Mantenimiento electromecanico
-
Upload
pablo-espitia -
Category
Business
-
view
161 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Mantenimiento electromecanico

¿Qué es Mantenimiento?
• El conjunto de acciones orientadas a
conservar o restablecer un sistema y/o
equipo a su estado normal de operación,
para cumplir un servicio determinado en
condiciones económicamente favorable y
de acuerdo a las normas de protección
integral.
• Aquél que permite alcanzar una reducción
de los costos totales y mejorar la
efectividad de los equipos y sistemas.

¿Qué es Mantenimiento?
• Mantenimiento es una combinación de acciones técnicas
destinadas a retener o restaurar un equipo en un estado en el
que pueda desempeñar su función.
..... es un proceso que atraviesa
limites departamentales
….. y requiere trabajar en equipo

• Para preservar los requerimientos
funcionales.
• Para prevenir fallas prematuras.
• Para mitigar las consecuencias de falla
solamente si es técnicamente
apropiado, factible de realizar y
justificable económicamente.
¿Para que se necesita hacer mantenimiento?

� Disminución del Riesgo.
� Mejora o Recupera los Niveles de Eficiencia de la Instalación o
Equipo.
� Asegurar la Vida Operativa.
� Cumplir Requerimientos de Seguridad y Legales.
� Mejoramiento de la imagen de la organización.
� Incremento de la moral de los trabajadores que operan los
equipos e instalaciones.
¿Para que se necesita hacer mantenimiento?

El Triángulo ViciosoOperaciones lo Rompe
Mantenimiento Repara Inspección se Entera
Mantenimiento
?

� Fallas en los Equipos:◦ Afectan a la Seguridad.◦ Afectan al Medio Ambiente.
� Relación entre el Mantenimiento y la Calidad del producto.
� Presión de alcanzar una Alta Disponibilidad en la Planta.
� Mantener Minimizado el Costo.
Cambios en el Mundo de Mantenimiento

� Cubre el período que se extiende
hasta la Segunda Guerra Mundial.
� La industria no estaba altamente
mecanizada, por lo que el tiempo
de parada de máquina no era de
mayor importancia.
� Prevención de las fallas en los
equipos no era una prioridad para la
mayoría de los gerentes.
La Primera Generación

La Primera Generación
� La mayor parte de los equipos eransimples, y la gran mayoría estabansobredimensionados. Esto los hacíaconfiables y fáciles de reparar.
� No había necesidad de unmantenimiento sistemático más alláde una simple rutina de limpieza,servicio y lubricación.
� Se necesitaban menos habilidadespara realizar el mantenimiento quehoy en día.

• Aumentó la demanda de todo tipo de bienes, al mismo tiempo que decaía
abruptamente el número de trabajadores industriales.
La Segunda Generación
� Aumento en la mecanización. Ya en los
años '50 había aumentado la cantidad y
complejidad de todo tipo de máquinas. La
industria estaba empezando a depender
de ellas.
� Comenzó a concentrarse la atención en el tiempo de parada de
máquina. Esto llevó a la idea de que las fallas en los equipos
podían y debían ser prevenidas, dando lugar al concepto de
mantenimiento preventivo.

• En la década del sesenta esto consistió
principalmente en reparaciones mayores a
intervalos regulares prefijados.
• El costo del mantenimiento comenzó a crecer
rápidamente con relación a otros costos
operacionales. Esto llevó al desarrollo de sistemas
de planeamiento y control del mantenimiento.
• La suma de capital ligado a activos fijos junto con
un elevado incremento en el costo de ese capital,
llevó a la gente a buscar la manera de maximizar
la vida útil de estos activos/ bienes.
La Segunda Generación

• Desde mediados de la década del setenta el proceso de
cambio en la industria ha adquirido aún más impulso.
• Los cambios han sido clasificados en:
– Nuevas Expectativas.
– Nuevas Investigaciones.
– Nuevas Técnicas.
La Tercera Generación

Nuevas Expectativas
� Hasta 1950 ( Primera Generación ):
� Cuando se rompe, se repara.
� 1950 --> 1980 ( Segunda Generación ):
� Mayor Disponibilidad de Planta
� Mayor Vida de los Equipos
� Menor Costo
� 1980 --> Presente ( Tercera Generación ):
� Mayor Disponibilidad y Confiabilidad de la Planta
� Mayor Seguridad
� Mejor Calidad del Producto
� Ningún daño al Ambiente
� Mayor Vida de los Equipos
� Mayor Costo-Eficacia
Evolución de las expectativas de mantenimiento

Reducción de la
Producción
Aumento de Costos
Operacionales
Afecta el Servicio al
Cliente
Nuevas Expectativas
Tiempo de
Parada de
Máquina
Sistemas
“Just-in-Time"
Reducidos
Inventarios hacen
que una pequeña
falla en un equipo
probablemente hace
parar toda la Planta.

Nuevas Expectativas
• Crecimiento en la
Mecanización.
• Crecimiento en la
Automatización
Más Fallas que afectan:
• Capacidad de mantener parámetros de calidad
satisfactorios:
o Parámetros de Servicio.
o Parámetros de Calidad del Producto.
• Consecuencias para el Medio Ambiente.
• Consecuencias para la Seguridad.
• Dependencia de Activos Fijos:
o Costo de Mantenerlos.
o Costo de Operarlos.
En sólo 30 años, el Costo de Mantenimiento ha
pasado de estar casi sin importancia a estar en la
más alta prioridad en el control de costos.

Las nuevas investigaciones están cambiando muchas de nuestras creencias más
profundas referidas a la edad y las fallas. En particular, parece haber cada vez menos
conexión entre la edad de la mayoría de los activos y la probabilidad de que estos
fallen.
Nuevas Investigaciones
Cambios en los puntos de vista sobre la falla de equipos
En un principio la idea era simplemente que a
medida que los elementos envejecían eran
más propensos a fallar. Una creciente
conciencia de la "mortalidad infantil" llevó a la
Segunda Generación a creer en la curva de
"bañera“.

• Investigaciones en la Tercera Generación revelan no uno ni dos sino seis
patrones de falla que realmente ocurren en la práctica.
• Gran número de tareas que surgen de los conceptos tradicionales de
mantenimiento, a pesar de que se realicen exactamente como se planeó, no
logran ningún resultado, mientras que otras son contraproducentes y hasta
peligrosas. Esto es especialmente cierto con muchas de las tareas que se
hacen en nombre del “Mantenimiento Preventivo”.
• Por otro lado, para operar con seguridad los sistemas industriales más
modernos y complejos se necesitan realizar un gran número de tareas que
no figuran en los programas de mantenimiento.
Nuevas Investigaciones

� Ha habido un crecimiento explosivo de nuevos Conceptos y Técnicas de
Mantenimiento. Cientos de ellos han sido desarrollados en los últimos veinte años.
– Análisis de Vibraciones
– Análisis de Aceite
– Análisis por Ultrasonido
– Termografía
– …
Nuevas Técnicas
Cambios en las Técnicas de Mantenimiento