Mantenedores De Espacio

56
Mantenedores de espacio

description

 

Transcript of Mantenedores De Espacio

Page 1: Mantenedores De Espacio

Mantenedores de espacio

Page 2: Mantenedores De Espacio

Objetivo general• Establecer la etiología y el procedimientos

adecuado para el manejo del espacio ante la pérdida prematura de piezas dentales durante el proceso activo de crecimiento y desarrollo.

Page 3: Mantenedores De Espacio

Objetivos específicos

1- Definir los factores que influyen en el desarrollo de la maloclusión dental.

2- Señalar las consideraciones preliminares que debe tenerse para tratar adecuadamente la pérdida de espacio dentales.

3- Mencionar la clasificación de los mantenedores de espacio.

4- Explicar los cuidados que debe tenerse con los mantenedores de espacio.

5- Desarrollar las aplicaciones clínicas de los diferentes tipos de mantenedores de espacio.

Page 4: Mantenedores De Espacio

Introducción

• Desde el punto de vista ideal, cuando la oclusión se desarrolla desde la dentición temporal pasando por la dentición mixta hasta la dentición permanente, ocurren una secuencias de hechos de manera ordenada y regulada en el tiempo. Sin embargo cuando ocurren estas alteraciones, se necesitan medidas correctivas apropiadas para restaurar el proceso normal de desarrollo oclusal. Estos procedimientos correctores pueden requerir cierto tipo de mantenimiento pasivo del espacio, guía activa de los dientes o una combinación de ambos según el problema hallado.

Page 5: Mantenedores De Espacio

Factores que influyen en una maloclusión

1- Anormalidad de la musculatura oral.

2- Presencia de hábitos orales.

3- Existencia de maloclusión.

4- Estudio de desarrollo de la dentición.

Page 6: Mantenedores De Espacio

Anormalidad de la musculatura oral

• La lengua ubicada en posición anormalmente alta en combinación con un fuerte músculo mentoniano, puede dañar la oclusión después de la pérdida de un molar inferior temporal.

• El resultado será el colapso del arco dentario y una migración hacia distal del segmento anterior.

Page 7: Mantenedores De Espacio

Presencia de hábitos orales

• Producen fuerzas anormales sobre los arcos dentarios y han sido considerados responsables de la iniciación de un colapso después de la pérdida dentaria a destiempo.

Page 8: Mantenedores De Espacio

Existencia de maloclusión

• La longitud inadecuada del arco dentario y otras formas de maloclusión, en particular de la variedad de la Clase II división I, normalmente se hace progresivamente más severas después de la pérdida a destiempo de un molar temporal.

Page 9: Mantenedores De Espacio

Estudio de desarrollo de la dentición

• En general, es más probable que se produzca mayor pérdida de espacio si hay dientes en erupción activa adyacente al espacio dejado por la pérdida prematura de un temporal.

Page 10: Mantenedores De Espacio

Características ideales de un mantenedor de espacio

• El mejor mantenedor es el diente temporal.

• Preservación del espacio.

• Desarrollo hueso normal.

• Restaura la función masticatoria.

• Impide la sobreerupción del antagonista

• Capacidad de ajuste.

• Compatibilidad con los tejidos circundantes.

• Evitar fuerzas de torque en dientes pilares.

Page 11: Mantenedores De Espacio

Causas de la pérdida de espacio

• Caries interproximales no tratadas o tratadas incorrectamente.

• Fracturas.• Pérdidas prematuras. • Erupción ectópica. • Discrepancias oseo-dentarias. • Agenesias en dientes temporales. • Anquilosis de permanentes.• Lingualización de los incisivos.

Page 12: Mantenedores De Espacio

MANTENEDORES DE ESPACIO

INDICACIONES

- PERDIDA PREMATURA DE LAS MOLARES PRIMARIAS (DEPENDIENDO DE LOS DIENTES PRESENTES Y LA LONGITUD DEL ARCO)

- PERDIDA PREMATURA DE LOS CANINOS PRIMARIOS.

Page 13: Mantenedores De Espacio

MANTENEDORES DE ESPACIO

• CONTRAINDICACIONES- SI HAY SUFICIENTE ESPACIOS PARA LA ERUPCION DE LOS DIENTES.

- UN APIÑAMIENTO MARCADO.

- SI EL DIENTE PERMANENTE ESTA POR ERUPCIONAR PRONTO.

Page 14: Mantenedores De Espacio

Necesidad de mantener el espacio habitable

• Evitar apiñamientos.

• Mantenimiento de la función.

• Guía de erupción: para que el diente de reemplazo tenga una guía.

• Razones de oclusión.

Page 15: Mantenedores De Espacio

Aspectos a considerar en la planificación del mantenimiento del espacio

1- Tiempo transcurrido desde la pérdida de la pieza.

2- Edad dental del paciente.

3- Cantidad de hueso que recubre al diente no erupcionado.

4- Secuencia de erupción de los dientes.

5- Erupción retardada de los dientes permanentes.

6- Falta congénita del permanente.

Page 16: Mantenedores De Espacio

Tiempo transcurrido desde la pérdida de la pieza

• Si se produce el cierre del espacio (durante los seis primeros meses)

• Cuando se extrae un temporal y todos los factores indican la necesidad del mantenimiento del espacio, lo mejor es instalar un aparato antes de la extracción o instalarlo en la sección programada para dicho fin.

• No está indicado la espera atenta para ver si se cierra el espacio.

• Servirá para restablecer la función oclusal normal de la zona.

Page 17: Mantenedores De Espacio

Edad dental del paciente

• No obstante la edad que se perdió el temporal puede influir sobre el momento de erupción del diente de reemplazo.

Page 18: Mantenedores De Espacio

Cantidad de hueso que recubre al diente no erupcionado

• Las predicciones acerca de la erupción dental basada sobre el desarrollo radicular y la influencia de la época de la pérdida del temporal no son confiables si el hueso que recubre el permanente en desarrollo fue destruido por infección.

Page 19: Mantenedores De Espacio

Secuencia de erupción de los dientes

• Se debe observar la relación de las piezas en desarrollo y erupción adyacentes al espacio creado por la pérdida a destiempo de un diente.

Page 20: Mantenedores De Espacio

Erupción retardada de los dientes permanentes

• Algunos dientes permanentes se demoran en su desarrollo y erupción.

Page 21: Mantenedores De Espacio

Falta congénita del permanente

• Si faltan dientes permanentes congénitamente, el odontólogo debe decidir si es prudente mantener el espacio durante muchos años hasta que pueda hacerse algún tipo de tratamiento o si es mejor permitir que el espacio se cierre.

Page 22: Mantenedores De Espacio

Clasificación de los mantenedores de espacio

• Los vamos a clasificar según su anclaje al diente:

• Fijos: sólo los puede retirar el odontólogo, van anclados por coronas o bandas a diente adyacentes.

• Removibles: el propio paciente se los puede quitar a voluntad.

• Y según el diente al que van a sustituir, pueden ser: incisivos, caninos, molares o múltiples.

Page 23: Mantenedores De Espacio

Clasificación de los mantenedores de espacio

1- Fijos con bandas

2- Fijos sin bandas

3- Removibles con bandas

4- Removibles sin bandas

5- Funcionales

6- No funcionales

Page 24: Mantenedores De Espacio

MANTENEDORES DE ESPACIOS FIJO

• TIPOS– FIJOS EN UN

EXTREMO• CORONA Y

ANSA• BANDA Y ANSA• TALON DISTAL

– FIJOS EN AMBOS EXTREMOS• ARCO LINGUAL• BOTON DE

NANCE• BARRA

TRANSPALATINA

Page 25: Mantenedores De Espacio

Mantenedores fijos

• Indicaciones:

1- En casos de pérdida de un solo molar.

2- Cuando también haya indicación de corona en el diente que vamos a usar como pilar.

3- En pacientes poco colaboradores, ya que estos pacientes los mantenedores removibles se los van a quitar y no los usarán.

4- Próxima erupción de varios dientes.

5-Alergia a resinas.

Page 26: Mantenedores De Espacio

Desventajas

• No son funcionales por que no mantiene la superficie masticatoria, no en todos los casos, también son estéticamente diferentes. En caso de que haya que quitarlo habría que levantar las coronas a las que va anclado el alambre con la aparatología que ellos supone.

Page 27: Mantenedores De Espacio

Tipos de Mantenedores Fijos a un extremo

• Se anclan solamente en 1 diente.

• Corona-ansa: el retenedor va soldado a una corona de metal que va cementada al diente contíguo.

• Banda-ansa: el retenedor irá soldado a una banda de metal que rodea el diente contíguo.

Page 28: Mantenedores De Espacio

Corona-ansa

Se usa si el diente pilar posterior tiene caries extensa y requiere restaurarse con corona.

No restaura la función, ni evita la sobreerupción del antagonista

Page 29: Mantenedores De Espacio

Mantenedor de espacio de banda y bucle

• Fijo.• Unilateral.• Indicado para espacios

en segmentos posteriores.

• Sencillo diseño.

Page 30: Mantenedores De Espacio

Mantenedor de espacio zapata distal

• Cuando se pierde el 2 molar primario ante de la erupción del 1 molar permanente.

• Su diseño limita la resistencia del aparato.

• No logra la sustitución funcional del diente.

• El plano guía debe quedar 1mm por debajo del borde marginal mesial a nivel de la salida del hueso.

Page 31: Mantenedores De Espacio

Tipos de Mantenedores Fijos a un extremo

• Propioceptivo: se coloca a extremo libre, esto es que va anclado al último molar erupcionado y el retenedor está dirigido hacia atrás tocando la encía, de esta forma crea una guía de erupción para el diente de reemplazo.

Page 32: Mantenedores De Espacio

Tipos de aparatos fijos a ambos extremos

• Van anclados al mismo diente en ambos lados, derecho e izquierdo.

• Arco lingual.

• Barra traspalatina.

Page 33: Mantenedores De Espacio
Page 34: Mantenedores De Espacio

Mantenedor de espacio de arco Lingual

• Indicado cuando faltan varios dientes posteriores.

• No usar si no han erupcionado los incisivos permanentes.

• Puede ser fijo o removibles.

• Los removibles se rompen y se pierden con facilidad.

• Debe descansar sobre los cingulos y a 1-1,5mm de tejido blando.

• Problemas mas frecuentes: distorcion, rotura y perdida.

Page 35: Mantenedores De Espacio

Arco de Nance

• Arco lingual superior.• No contacta con los

dientes anteriores.• Botón de acrílico.• Es eficaz.• Irrita los tejidos.

Page 36: Mantenedores De Espacio

Mantenedor de espacio de dentadura parcial

• Útil para mantenedor de espacio bilateral.

• Ventaja de restablecer la función oclusal.

• Otra indicación es mantenedor de espacio posterior combinado con la reposición de los dientes anteriores por razones estéticas.

Page 37: Mantenedores De Espacio

Fijo

Page 38: Mantenedores De Espacio

Arco Traspalatino

• No tiene contactos con los tejidos blandos.

• Limita el desplazamiento anterior de los molares e impide la rotación.

• Indicado cuando esta intacto unos de los lados de los arcos dental.

Page 39: Mantenedores De Espacio

Mantenedores removibles

• Indicaciones:

1- Pacientes colaboradores.

2- En casos en los que sea necesario restablecer la función masticatoria.

3- En casos en los que sea necesario una función estética, por ejemplo en ausencias de dientes anteriores.

4- Casos de elevada propensión a las caries.

Page 40: Mantenedores De Espacio

Ventajas

• Facilidad de limpiar. • Son muy estéticos. • Buena restauración de las funciones

masticatoria y fonética.• Establece límites a la lengua. • Facilita la exploración dental ya que se quita

fácilmente. • Es un aparato activo esto es que podemos ir

adaptándolo según va creciendo el paciente.

Page 41: Mantenedores De Espacio

Desventajas

• Puede perderse o no llevarlo puesto.

• Se puede romper.

• Irrita tejidos blandos.

Page 42: Mantenedores De Espacio

MANTENEDORES DE ESPACIOS REMOVIBLES

• TIPOS – ACTIVOS :

RECUPERACION DE PIEZAS

– PASIVOS : SUSTITUCION DE PIEZAS

Page 43: Mantenedores De Espacio

Situaciones clínicas pérdida de los incisivos

Etiología: la pérdida de incisivos se produce principalmente por traumatismos y caries.

• Objetivos mantenedor:

• Reposición estética

• Rehabilitación de la función

• Prevenir la aparición de hábitos

Page 44: Mantenedores De Espacio

Situaciones clínicas pérdida de los incisivos

• Tratamiento: Hay dos opciones:

• Mantenedor removible en forma de placa que sustituye al incisivo.

• Aparato fijo, mantenedor fijo, soldado a bandas o coronas.

• Se recomienda, si el paciente es colaborador, usar un mantenedor removible debido a sus buenas características.

Page 45: Mantenedores De Espacio

Removible

Page 46: Mantenedores De Espacio

Caninos superiores

• En dentición temporal: Es muy raro que se dé este caso.• Tratamiento será colocar una corona-ansa cementada al

primer molar temporal y con el retenedor hasta distal del incisivo lateral.

• En dentición mixta usaremos: – Antes de la erupción del incisivo lateral un

mantenedor removible para guiar la erupción del incisivo lateral.

– Después de la erupción del incisivo lateral: en este caso se extraerá el diente contralateral para evitar desviaciones de la línea media, no habrá pérdida de espacio, se recomienda hacer un análisis de espacio por que a veces la pérdida prematura de un canino es por falta de espacio.

Page 47: Mantenedores De Espacio

Caninos inferiores • Etiología: las causas de pérdida de caninos inferiores son

por caries y falta de espacio.• Pérdida unilateral: dependiendo para donde se inclinen los

incisivos tendremos diferentes circunstancias:• si la inclinación de los incisivos es hacia lingual tendremos

una pérdida de la longitud de arcada • si la inclinación es hacia distal, hacia el hueco que ha

dejado el canino, habrá una desviación de la línea media. • En último caso se podrá producir una linguoversión de los

incisivos.

Page 48: Mantenedores De Espacio

Pérdida bilateral

• Habrá una línea media centrada, los incisivos se inclinarán hacia distal.

• El tratamiento dependerá de la discrepancia.

• Sin discrepancia o ligera: se recomienda colocar arcos con topes.

Page 49: Mantenedores De Espacio

Pérdida bilateral• Gran discrepancia: en la mayoría de

los casos se recomienda usar un arco lingual, consultar con el ortodoncista

• Ante la pérdida de un canino inferior antes de la erupción del incisivo lateral inferior no es factible colocar un arco lingual ya que este podría evitar la erupción del anterior, en este caso se podría poner otro ditop de aparato temporal hasta que el incisivo lateral inferior erupcione y podamos poner el arco lingual.

Page 50: Mantenedores De Espacio

Primer molar • Distinguimos dos situaciones:• Antes de la erupción del primer

molar permanente y su intercuspidación: en este caso siempre un mantenedor de espacio.

• Se aconseja usar corona-ansa anclada al segundo molar temporal con extensión del alambre hasta apoyarse en la pared distal del canino justo por debajo del punto de contacto.

• Después de la intercuspidación del primer molar permanente: si hay una:

– Relación de clase I: se podrán hacer dos cosas: observar y vigilar o, recomendable, poner un mantenedor para evitar posibles futuras complicaciones.

– Relación cúspide-cúspide: mantenedor fijo, corona-ansa.

– clase II-III: mantenedor y

evaluación del ortodoncista

Page 51: Mantenedores De Espacio

Segundo molar Dos posibles situaciones:• Antes de la erupción del primer molar

permanente: el objetivo del tratamiento será mantener el espacio del segundo molar temporal y guiar la erupción del primer molar permanente. El tratamiento será:

- En molares intruidos: vigilar.- En molares subgingivales:

mantenedor propioceptivo.- Después de la erupción del primer molar

permanente:

Page 52: Mantenedores De Espacio

Segundo molarAntes de la intercuspidación: Se aconseja usar un mantenedor fijo de tipo corona-ansa, hay que tener cuenta la secuencia de erupción ya que se puede perder la superficie de apoyo de la corona, para evitar esto hay que cambiar el mantenedor por uno bilateral.• Después de la intercuspidación:

Corona ansa en el primer molar temporal.Banda ansa en el primer molar permanente. Arco lingual, es lo ideal siempre y cuando ya hayan erupcionado los incisivos inferiores.Barra traspalatina o botón de Nance.

Page 53: Mantenedores De Espacio

Retirada del mantenedor

• Cuando se deberá suspender el tratamiento con retenedor:

• retenedores fijos banda-ansa o corona-ansa: lo retiraremos cuando el diente al que se le está guardando el espacio alcance la mayor longitud mesiodistal posible.

• retenedores fijos a dos extremos: cuando haya erupcionado completamente el diente permanente podrá ser retirado, es conveniente dejarlo algo más de tiempo para que no se cierren los diastemas

• mantenedores removibles: retiraremos el mantenedor cuando haya erupcionado completamente el diente permanente

Page 54: Mantenedores De Espacio

Cuidados con los aparatos

• 1- Evitar comer alimentos pegajosos.• 2- Limpiar bien el área del mantenedor.• 3- Controles periódicos.• 4- Vigilar cómo se colocan los niños sus aparatos.• 5- Revisar si no se irritan los tejidos adyacentes,

mientras el paciente se adapta al aparato.• Procurar que el paciente no le dé mal uso al

aparato.

Page 55: Mantenedores De Espacio

Conclusión

• El mejor mantenedor es el diente temporal.

Page 56: Mantenedores De Espacio