Manifiesto español

2
Manifiesto 1 de Octubre 2013 Comisión de Mayores del Consejo Municipal de servicios Sociales de Bilbao Hoy día 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las personas mayores proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1990 con el lema "Hacia una sociedad para todas las edades". Las personas mayores queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda este día para reivindicar nuestro papel y dar a conocer nuestras potencialidades a la sociedad actual. Se nos considera como objetos pasivos, cuando estamos sosteniendo de forma activa gran parte de las redes de apoyo de esta sociedad (cuidadores de menores, de personas dependientes, de familiares en situación de paro..., además de aportar ilusión, conocimientos, valores y visión de futuro Desde el año 2011 nos encontramos inmersos en la labor de conseguir que Bilbao sea lo más amigable posible con sus mayores. Necesitamos entornas amigables adecuados a las características de nuestra edad pero también es imprescindible no olvidar que necesitamos actitudes amigables hacia nuestras personas. Queremos contar con un Bilbao que aliente el envejecimiento activo, que mejore la calidad de vida de las personas mayores, que integre múltiples aspectos que afectan a la vida de cualquier ciudad: aspectos sociales, económicos, urbanísticos, de accesibilidad a la vivienda, transporte, espacios al aire libre, seguridad, igualdad, empleo, comunicación, respeto e inclusión social y acceso a la información. Para ello, nosotras, las personas mayores, debemos ser las protagonistas en esta labor y tenemos la responsabilidad de ser activas y estar presentes en la toma de decisiones que afecten a los cambios necesarios en el entorno. Debemos hacernos sentir, expresar nuestras necesidades, reivindicarlas y haceret esfuerzo de participar activamente en aquellos foros que se nos presenten. No podemos quedarnos en casa esperando que las instituciones decidan por nosotros. De la misma forma, en nuestra mano está el transmitir a las siguientes generaciones que las personas mayores, al igual que el conjunto de la sociedad, somos un colectivo plural y distinto a nuestros predecesores, con diferentes expectativas, con diferentes maneras de disfrutar de nuestro ocio y tiempo libre y que queremos seguir aprendiendo y aportando para mejorar el mundo que les va a tocar vivir. En definitiva, queremos que se nos siga tratando y considerando como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, sin que la edad sea un hándicap para ello. En esta línea es importante que nuestro quehacer vaya de la mano con nuestro entorno más próximo: asociaciones de vecinos, barrio, centros educativos, entidades sin ánimo de lucro, centros de distrito. Debemos recordar que estamos sufriendo los efectos de la crisis sin que se tenga en cuenta que somos uno de los colectivos más vulnerables por razón de edad. Nos están afectando especialmente los recortes en pensiones, en Sanidad, gastos de farmacia y somos conscientes que dentro de nuestro propio colectivo existen personas mayores a las que además de las necesidades

Transcript of Manifiesto español

Page 1: Manifiesto español

Manifiesto 1 de Octubre 2013Comisión de Mayores del Consejo Municipal de servicios Sociales de Bilbao

Hoy día 1 de octubre celebramos el Día Internacional de las personas mayores proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1990 con el lema "Hacia una sociedad para todas las edades".

Las personas mayores queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda este día para reivindicar nuestro papel y dar a conocer nuestras potencialidades a la sociedad actual. Se nos considera como objetos pasivos, cuando estamos sosteniendo de forma activa gran parte de las redes de apoyo de esta sociedad (cuidadores de menores, de personas dependientes, de familiares en situación de paro..., además de aportar ilusión, conocimientos, valores y visión de futuro

Desde el año 2011 nos encontramos inmersos en la labor de conseguir que Bilbao sea lo más amigable posible con sus mayores. Necesitamos entornas amigables adecuados a las características de nuestra edad pero también es imprescindible no olvidar que necesitamos actitudes amigables hacia nuestras personas.

Queremos contar con un Bilbao que aliente el envejecimiento activo, que mejore la calidad de vida de las personas mayores, que integre múltiples aspectos que afectan a la vida de cualquier ciudad: aspectos sociales, económicos, urbanísticos, de accesibilidad a la vivienda, transporte, espacios al aire libre, seguridad, igualdad, empleo, comunicación, respeto e inclusión social y acceso a la información. Para ello, nosotras, las personas mayores, debemos ser las protagonistas en esta labor y tenemos la responsabilidad de ser activas y estar presentes en la toma de decisiones que afecten a los cambios necesarios en el entorno. Debemos hacernos sentir, expresar nuestras necesidades, reivindicarlas y haceret esfuerzo de participar activamente en aquellos foros que se nos presenten. No podemos quedarnos en casa esperando que las instituciones decidan por nosotros.

De la misma forma, en nuestra mano está el transmitir a las siguientes generaciones que las personas mayores, al igual que el conjunto de la sociedad, somos un colectivo plural y distinto a nuestros predecesores, con diferentes expectativas, con diferentes maneras de disfrutar de nuestro ocio y tiempo libre y que queremos seguir aprendiendo y aportando para mejorar el mundo que les va a tocar vivir. En definitiva, queremos que se nos siga tratando y considerando como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, sin que la edad sea un hándicap para ello. En esta línea es importante que nuestro quehacer vaya de la mano con nuestro entorno más próximo: asociaciones de vecinos, barrio, centros educativos, entidades sin ánimo de lucro, centros de distrito.

Debemos recordar que estamos sufriendo los efectos de la crisis sin que se tenga en cuenta que somos uno de los colectivos más vulnerables por razón de edad. Nos están afectando especialmente los recortes en pensiones, en Sanidad, gastos de farmacia y somos conscientes que dentro de nuestro propio colectivo existen personas mayores a las que además de las necesidades económicas se añaden problemas de soledad, aislamiento, movilidad, sin relaciones sociales, precisados de apoyos, que requieren, por parte de todos atención y compromiso, recursos sociales que mejoren su calidad de vida, y mejora en las posibilidades de acceso a los servicios ya una plena participación social.

Celebremos y disfrutemos de nuestro día recordando que nos restan 364 días para hacer realidad nuestros propósitos