Manifestaciones Cultur. Derecho a La Vida

5
 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROFESOR: SEGUNDO EMILIANO MENDOZA REYES PROYECTO: MANIFESTACIONES TAETRALES Y CULTURA LES SOBRE EL DERECHO A LA VIDA INTEGRANTES: ABANTO ROSARIO ANA LUCIA BAZÁN CHAVEZ EDGAR GABRIEL DIAZ URTECHO VICTOR ROLAND PAREDES CAPRISTANA ROSA RIOS CACHO MARÍA SALINAS PULIDO DIANA

Transcript of Manifestaciones Cultur. Derecho a La Vida

8/18/2019 Manifestaciones Cultur. Derecho a La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/manifestaciones-cultur-derecho-a-la-vida 1/5

 

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

PROFESOR: SEGUNDO EMILIANO MENDOZA REYES

PROYECTO: MANIFESTACIONES TAETRALES Y CULTURALES SOBRE EL

DERECHO A LA VIDA

INTEGRANTES:

ABANTO ROSARIO ANA LUCIA

BAZÁN CHAVEZ EDGAR GABRIEL

DIAZ URTECHO VICTOR ROLAND

PAREDES CAPRISTANA ROSA

RIOS CACHO MARÍA

SALINAS PULIDO DIANA

8/18/2019 Manifestaciones Cultur. Derecho a La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/manifestaciones-cultur-derecho-a-la-vida 2/5

1.- TITULO: MANIFESTACIONES TEATRALES Y CULTURALES SOBRE EL

DERECHO A LA VIDA” 

2. RESUMEN EJECUTIVO:

Desde hace mucho tiempo está reconocido que un medio ambiente no

contaminado saludable y funcional es fundamental para el disfrute de los derechos

humanos como el derecho a la vida.

En el último informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos

sobre el cambio climático (IPCC) se describe como los cambios observados y

 pronosticados en el clima tendrán efectos adversos sobre la vida de miles de millones

de personas y sobre los ecosistemas.

El derecho a la vida significa un nombre propio, un espacio vital tranquilo sin

zozobras. Una vida sin penurias, sin racismo, sin maltratos, ni amenazas.

a.- Introducción del Problema: 

La realidad de nuestro país en la actualidad nos muestra un panorama en el cual

nos presenta una elevada cifra de hogares desintegrados o en conflicto, así mismo el

desconocimiento y la mala interpretación sobre el derecho a la vida conlleva a la

 práctica de antivalores en nuestros hogares, lo cual amenaza el derecho fundamental

que es EL DERECHO A LA VIDA, ya que este derecho es universal, indivisible y prueba de ello son las publicaciones en los medios periodísticos, ya sea en la prensa

hablada, la escrita, audiovisual o virtual. 

Lo más triste y lamentable es saber que la vida de las personas no vale nada, las

acciones delincuenciales se producen a diario, es común observar, escuchar o leer que

se ha asesinado a una persona por encargo de otra. Y qué decir de los sicarios quienes

aún son niños (según el código civil y penal) puesto que son menores de 18 años,

quienes por un celular, unos cuantos billetes y/o pertenecer a una banda y sentirse

“machos” matan sin piedad; las penas son leves, es por ello que quienes los contratan

saben que serán absueltos pronto pues serán juzgados por el código del niños y eladolescente. 

Pero, esta situación que escapa de las manos de los padres de familia, autoridades

y comunidad en general, así como los padres de la patria que no hacen nada para

cambiar sus actitudes, nos muestra la falta de práctica de valores en los hogares.

Otro de los temas que amenazan este derecho es el aborto, donde criaturas que

aún se encuentran en el vientre de su madre son asesinadas, quitándole la oportunidad

de vivir. En conclusión la reforma constitucional no mejora el derecho a la vida de las

 personas por nacer ya que mantiene la posibilidad de despenalizar el aborto. 

8/18/2019 Manifestaciones Cultur. Derecho a La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/manifestaciones-cultur-derecho-a-la-vida 3/5

  Definición del problema 

¿Por qué el derecho a la vida; es uno de los derechos que no se respeta en nuestra

comunidad? 

-  Propuesta de mejora 

Para poder despertar la conciencia en un sector vulnerable de la población,

elegimos al AA.HH. Barrio 7C perteneciente al sector Armando Villanueva del

Campo del distrito El Porvenir.

Proponemos realizar una representación teatral dirigida a los pobladores de dicho

sector, para que tomen conciencia de la importancia que tiene el derecho a la vida y

dar a conocer que existen leyes que protegen tal derecho.

 b. Marco teórico: 

  Derecho: Proviene del término latín “directum”, que significa “lo que está

conforme a la regla”. El derecho se inspira en los postulados de justicia y

constituye el orden normativo e institucional. 

  Vida: Condición interna esencial que categoriza a los seres vivos, se da desde

el momento de la concepción hasta el momento de su fallecimiento o muerte. 

  Aborto: Término de la vida antes de su nacimiento. 

  Asesinato: Dar fin abruptamente a la vida. 

  Acción social: Se entiende por acción social al acto o conducta, por la cual y a

través de la cual una persona actúa para influir acciones, conductas o

comportamientos de otra u otras personas. 

c. Bibliografía: 

Ander-Egg, E. (2014). Diccionario del trabajo social (25a. ed.). Argentina: Editorial

Brujas. Retrieved from http://www.ebrary.com 

Morello cita lo siguiente: “Queremos expresar, en el mensaje siempre lúcido de Julio

César Cueto Rúa : "que ayudan a comprender con mayor claridad las relaciones entre el

mundo social de los comportamientos humanos en interferencias — la Vida —  y el mundo

de las proporciones lógicas mediante los cuales esos comportamientos son pensados con

rigor y consistencia — el Derecho — " A esa Vida con sus valores, el Derecho contribuye

a darle genuina y relevante sentido y proyección 

Morello, A. M. (2002). El derecho en la vida. Argentina: Librería Editora Platense S.R.L..

Retrieved from http://www.ebrary.com 

8/18/2019 Manifestaciones Cultur. Derecho a La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/manifestaciones-cultur-derecho-a-la-vida 4/5

Augusto Morello nos habla también del derecho alemán que éste acuerda un estatus

 jurídico particularmente fuerte al embrión, desde su creación, al prohibir toda actividad

 — aun dirigida a la investigación —  que ponga en peligro su existencia o integridad. 

Morello, A. M. (2002). El derecho en la vida. Argentina: Librería Editora Platense S.R.L..

Retrieved from http://www.ebrary.com 

Sánchez explica que en la República Argentina existe persona desde antes de su hubiesen

nacido, nacimiento las según lo personas pueden dispone el mismo un delito (arts. 85 a

88 del Código Penal) adquirir artículo. Conforme a esta definición, la concepción en el

seno materno (art. 70 del Código Civil). Esto es de suma relevancia, ya algunos derechos,

como si ya que reconoce obviamente irrefutables fundamentos metajurídicos, en la

Argentina el aborto es un delito. 

Y no se trata precisamente de un sistema arcaico, como bien lo destaca el voto del Dr.

Alejandro Pérez Hualde, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza en el caso

Lorca (junio 2005): “La protección expresa de la vida del niño no nacido desde suconcepción, cualquiera fuera su etapa de gestación, obedece a un compromiso con valores

fundados en convicciones filosóficas y religiosas que integran el sustento de nuestro

introducción constitucional ordenamiento expresa no jurídico son de vieja data nuestra

Carta Magna, hacen poco más de diez años”. político sino de cuya la ponderación última

reforma e de Conforme lo expuesto, resulta claro que el aborto, o cualquier medio de

control de natalidad que implique el aborto o la posibilidad del mismo, es

manifiestamente 6 Página ISSN2222-9655 Año 02, Número 03. 

 No desconozco las corrientes doctrinarias que hablan del estado pre-embrionario y de la

necesidad de la anidación para reconocer el carácter de persona. Se dice al respecto que

la existencia de vida humana no es equiparable a la de persona. Sin embargo, considero

totalmente inaceptable esta escisión. Si hay vida humana, hay persona, en cualquier plano

que desee analizarse: genético, ontológico, filosófico, médico y, sin dudas, jurídico. Por

otra parte, mismo ¿cómo en que calificar a esta vida humana el espermatozoide fecunda

si genética completa maduración para e incluso podría alcanzar la su sexo autonomía, al

óvulo, no tal como lo esa es persona? persona ¿Qué definido. No puede, por recién nacido

si no se lo abrigara, cuidara y alimentara. necesita ya tiene sería? ende, un niño su ¿Qué

diferencias ontológicas y genéticas existe entre el ser humano en el instante mismo de su

concepción y unos días después? La ciencia ha demostrado y probado que en el instante

definición recibir ningún otro tratamiento que no sea el de persona humana, ya que loúnico que necesita es desarrollo y recién nacido. A quienes sostienen la tesis de la

anidación con fundamento en que recién en ese momento hablarse de viabilidad, habría

que preguntarles cuanta viabilidad tendría un niño Lo planteado tiene respaldo nada más

ni nada menos que en pronunciamientos varios de la Academia Nacional de Medicina, el

último de los cuales (30/9/2010) reza: “ Frente a algunas manifestaciones recientes a favor

de legalizar el aborto que se han difundido en los medios, la Academia Nacional de

Medicina quiere recordar principios básicos de la ciencia y la práctica médicas que

obligan y vinculan a todos los profesionales del país. La salud pública argentina necesita

de propuestas que cuiden y protejan a la madre y a su hijo, a la bueno puede derivarse

 para la sociedad cuando se elige a la muerte como solución. Si el aborto clandestino esun problema sanitario corresponde a las autoridades tomar la mejor vida de la mujer y a

8/18/2019 Manifestaciones Cultur. Derecho a La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/manifestaciones-cultur-derecho-a-la-vida 5/5

la del niño por nacer. La obligación médica es salvar a los dos, nada 7 Página ISSN2222-

9655 Año 02, Número 03. 

Sánchez, A. M. (2012). El derecho a la vida en la legislación y jurisprudencia de

Argentina. Revista de Investigación Jurídica. IUS. 02(3), 2012. Perú: Red Universidad

Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Retrieved from http://www.ebrary.com 

Gregorio Badeni (Abogado) cita que el código penal argentino, entre los delitos contra la

vida sanciona a quien cause un aborto con dolo o culpa, a los médicos, parteras o

farmaceúticos, que provocan o cooperan en un aborto y a la propia madre que consienta

o provoque un aborto. La pena prevista considerando als agravantes es de cada caso, la

 prisión de 6 meses a 15 años. 

Concluye expresando “Para la legislación argentina, la vida de las personas empieza antes

de nacer y el aborto es un homicidio” 

Colegio24hs (2004). La Vida antes del Nacimiento. Argentina: Colegio24hs. Retrieved

from http://www.ebrary.com