MANIFIESTO GNU

5
MANIFIESTO GNU El MANIFIESTO GNU fue escrito por Richard Stallman en los inicios del proyecto GNU; donde se detalla los aspectos del software libre GNU y se pide la participación y apoyo a dicho proyecto. Se explica: 1. GNU significa: “No es Unix”; siendo un software compatible con Unix y a la vez un software libre que estará a disponibilidad de cualquier usuario. 2. El software en primera instancia contaba con: a) Un editor de texto, Emacs con Lisp, para escribir comandos de edición. b) Un depurador de código fuente, c) Un generador/parser compatible con yacc. d) Un enlazador y alrededor de 35 utilidades. e) Una Shell, interprete de comandos. f) Un compilador portable y optimizador de C. g) Un núcleo inicial pero inicial pero que requiería muchas más características para emular a Unix. Usaremos el formateador de documentos TeX, pero también se está trabajando en una versión de nroff.

Transcript of MANIFIESTO GNU

Page 1: MANIFIESTO GNU

MANIFIESTO GNU

El MANIFIESTO GNU fue escrito por Richard Stallman  en los inicios del proyecto GNU; donde se detalla los aspectos del software libre GNU y se pide la participación y apoyo a dicho proyecto. Se explica:

1. GNU significa: “No es Unix”; siendo un software compatible con Unix y a la vez un software libre que estará a disponibilidad de cualquier usuario.

2. El software en primera instancia contaba con:

a) Un editor de texto, Emacs con Lisp, para escribir comandos de edición.b) Un depurador de código fuente, c) Un generador/parser compatible con yacc.d) Un enlazador y alrededor de 35 utilidades. e) Una Shell, interprete de comandos. f) Un compilador portable y optimizador de C.g) Un núcleo inicial pero inicial pero que requiería muchas más

características para emular a Unix. Usaremos el formateador de documentos TeX, pero también se está trabajando en una versión de nroff.

Page 2: MANIFIESTO GNU

MANIFIESTO GNU

3. El software a futuro debería contar con:

a) Formateador de documentos TeX.b) Una nueva versión de nroff. c) Sistema gratuito y portable de ventanas X.d) Lisp [Common Lisp] portable.e) Un juego Imperio.f) una hoja de cálculo.g) Documentación en línea. h) Nombres de archivos más largos.i) Versiones de números de archivos.j) Un sistema de archivo a prueba de caídas.k) Un sistema para completar nombres de archivos.l) Un soporte de terminal independiente a modo de visualizador.m) Un sistema de ventanas basado en Lisp a través del cual varios programas

Lisp y programas comunes de Unix puedan compartir una pantalla. n) Lenguajes de programación del sistema: C y Lisp.o) Soporte UUCP, MIT Chaosnet.p) Protocolos de Internet para la comunicación.

Page 3: MANIFIESTO GNU

MANIFIESTO GNU4. GNU se hallaba dirigido inicialmente a las máquinas de la clase 68000/16000 con memoria virtual.

5. La esencia de Richard Stallman radica en la solidaridad de compartir su software con los demás.

6. GNU es compatible con Unix, pero las características se este último serían mejoradas y se propendería a añadir unas nuevas a GNU .

7. La disponibilidad de las versiones de GNU deberían ser libres; donde estas tendrían permiso a ser modificadas y redistribuidas, pero a ningún distribuidor se le permitirá restringir su redistribución posterior.

8. La colaboración de los distintos programadores pretendían formar un lazo de compañerismo, con la consigna de hacer lo que te gusta.9. Se pretendía a través del MANIFIESTO GNU, conseguir la donación de ordenadores, el apoyo de donativos de programas, trabajo y programadores; donde estos últimos obtendrían una remuneración no acorde a los estándares de la actualidad y cuyo compromiso de solidaridad vaya dirigida a la comunidad.

Page 4: MANIFIESTO GNU

MANIFIESTO GNU

10. El proyecto GNU contemplaba:

a) Todo el mundo sería capaz de obtener un buen sistema de software tan libre como el aire; donde no se pague licencia por un programa, ni se derroche esfuerzos de programación.

b) El código fuente del sistema completo estaría disponible para todos;  donde el usuario que necesite cambios en el sistema siempre será libre de hacerlo él mismo, o contratar a cualquier programador o empresa disponible para que los haga por él.

c) La escuelas serían capaces de proporcionar un entorno mucho más educativo, alentando a todos los alumnos a estudiar y mejorar el código.

d) La situación de considerar quién es dueño de qué sistema de software y de lo que está o no está permitido hacer con él, habrá desaparecido. 

Page 5: MANIFIESTO GNU

OBJECIONES A LOS OBJETIVOS DE GNU

“Nadie lo va a usar si es libre, porque eso significa que no cuenta

con ningún tipo de asistencia.”

“Hay que cobrar por el programa para pagar por el servicio de

asistencia.”

“¿No merecen los programadores una recompensa por su

creatividad?”

“¿No debería un programador poder pedir una recompensa por su

creatividad?”

“¿No se morirán de hambre los programadores?”

“¿La gente no tiene derecho a controlar cómo se usa su

creatividad?”

“La competición hace que las cosas se hagan mejor.”

“¿No dejarán todos de programar si no hay un incentivo monetario?”