MANUAL ADMINISTRATIVO...las asignaciones de gasto y financiamiento autorizados, en los términos del...

2389
MANUAL ADMINISTRATIVO SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO Fecha de registro: 19/10/2018 Registro: MA_16/191018-E-SEMOVI-STC-36/011217

Transcript of MANUAL ADMINISTRATIVO...las asignaciones de gasto y financiamiento autorizados, en los términos del...

  • MANUAL ADMINISTRATIVO

    SISTEMA DE TRANSPORTECOLECTIVO

    Fecha de registro: 19/10/2018

    Registro: MA_16/191018-E-SEMOVI-STC-36/011217

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    CONTENIDO

    I. MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

    II. ATRIBUCIONES

    III. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    IV. ESTRUCTURA BÁSICA

    V. ORGANIZACIÓN, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

    Procesos Institucionales

    Oficina de la Dirección General del Sistema de Transporte ColectivoSubdirección General de OperaciónSubdirección General de MantenimientoSubdirección General de Administración y FinanzasContraloría Interna

    VI. GLOSARIO

    VII. APROBACIÓN DEL MANUAL ADMINISTRATIVO

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    I. MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

    Estatutos

    1- Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo y su última reforma el 27 deFebrero de 2015

    Lineamientos

    2- Lineamientos para la implementación de Unidades de Igualdad Sustantiva y su vigilanciaen la Administración Pública de la Ciudad de México y su última reforma el 9 de Noviembrede 2016

    Criterios

    3- Criterios para la evaluación de las competencias profesionales y ocupación de lospuestos que integran las Unidades de Igualdad Sustantiva en los Órganos de laAdministración Pública de la Ciudad de México y su última reforma el 29 de Agosto de2017

    Decretos

    4- Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado “Sistema de TransporteColectivo”, para construir, operar y explotar un tren rápido con recorrido subterráneo ysuperficial, para el transporte colectivo en el Distrito Federal y su última reforma el 13 deJulio de 1992

    3 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    II. ATRIBUCIONES

    ESTATUTO ORGÁNICO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Artículo 2El Sistema de Transporte Colectivo es un Organismo Público Descentralizado de laAdministración Pública Paraestatal de la Ciudad de México, con personalidad jurídica ypatrimonio propios, de conformidad con la Ley, que tiene por objeto la realización de lasactividades que expresamente le confiere su Decreto de Creación.

    Artículo 3Para el cumplimiento de su objeto, el Sistema de Transporte Colectivo conducirá susactividades en forma programada, con base en las políticas que establezca el Consejo deAdministración para el logro de los objetivos y prioridades del Programa General deDesarrollo y de los Programas Sectoriales e Institucionales que se deriven del mismo y alas asignaciones de gasto y financiamiento autorizados, en los términos del artículo 67 dela Ley.

    Artículo 4Por su naturaleza jurídica y en los términos del artículo 47 de la Ley, la Entidad goza deautonomía de gestión para el cabal cumplimiento de su objetivo, y de los objetivos y metasseñalados en sus programas; en tal virtud, para el estudio, planeación y despacho de losasuntos y actos administrativos que le competen conforme a las leyes aplicables en lamateria.

    DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO“SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO”, PARA CONSTRUIR, OPERAR YEXPLOTAR UN TREN RÁPIDO CON RECORRIDO SUBTERRÁNEO Y SUPERFICIAL,PARA EL TRANSPORTE COLECTIVO EN EL DISTRITO FEDERAL

    Artículo 1Se instituye un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimoniopropios, que se denominará "Sistema de Transporte Colectivo", con domicilio en el DistritoFederal y cuyo objeto será la construcción, mantenimiento, operación y explotación de untren con recorrido subterráneo, superficial y elevado, para el transporte colectivo depasajeros en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, áreas conurbadas de ésta ydel Estado de México, así mismo, dicho Organismo tiene por objeto la adecuadaexplotación del servicio público de transporte colectivo de personas mediante vehículosque circulen en la superficie y cuyo recorrido complemente el del tren subterráneo.De igual manera, el referido Organismo tendrá la atribución de prestar servicios deasesoría técnica a Organismos Nacionales e Internacionales en el ámbito de sucompetencia.

    Artículo 2El patrimonio del "Sistema de Transporte Colectivo" se constituirá con los inmuebles,numerario, muebles y demás bienes que le destine y entregue el Departamento del DistritoFederal, así como los que el propio Organismo adquiera en el futuro.

    4 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Artículo 3El "Sistema de Transporte Colectivo" podrá utilizar las vías públicas y otros inmuebles cuyouso le conceda el Departamento del Distrito Federal, ya sea en la superficie o en elsubsuelo, para sus instalaciones, servicios y actividades, acatando las disposicioneslegales y reglamentarias a que está sujeto el régimen de dichos bienes.

    5 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    III. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    Misión: Proveer un servicio de transporte público masivo, seguro, confiable ytecnológicamente limpio, con una tarifa accesible, que satisfaga la expectativa decalidad, accesibilidad, frecuencia y cobertura de los usuarios y se desempeñe contransparencia, equidad y eficiencia logrando niveles competitivos mundialmente

    Visión: Lograr un servicio de transporte de excelencia, que coadyuve al logro de losobjetivos de transporte sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México,con un alto grado de avance tecnológico nacional, con cultura, vocación industrial yde servicios a favor del interés general y el mejoramiento de la calidad de vida delos ciudadanos

    Objetivos:

    1- Proporcionar durante los 365 días del año un servicio publico de transporte colectivo depasajeros, seguro y eficiente, mediante la construcción, mantenimiento, operación yexplotación de un tren con recorrido subterráneo, superficial y elevado, a fin de contribuir asatisfacer las necesidades que en materia de transporte tienen los habitantes de la Ciudadde México y de sus zonas conurbadas.

    6 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    IV. ESTRUCTURA BÁSICA

    Dirección General del Sistema de Transporte ColectivoContraloría InternaSubdirección General de OperaciónSubdirección General de Administración y FinanzasSubdirección General de Mantenimiento

    7 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    V. ORGANIZACIÓN, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

    PROCESOS INSTITUCIONALES

    Sustantivos

    1- Mantenimiento a la Infraestructura

    2- Operación de la Red de Servicio

    De apoyo

    3- Administración de Recursos

    4- Fortalecimiento de la Igualdad de Género

    5- Transparencia y Acceso a la Información Pública

    6- Seguridad Integral

    7- Gestión Jurídica

    8- Comunicación Social

    9- Atención Ciudadana

    10- Desarrollo Organizacional

    Estratégicos

    11- Estrategias de Transporte Público Masivo de Pasajeros

    8 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Oficina de la Dirección General del Sistema de TransporteColectivo

    Descripción de puestos

    Puesto:

    Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo

    Atribuciones específicas:

    Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo

    Artículo 21La Dirección General tendrá a su cargo la conducción, organización, control y evaluacióndel Organismo, conforme al presente Estatuto y a las demás disposiciones aplicables, afin de que todas las actividades se realicen con eficiencia, eficacia y productividad,contando para ello con las siguientes facultades y obligaciones:

    I. Ejecutar los acuerdos y resoluciones del Consejo de Administración, así comoadministrar y representar legalmente al Organismo en todos los actos que requieran suintervención;

    II. Formular los programas institucionales, el Programa Operativo Anual y losPresupuestos de Ingresos y Egresos del Organismo y las modificaciones que se hagan alos mismos y presentarlos ante el Consejo de Administración dentro de los plazoscorrespondientes, así como todos aquellos asuntos que sean de la competencia delmismo;

    III. Formular los programas de organización, reorganización y/o modernización de laEntidad;

    IV. Establecer los procedimientos y métodos de trabajo para que las funciones se realicende manera articulada, congruente y eficaz;

    V. Establecer los sistemas de control necesarios para alcanzar las metas y objetivospropuestos;

    VI. Establecer sistemas eficientes para la administración del personal, de los recursosfinancieros y de los bienes y servicios que aseguren la prestación de los servicios de laEntidad;

    9 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    VII. Establecer y mantener un sistema de estadísticas que permita determinar losindicadores de gestión de la Entidad;

    VIII. Presentar periódicamente al Consejo de Administración el informe del desempeño delas actividades de la Entidad;

    IX. Suscribir, en su caso, las Condiciones Generales de Trabajo del Sistema deTransporte Colectivo y los nombramientos de las personas servidoras públicassubalternas;

    X. Asistir a las sesiones del Consejo con voz informativa y deberá ser citado para ellas;

    XI. Proponer al Consejo de Administración las políticas y estrategias para la operación ydesarrollo del Organismo;

    XII. Someter a la consideración del Consejo de Administración los proyectos de reformasal Estatuto Orgánico y a los reglamentos inherentes a la administración y operación delOrganismo, así como los relativos a la elaboración o actualización de su ManualAdministrativo;

    XIII. Expedir los manuales administrativo y de servicios al público, a efecto de que lasfunciones asignadas a las distintas áreas del Organismo, se realicen de maneracongruente y eficaz;

    XIV. Proponer al Consejo de Administración el nombramiento o remoción de las y lostitulares de las Subdirecciones Generales y Direcciones de Área del Organismo;

    XV. Definir e implantar las medidas necesarias para el mejoramiento técnicoadministrativo y del servicio del Sistema;

    XVI. Ejercer las facultades que mediante acuerdos y disposiciones generales le delegueel Consejo de Administración, para la mejor conducción del Organismo;

    XVII. Establecer las directrices para la integración y funcionamiento de los órganoscolegiados legalmente constituidos en el Organismo, presidir aquellos que le señale lanormatividad vigente, o bien designar expresamente a una persona representante, asícomo dictar las medidas tendientes a su óptima operación; y

    XVIII. Las que se señalen en otras leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demásdisposiciones administrativas aplicables.

    Artículo 20La representación legal de la Entidad estará depositada en la o el titular de la DirecciónGeneral, quien sin perjuicio de las facultades que le otorguen otras leyes, ordenamientoso estatutos, en los términos del artículo 54 de la Ley, estará facultado expresamente

    10 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    para:

    I. Celebrar y otorgar toda clase de actos y documentos inherentes a su objeto;

    II. Ejercer las más amplias facultades de dominio, administración, pleitos y cobranzas,aún de aquellas que requieran de autorización especial, según otras disposicioneslegales o reglamentarias con apego a la Ley y al presente Estatuto Orgánico;

    III. Emitir, avalar y negociar títulos de crédito;

    IV. Formular querellas y otorgar perdón;

    V. Ejercitar y desistirse de acciones judiciales inclusive del juicio de amparo;

    VI. Comprometer asuntos en arbitraje y celebrar transacciones;

    VII. Otorgar poderes generales y especiales con las facultades que le competan, entreellas las que requieran autorización o cláusula especial. Para el otorgamiento y validez deestos poderes, bastará la comunicación oficial que la o el titular de la Dirección Generalexpida al mandatario;

    VIII. Sustituir y revocar poderes generales o especiales; y

    IX. Colaborar y proporcionar toda la información que se requiera en términos de lalegislación aplicable para la debida integración, operación y seguimiento del SistemaAnticorrupción de la Ciudad de México, y las demás que se requieran en términos de lalegislación de la materia para el combate a la corrupción.

    La o el titular de la Dirección General ejercerá las facultades a que se refieren lasfracciones II, III, VI, y VII, bajo su responsabilidad y dentro de las limitaciones que señaleeste Estatuto Orgánico.

    Funciones:

    Función principal 1: No Aplica

    Puesto:

    Líder Coordinador de Proyectos de Informes Ejecutivos

    Funciones:

    Función principal 1:

    11 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Elaborar informes para la toma de decisiones con base en la documentación recopilada,que permita conocer el avance de los asuntos encomendados

    Función básica 1.1: Elaborar tarjetas informativas sobre asuntos que se le asignen

    Función básica 1.2: Informar periódicamente sobre los proyectos que le sean encomendados

    Función básica 1.3: Recopilar la documentación para la elaboración de los informes presentados al H. Consejode Administración

    Función básica 1.4: Difundir al interior del Organismo los documentos e información autorizada por la DirecciónGeneral

    Puesto:

    Líder Coordinador de Proyectos de Seguimiento Institucional

    Funciones:

    Función principal 1: Diseñar e implementar herramientas de gestión que permitan llevar a cabo la medición,seguimiento y monitoreo de la gestión institucional

    Función básica 1.1: Revisar y dar seguimiento a los acuerdos emitidos por el H. Consejo de Administraciónpara su debido cumplimiento

    Función básica 1.2: Informar sobre los resultados de las evaluaciones y seguimiento a los acuerdos emitidospor el H. Consejo de Administración y demás asuntos que le sean encomendados

    Puesto:

    Coordinación de la Unidad de Igualdad Sustantiva

    Atribuciones específicas:

    Lineamientos para la implementación de Unidades de Igualdad Sustantiva y suvigilancia en la Administración Pública de la Ciudad de México

    Lineamiento TerceroLas Unidades de Igualdad Sustantiva tendrán entre otras, las siguientes atribuciones:

    12 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    1. Cumplir y dar seguimiento al Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y NoDiscriminación hacia Mujeres de la Ciudad de México;2. Orientar y asesorar en el proceso de incorporación transversal de la perspectiva degénero en los entes públicos de la Ciudad de México; 3. Elaborar e Implementar la estrategia con perspectiva de género para la mejora delclima y cultura organizacional en pro de la igualdad y la no violencia al interior de losentes públicos de la Cuidad de México; y4. Participar de la evaluación y presentar informes en materia de igualdad de género y nodiscriminación que solicite el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

    Criterios para la evaluación de las competencias profesionales y ocupación de lospuestos que integran las Unidades de Igualdad Sustantiva en los Órganos de laAdministración Pública de la Ciudad de México

    Criterio SextoLas Unidades tendrán las siguientes atribuciones:I. Dirigir, dar seguimiento y establecer acciones intra e interinstitucionales encaminadas alcumplimiento de las obligaciones jurídicas, las políticas y los programas aplicables alÓrgano de la Administración Pública y su sector en materia de igualdad sustantiva entremujeres y hombres. II. Elaborar e implementar las estrategias y acciones para la institucionalización demanera transversal de la perspectiva de igualdad de género, en la organización yfuncionamiento de cada Órgano de la Administración Pública y su sector, así como entodo el ciclo y las fases de la gestión pública (planeación, programación,presupuestación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas). III. Asesorar, dirigir y coordinar el proceso de transversalidad de la perspectiva deigualdad de género en el sistema de gestión pública del Órgano de la AdministraciónPública y sector que le corresponda.IV. Diseñar, implementar y, en su caso, coordinar las estrategias y acciones necesariaspara el diagnóstico, capacitación y fortalecimiento institucional en materia de derechoshumanos, no discriminación, igualdad sustantiva y cultura organizacional, apegándose,en su caso, a los programas existentes en las materias y en coordinación con losÓrganos de la Administración Pública y demás unidades administrativas competentes.V. Coordinarse con el Instituto de la Mujeres del Distrito Federal para el diseño yseguimiento de las políticas y acciones para la igualdad sustantiva correspondientes a lasfunciones y competencias del Órgano de la Administración Pública correspondiente parael cumplimiento del Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y noDiscriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México.VI. Proveer al Instituto de las Mujeres del Distrito Federal de la información necesariapara el seguimiento de la política de igualdad.VII. Participar con otras unidades y con la unidades administrativas competentes paradiseñar y ejecutar las acciones conjuntas que se requieran en el ejercicio de susfunciones.VIII. Colaborar y promover los procesos de armonización normativa y administrativa;proponer la celebración de convenios de colaboración y otros instrumentos jurídicos con

    13 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    los sectores público, social y privado; y, opinar sobre modificaciones normativas,administrativas, así como sobre la celebración de convenios de colaboración y otrosinstrumentos jurídicos que impacten o involucren la materia de su competencia.IX. Participar en la elaboración y definición del Programa Operativo Anual y delAnteproyecto de Presupuesto de Egresos de los Órganos de la Administración Pública, afin de incorporar la perspectiva de igualdad de género.X. Elaborar y aplicar herramientas metodológicas y procedimientos para el seguimiento yevaluación de las acciones institucionales realizadas en la materia de su competencia ,con la participación de las unidades administrativas del Órgano de la AdministraciónPública y, en su caso, del sector al que pertenezcan.XI. Las demás que en el ámbito de su competencia le confieren otras disposicionesaplicables.

    Funciones:

    Función principal 1: Transversalizar la igualdad sustantiva en el Órgano de la Administración Pública o cabezade sector correspondiente

    Función básica 1.1: Realizar y validar los análisis estratégicos, de política pública, organizacional y de génerocorrespondientes a la normatividad aplicable, obligaciones, responsabilidades, avance ycumplimiento de la política de igualdad sustantiva en el sistema de gestión pública delórgano de la administración pública

    Función básica 1.2: Realizar diagnósticos de la situación que guarda el órgano de la administración pública enmateria de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres

    Función básica 1.3: Realizar el mapeo actores y roles y diseñar estrategias de vinculación en materia deigualdad sustantiva

    Función básica 1.4: Elaborar un plan de trabajo o instrumentos de planeación que permitan dirigir y coordinarlas estrategias y acciones de la Unidad

    Función básica 1.5: Definir y dirigir las estrategias para la implementación e institucionalización de maneratransversal de la política de igualdad, en función de las fortalezas y áreas de oportunidaddel órgano de la administración pública

    Función básica 1.6: Requerir información de las unidades administrativas que integran el órgano de laadministración pública

    Función básica 1.7:

    14 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Aplicar y dirigir las estrategias de implementación de los criterios de transversalidad de laigualdad sustantiva en el órgano de la administración pública

    Función básica 1.8: Integrar y validar la información recabada del marco programático-financiero del órganode la administración pública para su alineación a la política de igualdad sustantiva entremujeres y hombres

    Función básica 1.9: En el caso de las dependencias, incorporar en el desarrollo de sus funciones, estrategias,planeación de actividades, procesos y documentos, la información y análisiscorrespondientes a los órganos adscritos o sectorizados del sector que encabeza

    Función principal 2: Coordinar el proceso de transversalidad de la igualdad sustantiva en el sistema de gestiónpública del órgano de la administración pública o cabeza de sector correspondiente

    Función básica 2.1: Comunicar las obligaciones, responsabilidades y necesidades del órgano de laadministración pública en materia de igualdad sustantiva y coordinar las acciones para sucumplimiento

    Función básica 2.2: Diseñar e implementar acciones específicas enmarcadas en un plan de trabajocorrespondiente para el cumplimiento de la política de igualdad sustantiva

    Función básica 2.3: Participar en los procesos y procedimientos internos estratégicos, sustantivos y de apoyopara institucionalizar transversalmente la perspectiva de género

    Función básica 2.4: Dirigir las acciones de vinculación intra e interinstitucional en materia de igualdadsustantiva

    Función básica 2.5: Asesorar a las áreas involucradas en el proceso de implementación de la política deigualdad sustantiva de manera transversal

    Función básica 2.6: Informar y asesorar a las áreas involucradas sobre las recomendaciones emitidas al órganode la administración pública por otras instancias competentes en materia de igualdadsustantiva, derechos humanos y no discriminación

    Función básica 2.7: Dar seguimiento y requerir información sobre la implementación, avance y cumplimiento dela política de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres del órgano de la administraciónpública

    15 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Función básica 2.8: Rendir cuentas y emitir los documentos e informes correspondientes al grado de avance ycumplimiento de la política de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el órgano dela administración

    Función básica 2.9: Coordinarse con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y con las otras Unidades deIgualdad Sustantiva del sector para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación delas acciones y funciones que realicen en el ámbito de sus competencias

    Función básica 2.10: Canalizar a las unidades administrativas internas o externas que sean competentes, lassolicitudes de atención directa a la población que en su caso llegue a recibir, en función delos criterios que apliquen a cada caso, y contribuir en el ámbito de su competencia en elseguimiento de los mismos

    Puesto:

    Líder Coordinador de Proyectos de Cultura Institucional y Organizacional

    Funciones:

    Función principal 1: Dirigir los análisis y proyectos en materia de cultura institucional y organizacional en elÓrgano de la Administración Pública o cabeza de sector correspondiente

    Función básica 1.1: Realizar y proponer análisis estratégicos, de política pública, organizacional y de génerocorrespondientes a la normatividad aplicable, obligaciones, responsabilidades, avance ycumplimiento en materia de cultura institucional y organizacional con perspectiva de géneroen el sistema de gestión pública del órgano de la administración pública

    Función básica 1.2: Recabar información y aportar elementos para el mapeo de actores involucrados y roles ypara la elaboración de diagnósticos de la situación que guarda el órgano de laadministración pública en materia de cultura institucional y organizacional con perspectivade género

    Función básica 1.3: Identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en materia de cultura institucional yorganizacional con perspectiva de género en el órgano de la administración pública, ydiseñar y proponer estrategias para su institucionalización

    Función básica 1.4: Participar en la elaboración de un plan de trabajo o instrumentos de planeación quepermitan dirigir y coordinar las estrategias y acciones de la Unidad

    16 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Función básica 1.5: Participar en la revisión del marco programático y financiero del órgano de laadministración pública y proponer estrategias de alineación a la política de igualdadsustantiva entre mujeres y hombres que incluya la cultura institucional y organizacional conperspectiva de género

    Función básica 1.6: Elaborar y/o proponer proyectos de armonización normativa y administrativa en materia decultura institucional y organizacional con perspectiva de género

    Función básica 1.7: Impulsar mecanismos de coordinación y presupuestación en materia de cultura institucionaly organizacional con perspectiva de género

    Función básica 1.8: Diseñar y proponer criterios, mecanismos y estrategias para mejorar la cultura institucionaly organizacional en alineación con la política de igualdad sustantiva, y para la prevención yatención de los casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral

    Función básica 1.9: En el caso de las dependencias, proponer elementos de análisis y estrategias en materiade cultura institucional y organizacional con perspectiva de género que sirvan a lasfunciones y procesos de otros órganos adscritos o sectorizados del sector que encabeza

    Función principal 2: Elaborar y coordinar las estrategias y acciones para institucionalizar la igualdad sustantivaen la cultura institucional y organizacional del Órgano de la Administración Pública ocabeza de sector correspondiente

    Función básica 2.1: Diseñar y ejecutar, previa aprobación del puesto titular de la Unidad, las estrategias yacciones referentes a la cultura institucional y organizacional y al cumplimiento de lasobligaciones y responsabilidades del órgano, en coordinación con las áreas involucradas

    Función básica 2.2: Identificar y dar seguimiento a los procesos y procedimientos internos estratégicos,sustantivos y de apoyo relacionados con la cultura institucional y organizacional en los quesea posible participar para dar cumplimiento a la política de igualdad sustantiva

    Función básica 2.3: Asesorar a las áreas involucradas en materia de cultura institucional y organizacional y enel seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones emitidas al órgano de laadministración pública por otras instancias en materia de igualdad sustantiva, derechoshumanos y no discriminación

    Función básica 2.4: Dar seguimiento a la implementación, avance y cumplimiento de la política de igualdad

    17 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    sustantiva entre mujeres y hombres del órgano de la administración pública

    Función básica 2.5: Elaborar y proponer los documentos e informes correspondientes al grado de avance ycumplimiento de la política de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el órgano dela administración

    Función básica 2.6: Colaborar de manera coordinada con las Unidades de Igualdad Sustantiva del sector quecorresponda para el diseño, seguimiento y evaluación de la implementación de la igualdadde género de manera transversal, especialmente en materia de cultura institucional yorganizacional

    Puesto:

    Líder Coordinador de Proyectos de Transversalidad

    Funciones:

    Función principal 1: Dirigir los análisis y proyectos relacionados con las estrategias para transversalizar laigualdad sustantiva en el Órgano de la Administración Pública o cabeza de sectorcorrespondiente

    Función básica 1.1: Realizar y proponer análisis estratégicos, de política pública, organizacional y de génerocorrespondientes a la normatividad aplicable, obligaciones, responsabilidades, avance ycumplimiento en materia de transversalidad de la igualdad sustantiva en el sistema degestión pública del órgano de la administración pública

    Función básica 1.2: Recabar información y aportar elementos para el mapeo de actores involucrados y roles ypara la elaboración de diagnósticos de la situación que guarda el órgano de laadministración pública en materia de transversalidad de la igualdad sustantiva entremujeres y hombres

    Función básica 1.3: Identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en materia de transversalidad de laigualdad sustantiva en el órgano de la administración pública, y diseñar y proponerestrategias para su institucionalización

    Función básica 1.4: Participar en la elaboración de un plan de trabajo o instrumentos de planeación quepermitan dirigir y coordinar las estrategias y acciones de la Unidad

    Función básica 1.5:

    18 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Recabar e integrar la información del marco programático-financiero del órgano de laadministración pública y proponer estrategias de alineación a la política de igualdadsustantiva entre mujeres y hombres

    Función básica 1.6: Elaborar y proponer proyectos de armonización normativa y administrativa, mecanismos decoordinación y presupuestos con perspectiva de género que permitan impulsar de maneratransversal la igualdad de género

    Función básica 1.7: En el caso de las dependencias, incorporar en el desarrollo de sus funciones y procesos lainformación y análisis correspondientes a los órganos adscritos o sectorizados del sectorque encabeza

    Función principal 2: Elaborar y coordinar las estrategias de transversalidad de la igualdad sustantiva aimplementar en el Órgano de la Administración Pública o cabeza de sector correspondiente

    Función básica 2.1: Diseñar y ejecutar, previa aprobación del puesto titular de la Unidad, las estrategias yacciones encaminadas a la transversalidad de la igualdad sustantiva y al cumplimiento delas obligaciones y responsabilidades del órgano, en coordinación con las áreasinvolucradas

    Función básica 2.2: Ejecutar las acciones y estrategias de monitoreo de los procesos de transversalidad de laigualdad sustantiva al interior del órgano de la administración pública

    Función básica 2.3: Identificar y dar seguimiento a los procesos y procedimientos internos estratégicos,sustantivos y de apoyo en los que sea posible participar para institucionalizartransversalmente la perspectiva de género

    Función básica 2.4: Realizar las actividades de vinculación intra e interinstitucional en materia de igualdadsustantiva

    Función básica 2.5: Asesorar a las áreas involucradas en el proceso de implementación de la política deigualdad sustantiva de manera transversal y en el seguimiento y cumplimiento de lasrecomendaciones emitidas al órgano de la administración pública por otras instancias enmateria de igualdad sustantiva, derechos humanos y no discriminación

    Función básica 2.6: Dar seguimiento a la implementación, avance y cumplimiento de la política de igualdadsustantiva entre mujeres y hombres del órgano de la administración pública

    Función básica 2.7:

    19 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Elaborar y proponer los documentos e informes correspondientes al grado de avance ycumplimiento de la política de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el órgano dela administración

    Función básica 2.8: Colaborar de manera coordinada con las Unidades de Igualdad Sustantiva del sector quecorresponda para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la política deigualdad de género

    Puesto:

    Gerencia del Instituto de Capacitación y Desarrollo (INCADE)

    Atribuciones específicas:

    Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo

    Artículo 38La Gerencia del Instituto de Capacitación y Desarrollo (INCADE) tendrá las siguientesfacultades y obligaciones:

    I. Establecer, coordinar y vigilar la correcta aplicación de las políticas y procedimientos enmateria de capacitación del personal del Organismo;

    II. Dirigir, coordinar y supervisar la elaboración de los programas de trabajo para laimpartición de cursos de inducción, actualización, formación y desarrollo para el personaldel Sistema;

    III. Establecer los mecanismos de comunicación y coordinación con instituciones oficialesy educativas para la obtención de servicios e instructores especializados, así como parael intercambio de experiencias en la capacitación y desarrollo de personal;

    IV. Mantener una cartera de instructores actualizada, que cumpla los requisitos técnicos ypedagógicos para la instrucción del personal;

    V. Establecer los mecanismos de comunicación y coordinación con las unidadesadministrativas del Organismo, a efecto de identificar las prioridades para la capacitacióny desarrollo de personal;

    VI. Establecer las directrices para el diseño e instrumentación de programas de control,evaluación y seguimiento en la capacitación y desarrollo de los recursos humanos eninstituciones públicas y privadas;

    VII. Organizar, dirigir y coordinar las actividades de los comités técnicos de capacitación;

    20 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    VIII. Participar en la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento;

    IX. Establecer las directrices para la capacitación del personal del Organismoseleccionado para puestos especializados, de acuerdo a los lineamientos y funcionesespecíficas del área de adscripción;

    X. Incrementar las aptitudes del personal de las áreas operativas, a través de lacapacitación y el adiestramiento, a fin de prepararlo para el desempeño eficiente y eficazde su puesto;

    XI. Propiciar el desarrollo de las características individuales del personal, a través deeventos que motiven una actitud positiva en el desarrollo de sus labores;

    XII. Actualizar los conocimientos técnicos del personal de las áreas operativas, a fin deprevenir la obsolescencia operativa y evitar riesgos y accidentes de trabajo;

    XIII. Establecer las políticas y lineamientos para la elaboración y realización deevaluaciones del personal que asista a los cursos y que así lo ameriten;

    XIV. Inducir al personal seleccionado de nuevo ingreso, a fin de situarlo en el contextogeneral del Sistema;

    XV. Establecer y difundir los mecanismos, criterios y procedimientos de captación,elaboración, producción y actualización de la información estadística del INCADE;

    XVI. Integrar, en forma confiable y oportuna los informes necesarios para la atención derequerimientos de las dependencias y entidades de la Administración Pública de laCiudad de México, relacionados con la operación del INCADE; y

    XVII. Las demás afines a las que anteceden y las que le encomiende la DirecciónGeneral, de conformidad con las disposiciones legales y administrativas aplicables.

    Funciones:

    Función principal 1: No Aplica

    Puesto:

    Gerencia de Seguridad Institucional

    Atribuciones específicas:

    Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo

    21 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Artículo 40La Gerencia de Seguridad Institucional tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

    I. Diseñar, establecer, coordinar y operar los sistemas y dispositivos de seguridad quepermitan preservar los bienes e instalaciones del Organismo, así como la integridad físicade su personal y personas usuarias;

    II. Desarrollar los planes, programas, estudios e investigaciones orientados a identificarzonas de mayor vulnerabilidad y riesgo, incluyendo factores de incidencia en faltasadministrativas y delictivas en las instalaciones del Organismo, posibilitando el diseño eimplantación de dispositivos preventivos apropiados;

    III. Integrar, procesar, administrar, sistematizar y evaluar mediante informes estadísticoslos incidentes que se susciten en materia de seguridad, a efecto de determinarnecesidades de equipamiento o de aplicación de dispositivos especiales;

    IV. Formular y coordinar la ejecución de los programas de recorridos y guardiaspermanentes en las estaciones, edificios y talleres del Organismo;

    V. Vigilar el cumplimiento y observancia de las disposiciones contenidas en la Ordenanzaemitida por el Órgano Legislativo de la Ciudad de México, la Ley de Movilidad del DistritoFederal, y demás disposiciones aplicables, y en su caso, señalar a los infractores quesean sorprendidos en flagrancia ante los cuerpos policiales correspondientes, y éstos conla misma prontitud los remitan a las autoridades competentes, aportando los elementosnecesarios para la aplicación de las sanciones que correspondan;

    VI. Realizar las investigaciones administrativas necesarias para esclarecer las pérdidas odaños a los bienes del Sistema, y en su caso, a través de la Gerencia Jurídica presentarlas denuncias o querellas que procedan;

    VII. Establecer los mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional condependencias del Gobierno de la Ciudad de México, del Estado de México y del GobiernoFederal, con el objeto de implementar dispositivos y estrategias conjuntas orientadas aprevenir y erradicar la comisión de actos delictivos dentro de las instalaciones delSistema;

    VIII. Diseñar y coadyuvar con las instancias correspondientes en la operación dedispositivos de seguridad para la protección de los fondos y valores del Organismo;

    IX. Coordinar los servicios de seguridad proporcionados por la Policía Auxiliar de laCiudad de México, Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar del Estado de Méxicoen las instalaciones del Sistema;

    X. Coordinar y supervisar la recepción y aplicación de pruebas de funcionamiento a lasinstalaciones, equipos y dispositivos eléctricos y electrónicos, que se incorporen al

    22 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Programa de Seguridad Institucional del Organismo;

    XI. Integrar, procesar, administrar, sistematizar y evaluar la información relativa aincidentes o ilícitos cometidos en contra de las instalaciones y equipos del Organismo, aefecto de desarrollar y proponer las medidas especializadas en la materia para suprevención;

    XII. Coadyuvar en la coordinación y enlace con organismos gubernamentalesrelacionados con la seguridad nacional, elaborando partes, informes y estudiosespecíficos de aspectos que afecten al Organismo;

    XIII. Establecer los mecanismos de comunicación y coordinación necesarios con lasáreas del Organismo, involucradas en el ascenso y descenso a vías y acceso a áreasrestringidas, para coordinar la participación del personal de seguridad en las maniobrasde mantenimiento o supervisión que se realicen;

    XIV. Establecer los mecanismos de comunicación y coordinación con las Gerencias deLíneas para organizar, dirigir y coordinar la participación del personal de seguridad en lasmaniobras de control y dosificación de personas usuarias en las instalaciones de la redde servicio;

    XV. Establecer y supervisar la aplicación de las normas y procedimientos instituidos en elOrganismo para el registro de la afluencia de personas usuarias por los torniquetes deacceso gratuito y puertas de cortesía;

    XVI. Coordinar y supervisar el retiro y aseguramiento de cualquier tipo de objetos,materiales y bienes que obstruyan el libre tránsito de las personas usuarias dentro de lasinstalaciones de la red de servicio del STC, en escaleras de acceso o salidas y ponerlas adisposición de la autoridad competente;

    XVII. Establecer, mantener y coordinar la operación del Programa Interno de ProtecciónCivil del STC, así como los planes y programas específicos de protección civil destinadospara las personas usuarias, personal, instalaciones, bienes e información del Organismo,acorde con lo establecido en la normatividad vigente aplicable;

    XVIII. Dirigir, coordinar y supervisar que en el desarrollo de los programas de seguridadindustrial e higiene, se observen las normas y disposiciones legales y administrativasaplicables en la materia;

    XIX. Proponer a la Dirección General del Organismo, la agenda anual de riesgos yamenazas, así como las políticas, lineamientos y acciones en materia de seguridadinstitucional;

    XX. Integrar, procesar y actualizar en coordinación con las áreas pertinentes del Sistemael inventario de la infraestructura estratégica del Organismo;

    23 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    XXI. Coordinar y supervisar las acciones de vigilancia en vías, túneles, andenes,corredores, escaleras y espacios públicos adyacentes, a fin de verificar que se ubiquenen un radio de veinticinco metros, considerados a partir de los límites perimetrales de losparaderos, accesos, salidas y zonas de distribución;

    XXII. Llevar a cabo el retiro de personas que infrinjan las disposiciones legales aplicablesen los paraderos, vías, túneles, andenes, corredores, escaleras, accesos, salidas y zonasde distribución, así como de los espacios públicos adyacentes que se ubiquen en unradio de veinticinco metros considerados a partir de los límites perimetrales de los lugaresreferidos, realizando cuando proceda su presentación al Juez Cívico correspondiente; y

    XXIII. Las demás afines a las que anteceden y que le encomiende la Dirección General,de conformidad con lo que señalen las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demásdisposiciones administrativas aplicables.

    Funciones:

    Función principal 1: No Aplica

    Puesto:

    Coordinación de Protección Civil

    Funciones:

    Función principal 1: Administrar los programas y estrategias en materia de protección civil al interior delOrganismo, así como la coordinación interinstitucional local y federal, para prevenir ymitigar riesgos, emergencias y desastres

    Función básica 1.1: Coordinar y fomentar institucionalmente los estudios y establecimiento de estrategias paradetectar, evaluar y mitigar los posibles riegos causados por agentes perturbadoresnaturales o humanos que pudieran presentarse en el Sistema de Transporte Colectivo

    Función básica 1.2: Elaborar los planes y programas preventivos en materia de protección civil, manteniendo lacomunicación con las Unidades Administrativas e instituciones externas para vigilar suaplicación

    Función básica 1.3: Desarrollar y establecer estrategias para la sistematización y resguardo de la informaciónen materia de protección civil

    24 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Función básica 1.4: Representar y Fomentar en materia de protección civil la participación del Sistema deTransporte Colectivo en eventos nacionales e internacionales, para su implementación ydivulgación en las Unidades Administrativas

    Función principal 2: Promover en el personal y personas usuarias una cultura de autoprotección y de proteccióncivil, para fomentar su participación en la prevención y estar en posibilidad de mitigarriesgos, emergencias y desastres

    Función básica 2.1: Programar y realizar conjuntamente con la Coordinación de Seguridad Industrial e Higieney los Comités Internos de Protección Civil, conforme a la normatividad establecida, lossimulacros, ejercicios y operativos en caso de emergencia o desastre en las instalacionesdel Sistema

    Función básica 2.2: Elaborar programas de capacitación para las Unidades Administrativas en materia deprotección civil, conjuntamente con la Gerencia del Instituto de Capacitación y Desarrollo (INCADE), los Comités Internos de Protección Civil y Unidades Administrativas que así lorequieran

    Función básica 2.3: Emitir las observaciones que en materia de riesgos deberán adoptar las UnidadesAdministrativas para la prevención y autoprotección del personal y personas usuarias

    Función principal 3: Compilar, establecer y difundir la normatividad y disposiciones que en materia deprotección civil emitan interna o externamente las autoridades

    Función básica 3.1: Verificar el cumplimiento de la normatividad y disposiciones que en materia de proteccióncivil, deberán observar los Comités Internos de Protección Civil, para su cumplimiento porlas personas que utilizan las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo

    Función básica 3.2: Verificar el cumplimiento de las normas de protección civil que deben observarse por elpersonal interno y entes externos involucrados en la atención de incidentes que sepresenten en las líneas, talleres e instalaciones del STC.

    Puesto:

    Coordinación de Seguridad Industrial e Higiene

    25 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Funciones:

    Función principal 1: Promover y vigilar que en las Unidades Administrativas se difundan y cumplan con lasdisposiciones normativas para la implementación de una cultura de seguridad, higiene ymedio ambiente del trabajo

    Función básica 1.1: Mantener actualizada la normatividad en materia de seguridad, higiene y medio ambientede trabajo, para su aplicación y verificación del cumplimiento en las UnidadesAdministrativas

    Función básica 1.2: Realizar campañas de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo dirigidas al personaly personas usuarias para desarrollar una cultura de prevención, a través de los medios dedifusión visuales, impresos o auditivos

    Función básica 1.3: Elaborar programas de capacitación dirigidos a las Unidades Administrativas en materia deseguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, primeros auxilios, prevención y proteccióncontra incendios, conjuntamente con la Gerencia del Instituto de Capacitación y Desarrollo(INCADE), los Comités Internos de Protección Civil y Unidades Administrativas, así comorealizar platicas de seguridad para concientizar sobre el uso correcto del equipo deprotección personal, herramientas e instalaciones

    Función básica 1.4: Representar al Sistema de Transporte Colectivo en los eventos y foros en materia deseguridad, higiene y medio ambiente de trabajo, implementados a través de convenios decolaboración

    Función principal 2: Coordinar con las Unidades Administrativas, operativas y de mantenimiento, las medidasde seguridad que deberá observar el personal en la ejecución de los trabajos que impliquenun alto grado de riesgo

    Función básica 2.1: Implementar y verificar que se establezcan y cumplan las medidas de seguridad y lasacciones que deberán observarse por el personal involucrado en la atención deemergencias que se presenten en las líneas, talleres e instalaciones del STC

    Función básica 2.2: Supervisar que los trabajos de las compañías contratadas para efectuar los servicios defumigación y desratización, se realicen bajo los lineamientos de seguridad en el STC

    Función básica 2.3: Realizar conjuntamente con la Coordinación de Protección Civil y los Comités Internos deProtección Civil, los simulacros, ejercicios y operativos en caso de emergencia o desastre

    26 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    en las instalaciones del Sistema

    Función básica 2.4: Emitir las observaciones que en materia de seguridad, higiene, medio ambiente de trabajoy normas aplicables, deberán adoptarse en el diseño de los proyectos de las ampliacionesde la red que conforman las instalaciones, equipos y sistemas

    Función principal 3: Verificar conjuntamente con la Gerencia de Instalaciones Fijas, el correcto funcionamientode los sistemas fijos contra incendio en las instalaciones del Sistema, promoviendo alpersonal de las unidades administrativas el uso y funcionamiento de los mismos

    Función básica 3.1: Verificar la vigencia y condiciones de operación de los equipos portátiles contra incendio(extintores) y realizar la sustitución para realizar la recarga y mantenimiento conforme aprograma

    Función básica 3.2: Investigar y evaluar la adquisición del equipo de protección personal, material y equipo deseguridad higiene industriales, así como en la contratación de servicios de "Recarga yMantenimiento del Equipo Portátil Contra Incendio (Extintores)"

    Función básica 3.3: Elaborar los estudios y evaluaciones técnicas en los diferentes procesos de trabajo, asícomo en el medio ambiente laboral para la determinación del equipo de protecciónpersonal más adecuado para la disminución de riesgos de trabajo

    Función principal 4: Realizar las estadísticas, estudios, proyectos e investigaciones en materia de seguridad,higiene y medio ambiente de trabajo para promover y crear una cultura de riesgos detrabajo en las Unidades Administrativas

    Función básica 4.1: Asesorar a las Unidades Administrativas para la investigación e implementación demedidas de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo en los procesos de trabajopara preservar la integridad física del personal y de las personas usuarias

    Función básica 4.2: Emitir recomendaciones en materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo alas Unidades Administrativas para evitar riesgos, accidentes y/o enfermedades de trabajo

    Puesto:

    Coordinación de Servicios Externos de Vigilancia

    27 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Funciones:

    Función principal 1: Supervisar que las corporaciones policiales cumplan con los programas, acciones,sistemas y dispositivos de vigilancia conforme a los convenios administrativos y/o bases decolaboración efectuados por el Organismo, a fin de preservar la integridad física de losusuarios y trabajadores, así como la salvaguarda de los bienes e instalaciones delOrganismo

    Función básica 1.1: Verificar que los elementos de las corporaciones policiales cumplan con las normas,políticas, procedimientos y lo señalado en el convenio administrativo y/o bases decolaboración

    Función básica 1.2: Coordinar y supervisar con los responsables de las corporaciones policiales el desarrollo ycumplimiento del pliego de consignas de servicio, del diseño y establecimiento deprogramas o protocolos de seguridad y vigilancia

    Función básica 1.3: Vigilar que los responsables del servicio de las corporaciones policiales, apliquen loscorrectivos disciplinarios contenidos en el pliego de sanciones a los elementos queincumplan con el pliego de consignas, de conformidad al convenio administrativo o basesde colaboración

    Función básica 1.4: Realizar conjuntamente con los responsables de las corporaciones policiales, lasinvestigaciones para deslindar responsabilidades en caso de pérdida o daños a los bienesdel STC, o presentarlos ante la Gerencia Jurídica para la atención, denuncias, querellas ocobros

    Función principal 2: Evaluar las pruebas operativas y funcionales de las propuestas de los procesos delicitación para la asignación de los equipos de seguridad y vigilancia requeridos por loselementos de las corporaciones policiales

    Función básica 2.1: Controlar con los responsables de las corporaciones policiales, la asignación,mantenimiento y resguardo de los equipos que se utilizan para la seguridad y vigilancia

    Función básica 2.2: Mantener actualizado los datos estadísticos que permita determinar las características delos dispositivos de seguridad utilizados por los elementos de las corporaciones policiacas alservicio del STC.

    Función principal 3:

    28 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Coordinar que los dispositivos de seguridad y vigilancia se realicen bajo los principios yvalores de respeto a los derechos humanos de las personas usuarias, trabajadores yresguardo de las instalaciones

    Función básica 3.1: Efectuar por medio de los elementos de las corporaciones policiales, el control y registro delas personas autorizadas para ingresar al servicio de transporte sin pago y establecer conlas Gerencias de Líneas las maniobras de control, dosificación y asignación de carros apersonas de sexo femenino y menores de 12 años de edad en las estaciones de la Líneas

    Función básica 3.2: -Coordinar la vigilancia de las líneas de la red de servicio y espacios públicos adyacentes,con las Unidades Administrativas del STC y dependencias encargadas de la seguridad enla CDMX y Estado de México

    Función básica 3.3: Atender, Dar seguimiento y responder a las quejas de las personas usuarias, trabajadoresy dependencias gubernamentales y privadas, para corregir el comportamiento de loselementos de las corporaciones policiales

    Función principal 4: Elaborar y actualizar los convenios administrativos o bases de colaboración que seestablezcan para el otorgamiento de los servicios de protección, seguridad y vigilancia

    Función básica 4.1: Mantener el resguardo del acervo de los documentos generados en la elaboración yactualización de los convenios administrativos o bases de colaboración con lascorporaciones policiales

    Función básica 4.2: Elaborar y validar la documentación para la gestión de pagos a la Corporación Policiales,previa conciliación de turnos

    Puestos:

    Coordinación de Vigilancia Zona "A"Coordinación de Vigilancia Zona ?B?Coordinación de Vigilancia Zona ?C?Coordinación de Vigilancia Zona ?D?

    Funciones:

    Función principal 1: Operar los programas, acciones, sistemas y dispositivos de vigilancia que garanticen laseguridad, salvaguarda y accesibilidad de las instalaciones y espacios públicos en el STC

    29 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Función básica 1.1: Verificar el cumplimiento del programa de guardias y rondines del personal de vigilancia

    Función básica 1.2: Dar cumplimiento a los dispositivos para prevenir y erradicar el comercio ambulante dentrode las instalaciones de la red de servicio, así como en los espacios públicos adyacentes

    Función básica 1.3: Realizar y supervisar la programación de los elementos de vigilancia, ubicándolos en unradio de veinticinco metros a partir de los límites perimetrales en paraderos, vías, túneles,andenes, corredores, escaleras y espacios públicos adyacentes

    Función básica 1.4: Instrumentar y Coordinar con las autoridades judiciales, los dispositivos para prevenir yerradicar actos delictivos dentro de las instalaciones de la red y de los espacios públicosadyacentes

    Función principal 2: Coordinar con las dependencias de seguridad pública, las acciones de vigilancia de losespacios públicos adyacentes a las instalaciones de la red de servicio

    Función básica 2.1: Realizar el retiro de los infractores a las disposiciones legales aplicables en los espaciospúblicos adyacentes para su presentación ante el Juez Cívico

    Función básica 2.2: Vigilar el cumplimiento y observancia de las disposiciones contenidas en la Ordenanzaemitida por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, asistiendo en la remisión delos infractores ante las autoridades para aportar los elementos para la aplicación desanciones

    Función básica 2.3: Establecer los mecanismos de comunicación y coordinación con dependencias deseguridad pública, para el apoyo de las responsabilidades asignadas

    Función principal 3: Establecer los mecanismos de comunicación con las Unidades Administrativas delOrganismo, para mantener e incrementar las medidas de seguridad de las personasusuarias, trabajadores y resguardo de las instalaciones

    Función básica 3.1: Ejecutar y supervisar las maniobras de control, dosificación y asignación de carros apersonas de sexo femenino y menores de 12 años de edad a cargo de las Gerencias deLíneas, en las estaciones para mantener y preservar la integridad física de las personasusuarias y personal del STC

    Función básica 3.2:

    30 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Atender y realizar los informes de las emergencias que se presenten en las estaciones einstalaciones del STC, manteniendo la coordinación permanente con la Subgerencia deControl Central

    Puesto:

    Coordinación Técnica

    Funciones:

    Función principal 1: Investigar, diseñar y aplicar los dispositivos y sistemas de seguridad y vigilancia quepermita mantener los niveles para preservar la integridad física de las personas usuarias,trabajadores, así como el resguardo de los bienes de patrimoniales

    Función básica 1.1: Realizar los análisis, estudios o proyectos que permitan incrementar la eficiencia de lossistemas de seguridad y vigilancia en la red del servicio, incorporando equipos y/odispositivos tecnológicos para que el personal de seguridad de la atención inmediata de loseventos suscitados en las líneas

    Función básica 1.2: Integrar, procesar y evaluar la información de los incidentes que registran y reportan lasUnidades Administrativas de seguridad para proponer las medidas técnicas que permitanpreservar los niveles de seguridad y vigilancia

    Función básica 1.3: Diseñar y proponer soluciones técnicas en seguridad y vigilancia a partir de laincorporación de innovaciones tecnológicas en los proyectos de nuevas líneas, ampliacióny modernización

    Función básica 1.4: Elaborar, difundir y vigilar el cumplimiento de los documentos técnico-administrativos de lasactividades a realizar

    Función principal 2: Formular las especificaciones técnicas que deberán considerarse en los procesos delicitación para la adquisición de equipos y dispositivos de seguridad y vigilancia requeridospor los elementos de las corporaciones policiales

    Función básica 2.1: Evaluar las propuestas presentadas por los proveedores en las licitaciones públicas para laadquisición de equipos y dispositivos de seguridad y vigilancia

    Función básica 2.2:

    31 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Efectuar pruebas operativas y funcionales para la recepción de instalaciones, equipos ydispositivos de seguridad y vigilancia que se incorporen al Sistema

    Función básica 2.3: Efectuar el seguimiento funcional de los equipos y dispositivos de seguridad y vigilanciapara gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de conservarlos encondiciones de operación

    Función básica 2.4: Supervisar los trabajos realizados por las compañías contratadas para atender elmantenimiento de los equipos y dispositivos de seguridad y vigilancia

    Puesto:

    Gerencia Jurídica

    Atribuciones específicas:

    Estatuto Orgánico del Sistema de Transporte Colectivo

    Artículo 39La Gerencia Jurídica tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

    I. Representar al Sistema de Transporte Colectivo, en toda clase de juicios, incluyendolos asuntos contenciosos administrativos, laborales, civiles, mercantiles, agrarios o decualquier otra naturaleza, en todas y cada una de sus etapas, incluyendo sin limitar lapromoción de todas aquellas pruebas, alegatos, recursos y medios de impugnación queprocedan para la defensa de los intereses del Organismo; intervenir en toda clase deactos que puedan afectar su interés jurídico; presentar los desistimientos que procedan;así como en los juicios de amparo:

    a) Intervenir como delegado en términos del artículo 9° de la Ley de Amparo;

    b) Actuar en representación de las unidades administrativas del Sistema señaladas comoautoridades responsables en términos del artículo 9° de la Ley de Amparo;

    c) Actuar en representación del Sistema de Transporte Colectivo, cuando éste tenga elcarácter de quejoso.

    II. Formular ante el Ministerio Público del fuero común o federal, querellas y denuncias,así como constituirse en coadyuvante del Ministerio Público y otorgar el perdón en loscasos en que proceda;

    III. Representar al Sistema de Transporte Colectivo en los trámites y procedimientoslegales ante dependencias, organismos autónomos, entidades y federales o de la Ciudad

    32 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    de México, y en su caso, estatales y municipales;

    IV. Presentar a la Dirección General la normatividad que habrá de observarse en elejercicio de la delegación de facultades;

    V. Remitir a las autoridades que correspondan las disposiciones del Organismo quedeban publicarse en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México o cuando se requiera dedifusión nacional en el Diario Oficial de la Federación, así como difundir los acuerdos dela Dirección General que no requieran ser publicados en estos medios;

    VI. Expedir copias certificadas, previo cotejo de los documentos originales,reproducciones de microfilm, medios magnéticos, digitales, electrónicos o magnetoópticos que obren en los expedientes de las áreas del Organismo, cuando deban serexhibidas por las personas servidoras públicas del Sistema de Transporte Colectivo, entoda clase de procedimientos administrativos y judiciales o ante los órganos de control, oa petición formal de sus unidades administrativas;

    VII. Compilar y divulgar las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demásinstrumentos jurídicos que se relacionen con el ámbito de competencia del Organismo;

    VIII. Proponer a la Dirección General, los proyectos de reformas que permitan manteneractualizado el Decreto de Creación del Sistema de Transporte Colectivo, para que sesometan a la consideración de la o el Jefe de Gobierno, por conducto de la ConsejeríaJurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México;

    IX. Representar al Sistema ante las organizaciones sindicales legalmente constituidas yreconocidas por la autoridad competente, así como ante cualquier otra agrupación de lasy los trabajadores del STC;

    X. Coordinar la ejecución de los programas de trabajo y acciones orientadas a preservarla documentación que ampare la propiedad de los inmuebles que conforman elpatrimonio inmobiliario del Sistema de Transporte Colectivo;

    XI. Tramitar y dar seguimiento ante las dependencias competentes, a las resolucionespara la incorporación y desincorporación de bienes que integran el patrimonio delSistema de Transporte Colectivo;

    XII. Gestionar ante las dependencias de la Administración Pública de la Ciudad deMéxico la asignación o destino de bienes inmuebles para el servicio del Organismo;

    XIII. Participar en los órganos colegiados del Organismo que determine el Consejo deAdministración o la Dirección General, de conformidad con lo establecido en el presenteEstatuto;

    XIV. Participar de acuerdo con sus atribuciones en las comisiones y comités legalmente

    33 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    constituidos en el Organismo;

    XV. Atender conforme a las disposiciones legales, las consultas de las unidadesadministrativas, acerca de la vigencia o prescripción de derechos laborales del personaldel Organismo, para efectuar el pago o el cobro de remuneraciones omitidas;

    XVI. Asesorar a las áreas del Sistema de Transporte Colectivo, para la determinación delas sanciones a que se haga acreedor el personal del Organismo, conforme a lasdisposiciones reglamentarias;

    XVII. Iniciar, substanciar y resolver los procedimientos administrativos de suspensión,rescisión, revocación e inconformidad y, en general, todos aquellos que tiendan a crear,modificar o extinguir derechos u obligaciones derivados de resoluciones que dicte elOrganismo, con excepción de aquellos que hubiesen sido encomendados a otrasunidades administrativas;

    XVIII. Revisar, validar y custodiar los convenios, contratos y sus modificaciones, así comolos demás actos consensuales en que intervenga el Sistema, para cumplir con losrequerimientos legales que deban observar las demás áreas del Organismo;

    XIX. Desahogar las consultas de carácter jurídico que le formulen los titulares de lasdistintas áreas del Organismo;

    XX. Registrar los instrumentos normativos que emitan la Dirección General y las unidadesadministrativas del Organismo, así como los nombramientos que expida el titular del STC;

    XXI. Certificar de acuerdo a las disposiciones aplicables, los documentos que concarácter devolutivo presenten los participantes en las licitaciones públicas, invitacionesrestringidas y adjudicaciones directas que realice el Organismo, a fin de cubrir losrequerimientos de las diferentes áreas del Sistema de Transporte Colectivo;

    XXII. Auxiliar a la Dirección General, dentro de la esfera de su competencia, en las tareasde carácter legal relacionadas con la conducción del Organismo;

    XXIII. Someter a la consideración de la Dirección General los criterios para laformulación, ejecución y evaluación de la política laboral del Organismo;

    XXIV. Diseñar las estrategias y políticas de las relaciones laborales, para someterlas aconsideración de la Dirección General;

    XXV. Establecer los mecanismos de comunicación y coordinación con las áreas delOrganismo, para recibir y desahogar las solicitudes de información pública; asimismo,coordinarse con la Dirección de Medios, para la actualización y difusión de la informaciónque el Sistema de Transporte Colectivo debe publicar en su sitio oficial de Internet, encumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública

    34 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; y

    XXVI. Las demás que le atribuyan las disposiciones legales y administrativas aplicables ylas que le encomiende la Dirección General.

    Funciones:

    Función principal 1: No Aplica

    Puesto:

    Coordinación de Regularización de Bienes Inmuebles

    Funciones:

    Función principal 1: Realizar ante las instancias correspondientes la regularización jurídico-administrativa de losbienes inmuebles del STC, así como de aquéllos de los que se obtenga el uso yaprovechamiento.

    Función básica 1.1: Promover ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio y el Registro dePatrimonio Inmobiliario del Distrito Federal, la inscripción de los documentos en queconsten actos jurídicos, de los cuales se adquiera la propiedad a favor del STC

    Función básica 1.2: Coordinar el cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos, así como lainformación para documentar los bienes inmuebles propiedad o en uso y aprovechamientodel STC

    Función básica 1.3: Integrar, actualizar y mantener en guarda y custodia los expedientes de cada predio enuso o en proceso de propiedad

    Función básica 1.4: Integrar y custodiar la información documental derivada de la entrega- recepción de losinmuebles que incidan en el patrimonio inmobiliario del STC

    Función principal 2: Investigar y determinar la situación física, jurídica y administrativa de los inmuebles, paraefectos de inventario, catastro y registro de dichos inmuebles.

    Función básica 2.1: Realizar los trabajos de identificación y señalización de los inmuebles en uso propiedad del

    35 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    STC, a través de inspecciones físicas, levantamientos con cinta y topográficos, así comosu correspondiente trabajo en gabinete para promover su custodia e integrar suinformación documental

    Función básica 2.2: Realizar el cálculo de pago del impuesto predial de los inmuebles propiedad del STC, enfunción de los trabajos de campo y gabinete, así como los correspondientes para losexentos del mismo

    Función básica 2.3: Proponer y coordinar la elaboración de las normas, criterios y políticas de administración yexplotación de los inmuebles propiedad del STC, asesorar y supervisar a las unidadesadministrativas, en el mejoramiento de espacios físicos, así como colaborar en el programade administración, racionalización, uso y aprovechamiento del patrimonio inmobiliario delSTC

    Función básica 2.4: Emitir las opiniones de valor de terreno, obra civil, material rodante de las especificacionesde las instalaciones fijas, así mismo realizar las actualizaciones del registro contable de losbienes inmuebles, respecto de los cuales no se cuente con el valor de adquisición

    Puesto:

    Subgerencia de Estudios Legales e Información Pública

    Funciones:

    Función principal 1: Efectuar la defensa jurídica del STC ante las instancias que correspondan, en los juicios yprocedimientos administrativos en los que sea parte demandada o actora el Organismo ocualquiera de sus unidades administrativas.

    Función básica 1.1: Revisar las demandas concernientes a los asuntos contenciosos administrativos en quesea parte y en los juicios laborales y de amparo en que se señale como autoridadresponsable; podrá ser acreditado como Delegado para concurrir a las audiencias entérminos del artículo 9 de la Ley de Amparo y en general, intervenir en toda clase de actosque puedan afectar el interés jurídico del Organismo

    Función básica 1.2: Realizar todo tipo de planteamientos, trámites legales y administrativos, excepto los queestén expresamente asignados a otra unidad administrativa del STC, ante lasdependencias y entidades de la Administración Pública Federal como la de la Ciudad deMéxico

    Función básica 1.3:

    36 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Realizar conjuntamente con las áreas involucradas la revisión de los convenios, contratos ydemás actos consensuales en los que intervenga el Organismo, para cumplir con losrequerimientos legales que deben observar las unidades administrativas

    Función básica 1.4: Realizar conjuntamente con las unidades administrativas competentes el trámite deprocedimientos tendientes a la expedición de las resoluciones para la incorporación debienes inmuebles al patrimonio del Organismo

    Función principal 2: Proporcionar el apoyo requerido por las unidades administrativas, en la definición,interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas

    Función básica 2.1: Proporcionar el apoyo a la Gerencia Jurídica en el asesoramiento que éste brinda a laDirección General

    Función básica 2.2: Revisar las contestaciones a las consultas de carácter jurídico que formulen los titulares delas unidades administrativas

    Función principal 3: Integrar y actualizar la información pública, de conformidad con la Ley de Transparencia,Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

    Función básica 3.1: Controlar y verificar la recepción y desahogo de las solicitudes de información pública,estableciendo mecanismos de comunicación y coordinación con las unidadesadministrativas, a efecto de canalizar las realizadas vía Internet y/o personalmente

    Función básica 3.2: Coordinar que se remita a la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos de laConsejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, las disposiciones quedeban publicarse en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México o en el Diario Oficial de laFederación

    Función básica 3.3: Coordinar y supervisar la difusión de los acuerdos emitidos por la Dirección General parasu cumplimiento por las unidades administrativas, en los casos que no requieran publicarseen la Gaceta Oficial de la Ciudad de México o en el Diario Oficial de la Federación

    Función principal 4: Proponer la normatividad que habrá de observarse tanto en el ejercicio de la delegación defacultades a favor de la subordinación inmediata, como en la suplencia de las personasfuncionarias.

    37 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Función básica 4.1: Registrar los instrumentos normativos que emitan la Dirección General y las unidadesadministrativas, así como los nombramientos a favor de las personas servidoras públicasque expida el titular

    Función básica 4.2: Expedir copias certificadas previo cotejo de los originales de los documentos que obren enlos expedientes de las unidades administrativas, cuando deban ser exhibidos en toda clasede procedimientos judiciales o ante los Órganos de Control y los que con carácterdevolutivo presenten los participantes en los diversos procedimientos de contratación querealice el Organismo

    Función básica 4.3: Coordinar y supervisar las labores de compilación y divulgación de las leyes, reglamentos,decretos y acuerdos que se relacionen al Organismo, así como las circulares y órdenesque en razón de sus atribuciones expidan los titulares de las unidades administrativas

    Puesto:

    Coordinación de lo Consultivo y de Legislación

    Funciones:

    Función principal 1: Proporcionar asesoría jurídica y consultas en materia legislativa, así como en toda clase deinstrumentos jurídicos que se celebren u otorguen a terceros, para garantizar elcumplimiento de la normatividad por parte de las unidades administrativas.

    Función básica 1.1: Proporcionar la asesoría jurídica requerida por las unidades administrativas, en materialegislativa y en toda clase de contratos, convenios u otros instrumentos jurídicos quecelebre la Entidad con terceros

    Función básica 1.2: Fungir como representante legal en los diferentes eventos que se lleven a cabo, tales comoComités, licitaciones o juntas en las que se requiera la presencia de la Gerencia Jurídica

    Función básica 1.3: Formular las consultas de carácter legal y administrativo que se requieran, a lasdependencias del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno Federal

    Función básica 1.4: Asesorar a las unidades administrativas sobre las disposiciones que deban publicarse enla Gaceta Oficial de la Ciudad de México o cuando se requiera de difusión nacional, en elDiario Oficial de la Federación

    38 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Función principal 2: Revisar, dictaminar y validar los contratos, convenios, permisos administrativos temporalesrevocables y pólizas de fianza, que requieran las unidades administrativas.

    Función básica 2.1: Revisar, dictaminar y validar los contratos de carácter administrativo, de adquisición debienes y prestación de servicios, así como permisos administrativos temporales revocables,incluyendo aquellos de obra pública y de servicios relacionados con la misma, que seanpuestos a su consideración

    Función básica 2.2: Revisar y validar las pólizas de fianzas que presenten los contratistas, proveedores ypermisionarios al contratar con el STC, previa recepción y verificación por parte del árearesponsable, para analizar los elementos de existencia y validez que rigen a estosinstrumentos

    Función básica 2.3: Custodiar los originales de los contratos, convenios y permisos administrativos temporalesrevocables, así como las pólizas de fianzas y seguros de responsabilidad civil, que sonpresentadas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en dichosinstrumentos jurídicos

    Función básica 2.4: Certificar de acuerdo a las disposiciones aplicables, los documentos que con carácterdevolutivo, presenten los participantes en las licitaciones públicas, invitaciones restringidasy adjudicaciones directas

    Función principal 3: Realizar la compilación y divulgación de Leyes, Reglamentos, Decretos, TesisJurisprudenciales y en general, todas las disposiciones de carácter legal que incidan en elmarco jurídico del Organismo.

    Función básica 3.1: Realizar las labores de compilación y divulgación legislativa, jurisprudencial y en general detodas las disposiciones de carácter legal que tengan incidencia con las funciones que tengaencomendadas el Organismo

    Función básica 3.2: Registrar los instrumentos normativos y sus modificaciones que emita la Dirección Generaly las unidades administrativas, a fin de verificar su vigencia y observancia

    Función básica 3.3: Formular los proyectos de reglamentos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos, relativosa las actividades que requieren realizarse en cumplimiento del objeto del Organismo, asícomo las reformas y/o modificaciones de las disposiciones en vigor, para ser planteadas ala autoridad competente, para su aprobación y posterior expedición

    39 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Función básica 3.4: Expedir, en ausencia de la o el titular de la Subgerencia de Estudios Legales e InformaciónPública, copias certificadas previo cotejo de los documentos originales que obren en losexpedientes instaurados por las unidades administrativas, cuando deban ser exhibidos entoda clase de procedimientos judiciales y ante los Órganos de Control o a petición formalde sus unidades administrativas

    Puesto:

    Coordinación de lo Contencioso

    Funciones:

    Función principal 1: Representar al Sistema de Transporte Colectivo en los asuntos de carácter civil,administrativo, mercantil y fiscal en los que se involucre el interés jurídico y patrimonial delOrganismo o de sus servidores públicos.

    Función básica 1.1: Representar al Organismo y asesorar a las unidades administrativas, en toda clase deasuntos litigiosos de carácter civil, administrativo, mercantil y fiscal, con excepción de lamateria laboral, derechos humanos y penal y aquellas donde esta actividad esté conferidalegalmente a alguna unidad administrativa de gobierno

    Función básica 1.2: Desempeñar la delegación que el titular del Organismo y otras autoridades le otorguen, enmateria de amparo, y en su caso, la autorización para intervenir en los procedimientosconstitucionales en los que el Sistema sea parte como autoridad responsable, tercerointeresado o quejoso

    Función básica 1.3: Representar al Organismo ante los diferentes juzgados locales o federales, TribunalesColegiados de Circuito y Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materiacivil o administrativa, para promover y dar seguimiento a los juicios de amparo que afectenal STC e interponer recursos y ejercer acciones ante las citadas instancias

    Función básica 1.4: Expedir en ausencia del titular de la Subgerencia de Estudios Legales e InformaciónPública, copias certificadas previo cotejo de originales que obren en los expedientesinstaurados por las unidades administrativas, cuando deban ser exhibidos en losprocedimientos judiciales, administrativos, carpetas de investigación o juicios de amparo

    Función principal 2: Elaborar las demandas para reclamar ante las autoridades judiciales, las prestaciones quepara cada caso correspondan en favor de los intereses del Organismo, así como contestar

    40 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    las demandas que se interponga en contra del Sistema y presentar oportunamente losrecursos y medios de impugnación que se consideren pertinentes en cada asunto.

    Función básica 2.1: Tramitar los procedimientos administrativos de rescisión, a petición de las unidadesadministrativas, derivado del incumplimiento de las obligaciones consignadas en loscontratos y/o convenios

    Función básica 2.2: Realizar los trámites para revocar o solicitar la revocación, extinción, y/o recuperación delocales, espacios y adeudos, respecto de los permisos administrativos temporalesrevocables

    Función básica 2.3: Efectuar la reclamación en la vía administrativa, para hacer efectivas las garantías que sehayan otorgado en favor del Organismo, por parte de los contratistas, proveedores,prestadores de servicios y permisionarios

    Función básica 2.4: Presentar y tramitar reclamaciones de distinta índole, ante las autoridades competentes yen su caso, asistir a los procedimientos de mediación, conciliación y/o arbitraje

    Función principal 3: Elaborar las demandas para la reclamación ante las autoridades judicialescorrespondientes los diversos adeudos derivados del incumplimiento de las obligacionescontractuales tanto de personas físicas como morales.

    Función básica 3.1: Celebrar a nombre del Organismo, de forma administrativa o judicial, aquellos conveniosque sean en beneficio de los intereses del Sistema o bien, aquéllos que de acuerdo a lanormatividad interna y/o Manual Administrativo, le estén encomendados

    Función básica 3.2: Atender y tramitar los procedimientos de reclamación patrimonial que sean interpuestos encontra del Organismo

    Función básica 3.3: Integrar y remitir a las unidades administrativas, las opiniones de incobrabilidad que seanaprobadas en relación con la depuración de saldos

    Función básica 3.4: Fungir como representante legal en las sesiones de los Comités que expresamente le seanencomendados

    Puesto:

    41 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Coordinación de Servicios Jurídicos

    Funciones:

    Función principal 1: Representar al Sistema de Transporte Colectivo ante las instancias Ministeriales yjudiciales, en los asuntos de naturaleza penal, en los que sea parte y/o sus trabajadores,siempre y cuando sea derivado de sus funciones y no contravenga los intereses delOrganismo.

    Función básica 1.1: Formular ante la institución del Ministerio Público, las denuncias y querellas por los delitosque afecten el interés jurídico del STC

    Función básica 1.2: Dar seguimiento a las carpetas de investigación, juicios penales y demás etapas que deellos se deriven en materia penal

    Función básica 1.3: Interponer los recursos que la ley conceda, a efecto de salvaguardar el interés jurídico delSTC en los asuntos de carácter penal

    Función básica 1.4: Otorgar el perdón en el nombre del STC, a favor del o los probables responsables oprocesados cuando resulte procedente y conveniente, para determinar las conciliacionesen beneficio del Organismo

    Función principal 2: Atender y realizar el seguimiento de los incidentes en los que se involucre el interés jurídico y patrimonial del Organismo, siempre que se trate de asuntos de naturaleza penal.

    Función básica 2.1: Realizar las acciones necesarias para procurar el pago por vía extrajudicial o judicial penal,por concepto de la reparación de los daños patrimoniales que se ocasionen al Organismo

    Función básica 2.2: Tramitar ante la autoridad correspondiente, la recuperación de los bienes propiedad delOrganismo que hayan sido robados y encontrados

    Función básica 2.3: Instrumentar constancias de hechos de delito que afecte al interés jurídico del Organismo,así como realizar con la Gerencia de Seguridad Institucional, las investigaciones para suesclarecimiento, y solicitar a las unidades administrativas la información necesaria, parallevar a cabo las denuncias y/o querellas que procedan

    Función principal 3:

    42 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Proporcionar los servicios jurídicos en materia penal a los trabajadores, en los casosenunciados en las Condiciones Generales de Trabajo, así como a los titulares de lasunidades administrativas.

    Función básica 3.1: Desahogar las consultas que le formulen las unidades administrativas en asuntos denaturaleza penal, con el propósito de dotar de certeza jurídica, así como de la debidafundamentación y motivación a todos los actos que emita el STC

    Función básica 3.2: Proporcionar los servicios jurídicos a los trabajadores que en el desempeño de susfunciones, sean privados de su libertad por disposición de autoridad, siempre y cuando elOrganismo no hubiere presentado la denuncia o querella.

    Puesto:

    Subgerencia de Relaciones Laborales

    Funciones:

    Función principal 1: Proponer los lineamientos en materia de política laboral y vigilar que las relaciones entreautoridades, trabajadores y la representación sindical se lleven a cabo dentro de lostérminos acordados y en cumplimiento de la legislación laboral aplicable.

    Función básica 1.1: Proponer y en su caso instrumentar los lineamientos, programas, planes y estrategias parala formulación, ejecución y evaluación de la política laboral del Organismo

    Función básica 1.2: Instrumentar mecanismos que permitan detectar y analizar la problemática laboral yproponer alternativas de solución que conlleven a mejorar las relaciones entre autoridades,trabajadores y sindicatos

    Función básica 1.3: Instrumentar planes de trabajo con los representantes de las diversas instancias internas yexternas, a fin de implementar los programas de relaciones laborales y coordinar laelaboración e integración de sistemas estadísticos

    Función básica 1.4: Fungir como representante legal a las reuniones que se lleven a cabo con los diversosrepresentantes sindicales y/o grupos de trabajadores de base y confianza

    Función principal 2: Intervenir en la revisión y actualización del Reglamento que Fija las Condiciones Generales

    43 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    de Trabajo y supervisar que los compromisos pactados se cumplan en tiempo y forma,durante todo el año.

    Función básica 2.1: Revisar, actualizar e integrar conjuntamente con las unidades administrativas competentesy la representación sindical, el Reglamento que Fija las Condiciones Generales de Trabajodel STC y vigilar su cumplimiento

    Función básica 2.2: Analizar, evaluar y promover en conjunto con la Gerencia de Recursos Humanos, laspropuestas de modificaciones al Reglamento que Fija las Condiciones Generales deTrabajo del STC, y demás normas laborales del Organismo

    Función básica 2.3: Coordinar el seguimiento de los compromisos pactados con los representantes de lostrabajadores, derivados de la revisión anual del Reglamento que Fija las CondicionesGenerales de Trabajo del STC, la suscripción de convenios, acuerdos, prestaciones y todolo concerniente a las relaciones laborales del Organismo

    Función básica 2.4: Diseñar y mantener una estructura de sistematización de información histórica, económicay legal que sirva de soporte para proyección de escenarios, a efecto de llevar a cabo larevisión anual de las Condiciones Generales de Trabajo

    Función principal 3: Instrumentar mecanismos y estrategias para el funcionamiento de las Comisiones Mixtasinstituidas en el Organismo, así como supervisar los acuerdos convenios y compromisossuscritos en el seno de tales Comisiones.

    Función básica 3.1: Proponer acciones de mejoramiento, desarrollo y control de las Comisiones Mixtas, paraque éstas sean acordes a las necesidades del Organismo en materia laboral

    Función básica 3.2: Coordinar y supervisar la elaboración conjunta de anteproyectos de Reglamentos deComisiones Mixtas y convenios en materia de relación laboral

    Función principal 4: Asesorar a las áreas del Organismo con relación a las problemáticas de carácter laboral yen la instrumentación de mecanismos para la aplicación e interpretación del Reglamentoque Fija las Condiciones Generales de Trabajo del STC y de la legislación laboral aplicable.

    Función básica 4.1: Supervisar, vigilar y controlar las acciones de asesoría y representación laboral del STC, enmateria de conflictos individuales para someterlos a instancias jurisdiccionales externas

    Función básica 4.2:

    44 de 2389

  • MANUAL ADMINISTRATIVOSISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

    Analizar los dictámenes de las sa