MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO: … · ser prioritarias para el operador del equipo, ya que...

14
MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO: INFORMACIÓN DEL FABRICANTE El manual del fabricante es parte fundamental para poder dar un uso adecuado y seguro a la grúa y al camión, las recomendaciones del fabricante en cuanto a uso y seguridad van a ser prioritarias para el operador del equipo, ya que hay que dar el uso adecuado que recomienda el fabricante. Distinguiremos entre el mantenimiento general y los controles que deben efectuarse diariamente. Mantenimiento general. El mantenimiento se realizará según las indicaciones del fabricante, siendo responsabilidad del propietario del equipo garantizar que el equipo de trabajo se mantenga en las mismas condiciones de seguridad que en su primera puesta de servicio con un mantenimiento adecuado. (Art. 3 del RD. 1215/1997). El citado RD 1215/1997, en su Anexo II.1.15 se exige que cuando un equipo de trabajo deba disponer de un libro de mantenimiento, éste, permanecerá actualizado. Para conseguir este objetivo es necesario seguir las indicaciones del Manual de Mantenimiento del fabricante de la grúa. Los puntos principales a revisar se pueden ver en la tabla. 1 Cabrestante, poleas, cable Control visual enrollado del cable y cable /Grasa 2 Corona de giro, piñón Grasa 3 Alojamiento de los cilindros de elevación y articulación palancas Grasa 4 Alojamiento del brazo principal Grasa 5 Alojamiento del brazo articulado Grasa 6 Cilindros de prolongación , guías metálicas de deslizamiento Grasa 7 Brazos de prolongación (perfiles/prolongas mecánicas) Grasa 8 Palancas de mando, varillas Lubricante 9 Nivel de aceite (sin sacar gatos y en posición de transporte) Control visual

Transcript of MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO: … · ser prioritarias para el operador del equipo, ya que...

MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMÁTICO:

INFORMACIÓN DEL FABRICANTE

El manual del fabricante es parte fundamental para poder dar un uso adecuado y seguro a

la grúa y al camión, las recomendaciones del fabricante en cuanto a uso y seguridad van a

ser prioritarias para el operador del equipo, ya que hay que dar el uso adecuado que

recomienda el fabricante.

Distinguiremos entre el mantenimiento general y los controles que deben efectuarse

diariamente.

Mantenimiento general.

El mantenimiento se realizará según las indicaciones del fabricante, siendo responsabilidad del

propietario del equipo garantizar que el equipo de trabajo se mantenga en las mismas

condiciones de seguridad que en su primera puesta de servicio con un mantenimiento

adecuado. (Art. 3 del RD. 1215/1997). El citado RD 1215/1997, en su Anexo II.1.15 se exige

que cuando un equipo de trabajo deba disponer de un libro de mantenimiento, éste,

permanecerá actualizado.

Para conseguir este objetivo es necesario seguir las indicaciones del Manual de

Mantenimiento del fabricante de la grúa. Los puntos principales a revisar se pueden ver en la

tabla.

1 Cabrestante, poleas, cable Control visual enrollado del cable y

cable /Grasa

2 Corona de giro, piñón Grasa

3 Alojamiento de los cilindros de elevación y articulación

palancas

Grasa

4 Alojamiento del brazo principal Grasa

5 Alojamiento del brazo articulado Grasa

6 Cilindros de prolongación , guías metálicas de

deslizamiento

Grasa

7 Brazos de prolongación (perfiles/prolongas mecánicas) Grasa

8 Palancas de mando, varillas Lubricante

9 Nivel de aceite (sin sacar gatos y en posición de

transporte)

Control visual

Controles diarios.

Se debe realizar un control diario de la grúa y su montaje para poder detectar a

tiempo posibles defectos, daños u otras anomalías visibles. Se debería comprobar

los siguientes aspectos:

• Racores, tuercas, tornillos y todos los elementos del sistema hidráulico para

detectar posibles defectos o fugas de aceite.

• Suavidad de los mandos, así como que estos vuelvan a su posición inicial.

• Posibles defectos (fisuras...) en la estructura, accesorios, ganchos, seguros y

dispositivos de elevación (cable, etc.).

• Se deben comprobar antes de manejar la grúa los dispositivos de seguridad

tal como parada de emergencia, seguro de sobrecarga, etc.

Revisiones.

En el artículo 4 “Comprobación de los equipos de trabajo”, punto 2, del

RD.1215/1997, especifica: “El empresario adoptará las medidas necesarias para que

aquellos equipos de trabajo sometidos a influencias susceptibles de ocasionar

deterioros que puedan generar situaciones peligrosas estén sujetos a

comprobaciones y, en su caso, pruebas de carácter periódico, con objeto de

asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y salud y de remediar a

tiempo dichos deterioros. Igualmente, se deberán realizar comprobaciones

adicionales de tales equipos cada vez que se produzcan acontecimientos

excepcionales, tales como transformaciones, accidentes, fenómenos naturales o falta

prolongada de uso, que puedan tener consecuencias perjudiciales para la

seguridad.” En la guía técnica del INSHT para la evaluación y prevención de los

riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo, en su primera parte,

especifica las comprobaciones que deben realizar para un tipo de equipo de trabajo,

en este tipo se incluyen, por la propia definición, las grúas hidráulicas articuladas.

Los resultados de estas revisiones, según el punto del mismo artículo, deberán

documentarse y estar a disposición de la autoridad laboral. Dichos resultados

deberán conservarse durante toda la vida útil de los equipos.

Documentación importante para las entregas de nuevos equipos:

Declaración CE de la Grúa.

Declaración CE del Montaje de la Grúa. (Según la UNE-EN 12999:2011, son

segundos fabricantes del equipo).

Manual de Uso y Mantenimiento.

Información de Servicios con las revisiones y las casillas de verificación.

Certificado de Garantía.

Pruebas en la entrega de la máquina, funcionamiento y estabilidad.

Formación sobre el Manual de Uso de la máquina en la entrega al cliente.

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento adecuado de todo equipo industrial tiene como consecuencia

directa una considerable reducción de averías, lo cual a su vez, hace disminuir en la

misma proporción la probabilidad de que se produzcan accidentes provocados por

aquéllas. Tiene por ello gran importancia realizar el mantenimiento preventivo tanto

de la propia máquina como de los elementos auxiliares en los que, como mínimo,

constará de las siguientes actuaciones:

De la máquina.

Además de seguir las instrucciones contenidas en el Manual de Mantenimiento en el

que el constructor recomienda los tipos de aceites y líquidos hidráulicos que han de

utilizarse y se indican las revisiones y plazos con que han de efectuarse, es de vital

importancia revisar periódicamente los estabilizadores prestando particular atención

a las partes soldadas por ser los puntos más débiles de estos elementos, que han de

verse sometidos a esfuerzos de especial magnitud.

De los elementos auxiliares.

Los elementos auxiliares tales como cables, cadenas y aparejos de elevación en uso

deben ser examinados enteramente por persona competente por lo menos una vez

cada seis meses.

Con propósitos de identificación, de modo que puedan llevarse registros de tales

exámenes, debe marcarse un número de referencia en cada elemento y en el caso

de eslingas se fijará una marca o etiqueta de metal numerada. En el registro se

indicará el número, distintivo o marca de cada cadena, cable o aparejo, la fecha y

número del certificado de la prueba original, la fecha en que fue utilizado por

primera vez, la fecha de cada examen así como las particularidades o defectos

encontrados que afecten a la carga admisible de trabajo y las medidas tomadas

para remediarlas.

Los ejemplos de listas de chequeo de ayuda a la gestión del mantenimiento del

equipo, que veremos a continuación, pueden ser utilizados y/o en combinación por

el Servicio Técnico de mantenimiento del propio equipo de trabajo y/o en

combinación por el Servicio Técnico de mantenimiento de los accesorios utilizados

para el estrobado y la elevación.

Recuerde verificar accesorios de operativa o actuación que son usados únicamente en

ciertas circunstancias.

Anexo II Puntos Orientativos de Seguimiento en Mantenimiento:

Ejemplo nº1 de check´list mantenimiento general Grúa Hidráulica Autopropulsada

Matrícula Marca: Código Interno:

INSPECCIÓN

OBSERVACIONES

F= Favorable. DL= Deficiencia Leve.

DG= Deficiencia Grave.

F

DL

DG

Visual Con Útiles

1 CIRCUITO HIDRÁHULICO ESTABILIZADORES

2 BLOQUEO DE SUSPENSIÓN

3 BASTIDOR DE ESTRUCTURA

4 PLUMA

5 EQUIPOS ESPECIALES

5.1 PLUMINES

5.2 OTROS EQUIPOS

6 CONTRAPESOS

7 CORONA DE ORIENTACIÓN

7.1 PAR DE APRIETE TORNILLERÍA

8 CIRCUITO HIDRÁULICO (PRESIONES TARA Y ESTANCO)

8.1 CILINDROS DE ELEVACIÓN PLUMA

8.2 CILINDROS EXTENSIÓN PLUMA

8.3 CILINDROS CONTRAPESO

8.4 CABRESTANTES

8.5 GIRO

8.6 OTROS

9 SISTEMAS NEUMÁTICO

10 SISTEMA

11 MECÁNICOS

11.1 MOTOR DE ACCIONAMIENTO (DIESEL O ELÉCTRICO)

11.2 DEPÓSITO DE CUMBUSTIBLE, TAPÓN Y CONDUCCIONES

11.3 ELEMENTOS MECÁNICOS DE TODOS LOS MECANISMOS

11.4 FRENADO DE LOS MOVIMIENTOS DE ELEVACIÓN

11.5 FRENADO DEL MOVIMIENTO DE GIRO

11.6 CONTROL DE MOVIMIENTOS

11.7 BLOQUEO DE LA ESTRUCTURA GIRATORIA ORD.TRANSPORTE

11.8 INMOVILIZACIÓN DE LA CABINA

12 CABLES, TAMBORES, POLEAS, ÓRGANOS DE APREHENSIÓN

12.1 CABLES TIRANTES Y FIJACIONES

12.2 TAMBORES Y POLEAS

12.3 MOTOR DE CHAPA Y DISPOSITIVO DE APRENSIÓN (GANCHO, CUCHARA, ELÉCTROIMÁN, ETC)

13 CABINA

13.1 ESTADO

13.2 ILUMINACIÓN

13.4 AVISADOR ACÚSTICO

13.5 INDICADORES DE SERVICIO

14 PROTECCIONES ÓRGANOS MÓVILES

15 ELEMENTOS DE SEGURIDAD

15.1 FINALES DE CARRERA DEL ÓRGANO DE APREHENSIÓN

15.2 INDICADOR DE ÁNGULO DE PLUMA

15.3 INDICADOR DE CARGA EN GANCHO

15.4 OTROS

16 LETREROS E INDICATIVOS

FECHA Enterado

Usuario

Aréa, Dpto, Taller (Inspección Realizada por)

Nombre y Firma.

Inspección Favorable ( )

Inspección Favorable Con Deficiencias Leves ( )

Inspección Desfavorable ( )

Inspección Negativa ( ) CIRCULAR SÓLO A TALLER

Ejemplo de check list para eslingas textiles:

CÓDIGO DE PROVEEDOR:

LOCALIZACIÓN ACCESORIO: REVISIÓN DE ACCESORIO DE ELEVACIÓN ESLINGA TEXTIL

REFERENCIA INTERNA:

PERIODICIDAD FECHA

Q M T S A INSPECCIONADO POR

ELEMENTOS A REVISAR SI NO N/A OBSERVACIONES

Q: Quincenal

M: Mensual

T: Trimestral

S: Semestral

Ejemplo de checo lista para eslingas de cadena:

INDICACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA (Etiqueta o Marcado)

PRESENCIA DE NUDOS

SUPERFICIES DE CONTACTO DESGASTADAS (Cantos)

MANCHAS DE ACEITE, PINTURAS, PRODUCTOS QUÍMICOS

CORTES TRANSVERSALES

EXISTENCIA DE GAZA DE PROTECCIÓN PARA ENGANCHE

PRESENCIA DE FIBRAS DESHILACHADAS, SECCIONADAS,

ESTIRADAS

EXISTENCIA DE REFUERZOS PARA CANTOS VIVOS

ALMACENAMIENTO SIN CONTACTO CON EL SUELO Y

ESTIRADAS

ALMACENAMIENTOS FUERA DEL ALCANCE DE AGENTES

CAUSANTES DE DETERIORO

CÓDIGO DE PROVEEDOR:

LOCALIZACIÓN ACCESORIO: REVISIÓN DE ACCESORIO DE ELEVACIÓN ESLINGA DE CADENA

REFERENCIA INTERNA:

PERIODICIDAD FECHA

Q M T S A INSPECCIONADO

POR

ELEMENTOS A REVISAR SI NO N/A OBSERVACIONES

INDICACIÓN DE CAPACIDAD DE CARGA (Etiqueta o

Marcado)

Q: Quincenal

M: Mensual

T: Trimestral

Ejemplo de check list para eslingas de cable:

ESLABONES TORCIDOS, APLASTADOS, ALARGADOS

ESTADO ADECUADO DE ANILLAS, GRILLETES,

ACORTADORES, UNIONES.

IGUAL LONGITUD DE RAMALES

IDENTIFICACIÓN DEL ACCESORIO

IDENTIFICACIÓN DE REVISIONES

DIÁMETRO UNIFORME DE ESLABONES

TERMINACIONES EN GANCHO CON PESTILLO DE

SEGURIDAD

ANILLAS ADECUADAS AL ANCHO DEL GANCHO DE

POLIPASTO

ALMACENAMIENTO EN ALTURA SIN CONTACTO CON

EL SUELO

CÓDIGO DE PROVEEDOR: REVISIÓN DE ACCESORIO DE ELEVACIÓN ESLINGA DE CABLE

LOCALIZACIÓN ACCESORIO:

REFERENCIA INTERNA:

PERIODICIDAD FECHA

Q M T S A INSPECCIONADO

POR

ELEMENTOS A REVISAR SI NO N/A OBSERVACIONES

IDENTIFICACIÓN LEGIBLE DE LA CARGA EN EL

CASQUILLO O ETIQUETA EN LA PROPIA ESLINGA.

PRESENCIA DE NUDOS.

ROTURAS DE ALAMBRES ( > 5 en un cordón).

ROTURAS DE CORDONES (Unión de Alambres).

CORROSIÓN (*) EN CABLE O EN LAS UNIONES DE LAS

GAZAS.

APLASTAMIENTO O REDUCCIÓN DE SECCIÓN.

EXISTENCIA DE LAZOS, TIRABUZONES O DISTORSIÓN

DEL CABLE

ESTADO CORRECTO DE CASQUILLOS/GUARDACABOS

ALMACENAMIENTO EN ALTURA Y ESTIRADAS

(*) CORROSIÓN (Se manifiesta por una pérdida de flexibilidad del cable).

Q: Quincenal

M: Mensual

T: Trimestral

Ejemplo nº 2 de check´list mantenimiento preventivo Grúa Hidráulica Autopropulsada

CÓDIGO:

Revisión “Logo de la Empresa” Check List De CAMIÓN GRÚA

Fecha

Código: Bastidor:

Marca y Matrícula:

Check- SUBCONTRATADO Check- CONTRATO

Kilometraje/Horómetro Kilometraje /Horómetro

Horómetro de la grúa Horómetro de la grúa

Fecha Fecha

DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES Bien Mal Regular Falta No Aplica Por Evaluar

MOTOR B M R F NA PE

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR

GUARDAS DEL MOTOR

TURBO ALIMENTADOR

RESPIRADERO DEL CÁRTER

DUMPER DE VOLQUETE DE MOTOR

TIPO DE HUMO DE ESCAPE

ESTADO DE FRENO MOTOR

TAPA DE LLENADO DE ACEITE MOTOR

VARILLA DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE ACEITE

SOPORTES DE MOTOR

FUGAS DE ACEITE

SISTEMA DE ADMISIÓN Y ESCAPE B M R F NA PE

FILTRO DE AIRE PRIMARIO

FILTRO DE AIRE SECUNDARIO

PRE FILTRO DE AIRE

INDICADOR DE RESTRICCIÓN DE AIRE

DUCTOS DE MÚLTIPLE ADMISIÓN

DUCTOS DE MÚLTIPLE DE ESCAPE Y ESCAPE

SOPORTES DE TUBERÍAS DE ESCAPE

SILENCIADOR

TUBO FLEXIBLE DE ESCAPE

ENFRIADOR DEL AIRE DEL TURBO ALIMENTADOR

FUGAS DE GASES DE ESCAPE

SISTEMA DE COMBUSTIBLE B M R F NA PE

PRESIÓN DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

BOMBA DE INYECCIÓN

INYECTORES

BOMBA DE TRANSFERENCIA

CAÑERÍAS DE COMBUSTIBLE Y SUS SOPORTES

FILTRO DEL COMBUSTIBLE

FILTRO SEPARADOR

FUGAS DE COMBUSTIBLE

TAPA DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE

ESTADO DEL TANQUE Y SUS SOPORTES

SISTEMA DE LUBRICACIÓN B M R F NA PE

FILTRO DE ACEITE

ESTADO Y NIVEL DEL ACEITE

CONSUMO DE ACEITE

ESTADO DE MANGUERAS Y CAÑERÍAS

PRESIÓN DEL ACEITE

SISTEMA ELECTROMOTRIZ B M R F NA PE

ESTADO DEL ALTERNADOR

FAJA DEL ALTERNADOR

BATERÍAS Y SUS BORNES

CABLES DE BATERÍA

SOPORTE DE BATERÍAS

CABLEADO DEL CIRCUITO EN GENERAL

FAROS Y LUCES EN GENERAL

ESTADO DE LUCES DIRECCIONALES

ESTADO DE LUCES DE PARADA

ESTADO DE FARO PIRATA

LIMPIAPARABRISAS, PLUMILLAS Y SURTIDORES DE AGUA

CLAXON

ALARMA DE RETROCESO

ARRANCADOR

CONTACTO

APAGADO

EFICIENCIA DE ARRANQUE

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN B M R F NA PE

RADIADOR Y SU TAPA

GUARDAS Y SOPORTES DEL RADIADOR

VENTILADOR

FAJA DE VENTILADOR

TERMOSTATO

BOMBA DE AGUA

ESTADO DEL AGUA, USO DE ANTIOXIDANTE, USO DE ANTICONGELANTE

FUGAS DE AGUA

ENFRIADOR DE ACEITE MOTOR

INDICADOR DE TEMPERATURA

EMBRAGUE Y CAJA DE CAMBIOS B M R F NA PE

DISCO DE EMBRAGUE

MANDOS Y ARTICULACIONES

CAJA DE CAMBIOS MECÁNICA

ESTADO Y LUBRICACIÓN

RUIDOS DE LA CAJA INTERIORMENTE

CAMBIOS DE MARCHA DE CAJA DE CAMBIOS

SOPORTES

FUGAS DE ACEITE

TAPÓN DE DRENAJE

ACOPLES DE TRANSMISIÓN B M R F NA PE

CARDANS

CRUCETAS

SOPORTE DE CARDÁN

CADENA DE SEGURIDAD DEL CARDÁN

EJES ESTRIADOS DE CARDÁN

GRASERA DE CARDÁN Y CRUCETA

SISTEMAS DE FRENO B M R F NA PE

ESTADO DE LOS FRENOS

FAJA DE FRENO

FUGAS DE AIRE

ESTADO DE DIAFRAGMAS DE FRENO

ACCIONAMIENTO DE PULMONES DE FRENO

ESTADO DE FRENO DE EMERGENCIA / ESTACIONAMIENTO

ESTADO DE LA COMPRESORA DE AIRE

ESTADO DE TANQUES DE AIRE Y SU PURGADOR

PASO DE ACEITE AL SISTEMA DE AIRE DEL COMPRESOR

ESTADO DEL REGULADOR DE PRESIÓN

SISTEMA DE DIRECCIÓN B M R F NA PE

MECANISMOS DE DIRECCIÓN

BOMBA HIDRÁULICA DE DIRECCIÓN

BARRA DE DIRECCIÓN

TERMINALES DE DIRECCIÓN

ALINEAMIENTO DE DIRECCIÓN

MANGUERAS Y CONEXIONES DEL SISTEMA HIDRÁULICO

SISTEMA HIDRÁULICO B M R F NA PE

CILINDRO/S HIDRÁULICO DE LEVANTE

CILINDROS HIDRÁULICO DE BASCULAMIENTO

CILINDROS HIDRÁULICOS DE EXTENSIÓN DE LA PLUMA

CILINDROS HIDRÁULICOS DE LOS GATOS DE APOYO

GANCHO DE LA GRÚA

PESTILLO DE SEGURIDAD DEL GANCHO

FUGAS INTERNAS DE CILINDROS HIDRÁULICOS

FUGAS EXTERNAS DE CILINDROS HIDRÁULICOS

ESTADO DE MANGUERAS Y ACOPLES

FUGAS DE ACEITE DEL SISTEMA HIDRÁULICO

BOMBA HIDRÁULICA

VÁLVULAS DE ALIVIO

TEMPERATURA DE TRABAJO

TANQUE HIDRÁULICO- MIRILLA DE NIVEL

EJE Y SUSPENSIÓN DELANTERA B M R F NA PE

ESTADO DEL PUENTE

ESTADO DE MUELLES

ESTADO DE SOPORTES DE MUELLES

ESTADO DE AMORTIGUADORES

ESTADO DE ABRAZADERAS

ESTADO DE BOCINAS DE MUELLES

EJE Y SUSPENSIÓN POSTERIOR B M R F NA PE

ESTADO DEL PUENTE

ESTADO DE MUELLES

ESTADO DE SOPORTES DE MUELLES

ESTADO DE AMORTIGUADORES

ESTADO DE ABRAZADERAS

REVISIÓN DE BARRAS TEMPLADORAS DE SUSPENSIÓN

CORONA B M R F NA PE

NIVEL DE ACEITE

FUGAS DE ACEITE

SONIDOS ANORMALES

LLANTAS B M R F NA PE

ESTADO DE LLANTAS Y AROS

ESTADO DE LLANTA DE REPUESTO

SONIDOS ANORMALES

ADJUNTAR HOJA DE EVALUACIÓN

CABINA DEL CHOFER B M R F NA PE

ESTADO DE INSTRUMENTOS E INDICADORES DEL TABLERO

ESTADO DE ASIENTO DE CHOFER / PASAJERO

VENTILACIÓN / AIRE ACONDICIONADO

LUCES DE CABINA

ESPEJOS RETROVISORES IZQ ( ) DRCH ( ) PANORÁMICOS IZQ ( ) DRC

( )

CODERAS

CORREAS DE SEGURIDAD

PISOS O SUELOS

TAPICERÍAS

CHAPAS DE PUERTAS

MANIJA Y CREMALLERA DE CRISTALERA DE PUERTA

CRISTALES DE LA PUERTA

VÁLVULAS DE ALIVIO

BISAGRAS DE PUERTAS

GOMAS DE PUERTAS

ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS B M R F NA PE

EXTINTOR

BOTIQUÍN

GATO Y LLAVE DE RUEDAS

ESTADO DE LAS ESLINGAS

ESTADO DE LOS ESTROBOS

ESTADO DE LAS CADENAS

SOGA DE VIENTO

GRILLETES

TRIÁNGULO DE SEGURIDAD

CONOS DE SEGURIDAD

HERRAMIENTAS

CUÑAS DE ESTACIONAMIENTO

TAPA DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE

ESTADO DE LA CIRCULINA

ZAPATAS PARA GATOS DE APOYO

DOCUMENTACIÓN B M R F NA PE

GUÍAS DE REVISIÓN

INFORMACIÓN DEL EQUIPO

INFORME INICIAL DEL EQUIPO

REGISTRO DEL EQUIPO

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CATÁLOGO DE PARTES

MANUAL DE TALLER

OBSERVACIONES