Mantenimiento Preventivo

download Mantenimiento Preventivo

of 15

description

Mantenimiento Preventivo

Transcript of Mantenimiento Preventivo

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINI.U.P SANTIAGO MARIO45- ING. INDUSTRIAL

Mantenimiento Preventivo

Profesor: Bachiller:Ing. Henry Calles Mara Alcal C.I: 24.502.396

Mat. Diciembre de 2015

Contenido

INTRODUCCIN1MANTENIMIENTO PREVENTIVO2CARACTERISTICAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO2TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO31.Mantenimiento peridico32.Mantenimiento programado (intervalos fijos).33.Mantenimiento de mejora.34.Mantenimiento Autnomo45.Mantenimiento Rutinario4ETAPAS PARA LA ELABORACION DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO41.Documentar el plan42.Anlisis y consolidacin de experiencias y opiniones recibidas43.Anlisis Metdico AMDEC por conjuntos y subconjuntos54.Reparticin de acciones-tareas55.Explotacin del PMP5FASES PARA IMPLANTAR UN PLAN DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO51.Determine las metas y objetivos.62.Establecer los requerimientos para el mantenimiento.63.Pasos para la implementacin del programa de mantenimiento preventivo:7JUTIFICACION PARA IMPLEMENTAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO8CONCLUSIN11BIBLIOGRAFIA12

INTRODUCCIN

Hoy en da es posible encontrar una gran variedad de herramientas en lo que respecta a este tipo de mantenimiento, sobre todo cuando se involucran diversas formas de produccin sistematizadas. Algunas de ellas remiten a un plan especfico que sirve como un elemento de monitoreo ante posibles errores de funcionamiento. Tambin es posible encontrar sistemas de proteccin que buscan cortar las prdidas cuando exista algn problema determinado, una suerte de seguro que automticamente parar el funcionamiento de una maquinaria o sistema determinada. Como vemos, todo este tipo de herramientas se tienden a generar facilidades en lo que respecta a esta actividad.El mantenimiento preventivoconsiste en evitar la ocurrencia de fallas en las mquinas o los equipos del proceso. Este mantenimiento se basa un "plan", el cual contiene un programa de actividades previamente establecido con el fin de anticiparse a las anomalas. En la prctica se considera que el xito de un mantenimiento preventivo radica en el constante anlisis del programa, su reingeniera y el estricto cumplimiento de sus actividades.Cualquier empresa que se precie de tener una proyeccin hacia el futuro de una actividad determinada requiere que sea posible el trazado de diversos planes. Estos planes debe asentarse sobre un escenario cierto y de largo plazo, un escenario que sea pasible de ser controlado. Cuando existe imprevisibilidad o cuando es imposible estimar cules sern las circunstancias a las que se deber hacer frente, es difcil la toma de decisiones. El hecho de hacer un mantenimiento de los diversos elementos empleados para una actividad econmica determinada permite que los sobresaltos en lo que respecta a la produccin, sobresaltos con implicancias financieras, sean reducidos significativamente.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Este mantenimiento tambin es denominado mantenimiento planificado, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avera, se efecta bajo condiciones controladas sin la existencia de algn error en el sistema. Se realiza a razn de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante tambin puede estipular el momento adecuado a travs de los manuales tcnicos. Su propsito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operacin a los niveles y eficiencia ptimos. un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinacin de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operacin seguro de un equipo, as como a definir puntos dbiles de instalaciones, mquinas, etc.

CARACTERISTICAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

La caracterstica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Entre otras caractersticas tenemos: Se realiza en un momento en que no se est produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta. Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios "a la mano". Cuenta con una fecha programada, adems de un tiempo de inicio y de terminacin preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa. Est destinado a un rea en particular y a ciertos equipos especficamente. Aunque tambin se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta002E Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, adems brinda la posibilidad de actualizar la informacin tcnica de los equipos. Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva

TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1. Mantenimiento peridico. Este mantenimiento se efecta luego de un intervalo de tiempo que ronda los 6 y 12 meses. Consiste en efectuar grandes paradas en las que se realizan reparaciones totales. Esto implica una coordinacin con el departamento de planeacin de la produccin, el cual deber abastecerse de forma suficiente para suplir el mercado durante los tiempos de parada. As mismo, deber existir un aparte detallado de repuestos que se requerirn, con el objetivo de evitar sobrecostos derivados de las compras urgentes o desabastecimiento de los mismos.

2. Mantenimiento programado (intervalos fijos). Este mantenimiento consiste en operaciones programadas con determinada frecuencia para efectuar cambios en los equipos o mquinas de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o a los estndares establecidos por ingeniera. Una de sus desventajas radica en que se puedan cambiar partes que se encuentren en buen estado, incurriendo en sobrecostos. Sin embargo, muchas de las compaas con mejores resultados en trminos de confiabilidad son fieles al mantenimiento programado, despreciando el estado de las partes.

3. Mantenimiento de mejora. Es el mantenimiento que se hace con el propsito de implementar mejoras en los procesos. Este mantenimiento no tiene una frecuencia establecida, es producto de un trabajo de rediseo que busca optimizar el proceso.

4. Mantenimiento Autnomo. Es el mantenimiento que puede ser llevado a cabo por el operador del proceso, este consiste en actividades sencillas que no son especializadas. Este es un pilar de la filosofa TPM.

5. Mantenimiento Rutinario. Es un mantenimiento basado en rutinas, usualmente sugeridas por los manuales, por la experiencia de los operadores y del personal de mantenimiento. Adems es un mantenimiento que tiene en cuenta el contexto operacional del equipo. Rutas de inspeccin Rutinas L.E.M: Lubricacin, Elctricas y Mecnicas

ETAPAS PARA LA ELABORACION DE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Elaboracin de un Plan de Mantenimiento Preventivo para maquinas nuevas.

1. Documentar el plan. Se trata de disponer de todas las informaciones de utilizacin y mantenimiento de la maquina a estudiar, subconjunto por subconjunto, conforme a la descomposicin o arborizacin realizada.

2. Anlisis y consolidacin de experiencias y opiniones recibidas. Esta fase va a consistir en recopilar experiencias de mquinas existentes a travs de histricos y opiniones de tcnicos y profesionales de: fabricacin, mantenimiento, mtodos, etc. y a confrontarlas con las recomendaciones del constructor.

3. Anlisis Metdico AMDEC por conjuntos y subconjuntos. En esta fase se realizan los AMDEC necesarios para identificar fallos potenciales que el grupo considera evitables por una aplicacin de acciones concretas de Mantenimiento Preventivo.

4. Reparticin de acciones-tareas. El grupo, en esta fase, determina el nivel requerido y la especialidad necesaria para realizar cada accion y tarea descritas en el Programa de Mantenimiento Preventivo (PMP). Se trata de identificar el: Auto-mantenimiento, Mantenimiento Programado.

5. Explotacin del PMP. Una vez implantada la maquina nueva y puesta en marcha, es necesario:

a. Realizar los trabajos: los profesionales ejecutan, en esta fase, los trabajos descritos en las fichas y en las gamas respetando el plan, de manera que permiten mantener el estado de referencia y los estndares de las mquinas.b. Realizar Histricos de intervenciones y de fallos: es importante constituir, desde el primer da de funcionamiento de las maquinas nuevas, un banco de datos con las intervenciones y fallos que tiene la maquina a lo largo de su vida.c. La puesta al da y optimizacin de las fichas y gamas del PMP, reflejando los nuevos estndares y acciones, se ha de hacer con una periodicidad anual aproximadamente.

FASES PARA IMPLANTAR UN PLAN DEMANTENIMIENTO PREVENTIVO

En la implementacin de un plan de mantenimiento preventivo se hace necesario seguir los siguientes pasos, aunque estos pueden tener variaciones dependiendo de cmo este estructurada su organizacin, de sus polticas y otros factores pero todas las opciones se pueden manejar en un momento determinado. Son diversos los elementos requeridos para ordenar e implementar un programa de mantenimiento preventivo.

1. Determine las metas y objetivos. El primer paso para desarrollar un programa de mantenimiento preventivo es determinar exactamente qu es lo que se quiere obtener del programa. Usualmente el mejor inicio es trabajar sobre una base limitada y expandirse despus de obtener algunos resultados positivos.

2. Establecer los requerimientos para el mantenimiento. Decidir que tan extenso pueda ser su programa de mantenimiento preventivo. Qu debe de incluir y dnde debe de iniciar:

Maquinaria y equipo a incluir: La mejor forma de iniciar esta actividad es determinar cual es la maquinaria y equipo ms crtico en la planta. reas de operacin a incluir: Puede ser mejor, seleccionar un departamento o seccin de la planta para facilitar el inicio; sta aproximacin permite que concentre sus esfuerzos y ms fcilmente realice mediciones del progreso. Es mucho mejor el expandir el programa una vez que prob que se obtienen resultados. Decidir si se van a incluir disciplinas adicionales al programa de mantenimiento preventivo: Debe determinar si implementar rutas de lubricacin, realizar inspecciones y hacer ajustes y/o calibraciones, o cambiar partes en base a frecuencia y o uso (mantenimiento preventivo tradicional). Declare la posicin del mantenimiento preventivo: Es importante que cualquier persona en la organizacin entienda exactamente qu consider como el mayor propsito del programa de mantenimiento preventivo. No tiene que ser tan breve, es decir sin sentido, pero tampoco deber ser tan extenso que cree confusin. Medicin del mantenimiento preventivo: Ponga particular atencin en la medicin del progreso, ya que es en donde muchos programas de mantenimiento preventivo fallan. Si no mide el progreso no tendr ninguna defensa, y como lo sabe, lo primero que se reduce cuando existen problemas de este tipo, es precisamente en el presupuesto del programa de mantenimiento preventivo. Por ltimo y de mucha importancia, si no mide los resultados no podr afinar su programa; en concreto, si no hace de su sistema un sistema activo, esto puede lentamente destruir su programa. Desarrollar un plan de entrenamiento: Es necesaria la realizacin de un entrenamiento completo y consistente, determinar los requerimientos y desarrollar un plan comprensible para acoplarlo a la lnea de tiempo establecida que desarroll. Reunir y organizar los datos: Esta puede ser una actividad bastante pesada Independientemente de s tiene implementado o no, un sistema completo. (CMMS).

3. Pasos para la implementacin del programa de mantenimiento preventivo:

a. Los equipos que incluya en el programa de mantenimiento preventivo deben de estar en el listado de equipos.b. Se requiere de una tabla de criterios (frecuencias de mantenimiento preventivo). Esta tabla le indicara al sistema con qu frecuencia debe de generar las rdenes de trabajo, o su grfico de MPP, as como el establecimiento de otros parmetros para su programa.c. Requiere planear sus operarios y contratistas para sus rdenes de trabajo de MPP, su programa necesitar de cdigos de oficios y actividades. Adicionalmente necesitar ingresar estos datos a la base de datos electrnica o enlazarlos de alguna manera con su programa de MPP.d. La planeacin y el uso de materiales y refacciones en los registros del MPP por mquina, requiere para ello ingresar con anticipacin los artculos de inventario y enlazarlos a su programa de MPP.e. Debe tener procedimientos detallados o listados de rutinas, listos en el sistema o en algn procesador que facilite su control de all que tenga que planear su codificacin, tambin es buena idea mantenerlos en file por mquina o equipo. Busque siempre soluciones simples.f. Tabla de frecuencias de mantenimiento preventivo: Una vez que ha seleccionado la maquinaria y equipo que ser incluido en su programa de MPP, necesitar determinar que frecuencia va a utilizar en cada orden de trabajo que se ha de emitir.g. Calendario: Determinar un nmero de das entre las inspecciones o ejecucin de los MPP. Usualmente la mayora de su equipo caer dentro de esta categora. Este el tipo de mantenimiento preventivo es ms fcil para establecer y controlar.h. Uso: El nmero de horas, litros, kilogramos, piezas u otra unidad de medicin en las inspecciones, requiere que alguna rutina sea establecida para obtener la lectura y medicin de los parmetros.i. Calendario / uso: Una combinacin de los dos anteriores. Entre 30 das o 100 horas lo que ocurra primero. Solamente se requiere una rutina de medicin y lectura de los datos.

JUTIFICACION PARA IMPLEMENTAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El Mantenimiento Preventivo no es conveniente en cualquier caso. Los datos sobre la distribucin de descomposturas son bsicos e importantes. Las distribuciones de tiempo entre descomposturas muestran la frecuencia con la cual las mquinas funcionan sin necesidad de repararlas, por un nmero determinado de horas de operacin que comnmente se presentan como distribuciones de fraccin de tiempo entre descomposturas que excede a un tiempo de funcionamiento dado como se muestra en la figura 1.1.

Estas distribuciones tienen diferentes formas, dependiendo de la clase de equipo de que se trate. Por ejemplo una mquina sencilla con pocas piezas mviles tender a descomponerse a intervalos casi constantes, a partir de su ltima reparacin; es decir muestra una variabilidad mnima en su distribucin del tiempo libre entre descomposturas. Se puede decir que un gran porcentaje de las descomposturas ocurre cerca del promedio de tiempo medio de descomposturas, Ta, y solamente pocas ocurren en los extremos.

Para la mquina integrada por muchas piezas, cada una con su distribucin de fallas y si se agruparan bajo una sola distribucin de tiempo libre entre descomposturas de la mquina, esperaramos encontrar mayor variabilidad debido a que la mquina podra descomponerse por un sin nmero de razones; y algunas descomposturas podran ocurrir despus de la ltima reparacin o en cualquier tiempo. Por lo que para el mismo promedio de tiempo entre descomposturas Ta, encontraramos una variabilidad ms amplia del tiempo de descomposturas, bien se puede ver en la curva b de la figura 1.1 (es una curva exponencial) La curva c muestra la representacin de tiempo entre descomposturas, Ta, en forma ms amplia. Esta curva puede ser tpica para mquinas que requieren ajustes delicados. Para obtener la curva de la figura 1.1, simplemente se restan en forma sucesiva los porcentajes que ocurren en tiempos diferentes libres de descomposturas supera el tiempo medio de descomposturas Ta, y que muy pocas de las descomposturas ocurren despus de 2Ta. Ntese, adems, que la curva b semeja una distribucin exponencial negativa.

CONCLUSIN

Gracias al mantenimiento preventivo, es posible evitar la existencia de fallas en la produccin de diversos bienes y servicios. En efecto, el mantenimiento preventivo se relaciona especialmente con bienes de capital, aunque tambin puede afectar a los edificios en los que estn dichos bienes. Cuando de hace un mantenimiento de los equipos intervinientes en una actividad determinada, se intenta evitar que exista un accidente o malfuncionamiento repentino que implique una prdida econmica significativa. Si bien el mantenimiento preventivo tambin implica una erogacin de dinero, lo cierto es que esta es mucho menor y es controlada, haciendo que exista cierta previsibilidad.El mantenimiento preventivo puede involucrar a un nmero variables de tareas, como por ejemplo reemplazar equipos o insumos que los mismos utilicen, o tambin la generacin de diagnsticos que permitan buscar inconveniente y soluciones. Con el paso del tiempo se van diseando diversos procedimientos que permiten tener bajo control los problemas ms tpicos y recurrentes, de forma tal que un trabajo de estas caractersticas tienda a simplificarse. En efecto, el mantenimiento de esta ndole suele ser bastante cclico, los problemas que pueden acaecer sern pertenecientes a un universo acotado de posibilidades; mantener un buen manual de procedimiento sin lugar a dudas ser suficiente para mejorar enormemente en este sentido.

BIBLIOGRAFIA

http://www.importancia.org/mantenimiento-preventivo.php

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/mantenimiento/

http://blogsistemasdemantenimiento.blogspot.com/2010/04/etapas-del-mantenimiento-preventivo.html

http://oscarbuap.blogspot.com/2008/08/mantenimiento-correctivo-y-preventivo.html

http://www.construmatica.com/construpedia/Mantenimiento_Preventivohttp://www.bdigital.unal.edu.co/794/3/163_-_2_Capi_1.pdf

http://www.ecured.cu/Mantenimiento_preventivo_planificado10