Mantenimiento de Calderas (Amabili, Gonzales, Navas)

download Mantenimiento de Calderas (Amabili, Gonzales, Navas)

of 7

description

mantenimiento

Transcript of Mantenimiento de Calderas (Amabili, Gonzales, Navas)

UNIVERSIDAD METROPOLITANAESCUELA DE ING. DE PRODUCCINMANTENIMIENTOPROF: JOSE RODEIRO

Mantenimiento de Calderas

Gianna AmabiliAlexandr GonzlesClaudia NavasCaracas, 9 de Febrero de 2015IntroduccinDe manera elemental una caldera se puede definir como un recipiente cerrado en el cual el agua se evapora en forma continua, por medio de un proceso de combustin (en el horno de la caldera) de un material slido, lquido o gaseoso, en el cual se adquiere energa en forma de calor. El objetivo de una caldera, adems de generar vapor, es realizar con la mxima eficiencia posible la transferencia de calor, definiendo esta de una manera sencilla como la porcin de calor liberado en el horno que es absorbido por les fluidos en los elementos de la caldera. Partes de una Caldera1. Hogar o Fogn2. Puerta Hogar 3. Emparrillado4. Cenicero5. Puerta del cenicero6. Altar7. Mampostera 8. Conductos de humo 9. Caja de humo10. Chimenea11. Regulador de tiro12. Puertas de inspeccin13. Puertas de explosin14. Cmara de agua15. Cmara de vapor16. Domo (Estrucplan Consultora S.A. Argentina, 2011)Tipos de calderas De acuerdo al tipo de combustible que se emplee para generar calor, las calderas se clasifican en alimentadas por:- Combustibles gaseosos, como gas natural.- Combustibles lquidos, como el ACPM. (petrodiesel)- Combustibles slidos, es decir biomasa, como la cascarilla de arroz o el fruto de palma. (1502)Mantenimiento Planificado PreventivoOperaciones Diarias: Vigilancia del equipo de tratamiento del agua de aporte y dosificacin de aditivos. Reponer reactivos Vigilancia de la temperatura de gases en chimenea y temperatura de aportacin de agua Comprobar que los condensados estn libre de contaminacin Comprobar correcto funcionamiento y purgar indicadores de nivel pticos Efectuar las purgas, lodos, sales, botellines de nivel si los hubiese y colector de instrumentacin. Comprobar si la presin de aire de atomizacin es la correcta Tomar anlisis de gases de combustin y registrar en bitcora.Operaciones Semanales: Tomar y analizar las muestras del agua contenida en el interior de la caldera (salinidad, dureza, pH, contenido de O2, aspecto) Como consecuencia de la analtica se ajustaran adecuadamente la temporizacin de purgas, la cantidad de aditivos a suministrar o corregir, etc. Comprobar el correcto funcionamiento de automatismos de la cadena de seguridades del conjunto caldera-quemador Limpiar filtros, fotoclula y electrodos de encendido del quemador en caso de utilizar combustibles lquidos Proceder al cierre y apertura de todas las vlvulas manuales que estn asociadas a la caldera, comprobando que funcionan correctamente Comprobar el correcto funcionamiento de termmetros, termostatos, manmetros y presostatos Comprobar estanqueidad en aperturas de inspeccin que dan acceso al interior de la caldera.Operaciones Mensuales: Pruebas de funcionamiento de equipos y accesorios del quemador:Elementos de mando combinacin aire-combustibleDispositivos de cierre de combustibleIndicador de presin de combustibleDispositivo de cierre de seguridad del combustibleEquipo de control de estanqueidad en caso de utilizar gas Sistema control de llama Prueba de funcionamiento del paro con el interruptor de emergenciaPrueba de buen funcionamiento de bombas de circulacin o alimentacin de aguaPrueba de paro niveles de seguridad. Alto y bajoVerificar el buen funcionamiento de los elementos del cuadro elctrico de maniobra y control: automatismos y seguridadAnlisis de gases y ajuste de la combustin si es necesarioOperaciones semestrales: En caso de utilizar combustibles lquidos, proceder a la limpieza de tubos de humos, eliminando hollines Comprobar el estado de las partes que tienen refractario como la boca de acoplamiento del quemador, tapn de registro y acceso al hogar, etc. Inspeccin interna en el lado agua y gases. Proceder a limpieza si es necesario.Operaciones anuales: Inspeccin en fro, caldera paradas, procediendo a la apertura de todos los registros en el lado agua y gases Proceder a la limpieza del lado agua eliminando incrustaciones y sedimentos. Prestar especial atencin en los lugares donde se ubican la deteccin de nivel en calderas de vapor Inspeccionar el estado de la caldera respecto a la aparicin de corrosiones y evaluar si el tratamiento de agua que se ha aplicado es correcto o mejorable En el lado de gases proceder tambin a una limpieza exhaustiva, eliminando hollines Comprobar el estado de los elementos de seguridad que actan sobre la presin, temperatura y nivel. Sustituirlos en caso necesario Realizar una medicin de espesores por ultrasonidos en las partes que conforman el cuerpo a presin de la caldera Proceder a la sustitucin de juntas de los registros o elementos desmontados, limpiando o rectificando los asientos en caso de ser necesario Una vez realizadas las operaciones anteriores, proceder a una prueba de presin en frio. Posteriormente realizar una prueba de funcionamiento con quemador en marcha, forzando el disparo y actuacin de los equipos de seguridad. (Bosch, 2008)Beneficios de un adecuado mantenimiento Ejecutando la prevencin en una empresa Aumentar la vida til de la caldera. Reducir la probabilidad de explosin y/o incendio en una fbrica y de dao a instalaciones, equipo contiguo y reas vecinas. Disminuir los tiempos muertos de operacin por concepto de reparaciones correctivas. Mantener un coeficiente de transferencia ptimo, realizando limpieza de los componentes a tiempo. Contribuir a la preservacin del medio ambiente y evitar sanciones, gracias a la disminucin de emisiones contaminantes en la atmsfera. Predecir el periodo de vida til de los componentes del equipo, de tal manera puede programar con anticipacin las fechas de reparacin de la caldera. Contar con una idea aproximada de la durabilidad de un componente para saber cundo se debe cambiar y de esta manera evitar accidentes. Reducir costos de reparacin e intervenciones innecesarias. Garantizar la calidad y homogeneidad del producto(ATLANTIC IBERICA SAU)Anexo

Bibliografa(s.f.). Recuperado el 09 de 02 de 2015, de http://m.segurosbolivar.com/wps/wcm/connect/d7e09e87-6e31-4fd0-b5ec-df199cac04dd/Guia_de_Propiedad_Calderas_Sistema_de_control_de_combustible_y_mantenimiento.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=d7e09e87-6e31-4fd0-b5ec-df199cac04dd

ATLANTIC IBERICA SAU. (s.f.). Manual de instalacin y mantenimiento de calderas de vapor. Recuperado el 09 de 02 de 2015, de http://www.ygnis.es/documents/Manual%20HDPY%202014.pdfBosch. (3 de 1 de 2008). Calderas eficientes en procesos industriales. Recuperado el 09 de 02 de 2015, de http://www.fenercom.com/pages/pdf/formacion/13-01-23_Jornada%20calderas%20industriales/06-Mantenimiento-de-calderas-industriales-BOSCH-fenercom-2013Estrucplan Consultora S.A. Argentina. (24 de 11 de 2011). Estrucplan. Recuperado el 9 de 02 de 2015, de Tipos de Aparatos Sometidos a Presin con Fuego ,Partes Principales que Componen una Caldera: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IDEntrega=2953