Manos

2
Objetivo Disminuir el riesgo de infección mediante eliminación de la flora bacteriana eventual o transitoria y la reducción de la flora residente o profunda. El lavado consta de 3 tiempos. En cada uno de los tiempos, se debe iniciar siempre con las uñas, cepillándose de forma descendente (arriba-abajo) de una en una El primer tiempo termina cepillando 5 cm por arriba del codo (tercio distal del brazo) El segundo tiempo termina hasta el pliegue del codo El tercer tiempo termina hasta el tercio distal del antebrazo Previo al lavado de manos se deberá checar lo siguiente: 1. Filipina fajada 2. Gorro y cubre bocas bien colocados 3. Mangas dobladas hacia arriba 4. Mantenerse a una distancia adecuada de la tarja para evitar mojarse y evitar un modo de contaminación. Lavado anatómico de las manos 1. Iniciar siempre el cepillado por las puntas de los dedos, uñas y pliegues ungueales, en sentido de arriba abajo, unidireccionalmente. 2. Se continua por los bordes cubitales de los dedos y espacios interdigitales 3. Después la superficie palmar de toda la mano 4. Siguen los bordes radiales de dedos y espacios interdigitales 5. Posteriormente la superficie dorsal de toda la mano 6. El antebrazo se cepilla por tercios, en forma descendente y girando la extremidad. 7. Se continua con el codo el cual se cepilla de forma circular 8. Por último el tercio distal del brazo, en forma ascedente y girando la extremidad 9. Enjuagado Secado de manos

description

Pasos de lavado de manos

Transcript of Manos

ObjetivoDisminuir el riesgo de infeccin mediante eliminacin de la flora bacteriana eventual o transitoria y la reduccin de la flora residente o profunda.El lavado consta de 3 tiempos.En cada uno de los tiempos, se debe iniciar siempre con las uas, cepillndose de forma descendente (arriba-abajo) de una en una El primer tiempo termina cepillando 5 cm por arriba del codo (tercio distal del brazo) El segundo tiempo termina hasta el pliegue del codo El tercer tiempo termina hasta el tercio distal del antebrazoPrevio al lavado de manos se deber checar lo siguiente:1. Filipina fajada2. Gorro y cubre bocas bien colocados3. Mangas dobladas hacia arriba4. Mantenerse a una distancia adecuada de la tarja para evitar mojarse y evitar un modo de contaminacin.Lavado anatmico de las manos1. Iniciar siempre el cepillado por las puntas de los dedos, uas y pliegues ungueales, en sentido de arriba abajo, unidireccionalmente.2. Se continua por los bordes cubitales de los dedos y espacios interdigitales3. Despus la superficie palmar de toda la mano4. Siguen los bordes radiales de dedos y espacios interdigitales5. Posteriormente la superficie dorsal de toda la mano6. El antebrazo se cepilla por tercios, en forma descendente y girando la extremidad.7. Se continua con el codo el cual se cepilla de forma circular8. Por ltimo el tercio distal del brazo, en forma ascedente y girando la extremidad9. EnjuagadoSecado de manos1. Usar una toalla estril2. La toalla solo debe hacer contacto con la persona que la usa3. La toalla es doblada por la mitad. La parte externa es para secar una de las extremidades y la cara interna para la extremidad restante4. El secado se realizara en el mismo orden que el lavado (distal proximal) sin rebasar el codo y preferentemente por presin y no friccin.5. La toalla es desechada