http://www.Ecoturism.org/initsf.html

Wunder, S. 2000. Ecoturism and economics incentives: an empirical approach. Ecological Economics. 32: 465-479.

LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO PROYECTO “CENTRO RECREATIVO MACOYAHUI”. BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CÓDIGO PENAL.

PROMOVENTE

FIRMA: ____________________________ PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO EL BAJÍO

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

FIRMA: ____________________________

FECHA DE CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO: MARZO DEL 2010.