Mantenimiento+motor+DT+466.pdf

download Mantenimiento+motor+DT+466.pdf

of 131

Transcript of Mantenimiento+motor+DT+466.pdf

  • Publicaciones Tcnicas

    Con este motor se incluye un Manual del Operador para uso delcliente. Hay otras publicaciones tcnicas disponibles para estosmotores, que se pueden comprar utilizando la informacin parapedido de publicaciones ubicada al final de la Introduccin.

    Las otras publicaciones se recomiendan enfticamente parael cliente que realiza su propio mantenimiento y servicioen motores fabricados por International Truck and EngineCorporation.

    International Truck and Engine Corporation tiene la polticade mejorar sus productos cuando quiera que sea posible yprctico hacerlo. Nos reservamos el derecho de hacer cambioso agregar mejoras en cualquier momento sin incurrir ningunaobligacin de hacer tales cambios a productos vendidospreviamente.

    INTERNATIONALDT 466

    MOTORES DIESELEquipado con

    Mdulo de control electrnicoInternational Diamond Logic

    Para2001 hasta 2003 Ao-modelo

    para camiones y vehculos derivados

    Manual de Operacin yMantenimiento del Motor

    Formulario No. 1 171 754 R4

    Derechos de autor 2004 International Truck and Engine Corporation

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • El Mantenimiento Programado (Normal)

    PROTEGE SU INVERSIN

    A Travs de una Mayor Confiabilidad YDisponibilidad del Equipo.

    El mantenimiento normal es necesario para proteger la largavida incorporada en el motor de su vehculo. International Truckand Engine Corporation ha diseado un programa para ayudarlea disminuir las demoras y a mantener al mnimo las costosasreparaciones. Este programa consiste en la programacinde mantenimiento normal, intervalos de lubricacin, ajustes einspecciones. Este programa resultar en un menor tiempofuera de servicio y un mnimo de reparaciones. El procedimientosistemtico de lubricacin, ajustes e inspecciones se detalla enla seccin INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO de estemanual.

    Este manual cubre las instrucciones para operacin,instrumentacin, especificaciones, mantenimiento, registrosy ubicacin de fallas. Las instrucciones estn divididas ensecciones para simplificar la referencia a la informacin msimportante. Es necesario leer el manual completamente antesde operar el motor, para ganar pleno conocimiento del motor yde su operacin y mantenimiento normal correctos.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    Al conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1Precauciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1Informacin para solicitar publicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

    SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Ubicacin de los componentes (vista frontal). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7Ubicacin de los componentes (vista del lado izquierdo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Ubicacin de los componentes (vista trasera). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Ubicacin de los componentes (vista del lado derecho). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

    Motor diesel para carretera DT 466. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Identificacin del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

    Ubicacin del nmero de serie y otros nmeros de identificacin del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Explicacin del nmero de serie del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

    Ubicacin de las placas de identificacin del motor y de los accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14Componentes del turboalimentador (versin sin compuerta de descarga). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16Componentes del turboalimentador (versin con compuerta de descarga). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    SECCIN 2 SISTEMAS DEL MOTOR

    Caractersticas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Enfriador por aire instalado en el chasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    SECCIN 3 INFORMACIN SOBRE LA GARANTA

    Mantenimiento y garanta limitada de los sistemas de control de emisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21Garanta limitada de los sistemas de control de emisiones para todo Estados Unidos. . . . . . . . . . . . .21

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • CONTENIDO

    Garanta limitada del sistema de control de emisiones para California. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22Cobertura de la garanta limitada de International del sistema de control de emisiones. . . . . . . . . .24La garanta limitada del sistema de control de emisiones no cubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

    SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Tablero de instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27Indicadores luminosos para diagnstico del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27Indicador de la temperatura del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Medidor de la presin del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Indicador de la temperatura del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31Mensaje de cambio de aceite del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32Indicador de la restriccin del filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

    Prueba del indicador de la restriccin del filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

    SECCIN 5 OPERACIN

    Antes de arrancar el motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Precauciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Procedimiento de arranque del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

    Arranque del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Arranque del motor a temperatura ambiente superior a -12 C (10 F). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Arranque del motor a temperatura ambiente inferior a -12 C (10 F) con inyector de teropcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

    Arranque de emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44Instrucciones de operacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

    Operacin a bajas temperaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Operacin a altas temperaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Perodos prolongados en ralent. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Apagado por el sistema CAP.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • CONTENIDO

    Apagado del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48Apagado automtico del motor en ralent. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48Luz o alarma sonora de advertencia de apagado del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49Estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49Operacin en la carretera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50Operacin cuesta abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50Velocidad de ralent. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

    SECCIN 6 ESPECIFICACIONES Y CAPACIDADES

    Requisitos de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Combustible recomendado para motores diesel International. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Aviso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54Mezclas de combustible diesel y gasolina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54Peligros de incendio y explosin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

    Problemas de rendimiento del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56Sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

    Requisitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56Refrigerante de larga duracin ROTELLA (color rojo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

    Especificaciones del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58Cmo mantener la concentracin del inhibidor (para anticongelante de larga duracin colorrojo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58Prueba de la concentracin de inhibidor (refrigerante de larga duracin color rojo). . . . . . . . . . . . . . . .59Requisitos del sistema de enfriamiento con refrigerante convencional color verde. . . . . . . . . . . . . . . . .60Anticongelante de glicol etilnico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60Anticongelante de glicol proplico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60Cmo mantener la concentracin del aditivo (para anticongelante convencional color verde). . . . .61Filtro del refrigerante y aditivo (si lo tiene). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62

    Prueba de la concentracin de aditivo para refrigerante convencional color verde. . . . . . . . . . . . . .62Limpieza del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • CONTENIDO

    Prevencin de la corrosin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66Aletas de enfriamiento del radiador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Mangueras del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67Termostato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

    Contaminacin del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68Requisitos de lubricacin del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

    Calidad del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68Viscosidad del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69Intervalos de cambio de aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71Smbolo de identificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71Especificaciones del aceite del crter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72Capacidad del crter de los motores diesel DT 466, para unidades sin eje delanteropropulsor de direccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72Capacidad del crter de los motores diesel DT 466, para unidades con eje delanteropropulsor de direccin Y FILTRO CORTO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73Comprobacin del nivel del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    SECCIN 7 INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

    Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75Operaciones de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75Operaciones de mantenimiento 1 a 6 Programa diario de mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

    Operacin 1 Medir el nivel del aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81Operacin 2 Revisar el nivel del refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81Operacin 3 Drenar el separador de agua (si lo tiene) del sistema de combustible. . . . . . . . . . . . . .82Operacin 4 Inspeccionar el enfriador por aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82Operacin 5 Inspeccionar en busca de fugas externas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83Operacin 6 Inspeccionar el indicador de restriccin del filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84

    Operaciones de mantenimiento 7 a 10 Frecuencia de inspeccin: Cada 24.100 km(15.000 millas), 550 horas, 6 meses o 2100 galones de combustible, lo que ocurra primero. . . .85

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • CONTENIDO

    Operacin 7 Inspeccionar la correa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85Operacin 8 Cambiar el aceite del motor y el filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86Reposicionamiento del mensaje de cambio de aceite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88Operacin 9 Revisar la concentracin de aditivo en el refrigerante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89Operacin 10 Inspeccionar la tubera de entrada de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

    Operaciones de mantenimiento 11 y 12 Frecuencia de inspeccin: Cada 48.300 km(30.000 millas), 1100 horas, 12 meses o 4200 galones de combustible, lo que ocurra primero. . .91

    Operacin 11 Medir la restriccin de la entrada de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91Filtro de aire opcional con dos elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91Operacin 12 Cambiar el conjunto de filtro y colador de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94Purga de aire del sistema de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

    Operacin de mantenimiento 13 La frecuencia del cambio depende del tipo derefrigerante que use. Refirase a la Tabla 2 de la Seccin 7 para informacin sobrela frecuencia de cambio. El refrigerante puede ser de larga duracin (color rojo) oconvencional (color verde). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98

    Cambiar filtro refrigerante (si lo tiene). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98Operacin de mantenimiento 14 Frecuencia de inspeccin: Cada 24 meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99

    Presurizar el sistema de entrada de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99Operacin de mantenimiento 15 Frecuencia de inspeccin: Cada 193.100 km (120.000millas) o 5000 horas, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99

    Inspeccin del amortiguador de vibraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99Operacin de mantenimiento 16: Anualmenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100

    Ajustar el juego de las vlvulas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100Operaciones de mantenimiento 17 y 18 Frecuencia de inspeccin: Cada 290.000 a322.000 km (180.000 a 200.000 millas) o 6700 a 7500 horas, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . .100

    Operacin 17 Medir la presin del bloque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100Operacin 18 Inspeccionar el turboalimentador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100

    Operacin de mantenimiento 19 Frecuencia de inspeccin: Anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101Inspeccionar el sistema elctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • CONTENIDO

    Operacin de mantenimiento 20 Frecuencia de inspeccin: Cada 322.000 km (120.000millas), 3800 horas o 2 aos, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

    Mantenimiento del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102Para autobuses escolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103Limpieza del sistema de enfriamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

    Operacin de mantenimiento 21 Frecuencia de inspeccin: Cada 500.000 km (300.000millas), 12.000 horas o 5 aos, lo que ocurra primero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

    Revisar la concentracin del inhibidor en el refrigerante de larga duracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

    SECCIN 8 REGISTRO DE MANTENIMIENTO

    Registro de mantenimiento del sistema de control de emisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

    SECCIN 9 REGISTRO DIARIO DE MANTENIMIENTO

    Descripcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • INTRODUCCIN

    Al conductor

    Terminologa de seguridad

    En este manual se usan tres trminos para hacer nfasis ensu seguridad personal y en la operacin segura del motor:Advertencia, Cuidado y Nota.

    Advertencia: Seala condiciones, peligros y prcticasinseguras que pueden causar lesiones personales o accidentesfatales.

    Cuidado: Seala condiciones y prcticas que pueden causardaos al motor o al vehculo.

    Nota: Seala un punto o procedimiento clave que debe seguirsepara que el motor funcione en forma correcta y eficiente.

    No use el vehculo antes de estar completamente familiarizadocon el contenido de este manual. Siempre mantenga estemanual en el vehculo para referencia. Si vende el vehculo,asegrese de entregar el manual al nuevo propietario.

    Precauciones de seguridad

    Un conductor cuidadoso es la mejor pliza de seguroscontra accidentes.

    Use el equipo de seguridad apropiado para cada tarea. Elequipo pueden incluir: casco, zapatos de seguridad, protectorespara los odos, ropa reflectora, anteojos protectores y guantesgruesos.

    Siempre use anteojos protectores.

    Asegrese de usar ropa de trabajo que no le quede demasiadofloja. Use calzado seguro y en buen estado.

    No use anillos, relojes de pulsera, joyas ni nada colgando delcuello que pueda quedar atrapado entre piezas en movimientoy causarle lesiones graves.

    Siempre debe tener rpido acceso a un botiqun de primerosauxilios.

    Se recomienda tener un extinguidor de incendios en un lugaraccesible.

    Cuando encienda un motor en un rea cerrada, proporcioneventilacin adecuada para dispersar los mortferos gases delescape. Respirar gases de escape puede ser fatal.

    Mantenga el sistema de escape y los mltiples de escapeapartados de material combustible.

    Asegrese de que el rea est limpia, ordenada y sinobstrucciones. Retire o asegure todos los artculos personalesy de mantenimiento.

    Antes de poner en marcha el motor, asegrese de que no hayanada obstruyndolo.

    El motor slo debe ser operado y mantenido por aquellaspersonas calificadas, responsables o asignadas para hacerlo.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 1

  • INTRODUCCIN

    Precauciones de seguridad (contina)

    CUIDADO: Para evitar causar daos al motor, no uselquido de arranque.

    No use una llama viva como fuente de luz para buscar fugas oinspeccionar ninguna parte del camin.

    Siempre ponga la transmisin en neutro o en PARK, pare elmotor, ponga el freno de estacionamiento, bloquee las ruedasy saque la llave de arranque antes de permitir que cualquierpersona inspeccione, limpie, lubrique, ajuste o repare cualquierpieza del motor o sus accesorios, a menos que este manualrecomiende especficamente hacerlo.

    Cuando necesite hacer cualquier prueba con el motor enmarcha, hgalo siempre con dos personas; una en la posicindel conductor mientras la otra realiza la prueba. Como unaprecaucin adicional cuando haga pruebas con el motor enmarcha, ponga y bloquee el freno de estacionamiento.

    Cercirese de que la palanca de cambios est en neutro o enPARK antes de arrancar el motor.

    Cuando el motor est en marcha, asegrese de que todos losprotectores, guarderas y tapas de acceso estn bien puestos.

    Evite hacer funcionar motores que tengan entradas de aire osalidas de escape sin proteccin. Si es inevitable hacerlo porrazones de servicio, coloque mallas protectoras sobre todas lasaberturas.

    No haga funcionar unmotor que tenga algo que resulte inseguro.Si nota algo peligroso, ponga una etiqueta en el motor y en lallave de arranque para que otros se enteren.

    No ponga la cabeza, cuerpo, extremidades, pies, dedos omanos cerca de un ventilador o correa en funcionamiento o depiezas impulsadas por el motor.

    No haga ajustes al motor o a cualquier equipo cuando el vehculoest en movimiento.

    Las bateras emanan gases de hidrgenomuy inflamables. Paraevitar posibles explosiones, nunca permita que haya cigarrillos,pipas o cigarros encendidos, llamas vivas o chispas elctricascerca de la batera. No coloque herramientas u otros elementosconductores encima de la batera, donde pudieran producir uncortocircuito y chispas.

    Antes de trabajar con el sistema elctrico y para alertar quehay un trabajo en proceso, siempre desconecte las baterasy ROTULE todos los controles segn los requisitos de laOSHA (Administracin de Seguridad y Salud Ocupacionalesde Estados Unidos). Asegrese de conectar los cables de labatera a los terminales apropiados (+ con +) y (- con -) enambos extremos. Evite hacer cortocircuito con los cables de labatera.

    Como el gas de las bateras es muy inflamable, deje abiertala caja de la batera para mejorar la ventilacin mientras lasest cargando. Nunca cambie bateras en lugares cerrados.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 2 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • INTRODUCCIN

    Precauciones de seguridad (contina)Proporcione ventilacin adecuada para evitar una explosinaccidental provocada por la acumulacin de gases durante elproceso de carga.

    El lquido de las bateras contiene cido sulfrico que puedeprovocar quemaduras graves. Evite cualquier contacto dellquido con los ojos, la piel o la ropa. Si se produce contacto,lvese inmediatamente con abundante agua. Obtenga atencinmdica rpidamente.

    Nunca intente revisar o ajustar piezas giratorias con el motor enmarcha.

    Antes de manipular o desconectar piezas que contengan lquidocaliente, siempre deje que se enfren a una temperatura segura.

    Antes de sacar paneles, cubiertas protectoras y tapas, apagueel motor y asegrese de que toda la presin del sistema hayasido liberada.

    Tenga mucho cuidado al retirar la tapa del radiador. Afljelalentamente y evite el contacto con el vapor presurizado quepueda encontrarse dentro del sistema de enfriamiento. Deje queel motor se enfre antes de sacar la tapa. Aada refrigerantenicamente cuando el motor est en ralent o parado.

    Sea extremadamente cuidadoso con lquidos sometidos apresin. Un lquido a presin que escape por un pequeoagujero puede ser casi invisible y tener suficiente fuerza parapenetrar la piel. Si sospecha la existencia de fugas de presin,trate de ubicarlas con un pedazo de cartn o de madera.

    NUNCA use las manos para inspeccionar o buscar escapesde presin. Si se lesiona por un escape de lquido, vea aun mdico inmediatamente. Si no se da tratamiento mdicoinmediatamente se pueden producir infecciones o reaccionesgraves.

    Siempre apague el motor para llenar el tanque de combustible.Para reducir las posibilidades de una chispa por electricidadesttica, siempre coloque la manguera, boquilla o embudohaciendo contacto con la abertura de llenado antes y duranteel abastecimiento de combustible. Mantenga el contacto hastadespus que termine el flujo de combustible. No exceda lacapacidad del tanque de combustible. No fume ni mantengallamas vivas en el rea de abastecimiento de combustible ynunca ponga combustible cuando el motor est caliente o enmarcha.

    A menos que se especifique lo contrario, nunca limpie piezascon gasolina, diesel u otros lquidos inflamables. Use solventescomerciales que no sean ni inflamables ni txicos.

    Manipule todas las piezas con gran cuidado. No meta las manoso los dedos entre las piezas. Use el equipo protector tal comoanteojos, guantes gruesos y zapatos de seguridad.

    Siempre use soportes de seguridad junto con los gatoshidrulicos y elevadores. No se confe solamente en los gatoso elevadores para soportar las cargas.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 3

  • INTRODUCCIN

    Precauciones de seguridad (contina)Levante y manipule las piezas pesadas con dispositivos deelevacin con la capacidad apropiada. Asegrese de que laspiezas estn sostenidas con eslingas y ganchos apropiados. Sila pieza los tiene, use los anillos de elevacin. Est atento a laspersonas que puedan estar cerca.

    Nunca haga coincidir aberturas o agujeros con los dedos o lasmanos. Emplee la herramienta de alineacin adecuada.

    Elimine bordes afilados y rebabas de las piezasreacondicionadas.

    Las escaleras y plataformas para reparar o dar mantenimientoa los motores, ya sea en el taller o en la carretera, deben estarconstruidas y mantenidas segn los requisitos de la OSHA.

    Al utilizar aire comprimido use anteojos de seguridad conproteccin lateral. De acuerdo con requisitos de la OSHA, paraevitar lesiones use una pistola aprobada y limite la presin a207 kPa (30 lb/pulg2).

    No use herramientas elctricas porttiles que no funcionen bien.Revise que los cables no estn desgastados o pelados antesde usar cualquier herramienta. Asegrese de que todas lasherramientas elctricas tengan conexin a tierra.

    Asegrese de que todas las herramientas que usan losmecnicos estn en buenas condiciones. No use herramientasque requieran reparaciones.

    CUIDADO: Para evitar daos al motor, desconecte losconectores del haz de cables del motor y del chasisen el mdulo de control electrnico (ECM) antes derealizar cualquier trabajo de soldadura en el vehculo.Si no lo desconecta, el ECM puede resultar daado.

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves o accidentes fatales y daos al motor,instale una cubierta de malla (herramienta nmeroZTSE4293) en la entrada de aire del turboalimentador,antes de hacer cualquier reparacin o mantenimientocon la tubera de entrada de aire desconectada. Puedeadquirir la cubierta de malla para turboalimentador(herramienta nmero ZTSE4293) en su concesionariode International ms cercano.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 4 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • INTRODUCCIN

    Informacin para solicitar publicaciones

    Para solicitar ms ejemplares de esta misma publicacin ocualquier otra publicacin de International Truck and EngineCorporation, cominquese con:

    International Order Deskc/o Moore Wallace North America1750 Wallace AvenueSt. Charles, IL. 60174Estados UnidosTelefono (630) 313 -7507

    NOTA: De acuerdo con los ltimos adelantos tcnicos se haproducido una serie de publicaciones. Las publicaciones puedenrecibir revisiones peridicas. Cuando solicite publicaciones, se lesuministrar la ltima revisin.

    Publicaciones para servicio tcnico

    1171754R4 Manual de operacin y mantenimiento delmotor DT 466E e

    EGES-211 Manual de servicio para motores dieselDT 466, DT 530

    EGES-230 Suplemento al manual de servicio

    Publicaciones de diagnstico

    EGED-140 Cuadro de concentracin de aditivos (pararefrigerante convencional color verde)

    EGES-215 Manual de diagnsticos para motores DT 466

    EGED-221 Formulario de diagnsticos de arranque difcilo falta de arranque para motores 466E

    EGED-226 Formulario de diagnsticos electrnicos paramotores DT 466

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 5

  • INTRODUCCIN

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 6 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Ubicacin de los componentes (vista frontal)

    Figura 1 Ubicacin de los componentes vista frontal

    1. Polea del ventilador2. Tapa delantera3. Amortiguador de vibraciones4. Soporte de montaje delantero del motor

    5. Polea de la bomba de agua6. Autotensor de la correa7. CMP (sensor de la posicin del rbol de

    levas)

    8. ECT (sensor de la temperatura delrefrigerante)

    9. Termostato10. Caja protectora del termostato

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 7

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Ubicacin de los componentes (vista del ladoizquierdo)

    Figura 2 Ubicacin de los componentes vista del lado izquierdo

    1. ECM (mdulo de control electrnico)2. Conector del ECM3. MAP (sensor de la presin absoluta del

    mltiple de admisin)4. ICP (sensor de la presin de control de

    la inyeccin)5. Mltiple de suministro de aceite a alta

    presin/combustible6. Tapa de vlvulas / mltiple de admisin7. Anillo de elevacin8. Bomba cebadora manual

    9. Caja del volante10. Crter11. Tubo de llenado y varilla medidora del

    nivel del aceite12. Filtro de combustible13. EOP (sensor de la presin del aceite del

    motor)14. Bomba de aceite a alta presin15. EOT (sensor de la temperatura del aceite

    del motor)16. Bomba de suministro de combustible

    17. Perno de conexin a tierra18. Entrada de combustible de desconexin

    rpida19. Salida de combustible de desconexin

    rpida20. Calentador del bloque del motor (si lo

    tiene)

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 8 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Ubicacin de los componentes (vista trasera)

    Figura 3 Ubicacin de los componentes vista trasera

    1. Tubo de ventilacin en carretera2. Conjunto del turboalimentador3. Caja del volante

    4. Volante5. Tubo de llenado y varilla medidora del

    nivel del aceite

    6. Anillo de elevacin (2)

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 9

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Ubicacin de los componentes (vista del ladoderecho)

    Figura 4 Ubicacin de los componentes vista del lado derecho

    1. Tapa de vlvulas / mltiple de admisin2. MAP (sensor de la presin absoluta del

    mltiple de admisin)3. Anillo de elevacin4. Soporte del alternador

    5. Filtro del refrigerante (si lo tiene)6. Entrada de agua7. Enfriador de aceite8. Crter9. Filtro de aceite

    10. Caja del volante11. Tubo de ventilacin en carretera12. Mltiple de escape13. Conjunto del turboalimentador14. Caja protectora del termostato

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 10 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Introduccin

    MOTOR DIESEL PARA CARRETERA DT 466

    La informacin que aparece en este manual lo familiarizarcon el motor diesel para carretera DT 466 y le proporcionarsuficiente informacin con el fin de capacitarlo para realizar elmantenimiento necesario para una operacin eficiente.

    Refirase a la etiqueta de emisiones en el motor parainformacin sobre el cumplimiento con reglamentos.

    Como los niveles aceptables de humo dependen de laoperacin apropiada del motor, ste debe ser ajustado ymantenido correctamente. Este manual contiene el programade mantenimiento requerido para asegurar el control de lasemisiones y el servicio ptimos del motor.

    Como propietario, usted es responsable de que las operacionesde mantenimiento se realicen a los kilmetros o intervalosde tiempo especificados. Adems de controlar los nivelesde emisin, el mantenimiento apropiado del vehculo permiteobtener un mejor rendimiento y una operacin ms econmica.

    Recuerde que obtendr la mxima duracin y eficiencia si tomalas precauciones necesarias para mantener los equipos sinsuciedad ni materias extraas. Cercirese de que el aceite,refrigerante y combustible estn siempre limpios y que elaire de la combustin siempre sea filtrado. Para reducir losproblemas, siempre siga el programa y los procedimientos demantenimiento especificados.

    Para garantizar los mejores resultados y la mayor calidad,cuando el motor requiera piezas de repuesto nuevas, asegresede que sean de las marcas International o ReNEWed.

    A travs de este manual el uso de las expresiones ladoizquierdo, lado derecho, lado frontal y lado trasero debencomprenderse para no confundirse al seguir las instrucciones.Los lados izquierdo y derecho del motor se definen mirandodesde el extremo del volante del motor. El frente o lado frontaldel motor es el extremo donde est la polea impulsora delventilador.

    Identificacin del motor

    UBICACIN DEL NMERO DE SERIE Y OTROS NMEROSDE IDENTIFICACIN DEL MOTOR

    Sugerimos que escriba el nmero de serie, el modelo del motory los datos del turboalimentador en la tabla que aparece acontinuacin, para tenerlos a mano cuando necesite repuestoso servicio.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 11

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Identificacin del motor (contina)

    UBICACIN DEL NMERO DE SERIE Y OTROS NMEROSDE IDENTIFICACIN DEL MOTOR (contina)

    Nmero de serie del motor Estampado en una superficie maquinada a la izquierda del bloque del motor y en unafranja maquinada en el lado derecho del motor; tambin en la etiqueta de emisionesde la tapa de vlvulas/mltiple de admisin ((Figura 6)).

    Modelo del motor Impreso en la etiqueta de emisiones ubicada en la tapa de vlvulas / mltiple deadmisin ((Figura 7)).

    Nmero de serie delturboalimentador

    Ubicado en la placa de identificacin del turboalimentador ((Figura 8) y (Figura 9)).

    Nmero de pieza delturboalimentador

    Ubicado en la placa de identificacin del turboalimentador (Ver Figuras 8 y 9).

    Cuando necesite piezas de repuesto, siempre especifique elmodelo y el nmero de serie del motor. El nmero de seriedel motor est troquelado en la franja maquinada ubicada en ellado derecho del motor, y en la etiqueta de emisiones ubicadaen la tapa de vlvulas / mltiple de admisin. La etiqueta deemisiones del motor est en la parte superior de la tapa devlvulas / mltiple de admisin. La etiqueta de emisiones delmotor indica el modelo y tiene otra informacin pertinente1.

    Otras placas de identificacin estn en el turboalimentadory en el motor de arranque. Estas placas son importantes

    porque indican el fabricante y otras especificaciones y ayudanal conductor y al personal de mantenimiento a determinar quequipo hay en el motor.

    1 Etiqueta de emisiones La etiqueta, ubicada en la tapa de vlvulas / mltiple de admisin de cada motor, indica el ao / modelo para el cual el motor cumple con losestndares gubernamentales de emisiones de escape.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 12 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Identificacin del motor (contina)EXPLICACIN DEL NMERO DE SERIE DEL MOTOR

    Figura 5 Explicacin del nmero de serie del motor

    Ao Familia Nmero de serie Cdigo delmotor

    2001hasta2003

    DT 466 XXXXXXX 470

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 13

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Ubicacin de las placas de identificacin delmotor y de los accesorios

    Figura 6 Ubicacin del nmero de serie del motor y de la etiqueta de emisiones en el lado izquierdo y en el lado derecho.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 14 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Ubicacin de las placas de identificacin delmotor y de los accesorios (contina)

    Figura 7 Ejemplo de la etiqueta de emisiones del DT 466 (la etiqueta de su propio motor tiene la informacin especfica)

    1. Modelo del motor2. El valor 215 @ 2300 es la clasificacin de

    potencia del motor

    3. El valor 225 @ 2200 es la potenciamxima del motor

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 15

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Componentes del turboalimentador (versin sincompuerta de descarga)

    Figura 8 Componentes del turboalimentador

    1. Nmero de pieza de International

    2. Nmero de serie del turboalimentador3. Caja de la turbina4. Salida del escape5. Caja central enfriada por aceite

    6. Salida de aceite7. Caja del compresor8. Entrada de aire9. Aire comprimido hacia el enfriador10. Entrada de aceite

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 16 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Componentes del turboalimentador (versin concompuerta de descarga)

    Figura 9 Componentes del turboalimentador

    1. Nmero de pieza de International

    2. Nmero de serie del turboalimentador3. Impulsor de la compuerta de descarga4. Caja de la turbina

    5. Salida del escape6. Caja central enfriada por aceite7. Entrada de aceite8. Aire comprimido hacia el enfriador

    9. Entrada de aire10. Caja del compresor11. Salida de aceite

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 17

  • SECCIN 1 INFORMACIN GENERAL

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 18 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 2 SISTEMAS DEL MOTOR

    Caractersticas generales

    El motor diesel DT 466 es de 6 cilindros en lnea, 4 tiempos,enfriado por agua, turboalimentado, con vlvulas en la culata,enfriado por aire, con guas y asientos de vlvulas de admisiny escape reemplazables. El motor es alimentado por unsistema electrohidrulico de combustible de inyeccin directacon sensores electrnicos. Tiene una cilindrada de 7,6 litros(466 pulgadas cbicas). El orden de encendido es 1-5-3-6-2-4.

    El motor est equipado con un mdulo de control electrnico(ECM) instalado al lado izquierdo (refirase a Ubicacin de loscomponentes del motor en la Seccin 1). El ECM se usa paramonitorizar y controlar el rendimiento del motor y del vehculo.

    CUIDADO: Para evitar daos al motor, desconecte losconectores del haz de cables del motor y del chasisen el mdulo de control electrnico (ECM) antes derealizar cualquier trabajo de soldadura en el vehculo.Si no lo desconecta, el ECM puede resultar daado.

    El bloque del motor ha sido especialmente diseado para soportar lascargas de la operacin diesel y tiene conductos fundidos para agua yaceite. El bloque del motor tambin tiene camisas de cilindro hmedasreemplazables. Cada apoyo de cojinete de bancada tiene orificiosperforados en ngulo que dirigen chorros de aceite lubricante a presinhacia la parte inferior de cada pistn para ayudar a disipar el calor.

    El cigeal es de acero forjado con muones endurecidos por admisiny filetes rebajados. Est apoyado sobre 7 cojinetes con insertos deprecisin. El rbol de levas est apoyado sobre 4 bujes biselados y espropulsado por engranajes desde el cigeal. El empuje longitudinaldel rbol de levas es controlado por una brida de empuje ubicada entreel mun delantero del rbol de levas y el mecanismo de levas.

    Las bielas cnicas son de acero forjado. Estn conectadas al cigeal,una por cada mun. Los pistones son de aleacin de aluminio fundidoo de una combinacin de acero y aluminio (dos piezas) y tienen dosanillos de compresin y un anillo de aceite. El pasador del pistn esde libre flotacin, lo que permite que se mueva o flote libremente en elpistn y la biela, y es mantenido en su lugar con anillos de retencin.

    La bomba de aceite lubricante tipo gerotor est instalada en la tapadelantera. La bomba es impulsada directamente por el cigeal, ala velocidad del motor. Todos los modelos estn equipados con unenfriador de aceite. El enfriador de aceite tiene un solo filtro de aceitetipo enroscable. Tambin puede tener un solo filtro de refrigerantetipo enroscable en la parte trasera de la tapa delantera. El sistemade combustible tiene un solo filtro de combustible tipo enroscable y unconjunto de precolador fijado al cabezal del filtro. Con excepcin de lasdel compresor de aire, bomba de alta presin y turboalimentador, nohay tuberas externas de aceite.

    Hay dos conductos para el aceite en el bloque del motor. El conductopara el aceite sin filtrar corre a lo largo de la parte inferior del ladoderecho y el conducto para el aceite filtrado corre encima del de aceitesin filtrar. El aceite sin filtrar circula desde la bomba de aceite, atravs del conjunto de la tapa delantera, por la vlvula de descarga dealta presin y dentro del conducto del aceite sin filtrar. La vlvula de

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 19

  • SECCIN 2 SISTEMAS DEL MOTOR

    Caractersticas generales (contina)descarga controla la presin del aceite sin filtrar a 552 kPa (80 lb/pulg2).Hay dos orificios de salida en el conducto del aceite sin filtrar. Unodesemboca en el cabezal delantero del enfriador de aceite y el otrodesemboca en el cabezal trasero.

    Segn la posicin del termostato del aceite que est en elcabezal trasero del enfriador de aceite, el aceite sin filtrarpuede pasar directamente al filtro, sin pasar por el ncleo delenfriador, o puede fluir a travs del ncleo del enfriador hacia elcabezal trasero y al filtro. El termostato del aceite se abre o secierra al detectar la temperatura del aceite sin filtrar a medidaque entra en el cabezal trasero. Una vez que el aceite sin filtrarha pasado el termostato, fluye dentro del filtro.

    El aceite limpio sale del filtro y regresa al cabezal del enfriador deaceite, sale del cabezal y entra al bloque del motor por el conducto delaceite limpio. El aceite limpio entra al bloque del motor, pasa la vlvulareguladora principal de presin del aceite y es encauzado a travs devarios orificios del bloque del motor. La vlvula reguladora controla lapresin del aceite filtrado a 276 kPa (40 lb/pulg2) como mnimo a latemperatura normal de operacin.

    Enfriador por aire instalado en el chasis

    El motor diesel DT 466 est equipado con un sistema de enfriamientopor aire instalado en el chasis. El enfriador puede estar instaladoadelante o encima del radiador. El aire del turboalimentador es

    empujado a travs de una red de tubos de intercambio de calor, antesde entrar a la tapa de vlvulas / mltiple de admisin. El aire delexterior que fluye sobre los tubos y aletas sirve para enfriar el airede admisin. El aire resultante es ms fresco y denso que el aire sinenfriar, lo que permite una mejor combinacin de combustible y aire enlos cilindros durante la combustin. Esto resulta en un mejor controlde las emisiones de escape y en una mayor potencia.

    Encontrar descripciones detalladas de los sistemas enumerados acontinuacin en el EGES-211 - Manual de servicio para motores dieselDT 466 DT 5302:

    Sistema de combustible

    Sistema de lubricacin

    Sistema de enfriamiento

    Sistemas de admisin de aire y escape

    2 Manual con la ltima revisin.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 20 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 3 INFORMACIN SOBRE LA GARANTA

    Mantenimiento y garanta limitada de lossistemas de control de emisiones

    GARANTA LIMITADA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEEMISIONES PARA TODO ESTADOS UNIDOS

    La garanta limitada para los propietarios del estado deCalifornia est ms adelante.

    International Truck and Engine Corporation garantiza que sunuevo vehculo y motor diesel para servicio pesado fuerondiseados y construidos para cumplir con las regulacionespertinentes de la Agencia de Proteccin Ambiental de EstadosUnidos (U.S. Environmental Protection Agency) durante unperodo de uso de:

    Cinco (5) aos, 160.000 km (100.000 millas) o 3000 horas deoperacin, lo que ocurra primero, para motores diesel paraservicio mediano y pesado. El ao / modelo, clase de motordiesel y la informacin sobre emisiones aparecen en la etiquetade emisiones adherida a la parte superior de la tapa de vlvulas/ mltiple de admisin. El perodo bajo garanta comienza en lafecha en que el vehculo nuevo se entrega al primer compradorminorista.

    Cualquier pieza de los sistemas de control de emisionesque demuestre estar defectuosa durante el uso normal, serreparada o sustituida durante el perodo bajo garanta. Lasreparaciones y mantenimientos bajo garanta sern realizadosen el taller de cualquier concesionario de International

    autorizado, sin cargos por piezas o mano de obra (incluyendoel diagnstico).

    Como propietario del vehculo, usted es responsable por larealizacin de todas las tareas de mantenimiento requeridasque aparecen en el manual para propietarios. International nonegar una reclamacin cubierta por la garanta de los sistemasde control de emisiones nicamente porque usted no tengacomprobantes de mantenimiento; sin embargo puede hacerlosi la falla de la pieza bajo garanta es el resultado de no haberhecho el mantenimiento. Los comprobantes que describenlas tareas regulares de mantenimiento deben conservarse encaso de que surjan preguntas, y deben traspasarse a cadapropietario sucesivo del vehculo.

    Para mantener la calidad original de los sistemas de controlde emisiones de su vehculo y motor, se recomienda que usepiezas de repuesto marca International o ReNEWed paramantenimiento o reparaciones. Usar piezas de otras marcas noinvalida la garanta de otros componentes, a menos que el usode dichas piezas provoque averas en las piezas bajo garanta.

    International quiere asegurarse de que la garanta de lossistemas de control de emisiones se aplica debidamente. Siusted cree que no ha recibido el servicio al cual tiene derechobajo esta garanta, debe comunicarse con el Gerente deRelaciones con el Cliente. Si necesita informacin adicional oayuda, comunquese con:

    Manager, Customer RelationsInternational Truck and Engine Corporation4201 Winfield Road

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 21

  • SECCIN 3 INFORMACIN SOBRE LA GARANTA

    Mantenimiento y garanta limitada de lossistemas de control de emisiones (contina)

    GARANTA LIMITADA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEEMISIONES PARA TODO ESTADOS UNIDOS (contina)

    Warrenville, IL 60555Estados UnidosTelfono (1-800) 448-7825, o con:

    Tenga presente que esta garanta limitada de los sistemas decontrol de emisiones no cubre:

    1. Sistemas y piezas que inicialmente no fueron instalados porInternational en el vehculo o motor como equipo original.

    2. Mal funcionamiento de piezas provocado por abuso, maluso, ajustes mal hechos, modificaciones, alteraciones,desconexin, mantenimiento inadecuado o el uso decombustibles y aceites lubricantes no recomendados.

    3. Daos ocasionados por accidentes, actos de la naturalezau otros eventos fuera del control de International.

    4. Sustitucin de artculos consumibles hecha en conexin conel mantenimiento programado.

    5. Piezas que, sin estar defectuosas, requieran sustitucin a lahora de una inspeccin, ajuste o mantenimiento.

    6. Piezas de repuesto que no sean marca International oReNEWed.

    7. Prdida de tiempo, inconveniencias, prdida del uso delvehculo o del motor o prdidas comerciales.

    8. Vehculos con el cuentakilmetros o el contador de horasalterados o desconectados, en los que la distancia totalrecorrida o las horas transcurridas no se pueden determinar.

    9. Vehculos registrados y normalmente utilizados fuera deEstados Unidos.

    10. Piezas no defectuosas sustituidas por talleres que no sonconcesionarios de International.

    GARANTA LIMITADA DEL SISTEMA DE CONTROL DEEMISIONES PARA CALIFORNIA

    Garanta limitada del sistema de control de emisiones paraCalifornia

    La Junta de Recursos del Aire de California (California AirResources Board) se complace en explicar la garanta limitadadel sistema de control de emisiones en su vehculo de 2001a 2003. En California, los vehculos a motor nuevos debenestar diseados, construidos y equipados para cumplir con lasrgidas normas del estado contra el smog. International debegarantizar el sistema de control de emisiones de su vehculo

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 22 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 3 INFORMACIN SOBRE LA GARANTA

    Mantenimiento y garanta limitada de lossistemas de control de emisiones (contina)

    GARANTA LIMITADA DEL SISTEMA DE CONTROL DEEMISIONES PARA CALIFORNIA (contina)

    durante el perodo indicado ms adelante, siempre y cuando nohaya habido abuso, negligencia o mantenimiento inadecuadodel motor. Los componentes para controlar las emisionespueden incluir el sistema de inyeccin de combustible o elconvertidor cataltico. Tambin pueden incluir mangueras,correas, conectores y otros elementos relacionados con lasemisiones. Si existe un problema o avera cubiertos poresta garanta, International reparar su vehculo sin costo,incluyendo el diagnstico, las piezas y la mano de obra. Si unapieza relacionada con las emisiones est defectuosa, durantecinco (5) aos, 160.000 km (100.000 millas) o 3000 horas deoperacin del motor, lo que ocurra primero, ser sustituida oreparada por International. sta es la garanta contra defectosen su sistema de emisiones. Como propietario del vehculo,usted es responsable por la realizacin de todas las tareas demantenimiento requeridas que aparecen en el manual parapropietarios. International recomienda que guarde todoslos comprobantes relacionados con el mantenimiento de sucamin, pero no puede negar la garanta nicamente porfalta de comprobantes o porque usted no puede demostrar laejecucin de todo el mantenimiento programado. Usted tiene laresponsabilidad de presentar su vehculo a un concesionariode International tan pronto se produzca un problema. Lasreparaciones bajo garanta deben completarse dentro de un

    perodo razonable que no exceda los 30 das. Como propietariodel vehculo, usted debe estar consciente de que Internationalpuede negarle cobertura de garanta si su vehculo o unapieza del mismo ha fallado debido a abuso, negligencia,mantenimiento inadecuado o modificaciones no aprobadas. Sitiene preguntas sobre sus derechos y responsabilidades enrelacin con la garanta, debe comunicarse con:

    Manager, Customer RelationsInternational Truck and Engine Corporation4201 Winfield RoadWarrenville, IL 60555Estados UnidosTelfono (1-800) 448-7825, o con:

    The Air Resources Board9528 Telstar AvenueEl Monte, CA 91731Estados Unidos

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 23

  • SECCIN 3 INFORMACIN SOBRE LA GARANTA

    Mantenimiento y garanta limitada de lossistemas de control de emisiones (contina)COBERTURA DE LA GARANTA LIMITADA DEINTERNATIONAL DEL SISTEMA DE CONTROL DEEMISIONES

    International Truck and Engine Corporation garantiza que sunuevo vehculo y motor diesel para servicio pesado, certificadopara la venta y registrado en California, fueron diseadosy construidos para cumplir con las regulaciones pertinentesde la Junta de Recursos del Aire de California (CaliforniaAir Resources Board) durante el perodo de garanta antesmencionado. El perodo bajo garanta comienza en la fecha enque el vehculo nuevo se entrega al primer comprador minorista.El ao / modelo y la informacin sobre emisiones de su motoraparecen en la etiqueta de emisiones adherida a la partesuperior de la tapa de vlvulas / mltiple de admisin. Estagaranta est basada en el ao / modelo del motor diesel paraservicio pesado indicado en la etiqueta, no en el ao / modelodel vehculo. Los comprobantes y registros que describen lastareas regulares de mantenimiento deben traspasarse a cadapropietario sucesivo del vehculo.

    Cualquier pieza del sistema de control de emisiones queest defectuosa durante el uso normal, ser reparada osustituida durante el perodo de la garanta. Las reparacionesy mantenimientos bajo garanta sern realizados en el tallerde cualquier concesionario de International autorizado, sincargos por piezas o mano de obra (incluyendo el diagnstico).En una emergencia en que un concesionario de International

    no se encuentre razonablemente disponible, las reparacionespueden ser hechas por cualquier establecimiento o por elmismo propietario, empleando cualquier pieza a su alcance.Una pieza que no est disponible dentro de un perodo de30 das o una reparacin que no se termine dentro de unperodo de 30 das, igualmente constituyen una emergencia.International le reembolsar el costo de tales reparaciones(incluyendo el diagnstico), siempre que no excedan el precioal pblico sugerido por el fabricante de todas las piezassustituidas sujetas a la garanta y los costos de la mano deobra, basados en los tiempos lmites sugeridos por el fabricantepara reparaciones en garanta y la tarifa por hora de la manode obra aplicable al rea geogrfica. Como condicin para elreembolso de tales reparaciones de emergencia, las piezassustituidas y las facturas pagadas deben presentarse a unconcesionario de International.

    Para mantener la calidad original del sistema de control deemisiones certificado de su motor, se recomienda que usepiezas de repuesto marca International o ReNEWed paramantenimiento o reparaciones. Usted puede optar por usarpiezas de repuesto y servicios de mantenimiento, cambio depiezas o reparacin que no sean de International sin invalidaresta garanta. Sin embargo, los costos de esas piezas yservicios no estarn cubiertos por la garanta, excepto en elcaso de una emergencia, como se indic anteriormente. Siemplea este tipo de piezas, el propietario debe asegurarse de

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 24 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 3 INFORMACIN SOBRE LA GARANTA

    Mantenimiento y garanta limitada de lossistemas de control de emisiones (contina)

    COBERTURA DE LA GARANTA LIMITADA DEINTERNATIONAL DEL SISTEMA DE CONTROL DEEMISIONES (contina)

    que las mismas sean equivalentes en diseo y durabilidad a laspiezas de International.

    NOTA: Usar piezas de otras marcas no invalida la garantade otros componentes, a menos que el uso de dichas piezasprovoque averas en las piezas bajo garanta.

    International quiere asegurarse de que la garanta de lossistemas de control de emisiones se aplica debidamente. Siusted cree que no ha recibido el servicio al cual tiene derechobajo esta garanta, debe comunicarse con el Gerente deRelaciones con el Cliente. Si tiene preguntas adicionalessobre derechos y responsabilidades, la Garanta limitada delsistema de control de emisiones para California explicadaanteriormente tiene otras direcciones y telfonos que puedeutilizar.

    Si los siguientes artculos fueron instalados por Internationalcomo equipo original en un motor o vehculo nuevo certificadopara la venta y registrado en California, estn cubiertos por lagaranta limitada del sistema de emisiones:

    1. Sistema de inyeccin de combustible

    2. Sistema de admisin de aire

    a. Sistema del turboalimentador (incluye mltiple deescape)

    b. Mltiple de admisin

    3. Sistema positivo de ventilacin del bloque (si lo tiene)

    a. Vlvula PCV

    b. Tapa del orificio de llenado de aceite

    4. Sistema de control de macropartculas diesel (si lo tiene)

    a. Convertidor cataltico o trampa cataltica

    5. Artculos varios empleados en los sistemas arribamencionados

    a. Mangueras, abrazaderas, conectores y tuberas

    b. Poleas, correas y engranajes

    c. Vlvulas e interruptores sensibles al vaco, latemperatura y el tiempo

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 25

  • SECCIN 3 INFORMACIN SOBRE LA GARANTA

    Mantenimiento y garanta limitada de lossistemas de control de emisiones (contina)LA GARANTA LIMITADA DEL SISTEMA DE CONTROL DEEMISIONES NO CUBRE

    Tenga presente que esta garanta limitada del sistema de controlde emisiones no cubre lo siguiente:

    1. Mal funcionamiento de piezas provocado por abuso, maluso, ajustes inadecuados (a menos que fueran hechospor un concesionario de International durante trabajosbajo garanta), modificaciones, alteraciones, desconexin,mantenimiento incorrecto o inadecuado o por el uso decombustibles y aceites lubricantes no recomendados.

    2. Daos ocasionados por accidentes, actos de la naturalezau otros eventos fuera del control de International.

    3. El cambio de piezas despus de que haya pasado el primermantenimiento requerido.

    4. Piezas de repuesto que no sean marca International oReNEWed.

    5. Prdida de tiempo, inconveniencias, prdida del uso delvehculo o del motor o prdidas comerciales.

    6. Vehculos con el cuentakilmetros o el contador de horasalterados o desconectados, en los que la distancia totalrecorrida o las horas transcurridas no se pueden determinar.

    7. Vehculos registrados y normalmente utilizados fuera deEstados Unidos.

    8. Piezas no defectuosas sustituidas por talleres que no sonconcesionarios de International.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 26 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Tablero de instrumentos

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves, accidentes fatales o daos al motor o alvehculo, asegrese de que la transmisin est enneutro, que el freno de estacionamiento est puestoy que las ruedas estn bloqueadas, antes de realizarcualquier tarea de diagnstico o mecnica en el motoro vehculo.

    Despus de arrancar el motor y frecuentemente mientras esten marcha, debe observar todos los instrumentos para ver loque indican. Este manual describe los instrumentos en trminosgenerales, ya que estos pueden variar segn el tipo y uso delvehculo (Figura 10).

    Figura 10 Conjunto de medidores en el tablero deinstrumentos

    Indicadores luminosos para diagnstico delmotor

    La mayora de los medidores tienen sus propios indicadoresluminosos que advierten al conductor cuando alguna de lasmediciones est fuera de los lmites configurados. El tablerode instrumentos tambin tiene luces de advertencia paramonitorizar condiciones que no son monitorizadas por losmedidores.

    Las luces de advertencia color MBAR indican situaciones quedeben ser examinadas por el conductor.

    Las luces de advertencia color ROJO indican situaciones quedeben ser atendidas antes de conducir el vehculo.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 27

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Indicadores luminosos para diagnstico delmotor (contina)Cuando cualquier luz de advertencia se enciende, sonar unaalarma. Esta alarma alertar al conductor de que existe una fallaactiva.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 28 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Indicador de la temperatura del refrigerante

    Este indicador muestra la temperatura del refrigerante en elsistema de enfriamiento. El indicador funciona slo cuando elinterruptor de arranque est en la posicin ON. Si los valoresdel indicador suben repentinamente, deber apagar el motory determinar la causa del recalentamiento. La temperaturanormal de operacin del motor es 88 a 100 C (190 a 212 F)(Figura 11).

    El indicador luminoso se activar a temperaturas del refrigerantepor encima de 110 C (230 F).

    NOTA: La temperatura de operacin del refrigerante puedellegar a 110 C (230 F) en forma intermitente. La operacindel motor por encima de 110 C (230 F) puede causardaos internos. Estas temperaturas intermitentes no debenmantenerse por ms de 1 hora por cada 25 horas de operacin.

    Figura 11 Indicador de la temperatura del refrigerante

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 29

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Medidor de la presin del aceite

    El Indicador de la presin del aceite del motor muestra losvalores de presin del aceite a los que opera el motor (Figura12).

    El indicador luminoso de la presin del aceite del motor seactivar a presiones menores de 48 kPa (7 lb/pulg2) cuando elmotor est a ms de 325 RPM.

    Especificaciones de la presin delaceite1

    En ralent bajo(700 RPM, no ajustable)

    En ralent alto(no ajustable)

    103 kPa(15 lb/pulg2) mn.

    276 a 483 kPa(40 a 70 lb/pulg2)

    1 Con el motor a temperatura normal de operacin con aceite SAE10W-30.

    CUIDADO: Para no causar daos al motor, si elmedidor flucta o baja a 241 kPa (35 lb/pulg2) o menosa 2300 RPM (bajo carga), pare el motor inmediatamentey corrija la causa.

    Figura 12 Medidor de la presin del aceite

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 30 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Indicador de la temperatura del aceite

    El indicador de la temperatura del aceite del motor indica latemperatura de operacin del aceite.

    El indicador de la temperatura del aceite se activar atemperaturas del motor por encima de 110 C (230 F).

    Figura 13 Indicador de la temperatura del aceite

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 31

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Mensaje de cambio de aceite del motor

    El mensaje indicador de cambio de aceite es una funcinestndar del vehculo. Esta funcin est inactiva a menos quese programe su activacin.

    El mensaje indicador de cambio de aceite (ubicado debajodel odmetro) aparecer cuando se llegue a un valorpredeterminado. El mensaje puede programarse en kilmetros,horas o consumo calculado de combustible. Estos lmitespueden ajustarse a discrecin del propietario (consulte a unconcesionario autorizado International).

    NOTA: Si esta funcin est activa, el sistema debe serreposicionado despus de cada cambio de aceite. Elprocedimiento de reposicin aparece en Cambio del aceite delmotor y del filtro en la Seccin 7.

    Figura 14 Ubicacin del mensaje de cambio de aceite

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 32 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Indicador de la restriccin del filtro de aire

    El nivel de restriccin del filtro de aire puede detectarsemediante un indicador de restriccin y/o un medidor de vacoque indica valores en pulgadas de agua.

    El vehculo est equipado con un indicador de restriccininstalado en el filtro de aire, o uno instalado en el tablero (Figura15). Ambos funcionan de la misma forma; sin embargo, el queest en el tablero tiene el botn de reposicionamiento en elmismo indicador.

    El indicador de restriccin mide en el filtro de aire la capacidadfiltrante que ya se ha consumido y la que le queda. Cuando larestriccin del filtro llega al mximo, con el motor funcionando aplena carga, el indicador se traba en ese punto.

    El indicador de restriccin o el medidor de vaco debenprobarse peridicamente para asegurarse de que funcionancorrectamente. Esto se puede hacer con un manmetromaestro de vaco.

    NOTA: No es necesario apagar el motor cuando el indicadoramarillo alcance la marca de restriccin mxima (zona roja),pero esto indica que debe cambiar el filtro de aire.

    Figura 15 Indicador de la restriccin del filtro de aireinstalado en el filtro (izquierda) o en el tablero (derecha)

    Cuando el filtro alcanza la mxima restriccin permitida, elindicador amarillo llega a la parte superior de la ventanilla yautomticamente se traba (Figura 16). El indicador permanecetotalmente expuesto an despus de apagar el motor. El filtrodebe cambiarse en este momento para evitar situaciones debaja potencia o daos al motor.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 33

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Indicador de la restriccin del filtro de aire(contina)

    Figura 16 Indicador con restriccin mxima

    NOTA:Despus de arrancar el motor, es posible que el indicadorest en la parte inferior de la ventana. Esto es normal y no debeconfundirse con una seal para sustituir el filtro (Figura 17).

    La posicin inicial con un nuevo filtro variar segn el diseo yla instalacin del filtro de aire.

    Despus de cambiar el filtro, vuelva a activar el indicadoramarillo hundiendo y soltando el botn RESET. El indicadoramarillo descender ms all del extremo inferior de laventanilla y quedar listo para un nuevo ciclo de trabajo.

    Figura 17 Filtro limpio normal (entre 3 y 15 pulgadas deagua)

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 34 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    PRUEBA DEL INDICADOR DE LA RESTRICCIN DELFILTRO DE AIRE

    Revise el indicador peridicamente para asegurarse de queest funcionando. Conecte al indicador un medidor de vacobien calibrado (en pulgadas de agua) o un manmetro deagua. En motores turboalimentados, el medidor debe trabarseen el punto de la mxima restriccin encontrada y debereposicionarse, luego de cambiar el filtro, cuando llegue a6,2 kPa (25 pulgadas de H2O). El indicador deber indicar elmismo valor que el medidor maestro de vaco.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 35

  • SECCIN 4 INSTRUMENTOS E INDICADORES

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 36 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Antes de arrancar el motor

    PRECAUCIONES

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves, accidentes fatales o daos al motor o alvehculo, asegrese de que la transmisin est enneutro, que el freno de estacionamiento est puestoy que las ruedas estn bloqueadas, antes de realizarcualquier tarea de diagnstico o mecnica en el motoro vehculo.

    Antes de arrancar el motor, el conductor debe comprender eluso y funcin de todos los controles, instrumentos y equipos.

    Su concesionario de International le ha dado al motor elmantenimiento previo a la entrega y el mantenimiento deentrega y est listo para trabajar.

    Antes de arrancar el motor, debe hacer lo siguiente:

    1. Revise el nivel y aada refrigerante si fuera necesario.Refirase a Mantenimiento del sistema de enfriamientoen la Seccin 7 de este manual o al manual del operador.

    2. Compruebe que el motor tenga aceite hasta el nivelapropiado y que el aceite sea del grado apropiado parala temperatura reinante. Refirase a Especificaciones

    del motor y a Requisitos de lubricacin del motor en laSeccin 6.

    NOTA: No aada aceite por encima del nivel mximo.

    Figura 18 Revisin del nivel del aceite

    3. Llene el tanque con el combustible recomendado. Refirasea Requisitos de combustible en la Seccin 6.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 37

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Antes de arrancar el motor (contina)

    PRECAUCIONES (contina)

    4. Verifique que el filtro de aire y la tubera estn bien ajustadosy que el elemento del filtro est bien instalado.

    5. Asegrese de que todas las conexiones elctricas estnfirmes.

    6. Verifique la tensin de la correa y la condicin del tensorautomtico.

    NOTA: El procedimiento de arranque puede variar un poco,dependiendo del paquete de accesorios.

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves, accidentes fatales y daos al motor, no uselquidos de arranque voltiles tales como ter, propanoo gasolina en el sistema de admisin de aire del motor.

    PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE DEL MOTOR

    El procedimiento de arranque del motor depende de latemperatura ambiente:

    1. Temperatura ambiente superior a -12 C (10 F).

    2. Temperatura ambiente inferior a -12 C (10 F) con inyectorde ter.

    NOTA: El motor y el vehculo pueden tener equipos opcionalescomo inyeccin de ter, calentador de bloque, calentador decrter, calentador de combustible o ayudas de arranque paraclimas fros o para calentarlo ms rpidamente. Consulte conun concesionario de International sobre productos para climasfros.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 38 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Arranque del motor

    ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTESUPERIOR A -12 C (10 F)

    Figura 19 Arranque a ms de -12 C (10 F)

    NOTA: El procedimiento de arranque puede variar un poco,dependiendo del paquete de accesorios.

    1. Ponga el freno de estacionamiento y la palanca de cambiosen neutro o en PARK.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 39

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Arranque del motor (contina)

    ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTESUPERIOR A -12 C (10 F) (contina)

    2. Oprima el pedal del embrague, si lo tiene. No oprima elpedal del acelerador.

    3. Haga girar la llave hacia la derecha a la posicin ON.

    4. Contine girando la llave hasta la posicin START. Si elvehculo tiene botn de arranque, hndalo y mantngalopresionado.

    5. Tan pronto como el motor arranque, suelte la llave (o el botnde arranque). La llave regresar a la posicin ON y el motorcontinuar en marcha.

    CUIDADO: Para no causar daos al motor, si noarranca en 30 segundos, suelte la llave de arranquey espere de 2 a 3 minutos para dejar que el motorde arranque se enfre. Repita el procedimientoanterior. Si despus de 3 intentos el motor no arranca,investigue y determine la causa. Si insiste en hacerloarrancar, puede daar el motor de arranque.

    6. La velocidad de ralent bajo es 700 RPM (no ajustable).Deber evitar perodos largos en ralent; refirase aPerodos prolongados en ralent en esta seccin

    para obtener informacin adicional. Observe todoslos medidores durante el calentamiento.

    7. A los pocos segundos despus de arrancar el motor, lapresin del aceite deber exceder de 103 kPa (15 lb/pulg2).

    CUIDADO: No aumente la velocidad del motor hastaque el indicador de la presin del aceite indique unnivel normal. Para evitar daos al motor, si en 20 a30 segundos despus de arrancar, el indicador noregistra presin del aceite, apague el motor.

    8. Si la presin del aceite no llega a este valor mnimo, apagueel motor, ubique y corrija el problema.

    9. Despus de que el motor haya llegado a la temperatura deoperacin y a la velocidad nominal, la presin del aceitedeber ser 276 kPa (40 lb/pulg2) como mnimo. Si la presindel aceite no llega a este valor mnimo, apague el motor,ubique y corrija el problema.

    NOTA: Si el motor arranca y luego se apaga, repita elprocedimiento de arranque; si se necesitan ms de tresintentos, investigue la causa.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 40 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Arranque del motor (contina)ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTEINFERIOR A -12 C (10 F) CON INYECTOR DE TEROPCIONAL

    Figura 20 Arranque a menos de -12 C (10 F)

    NOTA: Slo use un inyector de ter aprobado por International.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 41

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Arranque del motor (contina)

    ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTEINFERIOR A -12 C (10 F) CON INYECTOR DE TEROPCIONAL (contina)

    NOTA: Antes de arrancar, verifique que el recipiente de tertenga suficiente lquido para arrancar el motor.

    NOTA: La entrada de la vlvula del inyector de ter debe estarsellada contra el polvo en todo momento. Mantenga el recipienteinstalado o use una tapa contra el polvo.

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves o accidentes fatales y daos al motor, observelas precauciones impresas en el recipiente al utilizar,almacenar y desechar recipientes de ter. El terutilizado para el arranque es muy inflamable y txico.Refirase tambin a Precauciones de seguridad enla introduccin de este manual.

    Realice los siguientes pasos para arrancar el motor (Figura 20):

    NOTA: El procedimiento de arranque puede variar un poco,dependiendo del paquete de accesorios.

    1. Ponga el freno de estacionamiento y la palanca de cambiosen neutro o en PARK.

    2. Oprima el pedal del embrague, si lo tiene. No oprima elpedal del acelerador.

    3. Haga girar la llave hacia la derecha a la posicin ON.

    CUIDADO: Poner ter en el cilindro antes de arrancar elmotor puede daar los anillos de los pistones y otraspartes del motor.

    4. Contine girando la llave hasta la posicin START. Si elvehculo tiene botn de arranque, hndalo y mantngalopresionado. Al mismo tiempo oprima el interruptor deinyeccin de ter. Djelo oprimido uno o dos segundospara que entre una medida de ter al cilindro, luego sultelo.

    5. Una vez que el motor arranque, suelte la llave (o el botn dearranque) inmediatamente. El motor continuar en marchaa 700 RPM (como mnimo). Monitorice los indicadores ycaliente el motor hasta que todos los sistemas lleguen a losniveles normales de operacin.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 42 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Arranque del motor (contina)

    ARRANQUE DEL MOTOR A TEMPERATURA AMBIENTEINFERIOR A -12 C (10 F) CON INYECTOR DE TEROPCIONAL (contina)

    CUIDADO: Para no causar daos al motor, si noarranca en 30 segundos, suelte la llave de arranque yespere de 2 a 3 minutos para que el motor de arranquese enfre. Repita el procedimiento anterior. Sidespus de 3 intentos el motor no arranca, investiguey determine la causa. Si insiste en hacerlo arrancar,puede daar el motor de arranque.

    6. Si el motor no arranca, repita los pasos 3 a 6.

    7. A los pocos segundos despus de arrancar el motor, lapresin del aceite deber exceder de 103 kPa (15 lb/pulg2).

    CUIDADO: No aumente la velocidad del motor hastaque el indicador de la presin del aceite indique unnivel normal. Para evitar daos al motor, apguelo siel indicador no registra presin del aceite en 20 a 30segundos despus de arrancar.

    8. Si la presin del aceite no llega a este valor mnimo, apagueel motor, ubique y corrija el problema.

    9. Despus de que el motor ha llegado a la temperatura deoperacin y a la velocidad nominal, la presin del aceitedeber ser de 276 kPa (40 lb/pulg2) como mnimo. Si lapresin del aceite no llega a este valor mnimo, apague elmotor, ubique y corrija el problema.

    NOTA: El tiempo de calentamiento del motor cuando latemperatura es fra puede reducirse operando el vehculo bajocarga, con el acelerador oprimido parcialmente. Comiencea manejar normalmente cuando los sistemas lleguen a latemperatura de operacin.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 43

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Arranque de emergencia

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves o accidentes fatales y daos al motor, sigael procedimiento exactamente como est descrito.No hacerlo puede resultar en lesiones en el rostro,los ojos, el cuerpo, las extremidades y el sistemarespiratorio debido a fuego o a cido por unaexplosin de la batera. Tambin pueden producirsedaos a la propiedad.

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves, accidentes fatales y daos al motor:

    Es imperativo mantener cigarrillos, cualquierllama o chispas, alejados de los orificios deventilacin de las bateras. Las mezclas de gasesde los vasos de las bateras que se escapana travs de los orificios de ventilacin podraninflamarse o explotar. Esto es particularmenteimportante cuando utilice cables de puente.

    Debe estar consciente de que la inhalacin delhidrgeno producido en la operacin normalde la batera, puede causar daos parciales opermanentes al sistema respiratorio.

    Siempre que desconecte los terminales de unabatera, primero desconecte el terminal a tierra.Al reconectar los terminales, siempre conecte elterminal a tierra al final.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 44 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Arranque de emergencia (contina)

    ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personalesgraves, accidentes fatales y daos al motor, siempreutilice protectores para los ojos al trabajar alrededorde bateras. No intente arrancar un vehculo haciendopuente cuando haya una batera congelada, ya que labatera puede reventar o explotar. Si sospecha quela batera pudiera estar congelada, examine todoslos orificios de llenado. Si observa hielo, no intentearrancar con cables de puente. Djela descongelarsey proceda a recargarla.

    1. Evite provocar un cortocircuito en el sistema elctricoquitndose los anillos y relojes, y no permita queherramientas metlicas hagan contacto con el terminalpositivo de una batera.

    2. Ponga la palanca de cambios en neutro o en PARK y elfreno de estacionamiento en ambos vehculos.

    3. Apague las luces, el calefactor, el acondicionador de aire ycualquier otra carga elctrica en ambos vehculos.

    4. Use anteojos protectores. Si no tiene nada disponible,protjaselos con una mano.

    5. Las carroceras o los parachoques de los vehculos nodeben estar en contacto.

    6. Conecte un extremo del primer cable de puente al terminalpositivo (+) de la batera muerta o al esprrago positivopara arranque de emergencia, y despus el otro extremoal terminal positivo (+) de la batera del vehculo que lo estauxiliando.

    CUIDADO: Para no daar los componenteselectrnicos del vehculo, el voltaje suministradoal sistema elctrico nunca deber exceder de 16voltios. Este voltaje nunca debe excederse cuandola llave de arranque est en las posiciones OFF, ACCo IGN, o cuando d arranque al motor. El mtodoms confiable para arranques de emergencia es usarbateras conectadas de manera que suministren 12voltios. Nunca use un soldador elctrico.

    7. Conecte un extremo del segundo cable de puente en elterminal negativo (-) de la batera del otro vehculo y elotro extremo al bastidor del chasis del vehculo con labatera descargada. No coloque el otro extremo en elterminal negativo (-) de la batera descargada, ya quepuede provocar una chispa y una explosin de los gasesque normalmente se encuentran presentes alrededor delas bateras.

    8. Para retirar los cables, invierta el procedimiento anterior.

    Formulario No. 1 171 754 R4Impreso en los Estados Unidos de Amrica Pgina 45

  • SECCIN 5 OPERACIN

    Instrucciones de operacin

    Evite bajar cuestas largas y empinadas con el motor a excesivavelocidad. El regulador no tiene control sobre la velocidad delmotor cuando est siendo empujado por el vehculo cargado.Conduzca en un cambio que permita una velocidad del motorque no exceda las RPM del ralent alto. Hacer funcionar el motorpor encima del ralent alto puede causar graves daos.

    OPERACIN A BAJAS TEMPERATURAS

    Para hacer funcionar el motor en temperaturas de 0 C (32 F) oinferiores, siga las instrucciones siguientes:

    1. Verifique que la batera sea del tamao adecuado y que esttotalmente cargada. Compruebe que los dems equiposelctricos se encuentren en ptimas condiciones.

    2. Use una solucin anticongelante permanente comoproteccin contra daos por congelacin.

    3. Al finalizar cada da de trabajo, drene el agua del separadorde agua, si lo tiene. Deje que el motor se enfre y despusllene el tanque de combustible para evitar la condensacin.

    4. Asegrese de usar aceite apropiado para climas fros ycercirese de que el crter contenga la cantidad suficiente.

    5. A temperaturas de -20 C (-4 F) e inferiores, se recomiendael uso de un calentador de refrigerante instalado en elbloque del motor para mejorar los arranques en fro.

    6. Si trabaja en temperaturas extremas de -29 C (-20 F) oinferiores, consulte a su concesionario de Internationalacerca de equipos y precauciones especiales paratemperaturas fras.

    OPERACIN A ALTAS TEMPERATURAS

    1. Si la batera NO ES de las que no requiere mantenimiento,asegrese de que tenga la cantidad apropiada de agua.

    2. Mantenga el sistema de enfriamiento lleno de una solucinanticongelante permanente como proteccin contra daospor recalentamiento.

    3. Al finalizar cada da de trabajo, drene el agua del separadorde agua, si lo tiene. Deje que el motor se enfre y despusllene el tanque de combustible para evitar la condensacin.

    4. Mantenga limpias las superficies externas del motor,radiador y accesorios, para evitar la acumulacin desuciedad.

    PERODOS PROLONGADOS EN RALENT

    La velocidad de ralent bajo del motor DT 466 es 700 RPM (noajustable). Un sistema de proteccin contra clima fro (CAP)ha sido aadido al mdulo de control electrnico del motor(ECM) del vehculo (excepto en unidades que tienen habilitadoel apagado en ralent). Este software ayuda a calentar y amantener caliente el motor durante perodos prolongados enralent.

    Formulario No. 1 171 754 R4Pgina 46 Impreso en los Estados Unidos de Amrica

  • SECCIN 5 OPERACIN

    PERODOS PROLONGADOS EN RALENT (contina)

    Si el motor ha estado en ralent por 5 minutos y la temperaturadel aire de admisin est por debajo de 0 C (32 F), el sistemaCAP aumentar gradualmente la velocidad de ralent del motor.La velocidad del motor aumentar o disminuir en RPM paramantener el refrigerante a una temperatura entre 65 y 71 C (149y 160 F).

    La eficiencia de los motores diesel aumenta cuando latemperatura de los cilindros permanece alta. Si la temperaturade los cilindros es demasiado baja, puede ocurrir lo siguiente:

    1. Combustible sin quemar, que tiene la apariencia oscura deaceite lubricante, puede colarse por las empaquetadurasdel mltiple de escape y por las conexiones del sistema deescape del vehculo.

    2. La temperatura de los cilindros ser demasiado bajapara permitir la combustin compl