Mantenimiento de Equipo de Computo Basico

of 33 /33
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 1/33 Mantenimiento de equipo de cómputo básico Programa de Estudios Área(s): Tecnologías de la información y comunicación. Carrera(s): Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Informática Mantenimiento de equipo de cómputo

Embed Size (px)

description

Material

Transcript of Mantenimiento de Equipo de Computo Basico

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 1/33

    Mantenimiento de equipo de cmputo bsico

    Programa de Estudios

    rea(s):

    Tecnologas de la informacin y comunicacin.

    Carrera(s):

    Profesional Tcnico y

    Profesional Tcnico-Bachiller en

    Informtica Mantenimiento de equipo de cmputo

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 2/33

    Editor: Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica

    Programa de Estudios del Mdulo: Mantenimiento de equipo de cmputo

    bsico.

    rea(s): Tecnologas de la informacin y comunicacin.

    Carrera(s): Profesional Tcnico y Profesional Tcnico Bachiller en Informtica y Mantenimiento de equipo de cmputo.

    Semestre(s): Segundo y Quinto.

    D.R 2010, Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica.

    Este material es vigente a partir de febrero 2012.

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorizacin por escrito del CONALEP.

    Calle 16 de Septiembre 147 Norte, Col. Lzaro Crdenas, Metepec, Edo. de Mxico, C. P. 52148.

    HECHO EN MXICO.

    Segunda Edicin 2012.

    www.conalep.edu.mx

    Fecha en que se termin su edicin: enero 2012.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 3/33

    Directorio Director General Wilfrido Perea Curiel

    Secretario General Ramn Picazo Casteln

    Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin Toms Prez Alvarado

    Secretario de Administracin Hermilo Garca Christfield

    Secretaria de Planeacin y Desarrollo Institucional Esther Alicia Daz Trevio

    Secretario de Servicios Institucionales Salvador Alvarado Garibaldi

    Director Corporativo de Asuntos Jurdicos Daniel Aceves Villagrn

    Director Corporativo de la Unidad de Estudios e Intercambio Acadmico Roberto Borja Ochoa

    Director Corporativo de Informtica y Comunicaciones Miguel ngel Serrano Perea

    Director de Diseo Curricular Julio Csar Estevan Huertero

    Coordinador de las reas de Metalmecnica, Metalurgia y Procesos de Produccin y Transformacin Christian Eduardo Lpez Losoya

    Coordinadora de las reas de Comercio, Administracin, Informtica, Salud y Turismo Patricia Toledo Mrquez

    Coordinador de las reas de Automotriz, Electrnica y Telecomunicaciones e Instalacin y Mantenimiento Jaime Gustavo Ayala Arellano

    Grupo de trabajo:

    Tcnico: Sandra Luz Lozano Ramrez Metodolgico: Patricia Toledo Mrquez Grupo que actualiza: Tcnico: Antonia Cruz Serrano

    Metodolgico: Virginia Morales Cruz

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 4/33

    Mantenimiento de equipo de cmputo bsico

    Contenido

    Pg.

    Mensaje del Director General 5

    Presentacin del Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin 6

    Captulo I: Generalidades de la(s) carrera(s) 8

    1.1 Objetivo general de la(s) carrera(s) 8

    1.2 Competencias transversales al currculum 9

    Captulo II: Aspectos especficos del mdulo 11

    2.1 Presentacin 11

    2.2 Propsito del mdulo 13

    2.3 Mapa del mdulo 14

    2.4 Unidades de aprendizaje 15

    2.5 Referencias documentales 32

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 5/33

    Mensaje del Director General

    Durante el presente sexenio, la Secretara de Educacin Pblica emprendi una tarea de gran importancia para la sociedad mexicana: la

    Reforma Integral de la Educacin Media Superior, cuyo principal objetivo es conformar el Sistema Nacional de Bachillerato. Para ello,

    nuestro Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad ha incorporado como lneas estratgicas el establecimiento del Marco

    Curricular Comn con base en competencias; la incorporacin del Sistema CONALEP en la regulacin de las modalidades de la oferta

    educativa y el mejoramiento de los mecanismos de gestin y administracin de todas las Unidades Administrativas.

    En este contexto, resulta imperativo mantener la pertinencia de los contenidos curriculares como un requisito para alcanzar la calidad de

    los servicios de formacin que el Colegio brinda a los jvenes mexicanos que optan por incorporarse a nuestra institucin. As mismo, los

    cambios vertiginosos que experimenta la sociedad en su conjunto hacen necesario el intercambio permanente y sistemtico con el

    entorno productivo y social, de tal forma que sea posible conocer oportunamente las necesidades emergentes y su evolucin, para

    incorporarlas al curriculum y a la prctica educativa.

    A tres aos del diseo y puesta en operacin del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad, el Sistema CONALEP publica la

    presente versin de los documentos curriculares que regulan el proceso de enseanza-aprendizaje en sus aulas, talleres y laboratorios;

    en estos documentos se incorporan las competencias derivadas de los trabajos interinstitucionales que forman parte de la definicin del

    Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato, adems de las experiencias que han sido compartidas por la comunidad

    acadmica y administrativa de los planteles del Sistema CONALEP.

    Con esta actividad y con el alto compromiso institucional de los prestadores de servicios profesionales y del personal acadmico

    administrativo de planteles, autoridades estatales y Oficinas Nacionales, acompaados por los representantes del sector productivo y de

    los padres de familia, emprendemos la etapa de consolidacin del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad, lo hacemos con

    renovado optimismo y con la seguridad de que estos documentos -resultado del trabajo de personal especializado y del esfuerzo

    colectivo de la comunidad- darn continuidad y permitirn el logro de los propsitos y objetivos contenidos en el Plan Nacional de

    Desarrollo, el Programa Sectorial de Educacin 20072012 y el Programa Institucional 2007-2012.

    Espero fehacientemente que estos documentos sirvan para reforzar la experiencia y el conocimiento de los prestadores de servicios

    profesionales y se traduzcan en el desarrollo exitoso de las competencias de los alumnos, que orienten la formacin de Profesionales

    Tcnicos de calidad y competitivos, capaces de enfrentar los retos del acelerado desarrollo social, cientfico y tecnolgico que se le

    presentarn en su vida profesional.

    Wilfrido Perea Curiel

    Director General

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 6/33

    Presentacin del Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin

    En el marco de acciones que se han instrumentado en torno a la Reforma Integral de la Educacin Media Superior y de la conformacin

    del Sistema Nacional de Bachillerato, el Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad del Colegio Nacional de Educacin

    Profesional Tcnica es una respuesta orientada a la permanente necesidad de renovar y actualizar los contenidos curriculares para

    hacerlos pertinentes a los cambios y demandas del entorno laboral y educativo del pas, y de cada una de las regiones en las que se

    encuentran situados nuestros planteles.

    Las principales fortalezas del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad son los mecanismos institucionales que lo vinculan

    de manera permanente con los representantes del sector productivo, tanto pblico, como privado y social; as mismo, destaca la

    flexibilidad que tiene el Modelo para que el alumno pueda optar por trayectos de formacin que le posibiliten su permanencia y posterior

    egreso como Profesional Tcnico o Profesional Tcnico-Bachiller.

    Con ello se busca proporcionar una formacin integral y permanente a nuestros alumnos en un contexto que les permita el desarrollo de

    competencias profesionales y ciudadanas y los capacite para insertarse y promover el desarrollo humano sustentable; los perfiles de

    egreso, programas de estudio y guas pedaggicas y de evaluacin, se han diseado a partir de una metodologa de competencias y

    bajo un enfoque constructivista del conocimiento. Nuestra institucin brinda la posibilidad de que los egresados se inserten en el

    mercado laboral, si as lo desean, o bien puedan continuar sus estudios en las instituciones de educacin superior.

    Asimismo, nuestro Modelo Acadmico incorpora las lneas estratgicas definidas por la Secretara de Educacin Pblica como son: el

    establecimiento del Marco Curricular Comn con base en competencias; la definicin y regulacin de las modalidades de la oferta

    educativa de los diferentes subsistemas; el mejoramiento de los mecanismos de gestin y la certificacin complementaria del Sistema

    Nacional de Bachillerato, para fortalecer nuestra vocacin.

    As mismo, el Modelo Acadmico del CONALEP y los documentos que le dan soporte tienen por objetivo lograr un curriculum de calidad

    y con ello generar escuelas eficaces, es decir, planteles que se caractericen por su sentido de comunidad; apropiado clima escolar y de

    aula; uso adecuado del tiempo; alta participacin de la comunidad escolar y docente; altas expectativas acadmicas en los estudiantes

    que slo puede generar el docente en estrecha colaboracin con el personal directivo y acadmico-administrativo del plantel- y un uso y

    aprovechamiento ptimo de las instalaciones y recursos acadmicos existentes.

    El presente programa de estudio es una herramienta de gran utilidad para planear y desarrollar el proceso de enseanza-aprendizaje en

    las aulas, talleres y laboratorios de nuestra institucin y slo ser til si cada uno de nuestros maestros e instructores lo utiliza para

    planear y orientar las acciones pedaggicas y didcticas que lleven a la consecucin de nuestra misin institucional: Formar

    profesionales tcnicos de calidad.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 7/33

    Cada programa de estudio es el resultado del esfuerzo intelectual de profesores, instructores, diseadores curriculares, pedagogos,

    especialistas y representantes del sector productivo; en este esfuerzo cada uno de ellos procura materializar sus conocimiento,

    habilidades y experiencias; sin embargo, como programa constituye una propuesta educativa susceptible de aplicacin, reflexin,

    valoracin y mejora, pues una de las caractersticas fundamentales del proceso educativo es ser un proyecto en constante mejora y

    perfeccionamiento.

    As pues, invito a la comunidad acadmica a participar de manera proactiva para que los programas de estudio se conviertan en gua

    para la reflexin y accin educativa y en punto de encuentro que nos lleven a sumar esfuerzos para lograr la consolidacin del Modelo

    Acadmico, formando a nuestros alumnos como profesionales tcnicos de calidad que sean competitivos, tanto en su insercin al

    mercado laboral como si desean continuar sus estudios en el nivel superior; slo as se justificar y tendr razn de ser este esfuerzo

    colectivo de nuestra comunidad acadmica.

    Toms Prez Alvarado

    Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 8/33

    CAPTULO I: Generalidades de la(s) carrera(s).

    1.1. Objetivo general de la carrera.

    P.T. y P.TB en Informtica.

    Realizar funciones necesarias de apoyo a nivel operativo que permitan brindar los servicios de desarrollo e implantacin de soluciones de tecnologa de informacin, automatizacin, organizacin, codificacin y recuperacin de la informacin y optimizacin de recursos informticos para impulsar la competitividad de las organizaciones o empresas de cualquier mbito.

    P.T. y P.TB en Mantenimiento de equipo de cmputo.

    Realizar los servicios de instalacin, configuracin, operacin, mantenimiento y actualizacin de equipo, dispositivos perifricos, sistemas y

    redes de computadoras, incorporando tecnologas de vanguardia.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 9/33

    1.2. Competencias transversales al currculum ( * )

    Competencias Genricas Atributos

    Se autodetermina y cuida de s

    1. Se conoce y valora a s mismo y

    aborda problemas y retos

    teniendo en cuenta los objetivos

    que persigue.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

    Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una

    situacin que lo rebase.

    Elige alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

    Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

    Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.

    Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

    2. Es sensible al arte y participa en

    la apreciacin e interpretacin de

    sus expresiones en distintos

    gneros.

    Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones.

    Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el

    tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

    Participa en prcticas relacionadas con el arte.

    3. Elige y practica estilos de vida

    saludables.

    Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social.

    Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo.

    Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    Se expresa y comunica

    4. Escucha, interpreta y emite

    mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante la

    utilizacin de medios, cdigos y

    herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.

    Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

    objetivos que persigue.

    Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

    Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

    Piensa crtica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y

    propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al

    alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos.

    Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.

    Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.

    Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 10/33

    Competencias Genricas Atributos

    6. Sustenta una postura personal

    sobre temas de inters y

    relevancia general, considerando

    otros puntos de vista de manera

    crtica y reflexiva.

    Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su

    relevancia y confiabilidad.

    Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

    Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos

    conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. Aprende de forma autnoma 7. Aprende por iniciativa e inters

    propio a lo largo de la vida.

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones

    frente a retos y obstculos.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera

    efectiva en equipos diversos.

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con

    pasos especficos.

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos

    equipos de trabajo.

    Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia

    cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo.

    Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de conflictos.

    Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrtico de la sociedad.

    Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el

    valor de la participacin como herramienta para ejercerlos.

    Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y el inters general de la sociedad.

    Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado.

    Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un

    contexto global interdependiente.

    10. Mantiene una actitud respetuosa

    hacia la interculturalidad y la

    diversidad de creencias, valores,

    ideas y prcticas sociales.

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas las

    personas, y rechaza toda forma de discriminacin.

    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias

    circunstancias en un contexto ms amplio.

    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e

    internacional.

    11. Contribuye al desarrollo

    sustentable de manera crtica,

    con acciones responsables.

    Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.

    Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto

    global interdependiente.

    Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente. *Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 11/33

    CAPTULO II: Aspectos especficos del mdulo

    2.1. Presentacin

    El mdulo de Mantenimiento de equipo de cmputo bsico, corresponde al ncleo de formacin profesional, es de tipo transversal y se imparte en el segundo semestre de la carrera de Profesional Tcnico y Profesional Tcnico-Bachiller en Informtica y en el quinto semestre de la carrera de Profesional Tcnico y Profesional Tcnico-Bachiller en Mantenimiento de equipo de cmputo. Tiene como finalidad, que el alumno adquiera las competencias para mantener en operacin el equipo de cmputo con acciones preventivas o correctivas enfocadas al hardware y software bsicos del equipo, orientndolas a identificar situaciones de riesgo en la operacin y a la solucin de problemas presencialmente o a distancia, considerando las recomendaciones de los fabricantes, la documentacin tcnica y la utilizacin de utileras de monitoreo y diagnstico para contribuir en una organizacin de cualquier naturaleza a mantener y mejorar la productividad, manteniendo la disponibilidad de los equipos.

    En la actualidad el mantenimiento bsico del equipo de cmputo resulta imprescindible para la contratacin de personal por parte de las empresas debido a que redita en ganancias y reduccin de costos en la mano de obra. En este sentido se requiere que el egresado sea competente en dar limpieza peridica al hardware y ejecutar rutinas de diagnstico con la finalidad de identificar fallas potenciales en fuente de alimentacin, tarjeta madre, monitor, teclado, ratn, ranuras de expansin, conectores y en caso de falla de alguno de sus componentes, realizar el diagnstico, as como la reparacin a travs de la sustitucin de dichos componentes, apoyado en los manuales, informacin tcnica de proveedores y recomendaciones de los especialistas. En el caso de los componentes de software, como es el sistema operativo, los programas de aplicacin tipo office o similares, controladores de los componentes y sistema, es necesario realizar que tenga la habilidad de realizar actualizaciones oportunamente, instalar los parches recomendados por los proveedores y estar analizando e interpretando los mensajes que enva el sistema, con la finalidad de tomar las acciones que sugieran los manuales y boletines tcnicos, ya sea reinstalando los programas con problemas, actualizndolos o sustituyndolos, as como establecer un programa de generacin de respaldos de informacin y configuraciones peridico, enfocados a evitar prdidas en la informacin relevante de la empresa.

    El presente mdulo est conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera unidad se enfoca al desarrollo de competencias de diagnstico de fallas, mantenimiento preventivo en los componentes hardware y software de un equipo de cmputo que le permitirn mantener la operacin del mismo; en la segunda unidad, se aborda la correccin de fallas en los componentes hardware y software que conforman el equipo, considerando las recomendaciones de los manuales y documentacin tcnica de los fabricantes, mientras que la tercera unidad por su parte corresponde al soporte tcnico que debe brindarse al equipo tanto de manera presencial o a distancia.

    La contribucin del mdulo al perfil de egreso de la carrera en las que est considerado, incluye el desarrollo de competencias para identificar las caractersticas tcnicas de componentes, equipos, dispositivos perifricos y sistemas mediante la interpretacin de documentacin tcnica; validar la

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 12/33

    operacin componentes, equipos, dispositivos perifricos y sistemas de cmputo; operar equipos de cmputo en sus funciones bsicas, considerando las diversas marcas, sistemas operativos y software de aplicacin general, as como el brindar soporte tcnico tanto de manera presencial como a distancia.

    Adems, estas competencias se complementan con la incorporacin de otras competencias bsicas, las profesionales y genricas que refuerzan la formacin tecnolgica y cientfica, y fortalecen la formacin integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos productivos en los que est involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempearse en diferentes ambientes laborales, con una actitud creadora, crtica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los mbitos profesional y personal y la convivencia de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad.

    La tarea del Prestador de Servicios Profesionales tendr que diversificarse a fin de coadyuvar a que sus alumnos desarrollen las competencias propuestas en el mdulo, realizando funciones tanto de facilitador del aprendizaje como de preceptor, y que consistirn en la gua y acompaamiento de los alumnos durante su proceso de formacin acadmica y personal y en la definicin de estrategias de participacin que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral.

    Por ltimo, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesin de clase en la cual se realice la recapitulacin de los aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propsito de verificar que stos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las acciones de mejora pertinentes. Cabe sealar que en esta sesin el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluacin o desee mejorar su resultado, tendr la oportunidad de entregar nuevas evidencias.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 13/33

    2.2. Propsito del mdulo

    Mantener en operacin el equipo de cmputo con acciones preventivas o correctivas enfocadas al hardware y software bsicos del equipo, orientndolas a identificar situaciones de riesgo en la operacin y a la solucin de problemas presencialmente o a distancia, considerando las recomendaciones de los fabricantes, la documentacin tcnica y la utilizacin de utileras de monitoreo y diagnstico.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 14/33

    2.3. Mapa del mdulo

    Nombre del mdulo Unidad de aprendizaje Resultado de aprendizaje

    Mantenimiento de equipo de cmputo bsico.

    90 horas

    1. Mantenimiento preventivo en componentes hardware y software de equipo de cmputo.

    40 horas

    1.1 Diagnostica fallas potenciales utilizando comandos de monitoreo e interpretando cdigos de error, enfocadas al hardware y software del equipo de cmputo. 10 horas

    1.2 Proporciona mantenimiento preventivo al hardware del equipo a travs de la limpieza a los componentes y ajustes al equipo de cmputo, considerando las recomendaciones de los fabricantes. 15 horas

    1.3 Realiza mantenimiento preventivo al software del equipo, a travs de limpieza de registros, actualizaciones de programas de sistemas y aplicativos bsicos, considerando las recomendaciones de los fabricantes. 15 horas

    2. Mantenimiento correctivo en componentes hardware y software del equipo de cmputo.

    30 horas

    2.1 Corrige fallas en el hardware del equipo de cmputo en base al diagnstico previo, a la interpretacin de los cdigos de error y considerando las recomendaciones del fabricante. 15 horas

    2.2 Corrige fallas en el software del equipo de cmputo en base al diagnstico previo, utilizando las utileras de diagnstico, interpretando los cdigos de error, actualizando o reinstalando programas en base a las recomendaciones del fabricante. 15 horas

    3. Soporte tcnico

    20 horas

    3.1 Brinda soporte tcnico de manera presencial, considerando las recomendaciones del fabricante

    10 horas

    3.2 Brinda soporte tcnico a distancia, considerando las recomendaciones del fabricante

    10 horas

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 15/33

    2.4. Unidades de aprendizaje

    Unidad de aprendizaje: Mantenimiento preventivo en componentes hardware y software de equipo de cmputo. Nmero 1

    Propsito de la unidad: Corregir las situaciones de problemas potenciales en el hardware y software, que podran traducirse en interrupciones en la operacin del equipo de no ser atendidas, considerando las recomendaciones de los fabricantes.

    30 horas

    Resultado de aprendizaje: 1.1 Diagnostica fallas potenciales utilizando comandos de monitoreo e interpretando cdigos de

    error, enfocadas al hardware y software del equipo de cmputo. 10 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.1.1 Diagnostica fallas en base al anlisis de los cdigos de error analizados en los manuales del equipo.

    Tabla con listado de cdigos de error como resultado del anlisis de los manuales.

    Rbrica.

    10% A. Aplicacin de metodologa de diagnstico considerando:

    Recopilacin de informacin.

    Medios y/o herramientas.

    Anlisis de la informacin.

    Sntomas.

    Comportamiento anormal.

    Diagrama causa/efecto.

    Bajo qu condiciones se presenta, en qu componentes.

    Condiciones fsicas del entorno del equipo de cmputo: ventilacin, humedad, movimiento.

    Cambios realizados.

    Actualizaciones realizadas

    Simulacin de la falla.

    Pruebas.

    Creacin del escenario de la falla.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 16/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    Diagnstico y confirmacin de la causa.

    B. Aplicacin de diagramas de causa efecto en la identificacin de problemas.

    Diferencia entre causa y efecto.

    Aplicacin del diagrama causa efecto en un problema simple.

    C. Manejo de los mensajes de error ms frecuentes en la operacin de equipo de cmputo y formas de correccin.

    Arquitectura hardware y software.

    Tecnologas de arquitectura hardware.

    Smbolos usados en los manuales.

    Interpretacin de los manuales de instalacin y operacin de Windows 7, vista y XP.

    Interpretacin de los manuales de instalacin y operacin de Linux.

    Anlisis de los manuales de instalacin y operacin de Apple/Mc Intosh.

    Relacionar mensajes de error con fallas de hardware.

    Relacionar mensajes de error con fallas de software.

    Sitios de internet relacionados con mensajes de error para su interpretacin.

    Sitios de los fabricantes de software ms representativos: Microsoft, Apple, Intel, Motorola, HP, en el manejo de mensajes de error, Symantec, Panda, McAffee, Linux.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 17/33

    Resultado de aprendizaje: 1.2 Proporciona mantenimiento preventivo al hardware del equipo a travs de la limpieza a los

    componentes y ajustes al equipo de cmputo, considerando las recomendaciones de los fabricantes.

    15 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.2.1 Limpia los componentes, revisa cables de conexin, identifica forma de montaje y valores de operacin normal de los componentes.

    Componentes limpios.

    Manual de mantenimiento.

    Rbrica.

    15 % A. Identificacin del estado de montaje y conexin, de los valores de operacin y de estado sin error.

    Normas de seguridad e higiene para manipular componentes de cmputo.

    Interpretacin del manual del equipo de cmputo.

    Factores que deterioran el funcionamiento del equipo: variaciones de voltaje y corriente, polvo, humedad, temperatura, movimientos violentos y excesivos, conexiones deficientes, cambios.

    Tcnicas de limpieza, directa e indirecta.

    Componentes de limpieza, paos, aire comprimido, espuma limpiadora, lquido antiesttico, limpiador dielctrico, goma para contactos, brochas.

    Uso del administrador de dispositivos, como monitoreo en la prevencin de problemas potenciales.

    Arquitectura X86, risk.

    POST (Power on self test), utilera del equipo de cmputo para el autodiagnstico de problemas.

    Fuente de alimentacin, medicin del voltaje y corriente de entrada y de salida.

    Placa base (mother board), funciones,

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 18/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    componentes, formatos ATX y documentacin del fabricante.

    Chipset (circuitos integrados), descripcin y funciones.

    Microprocesador, el BIOS y otros tipos.

    Tecnologa DUAL CORE, CORE DUO.

    Memoria y formatos SIMM y DIMM.

    Memoria ROM y RAM.

    Zcalos.

    Ranuras (slots) de expansin ISA, PCI, AGP y AMR.

    Bus, diferentes tipos, velocidades y transferencia de informacin.

    Reloj (oscilador).

    Batera.

    Tarjeta de video.

    Tarjeta de sonido.

    Conectores para conexin de perifricos y accesorios externos.

    Conectores IDE.

    Relaciona los componentes fsicos con el diagrama a bloques de la arquitectura.

    Limpieza y ajuste de estos componentes.

    Revisin de los cables de conexin.

    Revisin de mensajes de error generados por el sistema.

    Revisin de las conexiones e indicadores de operacin normal, basados en los manuales y observacin directa.

    Monitoreo con el administrador de dispositivos.

    Utileras de diagnstico.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 19/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    Teclado y cableado.

    Monitor y cableado.

    Mouse y cableado.

    Conectores de los cables.

    Pines de los cables de conexin.

    Limpieza y ajuste de las partes de estos componentes.

    Revisin del montaje e instalacin de los puertos para comunicacin.

    Identificacin de valores de operacin.

    Puerto serie.

    Puerto paralelo.

    Puerto USB

    Revisin de los conectores y cableado.

    Revisin de los pines de conexin y cableado.

    B. Revisin del montaje e instalacin y cableado de dispositivos de almacenamiento.

    Monitoreo con administrador de dispositivos.

    Disco duro, montaje tecnologas y particiones.

    Utileras de revisin.

    Monitoreo del estado del disco con la opcin de propiedades.

    Revisin fsica del estado del disco.

    Bandeja para CD o DVD.

    Limpieza del lente.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 20/33

    Resultado de aprendizaje: 1.3 Realiza mantenimiento preventivo al software del equipo, a travs de limpieza de registros,

    actualizaciones de programas de sistemas y aplicativos bsicos, considerando las recomendaciones de los fabricantes.

    15 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.3.1 Corrige fallas potenciales en el software utilizando utileras de diagnstico y mantenimiento.

    Manual de mantenimiento actualizado.

    Rbrica.

    15% A. Mantenimiento preventivo al registro de Windows.

    Configuracin y operacin de BIOS.

    Descripcin, estructura y operacin del registro de Windows.

    Interpretacin del manual de Windows.

    Limpieza del registro.

    Archivos system.ini; win.ini; system.dat; user.dat

    Claves principales del registro: HKEY_LOCAL_MACHINE, HKEY_USERS, HKEY_CURRENT_USER, HKEY_CURRENT_CONFIG, HKEY_CLASSES_ROOT, HKEY_DYN_DATA,

    Scanreg/restore, restauracin a una versin anterior

    Scanreg/fix, reparacin

    Acceso al registro:regedit.exe

    Uso de regclean

    Uso gpedit.

    Sitios de internet con utileras de limpieza y mantenimiento.

    Uso de utileras de limpieza del registro.

    B. Limpieza, mantenimiento y actualizacin de Windows, utilizando utileras de

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 21/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    mantenimiento y diagnstico.

    Informacin de la versin de Windows.

    Validacin de la licencia de Windows.

    Punto de restauracin.

    Defragmentacin del registro de Windows corrigiendo errores estructurales, recuperando memoria sin utilizar.

    Eliminacin de spyware.

    Limpieza de datos eliminando el historial, restos de internet y otros programas.

    Borrado de archivos basura y temporales.

    Punto de restauracin del sistema.

    Restauracin del sistema en caso de error por cambios.

    Actualizacin de Windows.

    Escaneo de Windows para identificar configuraciones susceptibles de intrusiones.

    Respaldo de archivos y configuraciones.

    C. Mantenimiento a los controladores de dispositivos y programas sin uso.

    Uso del administrador de dispositivos.

    Correccin de los controladores en estado de error.

    Actualizacin de controladores.

    Instalacin y desinstalacin de programas sin uso.

    D. Mantenimiento al software de seguridad.

    Instalacin, desinstalacin, actualizacin y ejecucin de antivirus.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 22/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    Instalacin, desinstalacin, actualizacin y ejecucin del firewall.

    Instalacin, desinstalacin, actualizacin y ejecucin del antispyware y antimalware.

    Sesin para recapitulacin, coevaluacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 23/33

    Unidad de aprendizaje: Mantenimiento correctivo en componentes hardware y software del equipo de cmputo. Nmero 2

    Propsito de la unidad: Corregir los problemas en los componentes fsicos y programas bsicos, que impiden el funcionamiento del equipo de cmputo, atendiendo a las recomendaciones de los fabricantes.

    30 horas

    Resultado de aprendizaje: 2.1 Corrige fallas en el hardware del equipo de cmputo en base al diagnstico previo, a la

    interpretacin de los cdigos de error y considerando las recomendaciones del fabricante. 15 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.1.1 Corrige fallas en componentes de hardware.

    Problema corregido.

    Manual actualizado con diagnstico, metodologa de solucin y problemas resueltos.

    Rbrica.

    15% A. Diagnstico de problemas utilizando la metodologa.

    Recopilacin de informacin.

    Medios y/o herramientas.

    Anlisis de la informacin.

    Sntomas.

    Comportamiento anormal.

    Diagrama causa/efecto.

    Bajo qu condiciones se presenta, en qu componentes.

    Cambios realizados.

    Actualizaciones realizadas

    Simulacin de la falla.

    Pruebas.

    Creacin del escenario de la falla.

    Diagnstico y confirmacin de la causa.

    B. Correccin de problemas en la carga del sistema operativo.

    Encendido de equipo.

    Power on self test (POST).

    Fuente de alimentacin.

    Revisin de la BIOS

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 24/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    Inicio en modo de prueba.

    Interpreta mensajes de error.

    Usa utilera para checar disco duro.

    Monitor y cableado.

    Teclado y cableado.

    C. Prueba y sustitucin de tarjetas y circuitos integrados.

    Informacin tcnica.

    Utileras de diagnstico y reparacin.

    Manejo de herramientas e higiene.

    Pulsera o tapete antiesttico.

    Apertura y cierre del gabinete.

    Mensajes de error en controladores

    Tarjeta mother board.

    Tarjeta de video.

    Tarjeta de sonido.

    Mdulos de memoria.

    Procesador.

    BIOS.

    Prueba y sustitucin de componentes, apoyado en manuales y documentacin tcnica.

    Monitor.

    Teclado.

    Mouse.

    Disco duro, montaje, tipos de formateo.

    Unidad de CD o DVD.

    Fuente de alimentacin.

    Ventilador.

    Conectores de puertos.

    Cables y cableado.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 25/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    Continuidad en el cableado.

    Correccin de fallas comunes en diferentes componentes:

    Error al intentar leer disco duro.

    Emite alarma auditiva el CPU.

    Tipos de teclados y tecnologas.

    Repeticin de teclas, limpieza y revisin de cableado.

    Uso de utileras como checkit, amidiag, quaplus en problemas de teclado.

    Correccin del idioma.

    No hay seal de video en el monitor.

    Parpadeo en monitor.

    Soporte tcnico especializado con el fabricante.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 26/33

    Resultado de aprendizaje: 2.2 Corrige fallas en el software del equipo de cmputo en base al diagnstico previo, utilizando las

    utileras de diagnstico, interpretando los cdigos de error, actualizando o reinstalando programas en base a las recomendaciones del fabricante.

    15 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.2.1 Corrige problemas en los componentes del equipo que impiden la operacin normal, apoyndose en la metodologa y recomendaciones tcnicas y del fabricante.

    Manual actualizado con diagnstico, metodologa de solucin y problemas resueltos.

    Rubrica.

    15% A. Correccin de problemas en la carga del

    sistema operativo.

    Encendido del equipo.

    Verificacin de los componentes del sistema.

    Acceso a la BIOS.

    Carga del sistema operativo.

    Archivo config.sys.

    Archivo autoexec.bat.

    Puntos de restauracin

    Restauracin de sistema.

    Disco de recuperacin de Windows y configuraciones

    Reparacin de Windows.

    Reinstalacin de Windows.

    Formateo del disco duro.

    B. Manejo de mensajes del sistema operativo y acciones correctivas.

    Panel de control/Informe de problemas y soluciones.

    Descripcin, funciones y proveedores del SO.

    BIOS, acceso, descripcin, funciones y configuraciones.

    Sistema operativo Linux.

    Sistema operativo WINDOWS XP.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 27/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    Sistema operativo WINDOWS VISTA.

    Sistema operativo Apple/Mac Intosh

    Windows server 2003.

    Particiones.

    Secuencia de arranque.

    Memoria base, memoria reservada y memoria extendida.

    Actualizacin de Windows.

    Instalacin de paquetes de servicio (service pack).

    Asignacin de contraseas y cambios.

    C. Correccin del software de aplicacin, a travs de la interpretacin de mensajes.

    Manejo de panel de control/agregar programas.

    Procesador de texto, instalacin y desinstalacin.

    Hoja de clculo instalacin y desinstalacin.

    Presentadores instalacin y desinstalacin.

    Administradores de bases de datos.

    Antivirus, instalacin, actualizacin y desinstalacin.

    Firewall, instalacin, actualizacin y desinstalacin.

    D. Correccin de problemas en controladores de dispositivos.

    Men inicio.

    Mi PC o equipo.

    Programas en el men inicio.

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 28/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    Asignacin de contrasea de usuario.

    Programas aplicativos instalados.

    Administrador de dispositivos.

    Instalacin y desinstalacin de programas.

    Instalacin y desinstalacin de dispositivos.

    Plug and play.

    Administrador de tareas.

    Reproductor de sonido.

    Codecs.

    Reproductor de video.

    Formatos de video a reproducir.

    Respaldo de discos.

    E. Correccin de problemas de lentitud en el arranque y en respuesta.

    Men inicio.

    Reduccin de programas al arranque.

    Escaneo con antivirus actualizado.

    Antispyware.

    Antimalware.

    Defragmentacin del disco duro.

    Limpieza del registro de windows.

    Defragmentacin del registro de Windows.

    Restauracin del sistema.

    Soporte tcnico especializado con el fabricante.

    F. Uso de utileras en el diagnstico y mantenimiento de programas:

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 29/33

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    AMIDIAG

    CHECKIT

    CHECKIT PRO

    QAPLUS

    AT SERVICE

    PC TECHNICIAN

    Advanced system care

    Sesin para recapitulacin, coevaluacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 30/33

    Unidad de aprendizaje: Soporte Tcnico Nmero 3

    Propsito de la unidad: Proporcionar soporte tcnico presencial o a distancia, considerando las especificaciones del fabricante y las necesidades del cliente, para poner a punto el equipo de cmputo

    20 horas

    Resultado de aprendizaje: 3.1 Brinda soporte tcnico de manera presencial, considerando las recomendaciones del fabricante 10 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    3.1.1 Realiza el soporte tcnico en hardware o software de manera presencial

    Problema corregido.

    Bitcora de problemas resueltos.

    Rbrica.

    15% A. Diagnstico de fallas ms comunes y forma de corregirlas

    Deteccin de Fallas en hardware

    Deteccin Fallas en software

    B. Correccin de fallas detectadas

    Solucin in situ

    Instalacin, actualizacin y depuracin de Software

    Instalacin y actualizacin de Hardware

    Deteccin y eliminacin de virus y espas virtuales

    Envo a fabricante

    Manual de Soporte tcnico incluido en el equipo

    C. Documentacin de trabajos de soporte tcnico a distancia

    Elaboracin de bitcoras de control del soporte tcnico presencial

    Reporte de mantenimiento de soporte tcnico presencial

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 31/33

    Resultado de aprendizaje: 3.2 Brinda soporte tcnico a distancia, considerando las recomendaciones del fabricante 10 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    3.2.1 Realiza el soporte tcnico en hardware o software de manera remota

    A. Problema corregido.

    B. Bitcora de problemas resueltos de manera remota.

    C. Rbrica.

    15% A. Soporte va telefnica (Asistencia remota)

    Diagnstico de fallas

    Determinacin de la solucin

    Solucionador de problemas

    B. Aplicacin de herramientas de software para realizar el soporte tcnico a distancia

    CamStudio

    CrossLoop

    Skype y Unyte Mykogo.

    C. Documentacin de trabajos de soporte tcnico a distancia

    Elaboracin de bitcoras de control del soporte tcnico a distancia

    Reporte de soporte tcnico a distancia

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 32/33

    2.5. Referencias documentales

    Bibliografa bsica:

    Martn, Jos Mara. Mi PC, Actualizacin, configuracin, mantenimiento y reparacin, 4 Ed., Alfaomega Grupo Editor, Mxico, 2008.

    Durn Rodrguez. Luis. Ampliar, configurar y reparar su PC, Alfaomega Grupo Editor, Mxico, 2007.

    Varios. Reparacin de PC. Aprenda a reparar computadoras de manera profesional, Megapunto, Mxico, 2008.

    Keith Denton. Calidad en el servicio a los clientes, 1. Ed., Ediciones Daz de Santos, Espaa, 1991.

    Kosierok,Charles. How to build your own PC, http://www.pcguide.com/byop/index.htm

    Molina Gutirrez, Alfonso. Mantenimiento preventivo y correctivo para PCs, UNAM, 2007.

    Peafiel Salinas, Justino, Alfonso. Mantenimiento preventivo y correctivo para PCs; gua didctica y cuaderno de prcticas, UNAM, 2007.

    Katcheroff, P. Servicio tcnico de PC Gua visual y prctica, 1a Ed., Users, Argentina, 2009.

    Bibliografa complementaria.

    Mart, Eduardo. Aprender con computadoras en la escuela, Auroch Lukanbanda; Mxico, 2009.

    Parra, Leopoldo. Reparacin y ensamblado de computadoras, Mxico Digital Comunicacin, 2005.

    Pginas web:

    Componentes para computadoras, Disponible en: http://www.pctechguide.com/02Processors.htm, [consulta 20 abril 2011].

    Componentes para computadoras, Disponible en: http://www.intel.com/products/index.htm?iid=gg_work+home_products, [consulta 23

    abril 2011].

    Diferentes cursos y uso de software, Disponible en: http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/, [consulta 23 abril 2011].

  • Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad MAPE-01 33/33

    Descarga de controladores e informacin tcnica, Disponible en:

    http://downloadcenter.intel.com/default.aspx?iid=gg_work+home_dowloads, [consulta 20 abril 2011].

    Formateo disco duro, Disponible en: http://windows.microsoft.com/es-mx/windows-vista/Create-and-format-a-hard-disk-partition,

    [consulta 20 abril 2011].

    Habilidades bsicas de computacin, Disponible en: http://www.bcot1.com/, [consulta 13 abril 2010].

    Herramientas para corregir errores, Disponible en: http://www.fixerrortoday.com/tidpp-common_computer_error-

    ppc020?gclid=COvV7PaWhp0CFc9h2godwk98aw, [consulta 22 abr 2011].

    Informacin tcnica Apple, Disponible en: http://www.apple.com/macpro/features/processor.html, [consulta 24 abril 2010].

    Informacin tcnica, Disponible en: http://www.theinquirer.es/2009/01/06/nvidia-gt212-384-stream-processors-en-40-nm-y-gddr5.html,

    [consulta 23 abr 2010].

    Manuales de reparacin de LAPTOPS Dell, Disponible en: http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563, [consulta 24 abril 2010].

    Procesadores todas las marcas, Disponible en: http://www.shopping.com/xPP-processors, [consulta 25 abril 2010].

    Procesadores, Disponible en http://www.amd.com/us-en/Processors/ProductInformation/0,,30_118,00.html, [consulta 23 abril 2010].

    Software de diagnstico, Disponible en: http://www.micro2000.com/microscope_suite/index.php, [consulta 22 abril 2010].

    Tutorial de computacin, Disponible en: http://www.bbc.co.uk/computertutor/computertutorone/popup_flash.shtml?h=770, [consulta 25

    abril 2011].

    Tutorial, Disponible en: http://openlearn.open.ac.uk/course/view.php?id=2047, [consulta 22 abril 2011].

    Tutoriales y artculos, Disponible en: http://www.pctechguide.com/02Processors.htm., [consulta 25 abril 2011].

    Manuales del Fabricante:

    Instalacin Windows 7

    Instalacin Windows Vista

    Instalacin Windows XP

    Instalacin LINUX.