MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD …...impositiva, machista, sin participación...

3
MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA PROVINCIA A LA CIUDADANÍA Y AUTORIDADES DE SUCUMBÍOS Y EL ECUADOR FRENTE A LA SITUACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS A los 28 días del mes de enero de 2011, el conjunto de organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Sucumbíos, considerando que: Debe ser preocupación e interés de la sociedad civil y sus organizaciones el velar por fortalecer los procesos organizativos constituidos en favor del desarrollo, la construcción de una cultura de paz y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, comprometidos con los sectores más pobres. Sucumbíos, antes de su nacimiento como provincia, fue desarrollando un tejido social importante en el mundo de las nacionalidades, comunidades mestizas, pueblo afro ecuatoriano, sectores urbanos populares y marginales. Todo este proceso nació del acompañamiento e inspiración de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos (ISAMIS) en el ámbito local. Sucumbíos es una provincia estratégica en el contexto nacional, no solo por la riqueza de sus recursos, sino también por su diversidad cultural y los graves acontecimientos suscitados en los últimos años por la implementación del Plan Colombia, y el fuerte flujo migratorio y su situación fronteriza. Los acontecimientos recientes, desatados desde octubre de 2010, con el cambio en la administración del Vicariato de San Miguel de Sucumbíos, encargada a la Congregación Heraldos del Evangelio -Caballeros de la Virgen- evidencia cada vez más el alejamiento de los Heraldos del Evangelio, de las estructuras organizativas populares y del sentido y práctica de la participación de las/os laicas/os en los temas sociales de la Iglesia, lo cual evidencia el rechazo de la nueva administración del Vicariato Apostólico de San Miguel de Sucumbíos, al proceso caminado y fortalecido a lo largo de los últimos 40 años. Es importante, para el bien de la provincia, fortalecer sus instituciones, no solo de la estructura del Estado, sino también las propias de la sociedad civil, y de éstas en su relación con el Estado, para favorecer la atención de las/os más pobres, la inclusión de todas/os que ha favorecido ISAMIS hasta septiembre pasado, la cultura de paz, el diálogo intercultural, la tolerancia y la correspondencia sociedad - Estado. Frente a estas inquietudes, las organizaciones de la sociedad civil de la Provincia, reunidas en Nueva Loja, en el local del FEPP, hacemos el siguiente pronunciamiento a la sociedad civil de Sucumbíos: 1. Apoyamos y nos adherimos al pronunciamiento y decisiones de la Asamblea Diocesana Extraordinaria de Pastoral del Vicariato Apostólico de Sucumbíos, realizada el día 07 de enero de 2011, instancia legítimamente constituida que contó con la representación de todos los estamentos de ISAMIS en toda la provincia, en la que pide a las autoridades eclesiales la salida de la Congregación de los Heraldos del Evangelio del Vicariato.

Transcript of MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD …...impositiva, machista, sin participación...

Page 1: MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD …...impositiva, machista, sin participación ciudadana, y alejada de los intereses de trabajo de las organizaciones sociales, lo cual

MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA PROVINCIA

A LA CIUDADANÍA Y AUTORIDADES DE SUCUMBÍOS Y EL ECUADOR FRENTE

A LA SITUACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

A los 28 días del mes de enero de 2011, el conjunto de organizaciones de la sociedad civil de la

provincia de Sucumbíos, considerando que:

Debe ser preocupación e interés de la sociedad civil y sus organizaciones el velar por fortalecer

los procesos organizativos constituidos en favor del desarrollo, la construcción de una cultura

de paz y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, comprometidos con los

sectores más pobres.

Sucumbíos, antes de su nacimiento como provincia, fue desarrollando un tejido social

importante en el mundo de las nacionalidades, comunidades mestizas, pueblo afro

ecuatoriano, sectores urbanos populares y marginales. Todo este proceso nació del

acompañamiento e inspiración de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos (ISAMIS) en el ámbito

local.

Sucumbíos es una provincia estratégica en el contexto nacional, no solo por la riqueza de sus

recursos, sino también por su diversidad cultural y los graves acontecimientos suscitados en

los últimos años por la implementación del Plan Colombia, y el fuerte flujo migratorio y su

situación fronteriza.

Los acontecimientos recientes, desatados desde octubre de 2010, con el cambio en la

administración del Vicariato de San Miguel de Sucumbíos, encargada a la Congregación

Heraldos del Evangelio -Caballeros de la Virgen- evidencia cada vez más el alejamiento de los

Heraldos del Evangelio, de las estructuras organizativas populares y del sentido y práctica de la

participación de las/os laicas/os en los temas sociales de la Iglesia, lo cual evidencia el rechazo

de la nueva administración del Vicariato Apostólico de San Miguel de Sucumbíos, al proceso

caminado y fortalecido a lo largo de los últimos 40 años.

Es importante, para el bien de la provincia, fortalecer sus instituciones, no solo de la estructura

del Estado, sino también las propias de la sociedad civil, y de éstas en su relación con el Estado,

para favorecer la atención de las/os más pobres, la inclusión de todas/os que ha favorecido

ISAMIS hasta septiembre pasado, la cultura de paz, el diálogo intercultural, la tolerancia y la

correspondencia sociedad - Estado.

Frente a estas inquietudes, las organizaciones de la sociedad civil de la Provincia, reunidas en

Nueva Loja, en el local del FEPP, hacemos el siguiente pronunciamiento a la sociedad civil de

Sucumbíos:

1. Apoyamos y nos adherimos al pronunciamiento y decisiones de la Asamblea Diocesana

Extraordinaria de Pastoral del Vicariato Apostólico de Sucumbíos, realizada el día 07 de enero

de 2011, instancia legítimamente constituida que contó con la representación de todos los

estamentos de ISAMIS en toda la provincia, en la que pide a las autoridades eclesiales la salida

de la Congregación de los Heraldos del Evangelio del Vicariato.

Page 2: MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD …...impositiva, machista, sin participación ciudadana, y alejada de los intereses de trabajo de las organizaciones sociales, lo cual

Manifiesto de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Provincia a la Ciudadanía de Sucumbías frente

a la situación de la Iglesia Católica de la Provincia de Sucumbías

2. Constatamos y afirmamos que el problema suscitado no es solo de carácter eclesial, religioso y

de fe, lo que sucede con la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos es un tema público, que nos

afecta directamente a las organizaciones sociales y a quienes las integramos y a las distintas

estructuras institucionales de la provincia de Sucumbíos. Así lo entendemos las organizaciones

de la sociedad civil y manifestamos nuestro rechazo a la implantación de una Iglesia jerárquica,

impositiva, machista, sin participación ciudadana, y alejada de los intereses de trabajo de las

organizaciones sociales, lo cual va en contra del espíritu participativo y de organización, y

atenta al ejercicio de nuestros derechos y la seguridad ciudadana, garantizados por nuestra

constitución.

3. Finalmente, las organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Sucumbíos manifestamos:

a. La necesidad de denunciar esta situación a la ciudadanía de la provincia, el país y el

mundo.

b. El apoyo a las iniciativas de reconocimiento al liderazgo e iniciativas de trabajo pastoral

de ISAMIS durante los 40 años anteriores, que ha promovido la Orden de los Padres

Carmelitas Descalzos, sus sacerdotes y Monseñor Gonzalo López Marañón como

Obispo.

c. La urgencia de denunciar las acciones de imposición, ejercicio de poder y de fuerza que

desarrolla la Congregación de los Heraldos del Evangelio frente a las instituciones y

organizaciones de la sociedad civil, buscando limitar su libre pensamiento y el ejercicio

de sus derechos.

d. Que exhortamos a las autoridades, líderes y ciudadanía en general a mantener una

actitud activa y vigilante, de alerta y unidad en el seguimiento a esta situación, dentro

del espíritu construcción colectiva, de paz y no violencia.

e. Que nos adherimos al plan acordado interínstitucionalmente en favor de la causa de la

Iglesia de Sucumbíos -ISAMIS-.

f. Que nos unimos acompañando la vigilia permanente decidida en la Asamblea de

ISAMIS del viernes 7 de enero, que se realiza en la plazoleta de la Catedral de Nueva

toja, todas las noches.

g. Reiteramos el compromiso en la defensa de los intereses de la provincia y el cuidado

de nuestro espacio social.

Los abajo firmantes somos ciudadanas/os que nos adherimos a este pronunciamiento y

actuamos ccynfi eppesentaTrtes de las organizaciones firmantes, legalmente facultados.

Marcelo Arana,- Coordinador Delia Malvay - PresTderrt

FEP'P Lago Agrio Federación de Mujeres de Sucumbíos

-2-

Page 3: MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD …...impositiva, machista, sin participación ciudadana, y alejada de los intereses de trabajo de las organizaciones sociales, lo cual

Manifiesto de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Provincia a la Ciudadanía de Sucumbías frente

a la situación de la Iglesia Católica de la Provincia de Sucumbías

Flavio Cordero

Asociación de Agricultores del C. Lago Agrio

Abel Lapo

PresidentiN\PROCEL

• - Tesorera

Oráanizaéjón Mixta Aguas Cteras,^. Andrés

)pez - Presidente

Asoc. 26 de Abril, Cantón Cáscales

José Chuquirima - Presidente

Asoc. 29,d,e Agosto, C. Cáscales

Enznel Chávez -Hresraente

Frente d&Ddfensa deHa Amazonia

Máximfc ToPr^ - Presidente

Asoc. de Artistas de la P. de Sucumbíos

Ovidio Cujrnbicus - ' E1viTa~ío7cIÍM£3jJ*e}Kese7itarTt

Comité Rro-Mejoras Sector Norte, N. Loja Organización de MM Eloy Alfaro, N. Loja

Rosendo Castillo - Vicepresidente

)PRÓVIC

Carmen

Organización de Barrios de Lago Agrio

Sector Sur-(

Genis Mera - Presidenta Daniel Cely - Secretario

OO de Mujeres Negras "Nueva Esperanza" Comité de DDHH de Sucumbíos

Narcisa Sánchez - Representante

Organización Piscícola San Jacinto

Cantón Cáscales

Beatriz Eraío Representante

Asoc. De Partic. Social S. Maranita,

-3-